TEMA 1. CE-SEG SOCIAL
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEMA 1. CE-SEG SOCIAL Descripción: PARTE ESPECIFICA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es el artículo de la Constitución Española de 1978 que establece el régimen público de Seguridad Social para todos los ciudadanos?. Artículo 25.2. Artículo 39.1. Artículo 43. Artículo 41. Según el artículo 25.2 de la Constitución Española de 1978, ¿qué derecho tiene el condenado a pena de prisión?. Derecho a una vivienda digna. Derecho a un trabajo remunerado y a los beneficios correspondientes de la Seguridad Social. Derecho a la protección social y económica de la familia. Derecho a la protección de la salud. ¿Qué garantiza el artículo 39.1 de la Constitución Española de 1978?. La protección de la salud. La protección social, económica y jurídica de la familia. La asistencia y prestaciones sociales suficientes ante situaciones de necesidad. Un régimen público de Seguridad Social para todos los ciudadanos. ¿Qué derecho se reconoce en el artículo 43 de la Constitución Española de 1978?. El derecho a un trabajo remunerado. El derecho a la protección social y económica. El derecho a la protección de la salud. El derecho a un régimen público de Seguridad Social. ¿Qué garantiza el artículo 49 de la Constitución Española de 1978 en relación con las personas con discapacidad?. El derecho a pensiones adecuadas y actualizadas. La libertad e igualdad reales y efectivas en el ejercicio de sus derechos, y la protección especial necesaria. La participación en la actividad de los organismos públicos. La competencia exclusiva del Estado en la legislación básica de la Seguridad Social. ¿Qué aspecto adicional menciona el artículo 49 para las personas con discapacidad, además de la libertad e igualdad en el ejercicio de sus derechos?. La garantía de pensiones adecuadas. La participación en organizaciones. La protección especial para el ejercicio de sus derechos. La competencia exclusiva del Estado en Seguridad Social. ¿Cuál es la principal responsabilidad de los poderes públicos según el artículo 50 en relación con los ciudadanos durante la tercera edad?. Garantizar un sistema de servicios sociales. Ofrecer pensiones adecuadas y periódicamente actualizadas. Regular la protección especial para personas con discapacidad. Establecer formas de participación en la Seguridad Social. ¿Qué menciona el artículo 129 sobre la participación de los interesados en la Seguridad Social?. La legislación básica de la Seguridad Social. La competencia exclusiva del Estado. La participación de los interesados en la Seguridad Social y en la actividad de los organismos públicos. La protección especial para personas con discapacidad. ¿Qué competencia exclusiva tiene el Estado según el artículo 149 en relación con la Seguridad Social?. La protección especial de personas con discapacidad. La promoción del bienestar en la tercera edad. La legislación básica y régimen económico de la Seguridad Social. La participación en los organismos públicos. ¿Cuál es el carácter de las normas constitucionales sobre Seguridad Social según el artículo 25 de la Constitución Española?. Son derechos fundamentales. Son principios rectores de la política social y económica. Tienen una garantía constitucional más debilitada. Son leyes ordinarias. ¿Cómo se clasifica el resto de la normativa constitucional relativa a la Seguridad Social, según el texto?. Como derechos fundamentales. Como leyes ordinarias. Como principios rectores de la política social y económica. Como normas de competencia exclusiva del Estado. ¿Qué diferencia principal existe entre el artículo 25 y el resto de la normativa constitucional sobre Seguridad Social?. El artículo 25 tiene una garantía constitucional más debilitada. El artículo 25 reconoce derechos fundamentales, mientras que el resto se considera principios rectores. El resto de la normativa se considera derechos fundamentales. El artículo 25 establece leyes ordinarias. ¿Cuál es el nivel de garantía constitucional de los principios rectores de la política social y económica en comparación con los derechos fundamentales?. Igual. Más fuerte. Más débil. No tiene garantía constitucional. ¿Cuántos niveles de protección se articula el sistema español de la Seguridad Social según el texto?. Uno. Dos. Tres. Cuatro. ¿Cuáles son los niveles del sistema español de Seguridad Social que se consideran públicos?. Prestaciones contributivas y no contributivas. Prestaciones familiares y subsidio por NyCM. Nivel básico y nivel complementario. Prestaciones contributivas y nivel básico. ¿Qué características tiene el nivel básico del sistema español de Seguridad Social?. Se extiende a todos los ciudadanos y otorga prestaciones uniformes. Es de gestión pública y se financia a través de los Presupuestos Generales del Estado. Ofrece subsidios por NyCM y complemento por mínimos. Incluye servicios sociales y asistencia sanitaria. ¿Qué prestaciones están incluidas en el nivel no contributivo del sistema de Seguridad Social?. Subsidio por NyCM y complemento por mínimos. Ingreso mínimo vital y servicios sociales. Prestaciones familiares y subsidio por NyCM. Prestaciones no contributivas de invalidez/jubilación y prestaciones familiares. ¿Qué tipo de financiamiento se utiliza para el nivel básico del sistema de Seguridad Social?. A través de aportaciones privadas. Mediante las contribuciones de los beneficiarios. A través de los Presupuestos Generales del Estado. Con fondos provenientes de donaciones. ¿Qué tipo de prestaciones integran el nivel profesional del sistema de Seguridad Social?. Prestaciones no contributivas. Prestaciones de naturaleza contributiva. Prestaciones complementarias. Servicios asistenciales. ¿A qué población se extiende el nivel profesional del sistema de Seguridad Social?. Ciudadanos en situación de vulnerabilidad. Población trabajadora por cuenta ajena o cuenta propia. Personas con discapacidad. Tercera edad. ¿Cómo se financia el nivel profesional del sistema de Seguridad Social?. Exclusivamente con aportaciones del Estado. Básicamente a través de cotizaciones sociales de trabajadores y empleadores, y también por aportaciones del Estado. Solo a través de cotizaciones sociales de trabajadores. A través de donaciones y contribuciones privadas. ¿Cuáles de las siguientes prestaciones están incluidas en el nivel profesional?. Prestaciones familiares no económicas y subsidios por NyCM. Pensiones de IP y jubilación en sus modalidades contributivas, y prestaciones económicas por IT, NyCM, entre otras. Servicios sociales y asistenciales. Prestaciones no contributivas y subsidios por enfermedad. ¿Qué tipo de prestaciones familiares se incluyen en el nivel profesional?. Prestaciones económicas por cuidado de menores. Prestaciones familiares no económicas, contributivas (excedencia y reducciones por cuidado menores o familiares). Subsidios por enfermedad grave. Pensiones por riesgo durante el embarazo. ¿Qué carácter tiene el nivel complementario del sistema de Seguridad Social?. Obligatorio. Voluntario. Contributivo. No contributivo. ¿Cómo se gestiona el nivel complementario del sistema de Seguridad Social?. De forma pública. De forma privada. A través de donaciones. Mediante aportaciones estatales. ¿Cómo se financia el nivel complementario del sistema de Seguridad Social?. A través de aportaciones estatales y cotizaciones sociales. Mediante aportaciones de sus partícipes y de las personas para las que prestan servicios. Exclusivamente con donaciones privadas. Solo con contribuciones de los empleadores. ¿Qué tipo de prestaciones establece el nivel complementario?. Prestaciones contributivas. Prestaciones no contributivas. Prestaciones complementarias al sistema de la Seguridad Social. Servicios asistenciales. ¿Cuál es un ejemplo de una prestación del nivel complementario?. Subsidio por incapacidad temporal. Plan de pensiones. Prestación familiar económica. Pensión de jubilación. ¿Cuál es la fecha de aprobación del Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social (TRLGSS)?. 30 de septiembre de 2015. 30 de octubre de 2015. 31 de octubre de 2015. 2 de enero de 2016. ¿Cuándo entró en vigor el Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social (TRLGSS)?. 30 de octubre de 2015. 31 de octubre de 2015. 2 de enero de 2016. 1 de enero de 2016. ¿Cuántos títulos contiene el Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social (TRLGSS)?. 5. 6. 7. 8. ¿Cuál es el contenido del Título IV del Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social (TRLGSS)?. Normas generales del sistema de la Seguridad Social. Régimen General de la Seguridad Social. Protección por desempleo. Régimen especial de trabajadores por cuenta propia o autónomos. ¿Qué tipo de disposiciones se incluyen en el Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social (TRLGSS) además de los artículos?. Disposiciones transitorias, disposiciones finales y disposiciones de modificación. Disposiciones adicionales, disposiciones transitorias y disposiciones finales. Disposiciones modificativas y disposiciones derogatorias. Disposiciones de interpretación y disposiciones aclaratorias. |