Tema 1. Citoesqueleto y movilidad celular
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 1. Citoesqueleto y movilidad celular Descripción: Cuestionario 5, Segundo parcial. Biología celular y molecular |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Estructuras del citoesqueleto. Microtubulos. Macrotubulos. Microfilamentos. Filamentos intermedios. Macrofilamentos. Cómo son los. Microtúbulos. Microfilamentos. Filamentos intermedios. Macrofilamentos. Macrotúbulos. Proteína de los microfilamentos. Turbulina. Actina. Diversas proteínas relacionadas. Proteína de los microtúbulos. Turbulina. Actina. Diversas proteínas relacionadas. Proteína de los filamentos intermedios. Turbulina. Actina. Diversas proteínas relacionadas. Funciones del citoesqueleto. Soporte estructural. Establecer organización. Dirige el movimiento de materiales y organelos. Aparato generador de fuerza. División celular. Mantenimiento energético. Absorción de proteínas. Estructuras que tienen microtúbulos. Huso mitótico. Centro de cilios y flagelos. . . ¿Cuántas protofilamentos tienen un microtúbulo?. 13. 11. 15. Extremos del microtúbulo. Extremo más. Extremo menos. Nivel alto de fosforilación en MAP desarrolla... Trastornos neurodegenerativos. Trastornos genéticos. Trastornos digestivos. El transporte entre los compartimientos de una membrana son mediante... Microtúbulos. Macrotúbulos. Microfilamentos. Acción de las proteínas motoras de una célula. Fuerza para mover los objetos. Almacén de información. Viajar entre compartimientos. Proteínas que se mueven a lo largo de los microtúbulos. Cinesinas. Dineinas. Proteínas motoras que se mueven a lo largo de los microtúbulos. Cinesina. Dineína. Miosina. Proteínas motoras que se mueven a lo largo de los microfilamentos. Cinesina. Dineína. Miosina. La cinesina se mueve hacia. Del extremo - al cuerpo celular. Del extremo + al cuerpo celular. Número de familias de KRP que producen los mamíferos. 10. 15. .¿. Funciones de la dineina. Generador de fuerza de posicionamiento. Motor microtubular en el extremo -. Organización celular. Retención e interpretación genética. Centro de Organización de Microtúbulos mejor estudiado (MTOC). Centrosoma. Endosoma. Lisosoma. Estructura compleja con 2 centriolos con forma de barril rodeados por material pericentriolar PCM. Centrosoma. Núcleo. Cromosoma. Número de fibrillas de un centriolo. 9. 11. 13. Generador de cilios o flagelos. ¿. Centrosomas. Nucleo. Microtubulos. Funciones en común de todas las células del MTOC. .Controlar la cantidad de microtúbulos y protofilamentos. .Polaridad. .Tiempo y ubicación del ensamblaje. .Regulador de energía. .Osmosis. Tipo de tubulina esencial en la nucleación de los microtúbulos. Gammatubulina. Alfatubulina. Betatubulina. Los microtúbulos más lábiles se encuentran en (sensibles al desemblaje). El huso mitótico. Citoesqueleto. Núcleo. Centrosoma. El desensamble de microtúbulos se puede inducir con. Temperatura fría. Presión hidrostática. Concentración + de Ca. Variedad de productos químicos. Concentración + de K. ¿Qué hace el fármaco taxol?. Inhibe el desensamblaje de los microtúbulos. Favorece el desensamblaje de los microtúbulos. El ensamble de los microtúbulos requiere de. GTP. ATP. ADP. Qué es la inestabilidad dinámica. Propiedad del extremo + de los microtúbulos. Los micrutub pueden existir en crecimiento. Los micrutub pueden existir en contracción. El microtub puede cambiar de forma impredecible. El microtub puede cambiar de forma muy predecible. Función de los cilios. Mueven fluido y material a través de varios tractos. Hacen los microtubulos permeables. Qué impulsa el epitelio ciliado que recubre las vías respiratorias. La mucosidad. La función autoinmune. Desechos atrapados. El centro del cilio y del flagelo se llama. Axonema. Centrosoma. Huso mitótico. El axonema de un cilio o flagelo tiene. 9 microtúbulos dobles que rodean 1 par central. 11 microtúbulos dobles que rodean 1 par central. 8 microtúbulos dobles que rodean 1 par central. Donde hay filamentos intermedios. Animales. Bacterias. Seres humanos. Proteínas de los filamentos intermedios. Queratina. Vimentina y desmina. Ácida fibrilar. Periférica. Neurofilamentosas. Cinesina. Laminas A B y C. ¿Cómo se controla el ensamble y desensamble de casi todos los tipos de IF?. Fosforilación y desfosforilación. Cambios de temperatura. Mutaciones. Que neurofilamentos pueden bloquear el transporte axónico (muerte de neuronas). . . Causa de la epidermólisis ampollar simple. Mutación del gen que codifica el polipéptido k14. Mutación del gen que codifica el polipéptido k12. Mutación del gen que codifica el polipéptido k20. Sinónimos de microfilamentos. Filamentos de actina. .Actina F. El ensamble de los microfilamentos de actina se une a una mol de. ATP. GTP. DTP. Las actividades extra musculares de las miosinas tipo 2 son necesarias para. División celular. Tensión en adherencias focales. Migración celular. Contracción muscular. Las miosinas no convencionales se dividen con base en la secuencia de aminoácidos por lo menos en: 17 clases diferentes II- XVIII. 13 clases diferentes II- XIV. En los mamíferos los gránulos del pigmento (melanosomas) se transportan hacia procesos periféricos de la célula pigmentaria mediante una. miosina Va. miosina Fi. miosina Pe. El síndrome de Griscelli se caracteriza por: Albinismo. Defectos en el transporte de vesículas. Vitíligo. ¿Qué ocasiona el síndrome de Usher 1B?. Sordera y ceguera. Insuficiencia cardiaca. Trastornos neurodegenerativos por el bloqueo de transporte axónico (muerte de neuronas). Esclerosis lateral amiotrófica. Parkinson. Síndrome de down. Demencia. Manifestaciones clínicas de Miopatía relacionada con desmina. Debilidad del m esquelético. Arritmias. Insuficiencia cardiaca. Vomitos. |