option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEMA 1. COMUNES

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEMA 1. COMUNES

Descripción:
TEMA 1. COMUNES

Fecha de Creación: 2023/09/15

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 20

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Según la concepción actual del desarrollo, ¿qué factores condicionan el desarrollo psicoevolutivo del niño hasta los 12 años?. Factores relacionados con los premios y castigos, es decir, con estímulos externos. Factores biológicos y ambientales. Factores sexuales y sociales. Factores relacionados con los retos que el niño va superando a lo largo de su desarrollo.

¿Cuál de los siguientes aspectos no es una característica del desarrollo infantil, según Hoffman, Paris y Hall?. Acumulativo. Diferenciado. Lineal. Continuo.

La edad correspondiente a la Educación Primaria es un periodo de constantes cambios entre los que destacan: Disminución del egocentrismo, mayor dominio comunicacional, son capaces de presentar argumentos, mayor capacidad para organizar sus ideas y mayor nivel de inteligencia y operatividad. Disminución del egocentrismo y mayor control motr fino y grueso. Capacidad de debatir y rebatir los argumentos dados por el docente. Desarrollo de un dominio motor ajustado a las necesidades del entorno.

¿Cuál es el autor clásico más representativo en el campo del desarrollo cognitivo?. Goleman. Palacios, Marchesi y Coll. Vygotski. Piaget.

¿En cuál de los estadios del desarrollo cognitivo se encuentra el niño durante la etapa primaria?. Sensoriomotor. Operaciones concretas. Operaciones formales. Preoperatorio.

A nivel de desarrollo cognitivo, nuestra etapa se caracteriza por: Avanzar lentamente en el campo de la abstracción. Uso de la lógica y de las operaciones mentales para hacer inferencias, comenzando a realizar abstracciones. Mayor egocentrismo, sobre todo al finalizat la etapa primaria. Desarrollo cognitivo discontinuo según las necesiddades educativas de cada niño/a.

Los tres tipos de operaciones mentales con las que el niño organiza e interpreta el mundo en esta etapa son: Clasificación, manipulación y abstracción. Lógica, inducción y deducción. Clasificación, seriación y conservación. Ninguna de las tres opciones es correcta.

¿Qué entendemos por desarrollo motor y qué autor lo define?. El conjunto de todos los movimientos capaces de realizar en un determinado momento de su desarrollo (Martín, 2015). El conjunto de todos los cambios que se producen en la actividad motriz de un sujeto a lo largo de su vida (Ruiz Martín, 2012). La capacidad de movimiento que demuestra un niño en un determinado momento de su desarrollo (Salazar, 2008). El conjunto de todos los cambios que se producen en la actividad motriz de un sujeto a lo largo de su vida (Ameijeiras, 2008).

¿Qué implica la ley del desarrollo próximo-distal?. Que el ritmo del desarrollo puede variar según cada individuo. Que se controla primero el cuello que las piernas porque el desarrollo avanza desde las zonas más cercanas a la cabeza. Que se controlan primero los movimientos de carácter grueso y poco a poco los de carácter fino. Que se controla primero el hombro que la muñeca porque el desarrollo motor evoluciona desde las partes más cercanas al eje central del cuerpo.

¿Cuál de las siguientes adquisiciones no se produce en el desarrollo motor del niño durante la etapa de primaria?. Progresivo control de las habilidades de carácter fino. Crecimiento más lento en relación a la altura y el peso. Consecución de posturas equilibradas y estables. Dominio de nociones de tamaño, orientación y situación.

¿Qué fases del desarrollo motor abarca la etapa primaria?. Habilidades motrices específicas y habilidades motrices fundamentales. Habilidades motrices básicas y habilidades motrices específicas. Movimientos reflejos y rudimentarios. Habilidades específicas y habilidades motrices especializadas.

El desafío afectivo y la personalidad se centra en... Los procesos de carácter afectivo y el desarrollo de emociones y sentimientos. El apego. El autoconcepto y la autoestima. El desarrollo del conocimiento social.

¿Cuál de los siguientes logros no se produce en el desarrollo afectivo del niño durante la etapa primaria?. Primeros indicios de control emocional. Se diversifica la figura del apego. Desarrollo de amistades duraderas en el tiempo. Primeros sentimientos amorosos al final de la etapa.

¿A través de qué procesos se desarrolla la construcción de la propia identidad?. Desarrollo social y de la personalidad. Solo autoconcepto y autoestima. Autoconcepto, autoestima e identificación y tipificación sexual. Desarrollo de las relaciones sociales.

¿Qué tres ámbitos comprende el desarrollo social?. Desarrollo del conocimiento social, desarrollo de las relaciones sociales y desarrollo moral. Desarrollo del conocimiento social, desarrollo ético y desarrollo moral. Desarrollo de las relaciones de igualdad, desarrollo de las amistades y desarrollo moral. Desarrollo de las relaciones sociales, desarrollo ético, desarrollo de la amistad.

¿Qué ámbitos se desarrollan dentro del desarrollo de las relaciones sociales?. Ámbito de grupo de iguales. Ámbito familia. Ámbito escuela. Todas son correctas.

¿Qué elementos es facilitador de todos los ámbitos del desarrollo del niño?. El conocimiento social. El conocimiento de sí mismo. El apego. El lenguaje.

¿Qué relación existe entre los aprendizajes de las áreas y el desarrollo infantil?. No existe ninguna relación. Existe una evolución de los aprendizajes dentro del currículo basada en el desarrollo infantil, además los principios metodológicos a usar en la etapa surgen de la reflexión sobre el desarrollo del niño/a. Los criterios no tienen relación, pero los contenidos dependen del desarrollo lingüístico del niño. Los procesos cognitivos avanzan según evoluciona el desarrollo social del niño.

¿Cuál de los siguientes principios metodológicos debemos tener en cuenta?. Metodología que reconozca al individuo como el principal agente de su aprendizaje. Integrar los elementos curriculares de las distintas áreas mediante tareas y actividades significativas y relevantes. Se potenciará el aprendizaje significativo que promueva la autonomía y la reflexión. Todas las opciones son correctas.

¿Cuál de las siguientes ideas te parece fundamental para concluir este tema?. Es fundamental conocer todos los aspectos relacionados con el desarrollo afectivo del niño/a. El docente tiene en sus manos un poder fundamental para adaptar los aprendizajes de algunas de las áreas curriculares. Este tema constituye el conocimiento de la fuente psicológica que nutre el currículo, permitiendo tomar decisiones a la hora de caracterizar los elementos fundamentales del currículo escolar para contribuir a la consecución de la finalidad de la educación primaria. La normativa establece los aprendizajes sin tener en consideración el desarrollo infantil pero el docente tiene qe adquirir un amplio conocimiento del niño para adaptar los aprendizajes.

Denunciar Test