TEMA 1: LA COMUNICACIÓN HUMANA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEMA 1: LA COMUNICACIÓN HUMANA Descripción: TEST VAMOS MELANIA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La comunicación es un proceso. interactivo y social. Donde dos personas se comunican. simbólico y vocal. El contexto comunicativo sería... El conjunto de elementos, factores y circunstancias que hacen que un acto comunicativo se desarrolle de una determinada manera. Es el conjunto de símbolos y sonidos vocales que producen el habla entre dos personas. Es el lugar donde se produce la comunicación. Elementos que intervienen en la comunicación. emisor, receptor,código, mensaje. emisor, receptor, código y referente. conocer, organizar, expresar comprender. La comunicación humana nos permite... conocer, organizar,expresar y comprender. Entendernos los unos con los otros. Tener un idioma. La representación con palabras, o con otros signos externos, de un pensamiento, una idea o un sentimiento pertenece a la... Expresión. Comunicación. lenguaje. Sistema de expresión, representación y comunicación que se apoya en un sistema de signos y reglas formalmente definido. Lenguaje. expresión. comunicación. El lenguaje es. sistema y proceso. fonética. sintaxis. Características estructurales del lenguaje: arbitrariedad, los hablantes aprenden las lenguas en las relaciones sociales, el canal es vocal y se recibe por el sistema auditivo. El ser humano está capacitado para comprender y producir enunciados, utilización del lenguaje con unas reglas precisas. A y b son correctas. Funciones del lenguaje según la intención del hablante: Instrumental, regulador, interaccional, personal. heurístico, imaginativo, informativo. a y b son correctas. Los niveles de estudio del lenguaje: pragmática, semántica, sintaxis, morfología y fonética. heulístico, imaginativo, informativo y regulador. Arbitario, relación entre signos, vocal y con unas reglas precisas. ¿Es lo mismo pensamiento y lenguaje?. Sí. No. No, pero sí tienen relación. Según... El lenguaje determina el pensamiento. Piaget. Whorf. Bruner. Según... El lenguaje es una facultad exclusivamente humana. La capacidad humana para el lenguaje es innata. Es un proceso independiente al pensamiento. Piaget. Chomsky. Wallon. Según... El lenguaje se genera en la acción. El desarrollo del pensamiento antecede al lenguaje en determinados aspectos. El lenguaje como una forma de pensamiento simbólico. Piaget. wallon. Bruner. La adquisición del lenguaje se desarrolla en el marco de la interacción social. El lenguaje y pensamiento se desarrollan de manera independiente, hasta que se sintetizan y el pensamiento se convierte en lenguaje y el lenguaje en pensamiento. Se representa a través de significados y más tarde de palabras ( el lenguaje es el motor de desarrollo. Vygotsky. Piaget. Chomsky. El desarrollo de la capacidad representativa se da en el marco de la relación afectiva entre el adulto y el niño, durante la satisfacción de las necesidades fisiológicas. Las manifestaciones emotivas son consideradas como prelenguaje. El lenguaje es un producto social y una condición necesaria para la representación. Esta afirmación pertenece a ... Piaget. Bruner. Wallon. "El lenguaje es antes un acto social que una manifestación de la actividad simbólica. El espacio en el que aparece la actividad representativa son los momentos compartidos entre el niño y madre. Los ritmos regulares en estas actividades favorecen la capacidad de anticipación del niño y el desarrollo de competencias comunicativas afectivas y sociales; y más tarde cognitivas y afectivas". Bruner. Piaget. Wallon. Teoría determinista de... Piaget. Whorf. Chomsky. Teoría innatista de... Bruner. Chomsky. Wallon. Teoría constructivista de... Piaget. Bruner. Chomsky. Teoría social de... Vygotsky. Piaget. Wallon. Teoría socioemocional de... Bruner. Wallon. Vygotsky. Teoría del enfoque social e interactivo de... Bruner. Wallon. Piaget. Los factores de desarrollo del lenguaje son: Factores biológicos, factores cognitivos. factores ambientales. a y b son correctas. |