Tema 1 comunicacion tapsd
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 1 comunicacion tapsd Descripción: Tema 1 comunicaion tapsd |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Comunicación es?. Manifestacion oral del lenguaje. Conjunto convencional de simbolos y reglas que permiten presentar ideas con un proposito comunicativo. Transmision de señales, mediante un código comun, entre un emisor y un receptor. Sistema de signos orales y escritos que utiliza una comunidad de hablantes para comunicarse. 2.lenguaje es?. Manifestacion oral del lenguaje. Conjunto convencional de simbolos y reglas que permiten representar ideas con un proposito comunicativo. Transmision de señales, mediante un codigo comun, entre un emisor y un receptor. Sistema de signos orales y escritos que utiliza una comunidad de hablantes para comunicarse. 3. Lengua es?. Manifestacion oral del lenguaje. Conjunto convencional de simbolos y reglas que permiten presentar ideas con un proposito comunicativo. Transmision de señales, mediante un codigo comun, entre un emisor y un receptor. Sistema de signos orales y escritos que utiliza una comunidad de hablantes para comunicarse. 4. Habla es?. Manifestacion oral del lenguaje. Conjunto convencional de simbolos y reglas que permiten presentar ideas con un proposito comunicativo. Transmision de señales, mediante un codigo comun, entre un emisor y un receptor. Sistema de signos orales y escritos que utiliza una comunidad de hablantes para comunicarse. 5. Que elementos intervienen en el proceso de comunicacion?. Contexto, emisor, receptor, habla, canal, mensaje y feedback. Contexto, emisor, receptor, código, canal, mensaje y retroalimentación. Contexto, emisor, receptor, codigo, lenguaje, mensaje y retroalimentación. Contexto, emisor, receptor, canal, mensaje y feedback. 6. Las barreras de la comunicación son?. Ambientales, verbales, psicologicas y fisiologicas. Ambientales, comunicativas, psicologicas y fisiológicas. Ambientales, verbales, pedagogicas y fisiológicas. Causales, comunicativas, pedagogicas y fisiologicas. 7.cuales de los siguientes mensajes no son validos para una comunicación eficaz?. Bajos de volumen y bien articulados. Claros y sencillos. Demostrando empatía. Atractivos y estimulantes. 8. Cuál de los siguientes mensajes no debemos ofrecer para una comunicacion eficaz?. Escuchar con atención cuando nos hablan. Evitar información irrelevante. Tratar de dejar los prejuicios a un lado. No es necesario realizar feedback. 9. Dentro de los tipos de comunicación tenemos verbal y no verbal segun el codigo utilizado y a su vez se divide en 3 ambitos de estudio. Cual es la kinesica?. Estudia el comportamiento verbal no probado expresado a traves de la voz. Se ocupa de la comunicación no verbal expresada a través del cuerpo. Estudia el comportamiento no verbal relacionado con el uso que hacemos del espacio fisico que nos rodea y la percepcion que tenemos del mismo. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 10. Dentro de los tipos de comunicación tenemos verbal y no verbal segun el código utilizado y a su vez se dividen en 3 ambitos de estudio. Cual es la paralingüistica?. Estudia el comportamiento no verbal expresado a traves de la voz. Se ocupa de la comunicacion no verbal expresada a traves del cuerpo. Estudia el comportamiento no verbal relacionado con el uso que hacemos del espacio fisico que nos rodea y la percepcion que tenemos del riesgo. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 11. Dentro de los tipos de comunicación tenemos verbal y no verbal segun el código utilizado y a su vez se dividen en 3 ambitos de estudio. Cual es la proxemica?. Estudia el comportamiento no verbal expresado a traves de la voz. Se ocupa de la comunicación no verbal expresada a traves del cuerpo. Estudia el comportamiento no verbal relacionado con el uso que hacemos del espacio fisico que nos rodea y la percepcion que tenemos del mismo. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 12. Cual no es un medio fisico de transmisión de las señales. Visual. Auditivo. Tactil. Vocal. 13. Cuales de las siguientes dimensiones de la comunicación es verbal, no vocal?. Habla. Lloro. SPC. Braille. 14. Cuales de las siguientes dimensiones de la comunicación es verbal, vocal?. Habla. Gemido. Risa. LSE. 15. Cuales de las siguientes dimensiones de la comunicación es no verbal y no vocal?. Codigo morse. BLISS. Escritura. Silbido. 16. Cuales de las siguientes dimensiones de la comunicación es no verbal y vocal?. Habla. LSE. Lloro. Risa. 17. Indique cuales de los siguientes no es un mecanismo o estructura de adquisición del lenguaje. Buen funcionamiento del sistema sensorial. Madurez suficiente del sistema nervioso. Nivel normal de inteligencia. Madurez a nivel fisiológico. 18. El aprendizaje correcto del lenguaje debe de equilibrar adecuadamente estos 3 componentes. Contenido, forma y uso. Contenido, tono y uso. Contenido, regulacion y proceso. Ninguna de las anteriores respuestas. 19. Solo una de estas características son de un lenguaje considerado normal. Uso del lenguaje. Tono plausible y apropiado. Ritmo y velocidad lentos. Tono adecuado a la edad y al sexo. 20. Cuales son las causas de los transtornos en el lenguaje. Organicas, funcionales, endocrinas, ambientales y psicosomaticas. Organicas, funcionales, hormonales, ambientales y psicosomaticas. Organicas, fisiologicas, endocrinas, ambientales y psicosomaticas. Ninguna de las respuestas es correcta. 21. Todos los problemas a nivel comunicativo y del lenguaje suelen generar otro tipo de consecuencias y problematicas como: Dificultades de aprendizaje. Dificultades en el estado psicológico de la persona. Aislamiento social. Todas las respuestas son correctas. 22. Cual es la definicion de comunicación aumentativa?. Medio de comunicación para todas Las personas que comparten un mismo código de comunicación. Hacer referencia a todos aquellos recursos que empleamos para reemplazar al habla cuando esta ausente o no es comprensible. Refiriendonos a aquellos recursos que refuerzan, apoyan o ayudan a aumentar el habla. Ayuda que cada persona puede necesitar y estara en su grado y tipo de dificultad con respecto al uso del habla. 23. Cual es la definición de comunicación alternativa?. Medio de comunicación para todas las personas que comparten un mismo código de comunicación. Hace referencia a todos aquellos recursos que empleamos para reemplazar al habla cuando esta ausente o no es comprensible. Refiriéndonos a aquellos recursos que refuerzan, apoyan o ayudan a aumentar el habla. Ayuda que cada persona puede necesitar y estara en su grado y tipo de dificultad con respecto al uso del habla. 24. Indique de las siguientes cual es una ventaja de los SAAC: Se adaptan a las nuevas tecnologias. Es necesario que los interlocutores conozcan el SAAC. Favorece o restringe la comunicación entre emisor y receptor. Son utiles solo con personas que conocen el SAAC. 25. Uno de los siguientes no es un componentes principal del SAAC de soporte, identefiquelo. Tableros de comunicación. Comunicadores electronicos. Comunicadores de pantalla dinamica. Todos lo son. 26. Dentro de la clasificación de los SAAC y de los sistemas de ayuda, no es un tipo de ellos. Lengua de signos. Gestos comunes. Signos tangibles. Sistema bimodal. 27. De las siguientes cual no es una fase en el proceso de valoracion de SAAC. Valoracion de las capacidades de la persona usuaria y de su entorno. Analisis para la seleccion de uno o varios productos de apoyo. Valoracion del sistema y los productos de apoyo para un usuario concreto. Analisis de los resultados obtenidos en la puesta en practica. |