option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 1 - Conceptos generales

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 1 - Conceptos generales

Descripción:
Tema 1 - Conceptos generales

Fecha de Creación: 2025/08/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿El mecanismo de acción hormonal en el que la célula actúa sobre sí misma se denomina: Endócrino. Autócrino. Parácrino. Exócrino.

Paciente con glucosa elevada y supresión de glucagón dentro del islote pancreático. Este fenómeno se clasifica como: Endócrino. Autócrino. Parácrino. Exócrino.

La insulina es un ejemplo de hormona: Esteroidea. Aminoacídica. Péptido-proteica. Derivada de colesterol.

Las hormonas tiroideas derivan de: Tirosina. Triptófano. Colesterol. Ácido araquidónico.

Ejemplo de retroalimentación positiva fisiológica: Cortisol inhibiendo ACTH. Estrógenos estimulando pico preovulatorio de LH. GH inhibiendo GHRH. T3 inhibiendo TRH.

El receptor de hormonas peptídicas suele localizarse en: Membrana celular. Citoplasma. Núcleo. Mitocondria.

El cortisol ejerce su acción principalmente a través de receptores: De membrana. Nucleares. De citocinas. De proteínas G.

Las catecolaminas derivan del aminoácido: Triptófano. Tirosina. Fenilalanina. Metionina.

El segundo mensajero más asociado a la acción de la ADH en el riñón es: GMPc. AMPc. Calcio. DAG.

La hormona que necesita obligatoriamente proteínas transportadoras en plasma es: Cortisol. ACTH. Insulina. Glucagón.

La fracción activa de las hormonas tiroideas en plasma corresponde a: Fracción unida a proteínas. Fracción libre. Fracción conjugada hepática. Fracción intracelular.

El ritmo circadiano del cortisol presenta su pico máximo alrededor de: Medianoche. 4–6 am. 12 pm. 6 pm.

El receptor de insulina pertenece a la familia de: Receptores tirosina cinasa. Receptores acoplados a proteína G. Receptores nucleares. Canales iónicos.

La especificidad de acción de las hormonas glicoproteicas (FSH, LH, TSH, HCG) depende de: Subunidad alfa. Subunidad beta. Vida media. Tipo de receptor.

La retroalimentación negativa se observa en: Estrógenos en pico preovulatorio. Cortisol inhibiendo CRH y ACTH. GH inhibiendo GHRH. T3 estimulando TRH.

En el ayuno prolongado, la T4 se convierte preferentemente en: T3 activa. T3 reversa. Estriol. Cortisol.

La GH actúa a través de la producción hepática de: IGF-1. Cortisol. Prolactina. Catecolaminas.

La secreción pulsátil de GH ocurre principalmente durante: Ejercicio ligero. Estrés agudo. Sueño profundo (fase N3). Vigilia.

La prolactina pertenece a la categoría de: Esteroides. Péptidos/proteínas. Aminas. Derivados lipídicos.

La hormona con acción orexigénica secretada en estómago es: Leptina. Ghrelina. Somatostatina. Polipéptido pancreático.

El receptor de GH corresponde a la familia de: Receptores de citoquinas. Tirosina cinasas intrínsecas. Receptores nucleares. Receptores G.

El receptor dicta principalmente: La especificidad de acción hormonal. La vida media plasmática. La síntesis hepática. El metabolismo de la hormona.

La hormona natriurética auricular (ANP) es secretada por: Riñón. Corazón. Pulmón. Hígado.

El tejido adiposo es considerado órgano endócrino porque secreta: GH y TSH. Adiponectina y leptina. Gastrina y secretina. EPO y renina.

La vitamina D activa es: 25(OH)D3. 1,25(OH)2D3. 7-dehidrocolesterol. Ergocalciferol.

La hormona que mantiene el cuerpo lúteo en embarazo temprano es: Progesterona. Estriol. hCG. hPL.

La especificidad de acción de T3 y T4 depende principalmente de: Transportadores plasmáticos. Receptores nucleares. Calcio intracelular. AMPc.

Ejemplo de acción autócrina: Insulina sobre hepatocito. Linfocito T produciendo IL-2 para su propio receptor. Estrógenos sobre endometrio. GH sobre hígado.

La hormona producida por riñón con efecto hematopoyético es: Renina. Eritropoyetina. Angiotensina II. Calcitriol.

En términos de transporte plasmático, ¿cuál es correcto?. Las hormonas peptídicas requieren proteínas transportadoras. Las hormonas esteroideas circulan unidas a proteínas. Las catecolaminas circulan principalmente unidas a proteínas. Todas las hormonas tiroideas son libres en plasma.

El receptor de glucagón se acopla a: Proteína Gs → AMPc. Receptor nuclear. Tirosina cinasa. GMPc.

El cortisol suprime su propia secreción a través de retroalimentación negativa sobre: Núcleo supraquiasmático. Hipotálamo y adenohipófisis. Médula adrenal. Riñón.

La secreción de ACTH es estimulada directamente por: CRH. Cortisol. Angiotensina II. Aldosterona.

La especificidad de acción hormonal depende en mayor medida de: Concentración plasmática. Afinidad del receptor. Vida media de la hormona. Unión a proteínas.

La GH estimula crecimiento principalmente por medio de: Cortisol. IGF-1. TSH. Estrógenos.

La hormona placentaria relacionada con resistencia a insulina es: Estrógenos. hPL. Progesterona. hCG.

La acción endócrina se caracteriza por: Efecto local inmediato. Actuar a distancia mediante torrente sanguíneo. Actuar sobre la misma célula. Requiere siempre segundo mensajero.

La mayoría de hormonas peptídicas utilizan como segundo mensajero: GMPc. AMPc. Calcio. IP3/DAG.

El aumento de SHBG en cirrosis hepática genera: Mayor testosterona libre. Menor testosterona libre → ginecomastia. Hipertiroidismo. Mayor cortisol libre.

La leptina se produce en: Hígado. Tejido adiposo. Estómago. Páncreas.

La GH se secreta de forma: Continua. Pulsátil. Lineal. Constante diurna.

El receptor de ACTH se acopla principalmente a: AMPc vía proteína Gs. Receptor nuclear. Receptor de citoquina. Canal iónico.

La acción parácrina implica: Acción sobre la misma célula. Acción sobre células vecinas. Acción a distancia. Acción sobre núcleo celular.

Hormona con acción autócrina en islote pancreático: Somatostatina. Glucagón. Insulina. Ghrelina.

La retroalimentación positiva de estrógenos produce: Supresión de LH. Pico de LH. Disminución de FSH. Inhibición de GnRH.

La principal proteína transportadora de hormonas tiroideas es: Albúmina. TBG. Transtiretina. Corticosteroid-binding globulin.

La melatonina es producida por: Hipotálamo. Pineal. Adenohipófisis. Hipófisis posterior.

El principal órgano regulador de ritmos circadianos es: Adenohipófisis. Núcleo supraquiasmático. Médula suprarrenal. Hipotálamo lateral.

La fracción libre de T4 en plasma es aproximadamente: 1%. 5%. 25%. 50%.

El mecanismo de acción de hormonas lipofíficas se caracteriza por: Unión a receptores de membrana y segundos mensajeros. Unión a receptores intracelulares → regulación génica. Unión exclusiva a proteínas plasmáticas. Acciones inmediatas sin transcripción.

Denunciar Test