TEMA 1.Conceptualización de la imagen
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEMA 1.Conceptualización de la imagen Descripción: teoría de la imagen |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué es la Teoría de la Imagen según el documento?. a) Un conjunto de ideas desorganizadas. b) Un enfoque impreciso sobre la imagen. c) Un conjunto organizado de ideas que explican un fenómeno de forma racional, analítica y verificable. d) Una teoría propia de las ciencias formales como la lógica y las matemáticas. ¿Qué caracteriza una teoría factual?. a) Se centra en el mundo físico-natural. b) Es propia de las ciencias formales. c) No se interesa por los hechos. d) No requiere observación rigurosa. ¿Qué dimensión se incluye en el saber interpretativo de la imagen?. a) Dimensión material. b) Dimensión formal. c) Dimensión interpretativa (percepción estética). d) Dimensión analítica. ¿Qué subraya el giro pictorial según W. J. T. Mitchell?. a) La irrelevancia de la imagen. b) La relevancia de la imagen y su punto de inflexión en la reflexión teórica. c) La superioridad del texto sobre la imagen. d) La desaparición de la imagen en los estudios visuales. ¿Cuántas funciones modelizadoras puede cumplir una imagen?. a) Una única función. b) Dos funciones. c) Tres funciones. d) Ninguna función. ¿Qué función modelizadora se basa en la relación de analogía con la realidad?. a) Forma simbólica. b) Forma representativa. c) Forma convencional. d) Ninguna de las anteriores. ¿Cuántos niveles de iconicidad existen según Abraham Moles?. 10. 11. 12. 13. ¿Qué nivel de iconicidad tiene la representación no figurativa de la realidad según Justo Villafañe?. 11. 10. 5. 1. ¿Cuál es el tipo de imagen con mayor grado de inmaterialidad?. a) Imágenes naturales. b) Imágenes mentales. c) Imágenes artificiales (artesanales). d) Imágenes artificiales (técnicas). ¿Qué tipo de imagen requiere la presencia simultánea de su referente para producirse?. a) Imágenes mentales. b) Imágenes naturales. c) Imágenes artificiales (artesanales). d) Imágenes artificiales (técnicas). ¿Qué criterio clasifica las imágenes en fijas y móviles?. a) Criterio temporal. b) Criterio espacial. c) Criterio funcional. d) Ninguno de los anteriores. ¿Qué tipo de imagen se basa en la organización del espacio en dos dimensiones?. a) Imágenes estereoscópicas. b) Imágenes secuenciales. c) Imágenes planas. d) Imágenes dinámicas. ¿Cuál es una característica de la función informativa de la imagen?. a) No proporciona información visual. b) Requiere siempre sonido para su comprensión. c) Puede tener carácter vicarial. d) Carece de carácter racional. ¿Qué función de la imagen está relacionada con la manipulación y control social?. a) Función estética. b) Función informativa. c) Función persuasiva. d) Función simbólica. ¿Qué era se extiende desde la invención de la escritura hasta la invención de la imprenta?. a) Grafosfera. b) Videosfera. c) Logosfera. d) Ninguna de las anteriores. ¿Qué caracterizaba a las imágenes en la grafosfera?. a) Carácter místico y ritual. b) Obsesión por la velocidad. c) Horizonte intemporal y soporte en tela. d) Principal referente: la máquina. ¿Cuál es el principal objeto de estudio de la Teoría de la Imagen?. a) El color de la imagen. b) La naturaleza icónica de la imagen. c) La dimensión física de la imagen. d) La técnica de producción de la imagen. ¿Qué propone el giro icónico de Gottfried Boehm?. a) La irrelevancia de la imagen en la cultura. b) Un conocimiento lingüístico de la imagen. c) Un conocimiento icónico centrado en cómo las imágenes crean significado. d) La superioridad de la palabra sobre la imagen. ¿Qué característica define a una imagen con función simbólica?. a) Tiene una relación directa con la realidad. b) Es una imagen fija y estática. c) Es un signo arbitrario sin relación con la realidad. d) Tiene un doble referente: figurativo y simbólico. ¿Cuál es una de las principales propiedades de las imágenes mentales?. a) Requieren un soporte físico. b) Tienen intencionalidad comunicativa. c) No pueden ser manipuladas físicamente. d) Requieren la presencia simultánea de su referente. ¿Qué tipo de imágenes se incluyen en las imágenes artificiales (técnicas o registradas)?. a) Pintura y grabado. b) Fotografía y cine. c) Imágenes oníricas. d) Imágenes de percepción ordinaria. ¿Qué tipo de imagen tiene un alto grado de iconicidad y es mediada por herramientas específicas?. a) Imágenes mentales. b) Imágenes naturales. c) Imágenes artificiales (técnicas). d) Imágenes secuenciales. ¿Qué era de la mirada según Régis Debray se caracteriza por la máquina como principal referente?. a) Logosfera. b) Grafosfera. c) Videosfera. d) Ninguna de las anteriores. ¿Qué tipo de imagen presenta una organización espacial en tres dimensiones?. a) Imágenes planas. b) Imágenes móviles. c) Imágenes estereoscópicas. d) Imágenes estáticas. ¿Cuál es una función estética de la imagen?. a) Informar sobre la realidad. b) Manipular la percepción social. c) Proporcionar placer en su contemplación. d) Catalizar sentimientos negativos. ¿Cuál de las siguientes características se asocia con las imágenes artificiales (artesanales)?. a) No tienen soporte físico. b) Requieren útiles específicos para su obtención. c) Son menos complejas que las imágenes técnicas. d) No tienen intencionalidad comunicativa. ¿Qué función cumple una imagen con carácter redundante?. a) Informar visualmente de una realidad. b) Explicar su contenido sin necesidad de otros elementos. c) Acompañar un texto para matizar y reforzar su contenido. d) Catalizar emociones y sentimientos. Según Justo Villafañe, ¿qué nivel de iconicidad tiene una imagen natural?. 11. 9. 5. 3. ¿Qué caracteriza la función persuasiva de la imagen?. a) No tiene influencia social. b) Es utilizada en la propaganda y la publicidad. c) Es una función secundaria. d) No genera dependencia visual. ¿Qué es una imagen secuencial según los criterios temporales?. a) Una imagen con simultaneidad de elementos. b) Una imagen con elementos ordenados de forma sucesiva. c) Una imagen fija y sin movimiento. d) Una imagen que representa relaciones estáticas. ¿Qué nivel de realidad tienen las imágenes mentales?. a) Alto nivel de realidad. b) Bajo nivel de realidad. c) Nivel de realidad intermedio. d) No tienen nivel de realidad. ¿Qué función cumple una imagen con carácter explicativo?. a) Manipular la percepción social. b) Informar sobre la realidad de manera clara y directa. c) Acompañar un texto para matizar y reforzar su contenido. d) Catalizar sentimientos y emociones. ¿Qué distingue a una imagen con carácter redundante?. a) Proporciona nueva información. b) Explica lo mismo que el texto con el que se presenta. c) Genera confusión en el receptor. d) Cataliza sentimientos negativos. ¿Qué tipo de imagen tiene un bajo nivel de iconicidad según Justo Villafañe?. a) Imagen natural. b) Imagen figurativa. c) Imagen abstracta. d) Imagen técnica. ¿Qué caracteriza a la era de la videosfera?. a) Predominio del texto escrito. b) Imágenes efímeras con soporte en cinta. c) Principal referente: la palabra. d) Horizonte temporal definido. ¿Cuál es la principal propiedad de las imágenes estereoscópicas?. a) Tienen dos dimensiones. b) Tienen tres dimensiones. c) Son imágenes fijas. d) Son imágenes móviles. ¿Qué caracteriza la función informativa de la imagen según su contenido?. a) Carácter estético. b) Carácter redundante. c) Carácter ilustrativo. d) Carácter vicarial. ¿Qué es una imagen con carácter vicarial?. a) Una imagen que sustituye a la palabra en la transmisión de información. b) Una imagen sin soporte físico. c) Una imagen estática. d) Una imagen que requiere la presencia simultánea de su referente. ¿Qué diferencia a una imagen plana de una estereoscópica?. a) Las imágenes planas tienen tres dimensiones. b) Las imágenes estereoscópicas tienen dos dimensiones. c) Las imágenes planas tienen dos dimensiones. d) Ninguna diferencia significativa. ¿Cuál es una función simbólica de la imagen?. a) Informar sobre la realidad. b) Manipular la percepción social. c) Representar un concepto abstracto o ideal. d) Proporcionar placer en su contemplación. ¿Qué define a una imagen dinámica?. a) Es una imagen fija. b) Es una imagen en movimiento. c) Es una imagen plana. d) Es una imagen sin soporte físico. ¿Qué caracteriza la función explicativa de la imagen?. a) Tiene carácter estético. b) Proporciona información adicional al texto. c) Manipula la percepción social. d) Cataliza sentimientos negativos. ¿Qué es una imagen redundante según la tipología funcional?. a) Proporciona nueva información. b) Repite lo mismo que el texto. c) Genera confusión. d) No tiene relación con el texto. ¿Qué nivel de realidad tienen las imágenes técnicas?. a) Alto nivel de realidad. b) Bajo nivel de realidad. c) Nivel de realidad intermedio. d) No tienen nivel de realidad. ¿Qué función cumple una imagen con carácter persuasivo?. a) Informar sobre la realidad. b) Manipular y controlar la percepción social. c) Proporcionar placer en su contemplación. d) Catalizar sentimientos negativos. ¿Qué caracteriza a las imágenes artificiales (artesanales)?. a) Requieren útiles específicos para su obtención. b) No tienen soporte físico. c) Son menos complejas que las imágenes técnicas. d) No tienen intencionalidad comunicativa. ¿Qué diferencia a una imagen con función simbólica de una imagen informativa?. a) La imagen simbólica tiene una relación directa con la realidad. b) La imagen informativa representa un concepto abstracto. c) La imagen simbólica tiene un doble referente. d) La imagen informativa tiene carácter vicarial. ¿Qué tipo de imagen se considera artificial técnica o registrada?. a) Pintura y grabado. b) Fotografía y cine. c) Imágenes oníricas. d) Imágenes de percepción ordinaria. ¿Qué es una imagen con carácter ilustrativo?. a) Manipula la percepción social. b) Acompaña un texto para matizar y reforzar su contenido. c) Cataliza sentimientos negativos. d) No proporciona información visual. ¿Cuál es una propiedad de las imágenes mentales según el documento?. a) Requieren un soporte físico. b) Tienen intencionalidad comunicativa. c) No pueden ser manipuladas físicamente. d) Requieren la presencia simultánea de su referente. |