Tema 1 La Constitución española de 1978
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 1 La Constitución española de 1978 Descripción: Tramitación Procesal |




Comentarios | |
---|---|
| |
FIN DE LA LISTA |
¿Cuál de las siguientes no es una causa de cese de los Magistrados del TC?. Haber sido declarado responsable civilmente por dolo o condenado por delito doloso o por culpa grave. Incompatibilidad sobrevenida. Renuncia aceptada por el Presidente del Gobierno. Incurrir en alguna causa de incapacidad de las previstas para los miembros del Poder Judicial. De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 69.2 de la CE, el número de senadores que se eligen en cada provincia es: Tres. Cuatro. Un mínimo de dos. Se rige en función de la población de cada provincia, con un mínimo de dos. Los Diputados del Congreso no pueden ser inculpados ni procesados, según dispone el artículo 11 de su Reglamento. Sin la previa autorización de las Cortes Generales. Sin la previa autorización del Congreso. Sin la previa autorización del Consejo de Ministros. Sin la previa autorización de la Junta de Portavoces. De acuerdo con el artículo 143.2 de la CE, la iniciativa del proceso autonómico corresponde: Exclusivamente a las Diputaciones o al órgano interinsular correspondiente. A todas las Diputaciones afectadas o al órgano interinsular correspondiente y a las dos terceras partes de los municipios cuya población representen, al menos, la mitad del censo electoral de cada provincia o isla. Exclusivamente a los municipios limítrofes con características históricas, culturales y económicas comunes. A todas las Diputaciones interesadas o al órgano interinsular correspondiente y a las dos terceras partes de los municipios cuya población represente, al menos, la mayoría del censo electoral de cada provincia o isla. Conforme el artículo 5 de la CE, la institución del Defensor del Pueblo se regulará mediante: Una ley orgánica. Una ley ordinaria. Un Real Decreto. Un Reglamento de Organización y Funcionamiento. El Capítulo III del Título VIII de la Constitución se refiere a: Las Comunidades Autónomas. La Administración Local. Al Tribunal de Cuentas. Ninguna es correcta. Según el artículo 68.1 de la Constitución española, el Congreso se compone de: Un mínimo de 300 y un máximo de 400 diputados. Un mínimo de 350 y un máximo de 450 diputados. Un mínimo de 250 y un máximo de 350 diputados. Un mínimo de 200 y un máximo de 300 diputados. El recurso de amparo para la tutela de los derechos y libertades se presenta ante: El Tribunal Supremo. El Tribunal Constitucional. El Tribunal Superior de Justicia. Todas son correctas. ¿Qué criterios, electivo y representativo, rigen en el Senado?. El criterio mayoritario y el principio representativo poblacional. El criterio proporcional y el principio representativo poblacional. El criterio proporcional y el principio representativo territorial. El criterio mayoritario y el principio representativo territorial. Las peticiones a las Cámaras deben regirse siempre: Colectivamente, en cualquier caso. A través del Defensor del Pueblo. Por escrito, siempre. Individualmente, siempre. El artículo 15 de la CE proclama: Todos tienen derecho a la vida y a la integridad física y moral, sin que, en ningún caso, puedan ser sometidos a tortura ni a penas o tratos inhumanos o degradantes. Queda abolida la pena de muerte, salvo lo que puedan disponer las leyes penales militares para tiempos de guerra. Toda persona tiene derecho a la libertad y a la seguridad. Nadie podrá ser obligado a declarar sobre su ideología, religión o creencias. Se garantiza la libertad ideológica, religiosa y de culto. ¿Qué título normativo tienen las delegaciones legislativas?. Decretos legislativos. De reglamento, hasta el momento de su convalidación. Actos administrativos. Normas reglamentarias, por ser elaboración del Gobierno. ¿Qué podrá interponer cualquier persona que vea vulnerado cualquier derecho del Título I de la Constitución Española?. Recurso de alzada. Recurso de amparo. Ninguna es correcta. Recurso de inconstitucionalidad. ¿Cuándo se produjo en las Cortes la aprobación de la Constitución Española de 1978?. El 27 de diciembre de 1979. El 6 de diciembre de 1978. El 29 de diciembre de 1978. El 31 de octubre de 1978. El plazo del Senado para vetar un proyecto de Ley urgente es de: 10 días naturales. 10 días hábiles. 20 días naturales. 20 días hábiles. El refrendo político de los actos del Rey está íntimamente relacionado con: Su inhabilitación. Sus actos personalísimos. Su irresponsabilidad política. Sus poderes discrecionales. El Título I de la CE se dedica: A los Derechos y Deberes Fundamentales. A la Corona. A las Cortes Generales. Al Poder Judicial. ¿Qué Título de la Constitución española se refiere a la Corona?. IV. III. II. I. La administración pública sirve con objetividad los intereses generales de acuerdo con determinados principios de los indicados a continuación. ¿Cuál no es cierta?. Eficacia. Ninguna es correcta. Centralización. Jerarquía. De acuerdo con el artículo 133 de la Constitución Española, la potestad originaria para establecer tributos: Corresponde exclusivamente al Estado, mediante Ley. Corresponde exclusivamente al Estado, mediante Ley Orgánica. Corresponde exclusivamente al Estado, mediante Real Decreto Legislativo. Corresponde exclusivamente al Estado, mediante Leyes de acompañamiento. ¿Cuándo se publica en el B.O.E. la Constitución Española?. El 27 de diciembre de 1978. El 29 de diciembre de 1978. El 28 de diciembre de 1978. El 31 de diciembre, día en el que también entra en vigor. Según el artículo 147 de la Constitución Española, ¿cuál de los siguientes términos deberá estar incluido en los Estatutos de Autonomía, necesariamente?: La denominación, organización y sede de las Instituciones de la Comunidad Autónoma. La delimitación de la estructura autonómica. Los símbolos de la Comunidad Autónoma. Las lenguas oficiales del territorio de la Comunidad Autónoma. Además del Título Preliminar, la Constitución Española contiene: 9 Títulos. 10 Títulos. 11 Títulos. 12 Títulos. Cuando el Defensor del Pueblo tenga conocimiento de una conducta o hechos presumiblemente delictivos, lo pondrá de inmediato en conocimiento de: El Consejo General del Poder Judicial. La Comisión Mixta Congreso-Senado. El Ministerio Fiscal. El Fiscal General del Estado. El número mínimo exigido para formar un Grupo Parlamentario, como regla general, es de: 10 senadores y 15 diputados. 10 senadores y 10 diputados. 15 senadores y 10 diputados. 15 senadores y 15 diputados. Las principales manifestaciones del valor superior del "pluralismo político" se encuentran en: El Estado autonómico. Los colegios profesionales. Todas las respuestas son correctas. Los partidos políticos. ¿Qué título normativo tienen las delegaciones legislativas?. Actos administrativos. Decretos Legislativos. De reglamento, hasta el momento de su convalidación. Normas reglamentarias, por ser elaboración del Gobierno. ¿Cuándo debe prestar el Rey juramento de desempeñar fielmente sus funciones?. En los 10 días siguientes a su proclamación como soberano. Al ser proclamado como heredero. Al ser proclamado ante las Cortes Generales. Al ser proclamado ante el Congreso de los Diputados. ¿Quiénes estarán legitimados para interponer el recurso de inconstitucionalidad?. El Presidente del Gobierno, el Defensor del Pueblo, 25 Diputados, 25 Senadores, los órganos colegiados superiores ejecutivos de las Comunidades Autónomas y, en su caso, las Asambleas de las mismas. El Rey, el Presidente del Gobierno, el Defensor del Pueblo, 50 Diputados, 50 Senadores, los órganos colegiales ejecutivos de las Comunidades Autónomas y, en su caso, las Asambleas de las mismas. El Presidente del Gobierno, el Defensor del Pueblo, 50 Diputados, 50 Senadores, los órganos colegiados ejecutivos de las Comunidades Autónomas y, en su caso, las Asambleas de las mismas. El Presidente del Gobierno, el Defensor del Pueblo, toda persona natural o jurídica que invoque un interés legítimo, así como el Defensor del Pueblo y el Ministerio Fiscal. Según el artículo 68.5 de la Constitución Española, ¿quiénes son elegibles para los cargos de Diputados?. El Defensor del Pueblo. Magistrados, Jueces y Fiscales en activo. Todos los españoles que estén en pleno uso de sus derechos políticos. Los miembros de las Juntas Electorales. |