Tema 1 : Constitución Española 1978,
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 1 : Constitución Española 1978, Descripción: Agente medio ambiente |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Señala la incorrecta. El texto de la constitución Española se aprueba por ambas cámaras el 31 de octubre de 1978. La C.E se aprobó en referéndum el 6 de Diciembre de 1978. La C.E. Se sanciona y promulga por el Rey el 27 de Diciembre de 1978. La C.E se publico en el boe y entro en vigor el 28 de Diciembre de 1978. La Estructura de ls Constitución Española consta de: 1 preámbulo, 169 artículos, 3 disposiciones adicionales, 9 disposiciones transitorias, 1 derogatoria y 1 final. 1 preámbulo, 169 artículos, 4 disposiciones adicionales, 9 disposiciones transitorias, 1 derogatoria y 1 final. 1 preámbulo, 168 artículos, 4 disposiciones adicionales, 8 disposiciones transitorias, 1 derogatoria y 1 final. 1 preámbulo, 169 artículos, 3 disposiciones adicionales, 7 disposiciones transitorias, 1 derogatoria y 1 final. Señala cual es verdadera. España es un estado socialista y democrático de derecho. España es un estado social y democrático de derecho. Los valores superiores de nuestro ordenamiento jurídico son. Libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo juridico. Libertad, la justicia, igualdad y el pluralismo politico. Libertad, igualdad y pluralismo político. Libertad, estado de derecho, igualdad y pluralismo político. La soberanía nacional reside en el pueblo que emanan los poderes. Verdadero. Falso. Según el art. 1 de la CE la forma política del estado es. La democracia. El estado social y democrático de derecho. Monarquía parlamentaria. Estado constitucional. No forma parte de los fundamentos del ordenamiento politico y de la paz social recogidos en el art. 10. Libre y desarrollo de la personalidad. La dignidad de la persona. Seguridad jurídica. El respeto a la ley y a los derechos de los demas. Segun el art. 14 de la CE. Son iguales ante la ley. Todos los ciudadanos. Los españoles. Los españoles y los extranjeros. Todos los españoles que se encuentren en territorio nacional. Según el art. 45.2 de la CE , los poderes públicos velaran por la utilización racional de todos los recursos naturales con el fin de…. Defender la calidad de vida. Mejorar el medio ambiente. Mantener la calidad de vida. Restaurar el medio ambbiente. Una reforma del titulo de la constitución que se dedica a la corona. Que procedimiento ha de realizarse?. Por el procedimiento que se recoge en el art. 167 de la CE. Por el procedimiento que se recoge en el art. 168 de la CE. Por el procedimiento que se recoge en el art. 169 de la CE. Ninguna es correcta. Cuales procedimientos consagra la CE. Procedimiento general art. 167 y el exepcional art. 169. Procedimiento general art. 168 y el exepcional art. 169. Procedimiento general art. 167 y el exepcional art. 168. Procedimiento general art. 168?y el exepcional art. 167. Los derechos fundamentales y las libertades vienen reguladas en la constitución. En el capitulo lll del titulo 1. En la seccion 2 del capitulo 2 del titulo 1. En la sección 1 del capitulo 2 del titulo 1. En la sección 1 del capitulo 1 del titulo 1. Los derechos y deberes de los ciudadanos viene regulados en la constitución. Seccion 2 capitulo 2 titulo 1. Seccion 2 capitulo 1 titulo 1. Sección 1 capítulo 1 titulo 1. Sección 2 capitulo 2 titulo 2. Art. 45 El derecho a disfrutar de un medio de ambiente adecuado para el desarrollo de la persona, debiendo los poderes públicos velar por la utilización de los recursos naturales, con el fin de proteger y mejorar la calidad de vida y defender y restaurar el medio ambiente. Verdadero. Falso. El domicilio es inviolable, sin que nadie pueda hacerse entrada o registro en él, sin consentimiento del titular o resolución policial. Verdadero. Falso. La ley limitara el uso de la informática para garantizar el honor y la intimidad personal y familiar de los ciudadanos y el pleno ejercicio de sus derechos. Verdadero. Falso. Articulo 30 de la CE dice. Derecho a huelga. Derecho a la educación. Derecho a defender a España. Derecho a libre sindicalización. Título preliminar. 1 al 9. 1 al 10. 5 al 10. 2 al 9. |