TEMA 1 – La Constitución Española de 1978
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEMA 1 – La Constitución Española de 1978 Descripción: TEMA 1 – La Constitución Española de 1978 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Tiene un preámbulo, 169 artículos, 4 disposiciones adicionales, 9 transitorias, 1 derogatoria y 1 final. Se divide en títulos: Preámbulo. Título Preliminar. Título I. Título II. Título III. Título IV. Título V. Título VI. Título VII. Título VIII. Tiene un preámbulo, 169 artículos, 4 disposiciones adicionales, 9 transitorias, 1 derogatoria y 1 final. Se divide en títulos: Título IX. Título X. Título Preliminar (artículos 1 al 9). 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. Reforma de la Constitución (Título X). Hay 2 reformas: Ordinaria (art. 167). Agudita o agravada(art. 168). En la historia solo hubo dos reformas: 1992. 2011. Según el artículo 1.1, los valores superiores del ordenamiento jurídico son: Orden de leyes: Decretos_leyes/_Decretos_legislativos Leyes_Orgánicas Tratados_Internacionales Leyes_Ordinarias Reglamentos Constitución. Diferencias clave. Ley orgánica. Ley ordinaria. Órganos constitucionales. Rey Cortes_Generales Gobierno Consejero_General_del_poder_judicial Tribunal_Constitucional. Características principales. Según el Preámbulo de la Constitución Española de 1978, España quiere…. Reforzar el poder militar y la unidad territorial. Garantizar la justicia, la libertad, la seguridad y el bien de todos. Centralizar el poder en el Gobierno y limitar derechos. Aumentar los impuestos para mejorar la economía nacional. Según los artículos 1.2 y 1.3 de la Constitución Española de 1978, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. La soberanía nacional reside en el Rey, como Jefe del Estado. La soberanía nacional pertenece a las Cortes Generales. La soberanía nacional reside en el pueblo español, y la forma política del Estado es la monarquía parlamentaria. El Gobierno ejerce la soberanía en nombre de las Comunidades Autónomas. Según el artículo 9 de la Constitución Española de 1978, ¿quiénes están sujetos a la Constitución y al resto del ordenamiento jurídico?. Solo los poderes públicos, porque son quienes aplican las leyes. Solo los ciudadanos españoles mayores de edad. Los ciudadanos y los poderes públicos. Las Cortes Generales y el Gobierno, pero no el Rey. Según la Constitución Española de 1978, el territorio de España se organiza en: Estado, provincias y comarcas. Estado, Comunidades Autónomas y entidades locales (municipios y provincias). Estado y Comunidades Autónomas únicamente. Comunidades Autónomas, regiones y condados. ¿Cómo se define España según su estructura territorial en la Constitución?. Un Estado unitario totalmente centralizado. Un Estado federal compuesto por repúblicas regionales. Un Estado descentralizado que reconoce la autonomía de las Comunidades Autónomas. Una confederación de regiones independientes. ¿Quién controla que las leyes y los actos del Estado se ajusten a la Constitución?. El Tribunal Supremo. El Congreso de los Diputados. El Tribunal Constitucional. El Consejo General del Poder Judicial. ¿Cuál de las siguientes funciones NO corresponde al Tribunal Constitucional?. Resolver conflictos entre el Estado y las Comunidades Autónomas. Proteger los derechos fundamentales mediante el recurso de amparo. Dictar sentencias penales sobre delitos cometidos por ministros. Declarar inconstitucionales las leyes contrarias a la Constitución. ¿Qué recurso puede presentar un ciudadano si cree que se han violado sus derechos fundamentales?. Recurso contencioso-administrativo. Recurso de apelación. Recurso de amparo. Recurso de súplica. ¿Cuántos artículos tiene la Constitución Española de 1978?. ¿Cuántas disposiciones transitorias incluye la Constitución Española?. ¿Cuántas disposiciones adicionales, derogatorias y finales tiene la Constitución Española respectivamente?. |