Tema 1. La Constitución Española de 1978. TEST 2.
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 1. La Constitución Española de 1978. TEST 2. Descripción: Principios generales, características y estructura. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 24 de la Constitución Española (en adelante, CE), todas las personas tienen derecho al Juez ordinario predeterminado por la ley, a la defensa y a la asistencia de letrado y a: Obtener la tutela efectiva de los jueces y tribunales en el ejercicio de sus derechos e intereses legítimos. Optar por un proceso penal sin dilaciones indebidas. Ser informados de la denuncia formal formulada contra ellos. Todas son correctas. La naturaleza estatutaria de la relación funcionarial y la profesionalidad de la función pública que establece la CE en el artículo 103.3 implica, entre otras cosas, que: la contratación de empleados públicos conforme al derecho del trabajo deba reputarse contraria a la constitución. los criterios de mérito y capacidad no son los únicos que deben regir el acceso a la función pública. los funcionarios tienen derechos adquiridos. la relación de servicio del funcionario se regula con carácter impersonal por normas generales. El recurso de inconstitucionalidad es uno de los procesos constitucionales a través de los que el Tribunal Constitucional garantiza la supremacía de la Constitución Española. De acuerdo con lo previsto en el texto constitucional: ¿Quién está legitimado para interponer el citado recurso?. el presidente del gobierno, el defensor del pueblo, 50 diputados, 50 senadores, los órganos colegiados ejecutivos de las comunidades autónomas y, en su caso, las asambleas de las mismas. el presidente del gobierno, 50 diputados, 50 senadores y los órganos colegiados ejecutivos de las comunidades autónomas. el presidente del gobierno, el defensor del pueblo, 50 diputados, 50 senadores, los órganos de las asambleas legislativas de las mismas. el presidente del gobierno y 50 diputados y senadores. El artículo 103 de la CE recoge los principios de actuación de las Administraciones Públicas. El Tribunal Constitucional ha señalado que estos principios son aplicables a todas las Administraciones Públicas (STC 85/1983). Señale cuál de ellos NO aparece en el citado artículo constitucional: eficacia. jerarquía. coordinación. eficiencia. En nuestra Constitución Española, la propiedad privada ha de entenderse como el derecho individual y personal por antonomasia, que se encuentra incluido en: el artículo 33, dentro del capítulo segundo del título primero. el artículo 34, dentro del capítulo primero del título primero. el artículo 33, dentro del capítulo primero del título segundo. el artículo 31, dentro del capítulo segundo del título primero. De acuerdo con el artículo 55 de Ia Constitución, los derechos reconocidos en los artículos 17, 18, apartados 2 y 3, artículos 19, 20, apartados 1, a) y d), y 5, artículos 21, 28, apartado 2, y artículo 37, apartado 2, de Ia misma podrán ser suspendidos cuando: se acuerde la declaración del estado de excepción, de sitio o de alarma en los términos previstos en la constitución. se exceptúa de lo establecido anteriormente el apartado 3 del artículo 17 para el supuesto de declaración de estado de excepción. se acuerde la declaración del estado de excepción, de sitio o de alarma en los términos previstos en la constitución. Se exceptúa de lo establecido anteriormente el apartado 2 del artículo 17 para el supuesto de declaración de estado de excepción. se acuerde la declaración del estado de excepción o de sitio en los términos previstos en la constitución. Se exceptúa de lo establecido anteriormente el apartado 3 del artículo 17 para el supuesto de declaración de estado de excepción. se acuerde la declaración del estado de excepción o de sitio en los términos previstos en la constitución. Se exceptúa de lo establecido anteriormente el apartado 2 del artículo 17 para el supuesto de declaración de estado de excepción. La Disposición Adicional Única, apartado 3, de Ia Reforma del artículo 135 de Ia Constitución Española, de 27 de septiembre de 2011, dispone que los límites de déficit estructural establecidos en el artículo 135.2 de Ia misma entrarán en vigor a partir de: 2020. 2019. 2018. 2017. De acuerdo con el artículo 53.2 de la CE, indique cuál de los derechos siguientes goza de especial protección jurisdiccional mediante un procedimiento basado en los principios de preferencia y sumariedad: El derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. El derecho a la propiedad privada y a la herencia. El derecho al trabajo. El derecho de asociación. ¿ Qué artículos de la CE pueden suspenderse tanto en caso de Estado de Excepción, Estado y de Sitio, como en los supuestos por Ley Orgánica de forma individual?. El artículo 17 y el 18.2 y 3. El artículo 17.2 y el 18. El artículo 17.2 y el 18.2 y 3. El artículo 17 (salvo el 17.3) y el 18.2 y 3. Entre los derechos y libertades que la Constitución reconoce a los ciudadanos en el capítulo 2o, no figura: El derecho a la integridad moral. El derecho a la herencia. El derecho a la protección de la salud. El derecho a la creación literaria. El artículo 53.2 de la Constitución garantiza que cualquier ciudadano puede recabar, mediante recurso de amparo ante el tribunal constitucional la tutela de su derecho a: Disfrutar de una vivienda digna. La libertad de cátedra. La negociación colectiva. La actualización de las pensiones. El derecho de los trabajadores y empresarios a adoptar medidas de conflicto colectivo: Se tutela mediante el recurso de Amparo. No es objeto de tutela mediante el recurso de Inconstitucionalidad. Puede suspenderse en el Estado de Excepción o de Sitio. Son correctas b y c. El Derecho de Huelga: Se tutela mediante el recurso de Amparo. No es objeto de tutela mediante el recurso de Inconstitucionalidad. Puede suspenderse en el Estado de Alarma, Excepción o de Sitio. Es objeto de reforma por el procedimiento previsto en el artículo 167. La Constitución excluye del derecho a la sindicación: A los Secretarios de la Administración de Justicia. Al personal colaborador con la Justicia. A los Jueces y Fiscales. A los Abogados. Entre las garantías jurídicas reconocidas por la Constitución Española de 1978 en su artículo 9, figura: La arbitrariedad de los poderes públicos. El acceso a la cultura. El principio de legalidad. La retroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables. En el artículo 17.2 de la Constitución Española, se dispone que la duración del plazo máximo a la que puede llegar la detención preventiva: Se determina por ley. Es de 72 horas. Es de 48 horas. No está recogido en la Constitución. La Constitución Española en su artículo 28.2, reconoce el derecho de huelga: A los empresarios mediante el cierre patronal. A los trabajadores sindicados. A los trabajadores para la defensa de sus intereses. A todos los españoles. El Título Preliminar de la Constitución está compuesto por: Un único capítulo. Dos capítulos. Tres capítulos. Todas las respuestas anteriores son falsas. ¿Cuál de los siguientes enunciados contenidos en el preámbulo de la CE es correcto?. Garantizar la convivencia democrática dentro de la Constitución y de las normas jurídicas conforme a un orden económico y social justo. Constituir un Estado de Derecho que asegure el imperio de la ley como expresión de la voluntad popular. Proteger a todos los españoles y pueblos de España en el ejercicio de los derechos humanos, sus culturas y tradiciones, lenguas e instituciones. Promover el progreso de la cultura y de la economía para asegurar a todos un digno nivel de vida. Conforme dispone el artículo 22.4 de la Constitución Española, las asociaciones sólo podrán ser disueltas o suspendidas en sus actividades: En virtud de resolución judicial expresa. En virtud de resolución judicial motivada. En virtud de resolución administrativa o judicial expresa. En virtud de resolución administrativa o judicial motivada. Según el artículo 10.2 de la Constitución Española, las normas relativas a los derechos fundamentales y a las libertades que la Constitución reconoce se interpretarán de conformidad con la declaración universal de derechos humanos y: Los tratados y acuerdos internacionales sobre las mismas materias ratificados por España. La legislación de desarrollo promulgada al efecto. Los Acuerdos de la Asamblea de Naciones Unidas en materia de Derechos Humanos. Las respuestas legislación) y acuerdos) son correctas. La ce establece la igualdad de los españoles ante la ley sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social, en el artículo: 13. 14. 15. 16. ¿Cuándo aprobaron las Cortes la Constitución Española?. El 30 de octubre de 1978. El 31 de octubre de 1978. El 6 de diciembre de 1978. El 29 de diciembre de 1978. La Constitución permite: Los Tribunales de excepción. Los Tribunales de honor que se creen en la Administración civil. Los Tribunales populares. Los Tribunales consuetudinarios. . Los derechos económicos de los trabajadores españoles en el extranjero se regulan en: En el artículo 41 CE. En el artículo 42 CE. En el artículo 43 CE. En el artículo 44.1 CE. La Constitución entró en vigor: Al día siguiente de su publicación en el BOE. El mismo día de su publicación en el BOE. Al día siguiente del referéndum que la aprobó. Todas son falsas. El procedimiento de “habeas corpus” garantiza: La asistencia de abogado al detenido en las diligencias policiales y judiciales. El derecho de toda persona detenida a ser informada de forma inmediata de sus derechos y de las razones de su detención. El derecho de toda persona detenida a ser puesta en libertad o a disposición de la autoridad judicial, una vez superado el plazo máximo establecido para la detención preventiva. La inmediata puesta a disposición judicial de toda persona detenida ilegalmente. ¿En qué artículo de la Constitución Española, se establece que los poderes públicos mantendrán un régimen público de seguridad social para todos los ciudadanos?. Artículo 63. Artículo 41. Artículo 10. Artículo 39. ¿Cuál de estas afirmaciones es correcta de acuerdo con la Constitución?: Las penas privativas de libertad están orientadas hacia la reeducación pudiendo consistir en trabajos forzados. El condenado a pena de prisión tendrá derecho a un trabajo remunerado. La Administración puede imponer sanciones que impliquen privación de libertad. Las medidas de seguridad no pueden darse en nuestro ordenamiento jurídico. No es nota fundamental del Estado Social: Establecer un sistema jerárquico de normas. Asumir la redistribución social de la producción. Prestar servicios sociales. Facilitar la participación ciudadana en la vida política y social. Los principios rectores de la política social y económica del Estado se encuentran en: Capítulo II del Título I. Capítulo II del Título I, en su sección la. Capítulo III del Título I. Capítulo II del Título I en su sección 2a. El derecho de fundación para fines de interés general: es un derecho reconocido en la sección 1a del capítulo II del título I de la Constitución. es un derecho sin alcance constitucional, reconocido en la ley. vincula a todos los poderes públicos y sólo por ley podrá regularse su ejercicio. no es un derecho fundamental, pero sí informa la actuación de los poderes públicos. La participación de la juventud en todos los aspectos de la vida social se contempla: En el artículo 41 CE. En el artículo 45.2 CE. En el artículo 48 CE. En el artículo 49 CE. En caso de declaración del estado de excepción podrá suspenderse: El derecho de asociación. El derecho a sindicarse libremente. (28.1). El derecho a la huelga. El derecho a la negociación colectiva laboral. (37.1). Según el artículo 35 CE, “tienen el deber de trabajar y derecho al trabajo”: Todos los residentes en España. Todos los residentes regularizados en España. Todos los españoles. Todos los españoles que hayan cumplido 18 años. |