option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 1.- La constitución española de 1978

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 1.- La constitución española de 1978

Descripción:
Oposiciones Administrativo

Fecha de Creación: 2024/09/06

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 39

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es la forma política del Estado español según la Constitución de 1978?. República. Monarquía absoluta. Monarquía parlamentaria. Dictadura.

¿Dónde reside la soberanía nacional?. En el pueblo español. En el Rey. En el Gobierno. En las Comunidades Autónomas.

¿Cuál es la lengua oficial del Estado español?. Gallego. Catalán. Euskera. Castellano.

¿Qué garantiza el artículo 14 de la Constitución?. Derecho al voto. Igualdad ante la ley. Derecho a la propiedad privada. Libertad de expresión.

¿Qué derecho protege el artículo 15 de la Constitución?. Derecho a la vida. Derecho a la huelga. Derecho a la intimidad. Derecho a la educación.

¿Qué se reconoce en el artículo 16?. Derecho a una vivienda digna. Libertad ideológica, religiosa y de culto. Derecho de reunión. Derecho al honor.

¿Qué derecho reconoce el artículo 20?. Derecho a la salud. Derecho a la privacidad. Derecho a la propiedad. Libertad de expresión.

¿Qué establece el artículo 23 sobre los derechos de los ciudadanos?. Derecho a la educación. Derecho a la huelga. Derecho a participar en los asuntos públicos. Derecho a la propiedad.

¿Qué se garantiza en el artículo 27 de la Constitución?. Derecho a la vivienda. Derecho a la educación. Derecho a la igualdad. Derecho a la huelga.

¿Qué prohíbe el artículo 16 respecto a las confesiones religiosas?. Que el Estado financie religiones. Que los ciudadanos practiquen libremente su religión. Practicar la religión. Que ninguna confesión tenga carácter estatal.

¿Qué derecho otorga el artículo 19 de la Constitución?. Derecho al voto. Derecho a circular y residir libremente en el territorio español. Derecho al trabajo. Derecho a huelga.

¿Quién es el titular de los derechos del artículo 13 sobre sufragio?. Los extranjeros residentes. Los españoles. Los ciudadanos europeos. Los inmigrantes.

¿Cuál es el objetivo de la pena privativa de libertad según el artículo 25?. Castigar. Reeducar y reintegrar socialmente. Aislar. Desincentivar el delito.

¿Qué establece el artículo 30 sobre la defensa de España?. Derecho a no hacer servicio militar. El deber de defender a España. El servicio militar obligatorio. El derecho a votar en referéndum.

¿Qué garantiza el artículo 18 sobre el domicilio?. Que es inviolable. Que se puede registrar libremente. Que es un derecho de los ciudadanos. Que las autoridades pueden entrar sin permiso.

¿Qué obligación establece el artículo 31 sobre los gastos públicos?. No pagar impuestos. Pagar lo mínimo. Contribuir con un porcentaje fijo. Contribuir según la capacidad económica de cada ciudadano.

¿Qué establece el artículo 35 sobre el derecho al trabajo?. Es opcional. Solo para los mayores de edad. No está regulado. Es un derecho y un deber.

¿Qué tipo de empresa garantiza el artículo 38 de la Constitución?. Empresas públicas. Libertad de empresa en el marco de la economía de mercado. Solo empresas privadas. Empresas sindicales.

¿Qué garantiza el artículo 45 sobre el medio ambiente?. Su uso libre. Su explotación. Su destrucción para fines industriales. Su conservación y uso racional.

¿Qué derecho recoge el artículo 47 de la Constitución?. Derecho a la educación. Derecho a la propiedad privada. Derecho a una vivienda digna y adecuada. Derecho a la huelga.

¿Qué derechos están garantizados en el Artículo 18 de la Constitución?. Derecho a la educación y al trabajo. Derecho a la vida y a la propiedad. Derecho al honor, a la intimidad personal y familiar, y a la propia imagen. Derecho a la libre circulación y residencia.

¿Qué establece el Artículo 1 de la Constitución sobre los valores superiores del ordenamiento jurídico?. Igualdad, libertad y solidaridad. Justicia, libertad e igualdad. Pluralismo político, justicia, igualdad y libertad. Unidad, paz y democracia.

¿Qué garantiza el Artículo 2 de la Constitución?. La indisoluble unidad de la Nación española. La libre asociación de comunidades. La separación de poderes. La independencia judicial.

¿Qué misión tienen las Fuerzas Armadas según la Constitución?. Garantizar la seguridad interna. Proteger a la familia rea. Defender la integridad territorial y el orden constitucional. Supervisar las elecciones.

¿Quién es el alto comisionado de las Cortes Generales para la defensa de los derechos comprendidos en el Título I?. El Presidente del Gobierno. El Defensor del Pueblo. El Fiscal General del Estado. El Presidente del Tribunal Constitucional.

¿Qué tipo de Estado define el Artículo 1 de la Constitución Española de 1978?. Social y democrático de derecho. Federal y parlamentario. Confederal y presidencialista. Unitario y autoritario.

¿Qué derecho reconoce y protege el Artículo 19 de la Constitución?. Derecho a la vida. Derecho a la libertad de expresión. Derecho a la libre circulación y residencia. Derecho a la tutela judicial efectiva.

Según el Artículo 56, ¿cuál es el título del Rey de España?. Jefe del Gobierno. Comandante en jefe de las Fuerzas Armadas. Jefe del Estado. Presidente del Consejo de Ministros.

¿Qué derecho protege el Artículo 28 en relación con los trabajadores?. Derecho al trabajo y a la educación. Derecho a la seguridad social y a la vivienda. Derecho a la libertad de expresión y reunión. Derecho a la sindicación libre y derecho a la huelga.

Según la Constitución, ¿en qué artículo se establece la abolición de la pena de muerte en tiempos de paz?. Artículo 25. Artículo 15. Artículo 30. Ninguna es correcta.

¿Qué establece la Constitución en el artículo 16 sobre la relación del Estado con las confesiones religiosas?. La religión católica es la religión oficial del Estado. El Estado debe financiar las confesiones religiosas. Ninguna confesión tendrá carácter estatal. Se permite la discriminación religiosa en el ámbito público.

¿Qué derechos fundamentales son suspendidos durante el estado de sitio, según la Constitución Española?. Libertad de expresión y derecho a reunión pacífica. Derecho a la vida y derecho a la educación. Derecho a la propiedad privada y a la libertad ideológica. Ninguna es correcta.

¿Qué establece el artículo 13 de la Constitución sobre el derecho al voto de los extranjeros?. Los extranjeros residentes en España tienen derecho a votar en las elecciones generales. Solo podrán votar en las elecciones municipales si existe reciprocidad con su país de origen. Los extranjeros pueden votar en todas las elecciones si residen más de cinco años en España. Ninguna es correcta.

¿Qué derechos no están específicamente garantizados en el artículo 23 de la Constitución?. Derecho a presentarse como candidato a cargos públicos. Derecho a participar en los asuntos públicos. Derecho al sufragio activo y pasivo. Ninguna es correcta.

¿Qué artículo de la Constitución Española de 1978 garantiza la inviolabilidad del domicilio, prohibiendo la entrada o registro sin consentimiento?. Artículo 16. Artículo 18. Artículo 24. Artículo 20.

¿Cuál de los siguientes derechos no puede ser suspendido ni siquiera durante un estado de excepción o de sitio, según el artículo 55 de la Constitución?. Libertad de expresión. Derecho de reunión pacífica. Derecho al habeas corpus. Libertad ideológica y de culto.

Según la Constitución Española de 1978, ¿qué entidad tiene como misión garantizar la soberanía e independencia de España, y defender su integridad territorial y ordenamiento constitucional?. Los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado. Las Fuerzas Armadas. El Consejo de Estado. El Tribunal Constitucional.

De acuerdo con el artículo 2 de la Constitución Española de 1978, ¿cómo se garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que integran España?. Mediante los Estatutos de Autonomía. A través de una Ley Orgánica. A través de decretos autonómicos. Con el acuerdo de los gobiernos regionales.

¿Qué artículo de la Constitución Española de 1978 establece la edad legal de mayoría de los ciudadanos españoles?. Artículo 11. Artículo 12. Artículo 13. Artículo 14.

Denunciar Test