option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEMA 1 CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEMA 1 CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA

Descripción:
Técnico de Atención Directa

Fecha de Creación: 2025/11/25

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 24

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El fondo de compensación interterritorial del artículo 158.2 CE se constituye con el fin de hacer efectivo el principio de: Unidad. Autonomía. Solidaridad.

¿En qué Título de la CE se recoge la organización territorial del Estado?. VIII. VII. IX.

¿Cómo se organiza el Título VIII de la Constitución?. Capítulos. Cápitulos y Secciones. Secciones.

¿Cuál es el primer artículo del Título VIII de la CE?. 137. 138. 125.

¿Cuál es el último artículo del Título VIII de la CE?. 158. 157. 156.

¿Cómo se denominan los Capítulos del Título VIII de la CE?. Principios generales; de la Administración Local; de las CCAA. De la Organización Territorial del Estado; de la Administración Local; de las CCAA. De la Administración; principios generales; de la Administración Local y de las CCAA.

¿Cómo se denomina el Título VIII de la CE?. Organización Territorial del Estado. CCAA. Administración Local y CCAA.

¿Cómo se organiza territorialmente el Estado, según el artículo 137 de la CE?. Municipios, provincias, CCAA que se constituyan. Entidades locales y autonómicas. Municipios, mancomunidades, provincias, territorios insulares y CCAA.

¿Cuál de las siguientes entidades gozan de autonomía para la gestión de sus respectivos intereses?. Todas con correctas. Provincias. CCAA.

¿Quién garantiza la realización efectiva del principio de solidaridad, según el artículo 138 CE?. Estado. Gobierno. Cortes Generales.

¿En qué artículo CE se consagra el principio de solidaridad?. 2. 1. 3.

El Estado garantiza la realización efectiva del principio de solidaridad consagrado en el artículo 2 de CE: Velando por el establecimiento de un equilibrio económico, adecuado y justo entre las diversas partes del territorio español y atendiendo en particular a las circunstancias del hecho insular. Promoviendo la igualdad de impuestos en todas las partes del territorio español. Velando por el establecimiento de un equilibrio económico, adecuado y progresivo entre las diversas partes del territorio español y atendiendo en particular a las cincustancias del hecho insular y de los territorios de montaña.

El artículo 138.2 CE indica que las diferencias entre los Estatutos de las distintas CCAA no podrán implicar: Privilegios económicos o sociales, en ningún caso. Privilegios fiscales o sociales, en ningún caso. Privilegios de ningún tipo, en ningún caso.

Según el artículo 139 CE, tendrán los mismos derechos y obligaciones en cualquier parte del territorio del Estado: Todos los españoles. Todos los ciudadanos. Todas las personas.

¿Quién podrá adoptar medidas que obstaculicen la libertad de circulación y establecimiento de las personas y la libre circulación de bienes en todo el territorio nacional?. Ninguna autoridad podrá adoptar medidas que directa o indirectamente lo obstaculicen. Las Cortes Generales, en ningún caso. El Gobierno, mediante la correspondiente delegación legislativa.

En relación con la autonomía de los municipios: Se garantiza en la constitución. No existe autonomia para los municipios. Se accederá a la misma en los casos en que una ley así lo recoja expresamente.

Según el artículo 140 CE, los municipios. Gozarán de personalidad jurídica plena. No gozarán de personalidad jurídica. Gozarán de personalidad jurídica propia.

¿A quién corresponde el gobierno y administración de los municipios?. A los Ayuntamientos, o a los vecinos en los municipios acogidos al régimen de Concejo Abierto. A sus respectivos Ayuntamientos. A los vecinos o a ls Ayuntamientos.

¿Quienes integrarán los ayuntamientos tal y como se recoge en el artículo 140 de CE?. Alcaldes y concejales. Alcaldes, concejales e interventores. Alcaldes, concejales y la Junta de Gobierno Local.

El artículo 140 CE establece que los concejales serán elegidos por: Vecinos del municipio. Asamblea Legislativa de la correspondiente CA. Alcaldes.

Los concejales serán elegidos mediante sufragio: Universal, igual, libre, directo y secreto en la forma que lo establezca la ley. Universal, igual, libre, proporcional, secreto en la forma establecida en su Reglamento. Universal, igual, libre, directo y secreto, mediante sistema proporcional.

Los alcaldes serán elegidos por: Concejales o por los vecinos. Por consenso entre concejales y vecinos. Directamente por los vecinos mediante sufragio universal, igual, libre, directo y secreto.

En relación con el Régimen del Consejo Abierto: La ley regulará las condiciones en las que proceda. Está prohibido expresamente por la CE. Una ley orgánica regulará las condiciones en las que proceda.

¿Cuál de las siguientes entidades locales tiene personalidad jurídica propia, según el artículo 141 CE?. Provincia. Municipio. CCAA.

Denunciar Test