option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEMA 1: CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA (PARTE 1)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEMA 1: CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA (PARTE 1)

Descripción:
oposiciones ayto asturias

Fecha de Creación: 2025/03/13

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuántas Disposiciones Adicionales tiene la Constitución española de 1978?. Nueve. Cinco. Ninguna de las otras respuestas es correcta. Cuatro.

¿Dónde reside la soberanía nacional a tenor del contenido del art.1.2. de la Constitución española de 1978?. En las distintas partes que forman el Estado español. En el pueblo español. En el Jefe del Estado y en el pueblo español. En las Cortes Generales.

¿Qué artículos comprende el Título Preliminar?. Del 1 al 9. Del 1 al 12. Del 1 al 8. Del 1 al 14.

¿En qué Título de la Constitución española de 1978 se trata la Corona?. En el Título III. En el Título I. En el Título Preliminar. En el Título II.

De los Títulos indicados a continuación, ¿Cuál hace referencia a la reforma constitucional?. El Titulo VIII. El Título IX. El Título X. El Título VII.

Según el artículo 9 de la Constitución española de 1978, ¿ a qué están sujetos los poderes públicos y los ciudadanos?. A la ley y al ordenamiento jurídico. A la Constitución, a la ley y al resto del ordenamiento jurídico. A la Constitución y a la ley. A la Constitución y al resto del ordenamiento jurídico.

¿Cuál de las siguientes Constituciones extranjeras no se considera una influencia de la Constitución de 1978?. La Constitución francesa de 1958. La Constitución italiana de 1974. La Ley fundamental de Bonn de 1949. La Constitución portuguesa de 1976.

¿En qué año se aprobó la Constitución inmediata anterior a la actual de 1978?. 1931. 1933. 1936. 1940.

¿En cuál de los siguientes casos se aplica el procedimiento reformista del artículo 168?. Cuando se pretenda la reforma del Título VI de la Constitución. Cuando se pretenda la reforma del Título X de la Constitución. Cuando se pretenda reformar el artículo 2 de la Constitución. Todas las otras respuestas son correctas.

¿Qué parte de la Constitución española de 1978 no tiene fuerza jurídica?. El Preámbulo. Todas las partes de la Constitución tienen fuerza jurídica. El Título Preliminar. Las Disposiciones adicionales.

¿Quién aprobó la Constitución española de 1978?. Las Cortes Generales. El Congreso de los Diputados. El Rey. El pueblo español.

¿Ante quién sancionó el Rey la Constitución española de 1978?. Ante el Gobierno y el Congreso de los Diputados. Ante las Cortes Generales. Ante el Senado y el Gobierno. Ante el Congreso de los Diputados.

¿De cuántos Títulos consta la Constitución española de 1978?. De trece Títulos. De diez Títulos. De doce Títulos. De once Títulos.

De las siguientes Constituciones españolas, ¿cuál no establece la división de poderes?. La Constitución de 1837. La Constitución de 1879. La Constitución de 1865. El Estatuto Real de 1834.

¿En qué Título de la Constitución española de 1978 encontramos regulado el Poder Judicial?. En el Título IV. En el Título V. En el Título VII. En el Título VI.

¿Cuántos tipos de reforma constitucional existen?. Dos, ordinario y sumario. Uno, el extraordinario. Dos, ordinario y extraordinario. Tres, ordinario, extraordinario y sumario.

¿Qué artículo abre el Título II de la Constitución española de 1978?. El artículo 57. El artículo 55. El artículo 54. Ninguna de las otras respuestas es correcta.

¿En qué se fundamenta la Constitución, según el art. 2 de la misma?. En el estado democrático. En el poder soberano de las Cortes Generales. En la indisoluble unidad de la nación española. En el pueblo español que la refrendó.

Según el procedimiento contenido en el artículo 167 de la Constitución, ¿qué mayoría es necesaria para aprobar una reforma constitucional que afecte a un artículo del Título VIII, en primera votación?. Mayoría de 3/5. Mayoría simple. Mayoría absoluta. Mayoría de 2/5.

20.- ¿Qué artículo, de los indicados a continuación, abre el Título VII?. El artículo 132. El artículo 130. El artículo 128. El artículo 127.

¿De cuántos artículos consta la Constitución española de 1978?. De 169. De 165. De 167. De 170.

¿A quién le corresponde la defensa del ordenamiento constitucional?. A las Fuerzas Armadas. Al Tribunal Constitucional. Al Gobierno y a las Cortes Generales. A las Cortes Generales.

¿Quién ratificó la Constitución española de 1978?. Las Cortes Generales. Ninguna de las otras respuestas es correcta. El Rey. El pueblo español.

¿En qué fecha se creó la Comisión Constitucional que nombró a la ponencia encargada de redactar la Constitución española de 1978?. El 5 de enero de 1978. El 25 de julio de 1977. El 20 de julio de 1978. El 20 de julio de 1977.

¿Qué contenido tiene la Disposición Final de la Constitución española de 1978?. Contiene solamente el mandato de publicación en todas las lenguas españolas además del castellano. Contiene solamente el mandato de vigencia inmediata. Ninguna de las otras respuestas es correcta. Contiene una cláusula derogatoria y el mandato de publicación en todas las lenguas españolas además del castellano.

A tenor del contenido del artículo 1.1. de la Constitución española de 1978, ¿en qué tipo de Estado se constituyó el Estado español?. Democrático, de derecho y social. Social, democrático y capitalista. Social, liberal y de derecho. La constitución del estado español no se recoge en el artículo citado en la pregunta.

¿Qué artículo de la Constitución de 1978 recoge el principio de autonomía de nacionalidades y regiones?. En artículo 1. El artículo 2. El artículo 4. El artículo 3.

¿Cuál es la lengua oficial del Estado español?. El castellano. El español exclusivamente. El castellano y las demás lenguas de acuerdo con los Estatutos de las Comunidades Autónomas. Ninguna de las otras respuestas es correcta.

¿Qué disposiciones son irretroactivas?. Las disposiciones favorables que limiten derechos adquiridos. Las sancionadoras que limiten derechos individuales exclusivamente. Ninguna de las otras respuestas es correcta. Las normas de rango inferior a la ley que establezcan una limitación a las libertades individuales.

¿Qué artículo de la Constitución española de 1978 recoge la bandera española?. El artículo 5. El artículo 3. El artículo 7. El artículo 4.

Denunciar Test