TEMA 1: CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA PARTE 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEMA 1: CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA PARTE 2 Descripción: OPOSICIONES ADMINISTRATIVO LOCAL |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿En qué fecha fue publicada la Constitución española en el Boletín Oficial del Estado?. El 29 de diciembre de 1978. El 27 de diciembre de 1978. Ninguna de las otras respuestas es correcta. El 6 de diciembre de 1978. ¿Qué significado tiene el principio de publicidad normativa?. Que todas las normas deben publicarse en un periódico de difusión nacional. Que todas las normas deben ser publicadas en un diario oficial. Que a los ciudadanos están obligados a conocer las normas para que les pueda ser exigible su contenido. Ninguna de las otras respuestas es correcta. ¿A qué materia está dedicado el Título IV?. Al Gobierno y a las Cortes Generales. A las Cortes Generales. Al Gobierno. Al Gobierno y a la Administración. ¿Qué artículos comprende el Título I de la Constitución española de 1978?. Del 9 al 55. Del 14 al 29. Del 10 al 55. Del 14 al 55. ¿De qué plazo disponen los miembros de las Cámaras para solicitar, en el caso anterior, la celebración de un referéndum?. De veinte días. De diez días hábiles. De quince días. De cinco días hábiles. ¿Ante qué órgano fue proclamado Rey D. Juan Carlos I?. Ante el Gobierno. Ante las Cortes Generales. Ante el Consejo del Reino. Ante el Congreso de los Diputados. ¿De cuántas partes se compone la Constitución española de 1978?. De tres, orgánica, dogmática y estructural. Ninguna respuesta es correcta. De dos, orgánica y estructural. De dos, dogmática y orgánica. ¿Qué Título de la Constitución española de 1978 está dedicado a la organización territorial del Estado?. El Título IX. El Título VII. El Título VI. El Título VIII. ¿En qué fecha fue sancionada la Constitución española de 1978?. El 27 de diciembre de 1978. El 29 de diciembre de 1978. El 6 de diciembre de 1978. El 31 de octubre de 1978. ¿Cuál de las siguientes características no es predicable de la Constitución española de 1978?. Es una Constitución consensuada. Es una Constitución rígida. Todas las otras caracteristicas se consideran características de la Constitución española de 1978. Es una Constitución extensa. ¿En qué fecha fue proclamado Rey D. Juan Carlos I?. 21 de noviembre de 1974. 20 de noviembre de 1975. 22 de noviembre de 1975. 23 de noviembre de 1976. ¿En qué fecha fue promulgada la Constitución española de 1978?. El 29 de diciembre de 1978. El 27 de diciembre de 1978. El 6 de diciembre de 1978. El 31 de octubre de 1978. ¿En qué fecha fue promulgada la Ley para la Reforma Política?. El 15 de diciembre de 1976. El 12 de enero de 1976. El 15 de diciembre de 1977. El 4 de enero de 1977. De las siguientes partes, ¿cuál abre el texto de la Constitución española de 1978?. El Título I. El Título Preliminar. El Preámbulo. Ninguna de las otras respuestas es correcta. ¿Qué artículo de la Constitución hace referencia a los sindicatos de trabajadores?. El artículo 7. El artículo 9. El artículo 8. El artículo 5. ¿Qué día entró en vigor la Constitución española de 1978?. El 27 de diciembre de 1978. El 29 de diciembre de 1978. El 28 de diciembre de 1978. El 1 de enero de 1979. ¿Cuál es la forma política del Estado español?. Monarquía parlamentaria. Constitucional y democrático. Estado democrático. Estado social y democrático de derecho. ¿Cuál de las siguientes Constituciones no existió en España?. Constitución española de 1876. Constitución española de 1837. Constitución española de 1875. Constitución española de 1869. ¿Cuál es el artículo más corto de toda la Constitución?. El artículo 6. Ninguna de las otras respuestas es correcta. El artículo 3. El artículo 5. ¿En qué año se aprobó la primera Constitución española?. 1812. 1810. 1814. 1815. |