option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEMA 1 CONTEXTO EDUCATIVO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEMA 1 CONTEXTO EDUCATIVO

Descripción:
OPOSICIÓN TIS 2025

Fecha de Creación: 2025/11/27

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Documento en el que se recogen las características el entorno social y cultural del centro. incluye las señas de identidad, valores pedagógicos, objetivos generales, propuesta pedagógica o curricular. Plan general anual. Proyecto educativo de centro. Plan de convivencia. Programación anual.

El plan de convivencia, queda recogido en: La programación anual. El plan anual del centro. El proyecto educativo de centro. En el NOF, Normas de Organización, funcionamiento y convivencia.

Es un documento relacionado con la autonomía y organización de los centros destinado a la gestión económica del centro y la administración de los recursos: Proyecto educativo de centro. Plan de tesorería anual. Proyecto de gestión. La memoria anual del centro.

La autonomía en los centros pertenece al siguiente nivel curricular: 2º. 1º. 4º. 3º.

En qué artículo hace referencia al currículo la LOMLOE 3/2020 del 29 de diciembre. En el artículo 10, a los efecto de los dispuesto en esta Ley, se entiende por currículo el conjunto de objetivos, competencias, contenidos, métodos pedagógicos y criterios de evaluación de cada una de las enseñanzas reguladas por la presente ley. En el artículo 5, a los efecto de los dispuesto en esta Ley, se entiende por currículo el conjunto de objetivos, competencias, contenidos, métodos pedagógicos y criterios de evaluación de cada una de las enseñanzas reguladas por la presente ley. En el artículo 27, a los efecto de los dispuesto en esta Ley, se entiende por currículo el conjunto de objetivos, competencias, contenidos, métodos pedagógicos y criterios de evaluación de cada una de las enseñanzas reguladas por la presente ley. En el artículo 6, a los efecto de los dispuesto en esta Ley, se entiende por currículo el conjunto de objetivos, competencias, contenidos, métodos pedagógicos y criterios de evaluación de cada una de las enseñanzas reguladas por la presente ley.

En qué ley de educación se sustituye el concepto de integración por el de inclusión social, cuyo objetivo es de normalización, con el fin de comprometer a la comunidad educativa a facilitar que todos y todas los niños y niñas estén incluidos en la educación y en la sociedad. LOMCE, Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa, Ley 8/2013 de 9 de diciembre. LOGSE, Ley de Ordenación General del Sistema Educativo, Ley 1/1990 de 3 de octubre. LOE, Ley Orgánica de Educación, Ley 2/2006 de 3 de mayo. LOMLOE, Ley Orgánica 3/2020 de 29 de diciembre por la que se modifica la ley orgánica de 2/2006 de 3 de mayo.

En la LOMCE, Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa de 8/2013 de 9 de diciembre: Introduce el concepto NEE. Coincide con el mismo año en el que la Asamblea General de Naciones Unidas aprobó el texto sobre los Derechos de las personas con discapacidad. En su artículo 71 habla sobre loas ACNEAE y en su artículo 73 sobre los ACNEE. Añade especificaciones sobre dificultades de aprendizaje y contempla por primera vez las dificultades relacionadas con TDAH.

Según la LOGSE, Ley 1/1990 de 3 de octubre, los alumnos con necesidades educativas especiales, NEE, pueden presentar dificultades como las siguientes: Discapacidad, trastornos grave de conducta, trastornos del lenguaje y la comunicación. Necesidades derivadas de discapacidad, trastornos mentales, trastornos de conducta y trastornos del desarrollo. Discapacidad auditiva, visual, motora, intelectual, trastornos específicos del lengua que afecten a la comprensión y expresión. Trastornos graves de la conducta, pluridiscapacidad, TEA y retraso general del desarrollo. Ninguna de las anteriores.

En el decreto 23/2023 del 22 de marzo de la Comunidad de Madrid que regula la atención educativa a las diferencias individuales del alumnado, en qué artículo define a los ACNEE: Artículo 71. Artículo 73. Artículo 6. Artículo 10.

En el decreto 23/2023 del 22 de marzo de la Comunidad de Madrid que regula la atención educativa a las diferencias individuales del alumnado, en su artículo 10, define a los ACNEE como alumnos con: Discapacidad auditiva, intelectual, visual o motora. Trastornos graves de conducta, TEA. Pluridiscapacidad, trastornos específicos del lenguaje que afecten a la comprensión y expresión, retraso general del desarrollo. A y B son correctas. Retraso madurativo, trastorno de desarrollo del lenguaje y la comunicación, trastornos de atención, trastornos de aprendizaje, desconocimiento grave de la lengua de aprendizaje, situación de vulnerabilidad socioeducativa, altas capacidades intelectuales, incorporación tardía al sistema educativo y otras condiciones personales o de historia escolar.

La comisión de coordinación pedagógica, (CCP): Forma parte del consejo escolar. Forma parte del claustro de profesores. Coordina aspectos académicos y está formada por todos los jefes de cada departamento. B y C son correctas (forma parte del claustro de profesores y coordina aspectos académicos y está formada por todos los jefes de cada departamento).

Es el órgano de gobierno del centro: El director. El equipo directivo. El/la jefa de estudios. Ninguno de los anteriores.

En el consejo escolar, la figura del secretario o secretaria: Asume la misma responsabilidad que el director ya que forma parte del equipo directivo. Actúa como secretario, con voz pero sin voto. No forma parte del consejo escolar. Actúa como representante del centro.

El consejo escolar está formado por: El director, que lo preside, un jefe de estudios, representantes del claustro, representantes de las familias, representantes del personal no docente, representantes del ayuntamiento y el secretario del centro, con voz pero sin voto. El director, un jefe de estudios, representantes del claustro, representantes de las familias, representantes del personal no docente, representantes del ayuntamiento y el secretario del centro, con voz pero sin voto. El equipo directivo y EEOPS. El equipo directivo, el claustro de profesores y el consejo escolar.

El gobierno a través del Ministerio de educación y FP, según la LOMLOE, pertenece al siguiente nivel curricular: 2º. 1º. 4º. 3º.

El siguiente objeto expresado en el artículo 1: garantizar los derechos fundamentales de los niños/as y adolescentes a su integridad física, psíquica, psicológica y moral frente a cualquier tipo de violencia, asegurando el libre desarrollo de su personalidad, pertenece a la ley: LOE 2/2006 de 3 de mayo. Ley Orgánica 8/2021 de 4 de junio de Protección integral a la infancia y a la adolescencia frente a la violencia. A la ley "Rhodes". B y C son correctas (Ley Orgánica 8/2021 de 4 de junio de Protección integral a la infancia y a la adolescencia frente a la violencia y a ley "Rhodes").

¿En qué artículo de la Ley Orgánica de 8/2021 de 4 de junio de Protección integral a la infancia y a la adolescencia frente a la violencia, hace referencia a lo siguiente? Todos los centros educativos al inicio del curso escolar facilitarán al alumnado toda la información referente a la comunicación de situaciones de violencia, líneas telefónicas, medios electrónicos de comunicación etc., manteniendo información en lugar visible. Artículo 30. Artículo 57. Artículo 35. Artículo 18.

El artículo 31 de la Ley Orgánica de 8/2021 de 4 de junio de Protección integral a la infancia y a la adolescencia frente a la violencia, hace referencia a: Todos los centros han de tener un coordinador de bienestar y protección del alumnado, supervisado por dirección y administraciones determinarán quién será. La organización educativa y dice que todos los centros elaborarán un Plan de Convivencia en el que se promocione el buen trato. Los protocolos de actuación en caso de abuso, acoso, maltrato, violencia, suicidio o autolesión. La necesidad de aportación como requisito indispensable, de Certificación negativa del Registro para el Control de delincuentes sexuales para trabajar en actividades con contacto habitual con menores.

¿En qué artículo de la Ley Orgánica de 8/2021 de 4 de junio de Protección integral a la infancia y a la adolescencia frente a la violencia, hace referencia a los protocolos de actuación en casos de abuso, acoso, maltrato, violencia, suicidio o autolesión?. Artículo 35. Artículo 36. Artículo 31. Artículo 34.

El artículo 35 de la Ley Orgánica de 8/2021 de 4 de junio de Protección integral a la infancia y a la adolescencia frente a la violencia, hace referencia a lo siguiente: A que todos los centros elaborarán un Plan de Convivencia. A la elaboración de protocolos de actuación en caso de acoso. A la necesidad de incluir contenidos específicos sobre prevención, detección precoz e intervención en aquellos ciclos formativos de grados superiores, grado o postgrados que estén relacionados con profesiones en contacto habitual con menores. A la figura del Coordinador de Bienestar y protección del alumnado.

Denunciar Test