TEMA 1 CP
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEMA 1 CP Descripción: Ceremonial y Protocolo |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El emisor primario es: Quien organiza. Quien asiste a la ceremonia. Quien habla primero. La organización de actos es concebida como: Una técnica eficaz que permite a las organizaciones generar, de forma intencionada, planificada y estratégica, un contexto adecuado y pertinente que favorezca el establecimiento o mantenimiento de relaciones mutuamente beneficiosas con su universo de públicos. Una táctica eficaz que permite a las organizaciones generar, de forma no intencionada, planificada y estratégica, un contexto adecuado y pertinente que favorezca el establecimiento o mantenimiento de relaciones mutuamente beneficiosas con su universo de públicos. Una técnica eficaz que permite a las organizaciones generar, de forma no intencionada, planificada y estratégica, un contexto adecuado y pertinente que favorezca el establecimiento o mantenimiento de relaciones mutuamente beneficiosas con su universo de públicos. ¿Es la organización de actos una técnica concreta de relaciones públicas?. Sí. No. La organización de actos permite las relaciones con el entorno, por ello es importante analizar los actos desde una perspectiva: Emocional. Relacional. General. Dentro de las ventajas de la organización de actos encontramos: Doble difusión del mensaje organizacional a transmitir. Mayor control del mensaje corporativo. Eficacia de la comunicación. Todas son correctas. Dentro de las ventajas de la organización de actos no encontramos: Selección de los emisores directos del mensaje. Óptimas condiciones de recepción del mensaje. Favorece el interés mediático y público de la organización emisora. Materialización de valores intangibles organizacionales es: Una ventaja de la organización de actos. Un inconveniente de la organización de actos. Es un conjunto de normas ceremoniales para organizar cualquier tipo de acto, alude a la organización de ceremonias, las cuales son acontecimientos relativamente solemnes: Ceremonial. Protocolo. Es la regla ceremonial (puede ser diplomática o palatina), es decir, una parte de él, establecida por decreto o por costumbre (ambas son fuentes del derecho).Es una parte del ceremonial, por tanto, el concepto de ceremonial es más amplio, esta parte sirve para organizar los actos realizados por el estado, los actos oficiales. Son un conjunto de normas legales, todo lo demás (vestimenta, código…) es la etiqueta. Ceremonial. Protocolo. Es una herramienta de comunicación o de relaciones públicas para transmitir imagen institucional o corporativa: Acto. Protocolo. Ceremonial. Es un acontecimiento relevante que se organiza con otra finalidad (que no es la transmisión de identidad corporativa, mensajes o gestión de los públicos), puede tener un objetivo que sea la celebración como tal, puramente económico o el acto en sí. Evento. Acto. Protocolo. Implica una celebración pública o solemne, asociada a la vida pública de empresas e instituciones como instrumento para la gestión de sus relaciones con los públicos. Acto. Evento. La finalidad del acto es: La gestión de las relaciones organización-entorno. La gestión de las relaciones con el entorno. La gestión de las relaciones con la organización. ¿Qué exige siempre la aplicación del ceremonial y, en el caso de los actos oficiales, del protocolo?. Organización de actos. Organización de eventos. Anfitrionazgo. Celebración de relevancia en el ámbito social, deportivo y/o artístico, no necesariamente solemne ni encaminado a la gestión de la comunicación organizacional, hablamos de: Acto. Evento. El __________ de un acto es la persona o entidad que lo convoca, organiza, financia y, por tanto, debe asumir los beneficios en visibilidad, notoriedad, relaciones públicas, imagen, y reputación que el evento genera. Anfitrión. Portavoz. Emisor. ¿Quién preside el acto?. El anfitrión. El rey. La reina. Si hubiese un Invitado de Honor el anfitrión lo colocará a su: Izquierda. Derecha. Aquella persona que ostenta un cargo público (oficial; estatal, regional, provincial o local) bien por representación, bien por designación: Autoridad. Anfitrión. Presidencia. Aquella persona con cierto grado de proyección y notoriedad pública, en cualquier ámbito, por ejemplo, Belén Esteban, Vargas Llosa... Anfitrión. Personalidad. Autoridad. ¿Quien siempre destaca del resto?. Presidencia. Personalidad. Anfitrión. Es cuando una persona ocupa un lugar, espacio o un tiempo determinado en un acto con respecto a las demás personas que concurren en ese acto. La __________ puede ser temporal o espacial. Presidencia. Precedencia. Ambas son correctas. Lugar de un espacio donde se colocarán las personas más importantes: Presidencia. Precedencia. Ninguna es correcta. Para ordenar a las autoridades, se sigue el orden de precedencias establecido en el: RD. 2099/83. RD. 2090/83. RD. 2089/83. Existen tres tipos de disposición de las precedencias: ______ , ________ o ________ y _______. Lineal, lateral o alterno y mixto. Frontal, lateral o alterno y mixto. Lineal, lateral o espacial y mixto. Como técnica de ordenación tenemos: Técnica del peinado. Técnica de disposición lateral. Técnica de ordenación de comensales en una cena. Todas son correctas. Cuando el mensaje pre diseñado se transmite en primer lugar de forma directa al universo de públicos y en segundo lugar a la opinión pública, estamos hablando de: a. Una ventaja de la organización de actos. b. Doble difusión del mensaje organizacional a transmitir. c. Mayor control del mensaje corporativo. a y b son correctas. Cuando el emisor primario establece de forma planificada y estratégica un canal comunicativo único e irrepetible para favorecer la difusión del mensaje, estamos hablando de: a. Mayor control del mensaje corporativo. b. Una ventaja de la organización de eventos. c. Doble discusión del mensaje organizacional a transmitir. Todas son correctas. Cuando la organización refuerza el mensaje a través del lenguaje verbal y no verbal, estamos hablando de: a. Eficacia de la comunicación. c. Ventaja de la organización de actos. b. Mayor control del mensaje corporativo. a y c son correctas. Cuando el organizador atiende especialmente a los intereses institucionales o empresariales, estamos hablando de: a. Selección de los receptores directos del mensaje. b. Ventaja de la organización de eventos. c. Selección de los emisores directos del mensaje. a y c son correctas. Celebración pública o solemne es: Acto. Evento. No exige siempre la aplicación de ceremonial ni protocolo: Organización de actos. Organización de eventos. Ambas son correctas. Para ordenar cargos de empresas e instituciones se sigue: La jerarquía organizacional del organigrama de la institución. Disposición de precedencias. RD 2099/83. Conjuntos de herramientas a través de las cuales se materializa el mensaje corporativo planificado: Técnicas de ordenación. Técnicas de planificación. Técnica del peinado. La titularidad del acto la ostenta: Emisor. Entidad organizadora. Anfitrión. Todas son correctas. Según la teoría situacional, la organización de actos se suele relacionar con las interrupciones del equilibrio entre una organización y sus públicos, en relación a: La mejora o la proyección de la imagen organizacional. Al mantenimiento de la reputación corporativa e institucional. La superación de sitúa de crisis. Todas son correctas. Dentro de la teoría situacional no encontramos: Logro de acuerdos institucionales. La mejora o la proyección de la imagen organizacional. La promoción de sentimiento de adhesión a la empresa o institución entre público interno. Logro de acuerdos interorganizacionales. Recaudación de fondos, mecenazgo, integración, arte y cultura… se encuentran dentro de: A. La mejora o proyección de la imagen organizacional (teoría situacional). B. Al mantenimiento de la reputación corporativa e institucional. C. Teoría situacional. B y C son correctas. La trayectoria de compromiso organización-sociedad/ clientes/ cultura, garantía de la calidad de productos o servicios, se encuentra dentro de: La teoría situacional. Mantenimiento de la reputación corporativa e institucional. Todas son correctas. Para paliar un grave desequilibrio, organizando actos como ruedas de prensa, declaraciones públicas, jornadas de puertas abiertas… estamos hablando de: La superación de situaciones de crisis (teoría situacional). La promoción de sentimientos de adhesión a la empresa o institución entre público interno. Mejora o reputación de la imagen organizacional. Todas son correctas. Actos de convivencia, tema building, seminarios formativos, convenciones, sesiones de discusión, se relacionan con: La promoción de sentimiento de adhesión a la empresa o institución entre público interno. Superación de situaciones de crisis. Logro de acuerdos interorganizacionales. Todas son correctas. |