-tema 1- DC
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() -tema 1- DC Descripción: -tema 1- DC |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
llamamos crecimiento a. Aumento cuantitativo de las estructuras corporales en diferentes momentos evolutivos. Cambios morfológicos (forma) y de pautas de conducta que ocurren de forma natural. Proceso de experiencias que modifican nuestro sistema cognitivo y afectivo . Cambios en la naturaleza y orden de la estructura y conducta de nuestro organismo, son los cambios evolutivos, que se acumulan y son irreversibles. llamamos maduración a. Aumento cuantitativo de las estructuras corporales en diferentes momentos evolutivos. Cambios morfológicos (forma) y de pautas de conducta que ocurren de forma natural. Proceso de experiencias que modifican nuestro sistema cognitivo y afectivo . Cambios en la naturaleza y orden de la estructura y conducta de nuestro organismo, son los cambios evolutivos, que se acumulan y son irreversibles. llamamos aprendizaje a. Aumento cuantitativo de las estructuras corporales en diferentes momentos evolutivos. Cambios morfológicos (forma) y de pautas de conducta que ocurren de forma natural. Proceso de experiencias que modifican nuestro sistema cognitivo y afectivo . Cambios en la naturaleza y orden de la estructura y conducta de nuestro organismo, son los cambios evolutivos, que se acumulan y son irreversibles. llamamos desarrollo a. Aumento cuantitativo de las estructuras corporales en diferentes momentos evolutivos. Cambios morfológicos (forma) y de pautas de conducta que ocurren de forma natural. Proceso de experiencias que modifican nuestro sistema cognitivo y afectivo . Cambios en la naturaleza y orden de la estructura y conducta de nuestro organismo, son los cambios evolutivos, que se acumulan y son irreversibles. El desarrollo global del niño se produce a través de. del desarrollo físico y motor. del aumento cuantitativo de las estructuras corporales. Proceso de experiencias que modifican nuestro sistema cognitivo y afectivo . del desarrollo físico, motor, cognitivo y social. El desarrollo del lenguaje depende de que se desarrolle. la garganta. el sistema muscular completo. el sistema articulatorio y esquelético al máximo. del desarrollo físico, motor, cognitivo y social. CRECIMIENTO + DESARROLLO están ligados. verdadero. falso. conforme se produce el crecimiento se suele crear. el desarrollo. el aprendizaje. la maduración. todas son correctas. El aprendizaje y maduración. el desarrollo. son necesarios y se influyen. no son siempre necesarios y se influyen dependiendo del contexto. hacen la predisposición de las capacidades. En el factor que influye en el desarrollo humano, refiriéndonos a biológicos es... Cambios en la naturaleza y orden de la estructura y conducta de nuestro organismo, son los cambios evolutivos, que se acumulan y son irreversibles. Hace referencia a la genética, nacemos con predisposición a algunas capacidades y su genética creara diferencias con los otros individuos. Contexto individual del desarrollo (lugar donde vivimos, creencias, experiencias) y contexto cultural (tradiciones, religión). Conjunto de la importancia del hereditarismo (la herencia genética) y del material genético (el genotipo, es decir el conjunto de los genes de una persona). En el factor que influye en el desarrollo humano, refiriéndonos a ambientales es... Cambios en la naturaleza y orden de la estructura y conducta de nuestro organismo, son los cambios evolutivos, que se acumulan y son irreversibles. Hace referencia a la genética, nacemos con predisposición a algunas capacidades y su genética creara diferencias con los otros individuos. Contexto individual del desarrollo (lugar donde vivimos, creencias, experiencias) y contexto cultural (tradiciones, religión). Conjunto de la importancia del hereditarismo (la herencia genética) y del material genético (el genotipo, es decir el conjunto de los genes de una persona). En el factor que influye en el desarrollo humano, refiriéndonos a interaccionismo es... Cambios en la naturaleza y orden de la estructura y conducta de nuestro organismo, son los cambios evolutivos, que se acumulan y son irreversibles. Hace referencia a la genética, nacemos con predisposición a algunas capacidades y su genética creara diferencias con los otros individuos. Contexto individual del desarrollo (lugar donde vivimos, creencias, experiencias) y contexto cultural (tradiciones, religión). Conjunto de la importancia del hereditarismo (la herencia genética) y del material genético (el genotipo, es decir el conjunto de los genes de una persona). En cuanto a situación de aprendizaje, deben ser momentos. De interacción con semejantes. Habituales y de rutinas , Planificador por el profesor. De la propia iniciativa del niño. todas son correctas. En cuanto a situación de aprendizaje, deben ser momentos (marca la incorrecta). De interacción con semejantes. Habituales y de rutinas. De la propia iniciativa del niño. Planificado por la familia únicamente. En cuanto a situación de aprendizaje, deben ser momentos (marca la incorrecta). De interacción únicamente con adultos. Habituales y de rutinas. De la propia iniciativa del niño. Planificado por el profesor. En cuanto a situación de aprendizaje, deben ser momentos (marca la correcta). De la interacción únicamente con adultos. Habituales y de rutinas. De la propia iniciativa del niño , familia y profesorado. Planificado por el profesor y la familia. Es una corriente psicológica, creada a principios del siglo 20 promovida por WATSON. modelo ecológico. conductismo. cognitivismo. interaccionismo social. Es una corriente que estudia la conducta o comportamiento que se puede observar en personas y animales a través de procedimientos objetivos y experimentales. modelo ecológico. conductismo. cognitivismo. interaccionismo social. La corriente que hace estimulo-respuesta, es. modelo ecológico. conductismo. cognitivismo. interaccionismo social. Quien realizo varios experimentos con perros fue. Ivan, pavlow. Watson. Piaget. Freud. El experimento del pequeño albert, forma parte de. Ivan, pavlow. Watson. Piaget. Freud. El experimento del pequeño albert, tenia la finalidad de demostrar. El sujeto aprende que a consecuencia de su conducta recibe un premio o castigo. El desarrollo esta unido a los reflejos condicionados. El aprendizaje es por observación. Ninguna es correcta. El desarrollo, por aprendizaje social dice que. El sujeto aprende que a consecuencia de su conducta recibe un premio o castigo. El desarrollo esta unido a los reflejos condicionados. El aprendizaje es por observación. Ninguna es correcta. Aprendizaje social. Watson. Piaget. vygotsky. bandura. Una rata, no da respuesta en el niño, un sonido fuerte de un martillo si da respuesta, si sumo el martillo y la rata sigue dando una respuesta, al final si vuelvo a colocar solo la rata si tendrá una respuesta. verdadero. falso. Una rata, no da respuesta en el niño, un sonido fuerte de un martillo si da respuesta, si sumo el martillo y la rata sigue dando una respuesta, al final si vuelvo a colocar solo la rata si tendrá una respuesta. A esto lo llamamos. estimulo-respuesta. castigo-asimilación. modificación de la conducta. modificación cognitiva. El experimento del pequeño albert es. estimulo-respuesta. castigo-asimilación. modificación de la conducta. modificación cognitiva. Se aprende por las consecuencias que tienen las conductas, se usa el refuerzo-castigo. modificación de la conducta. condicionamiento operante. aprendizaje social. modificación cognitiva. El sujeto aprende que a consecuencia de su conducta recibe un premio o castigo, si recibe recompensa aumentara la probabilidad de que la persona repita la conducta si se da un castigo se disminuirá la posibilidad de que la repita. falso. verdadero. El sujeto aprende que a consecuencia de su conducta recibe un premio o castigo, si recibe recompensa. disminuirá la posibilidad de que la repita. aumentara la probabilidad de que la persona repita la conducta. El sujeto aprende que a consecuencia de su conducta recibe un premio o castigo, si recibe castigo. disminuirá la posibilidad de que la repita. aumentara la probabilidad de que la persona repita la conducta. Hay varios tipos de condicionamiento operante. verdadero. falso. un estímulo que aumenta la probabilidad de que se produzca una conducta (premios, regalos). refuerzo positivo. refuerzo negativo. castigo positivo. castigo negativo. estimulo cuya retirada aumenta la probabilidad de que se produzca la conducta (retirar las tareas ingratas). refuerzo positivo. refuerzo negativo. castigo positivo. castigo negativo. Disminuye una conducta, ya que cada vez que la hace sale un estímulo aversivo (reñir). refuerzo positivo. refuerzo negativo. castigo positivo. castigo negativo. Retiro el estímulo positivo de una conducta para provocar la extinción de esa respuesta (retirar la atención del niño). refuerzo positivo. refuerzo negativo. castigo positivo. castigo negativo. Para Skinner, el desarrollo es. El niño actuara imitando al os demás, ante situaciones parecidas a las que ha observado, si recibe reforzamientos los incorporara a su aprendizaje, pero si es lo contrario los desechara. el proceso de acumulación de experiencias que, reforzadas positiva o negativamente, determinan la conducta de un individuo. en aprender mediante la observación y imitación de modelos válidos para el niño. el niño edifica de forma activa los conocimientos, cada individuo va construyendo sus edificaciones intelectuales mediante un proceso constante de asimilación y acomodación. el cognitivismo. El niño actuara imitando al os demás, ante situaciones parecidas a las que ha observado, si recibe reforzamientos los incorporara a su aprendizaje, pero si es lo contrario los desechara. el proceso de acumulación de experiencias que, reforzadas positiva o negativamente, determinan la conducta de un individuo. en aprender mediante la observación y imitación de modelos válidos para el niño. el niño edifica de forma activa los conocimientos, cada individuo va construyendo sus edificaciones intelectuales mediante un proceso constante de asimilación y acomodación. “el proceso de acumulación de experiencias que, reforzadas positiva o negativamente, determinan la conducta de un individuo”. skinner. bandura. piaget. vygotsky. El crea la zona de desarrollo próximo. skinner. bandura. piaget. vygotsky. entiende el desarrollo como resultado de la interacción entre persona y contexto social, histórico y cultural que le rodea. skinner. bandura. piaget. vygotsky. El distingue lo que una persona puede hacer sola y lo que puede hacer con ayuda de otra persona más capaz que ella, de esa forma crea 3 conceptos. skinner. bandura. piaget. vygotsky. el desarrollo es un proceso compartido entre un sujeto que aprende y una persona que facilita el que aprenda. skinner. bandura. piaget. vygotsky. Todas las actividades que una persona puede hacer sola, sin ayuda. NDR. NDP. PDN. DRN. Actividades que una persona puede hacer con ayuda de otra. NDR. NDP. PDN. DRN. Entre el nivel NDR y el NDP hay una interacción social se crea la ____. NDR. NDP. ZDP. DRN. Es donde se establecen las relaciones con las otras personas, la persona es capaz de intervenir. NDR. NDP. ZDP. DRN. El creo la teoría psicosocial. watson. bandura. piaget. erikson. cree que las personas son seres activos y da mas importancia que Freud a las influencias culturales, se encuentra también en la corriente de interaccionismo moderado. watson. bandura. piaget. erikson. El creo 8 etapas en el ciclo vital, para avanzar de una etapa a otra había que superar una crisis psicosocial, lo que supone el desarrollo humano. watson. bandura. piaget. erikson. Erikson, creo 8 etapas en el ciclo vital y para avanzar de una etapa a otra. había que superar una crisis psicosocial. había que superar una crisis psicosocial, lo que supone el desarrollo humano. había que superar una crisis cognitiva, lo que supone el desarrollo humano. había que superar una crisis social, lo que supone el desarrollo humano. Segun Erikson, si no se desarrollan por completo capacidades necesarias para cada estadio, se podrán crear maladaptaciones, además es muy importante respetar el tiempo de cada fase. falso. verdadero. Segun Erikson, si no se desarrollan por completo capacidades necesarias para cada estadio, se podrán no se crearan maladaptaciones, además es muy importante respetar el tiempo de cada fase. falso. verdadero. En los estadios que marca Erikson, el estado 1 hace referencia a. confianza vs desconfianza. iniciativa vs culpa. laboriosidad vs inferioridad. intimidad vs aislamiento. En los estadios que marca Erikson, el estado VI hace referencia a. confianza vs desconfianza. iniciativa vs culpa. laboriosidad vs inferioridad. intimidad vs aislamiento. En los estadios que marca Erikson, el estado III hace referencia a. confianza vs desconfianza. iniciativa vs culpa. laboriosidad vs inferioridad. intimidad vs aislamiento. En los estadios que marca Erikson, el estado IV hace referencia a. confianza vs desconfianza. iniciativa vs culpa. laboriosidad vs inferioridad. intimidad vs aislamiento. El aprendizaje es el resultado de la interacción del contexto, las conductas y las características propias de la persona. piaget. freud. watson. bandura. el desarrollo cognitivo parte de que el niño tiene una herencia biológica, compuesta por unos esquemas, esa herencia determinara su aprendizaje e inteligencia. piaget. freud. watson. bandura. el desarrollo cognitivo parte de que el niño tiene una herencia biológica, compuesta por unos esquemas, esa herencia determinara su aprendizaje e inteligencia. condicionamiento operante. desarollo. cognitivismo. aprendizaje social. Para Piaget el niño edifica de forma activa los conocimientos, cada individuo va construyendo sus edificaciones intelectuales mediante un proceso constante de asimilación y acomodación. verdadero. falso. La asimilación. Incorpora experiencias a su estructura mental. Ajusto o modificación del esquema que ya existe. La acomodación. Incorpora experiencias a su estructura mental. Ajusto o modificación del esquema que ya existe. La etapa sensoriomotor sucede a los. 0 a 24 meses. 2 a 7 años. 7 a 12 años. desde los 12 años. La etapa preoperacional sucede a los. 0 a 24 meses. 2 a 7 años. 7 a 12 años. desde los 12 años. La etapa operaciones concretas sucede a los. 0 a 24 meses. 2 a 7 años. 7 a 12 años. desde los 12 años. La etapa operaciones formales sucede a los. 0 a 24 meses. 2 a 7 años. 7 a 12 años. desde los 12 años. El fue el fundador del psicoanálisis. freud. bandura. piaget. watson. su teoría recoge su experiencia clínica. freud. bandura. piaget. watson. pertenecen a la teoría del interaccionismo moderado. freud. bandura. piaget. watson. la teoría del interaccionismo moderado es el equilibrio entre ambiente interior y exterior de la persona. verdadero. falso. En la teoria de ___ el conflicto aparece ante la necesidad de seguir esos impulsos. freud. bandura. watson. piaget. Estos impulsos se encuentran en el inconsciente, nuestra mente decide si los posponemos, inhibimos o desviamos estas exigencias. freud. bandura. watson. piaget. Freud divide la estrutura de la personalidad en. 3. 5. 4. 8. Freud divide la estrutura de la personalidad en. ello. yo. super yo. todas son correctas. Se encuentran nuestro inconsciente desde el nacimiento, se basa en el principio del placer. ello. yo. super yo. Se desarrollo cuando tiene ya 6 meses, elemento mas consciente de la mente, su finalidad es adaptarse y sobrevivir, sustituye o posterga el placer y se guía por el principio de la realidad. ello. yo. super yo. Surge a los 4-5 años, ya se tienen las normas de conducta y empieza la conciencia moral. ello. yo. super yo. Freud establecido etapas del desarrollo psicosexual que son. 10. 12. 9. 6. desde que nace, al primer año, la boca proceso de alimentación. oral. anal. falico. lactancia. genital. primer año hasta el tercero, el ano en sus defecaciones. oral. anal. falico. lactancia. genital. desde los tres años hasta los seis, órganos genitales. oral. anal. falico. lactancia. genital. desde los seis años a la pubertad, el objeto de sus pulsiones no es autoerótico, las pulsiones se desvían. oral. anal. falico. lactancia. genital. de la pubertad en adelante, el objeto de sus pulsiones es heterosexual, tiene deseos con personas de otro sexo. oral. anal. falico. lactancia. genital. |