Tema 1 DDHH
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 1 DDHH Descripción: Test opos |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿En qué año se creó la Declaración Universal de Derechos Humanos?. 1945. 1949. 1948. 1951. ¿En qué número de artículo de la Declaración universal de DDHH se encuentra el derecho de nacionalidad?. 25. 15. 16. 14. ¿Cuántos artículos tiene la Declaración Universal de DDHH?. 29. 30. 51. 14. Señale la respuesta verdadera respecto a la DUDDHH. Fue adoptada por el Consejo de Europa como respuesta a los actos de barbarie ultrajantes para la conciencia de la humanidad cometidos durante la Segunda Guerra Mundial. Fue adoptada por el Consejo Europeo como respuesta a los actos de barbarie ultrajantes para la conciencia de la humanidad cometidos durante la Segunda Guerra Mundial. Fue adoptada por las Naciones Unidas o respuesta a los actos de barbarie ultrajantes para la conciencia de la humanidad cometidos durante la Segunda Guerra Mundial. Fue adoptada por la ONU como respuesta a los actos de barbarie ultrajantes para la conciencia de la humanidad cometidos durante la Primera Guerra Mundial. ¿Cuál de las siguientes es una característica de los DDHH?. Innatos. Inalienables. Indivisibles. Todas las anteriores son características de los DDHH. Señale la respuesta correcta respecto al artículo 1 de la DUDDHH: Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros. Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros. Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente. Todos los seres humanos nacen iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros. ¿En qué número de articulo de la DUDDHH viene recogido el derecho al trabajo?. 21. 22. 23. 24. Respecto al derecho al trabajo es correcto señalar que: Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo, a condiciones igualitarias y satisfactorias de trabajo y a la protección contra el desempleo. Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo, a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo y a la protección contra el desempleo. Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo, a condiciones igualitarias y compensatorias de trabajo y a la protección contra el desempleo. Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo, a condiciones igualitarias y satisfactorias de trabajo y a la protección contra la precariedad laboral. ¿Cuántos países forman el Consejo de Europa?. 27. 28. 46. 41. ¿Cómo se llama el derecho que puede invocar una persona en caso de persecución?. Derecho de asilo. Derecho de indulto. Derecho de gracia. No existe ningún derecho en caso de persecución. ¿a partir de que edad se tiene derecho a contraer matrimonio?. A partir de 16 años. A partir de 18 años. A partir de la edad fértil. A partir de la edad núbil. Según el artículo 21 de la DUDDHH, señale la respuesta correcta: Toda persona tiene derecho al sufragio activo y pasivo en condiciones de igualdad. Toda persona tiene derecho a participar de la política de su país, directamente o por medio de representantes libremente escogidos. Toda persona tiene derecho a participar de la política de su país, directamente o por medio de representantes. Toda persona tiene derecho a participar de la política de su país, directamente por medio de representantes libremente votados mediante sufragio universal, libre, directo y secreto. ¿En qué año entro en vigor la Carta Social Europea?. 1959. 1961. 1965. 1966. ¿Qué tipo de derechos recoge la Carta Social Europea?. Derechos civiles y políticos. Derechos sociales y económicos. Derechos culturales. Derechos fundamentales. De acuerdo al Convenio Europeo de DDHH, toda persona acusada tiene como mínimo, los siguientes derechos: A ser informada, en el más breve plazo, en una lengua que comprenda y detalladamente, de la naturaleza y de la causa de la acusación formulada contra ella. A disponer del tiempo y de las facilidades necesarias para la preparación de su defensa. A defenderse por sí misma, o ser asistida de un defensor o defensora de su elección, y si no tiene medios para pagarle, poder recibir asistencia gratuita por un abogado o abogada de oficio cuando los intereses de la justicia lo exijan. Todas son verdaderas. EI TEDH tiene su sede en: Luxemburgo. Bruselas. Bélgica. Estrasburgo. EI TEDH está formado por: Por un juez de cada país signatario. Por dos jueces de cada país signatario. Por 47 jueces. Por 27 jueces. Señale la respuesta verdadera: El Tribunal podrá conocer, tanto de asuntos presentados por cualquier Estado miembro (por incumplimiento del Convenio y Protocolos por parte de otro Estado), como de cualquier demanda presentada por cualquier persona física, ONG, o grupo de particulares que se considere víctima de una violación, por parte de cualquier Estado miembro, de los derechos reconocidos en el Convenio o sus Protocolos. El Tribunal podrá conocer, tanto de asuntos presentados por cualquier Estado miembro (por incumplimiento del Convenio y Protocolos por parte de otro Estado), como de cualquier demanda presentada por cualquier persona física, que se considere víctima de una violación, por parte de cualquier Estado miembro, de los derechos reconocidos en el Convenio o sus Protocolos. El Tribunal podrá conocer, tanto de asuntos presentados por cualquier Estado miembro (por incumplimiento del Convenio y Protocolos por parte de otro Estado), como de cualquier demanda presentada por cualquier persona física, ONG, o grupo de particulares que se considere víctima de una violación, por parte de cualquier Estado miembro, de los derechos reconocidos en el Convenio. No hay ninguna respuesta verdadera. ¿Cuál fue el año en el que entró en Vigor el Convenio Europeo de DDHH?. 1948. 1950. 1961. 1965. Señale que afirmación es correcta: a) Nadie será condenado por actos u omisiones que en el momento de cometerse no fueron delictivos según el Derecho nacional o Internacional. Tampoco se impondrá pena más grave que la aplicable en el momento de la comisión del delito. b) Nadie será condenado por actos u omisiones que en el momento de cometerse no fueron delictivos según el Derecho nacional Tampoco se impondrá pena menos grave que la aplicable en el momento de la comisión del delito. c) Toda persona acusada de delito tiene derecho a que se presuma su culpabilidad mientras no se pruebe su inocencia. d) Las respuestas by c son correctas. |