Tema 1. Derecho e información jurídica
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 1. Derecho e información jurídica Descripción: Gestión de la documentación jurídica y empresarial |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El concepto de derecho que puntos de vista tienen: Relaciones humanas. Subjetivo. Objetivo. Relaciones humanas y subjetivo. El elemento fundamental que configura el significado de la palabra "derecho" es la. Norma fiscal. Norma financiera. Norma jurídica. Norma política. Las normas jurídicas se clasifican en dos clases que son. Derecho público y derecho privado. Derecho externo y derecho interno. Derecho publico y derecho fiscal. Derecho político y derecho económico. El ordenamiento jurídico regula. Administración pública. Su organización y servicios, asi como sus relaciones con los ciudadanos. Relaciones entre la administración y los funcionarios públicos. Todas las respuestas son correctas. Forma de actuar repetida en el tiempo por una comunidad con la conciencia de que es obligatoria. Ley. Costumbre. Principios generales del Derecho. Jurisprudencia. Tratados internacionales. Acuerdos suscritos entre el Estado español y otros Estados u organismos internacionales. Ley. Costumbre. Principios generales del Derecho. Jurisprudencia. Tratados Internacionales. Si atendemos al alcance de las normas, podemos diferenciar entre. Fuentes formales y fuentes materiales. Fuentes directas y fuentes indirectas. Fuentes externas y fuentes internas. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Norma de alcance general y de obligado cumplimiento. Ley. Costumbre. Principios generales del derecho. Jurisprudencia. Tratados internacionales. Principio non bis in idem. Significa que una persona puede ser sancionada dos veces por la misma infracción. Significa que una persona no puede ser sancionada dos veces por la misma infracción. Significa que una persona no puede ser sancionada una vez por la misma infracción. Significa que una persona puede ser sancionada una vez por la misma infracción. El principio de jerarquía normativa es. Determina que cada norma tiene un rango o nivel determinado, e implica que las normas de rango inferior prevalecerán sobre las de rango superior. Determina que cada norma tiene un rango o nivel determinado, e implica que las normas de rango superior prevalecerán sobre las de rango inferior. Las normas que componen el ordenamiento jurídico. Tratados internacionales. Constitución. Reales decretos leyes. Leyes. Otras normas con rango de ley. Normas con rango inferior a la ley. Reales decretos legislativo. Reglamentos autonómicos. Reglamentos locales. Dos de las principales ramas del derecho privado son: Derecho civil. Derecho fiscal. Derecho Mercantil. Derecho financiero. El derecho mercantil se puede denominar también como. Derecho común. Código Civil. Código de comercio. Derecho del comercio. El derecho civil se puede denominar también como. Derecho común. Código civil. Código de comercio. Derecho del comercio. El poder legislativo corresponde a las Cortes Generales, integradas por dos cámaras. Congreso de los diputadas o Cámara baja. Senado o Cámara alta. El presidente del gobierno y sus diputados. El órgano encargado del gobierno de los jueces y magistrados es. Poder legislativo. Poder ejecutivo. Poder Judicial. Las asambleas legislativas son. los órganos responsables de la elaboración y aprobación de sus propias leyes en las comunidades autónomas. los órganos responsables de la elaboración de sus propias leyes en las comunidades autónomas. los órganos responsables de la aprobación de sus propias leyes en las comunidades autónomas. los órganos responsables de la elaboración y aprobación de sus propias leyes. La potestad reglamentaria es. facultad para dictar reglamentos. facultad para medir económicamente el pais. facultad que reúne o recoge todos los reglamentos. se fundamenta en la necesidad de que la Administración establezca una serie de normas complementarias o de desarrollo de las leyes. Diario oficial de la Unión Europea. Serie L. Serie C. Suplemento S. Anexo. Estructura y contenido del BOE. Sección I. Sección II. Sección III. Sección IV. Sección v. Los otros boletines oficiales pueden ser. Boletines territoriales. Boletines de organismo públicos. Ninguna de las dos anteriores. Las dos respuestas anteriores son correctas. |