option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 1 - Derechos y Deberes Fundamentales de los Españoles

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 1 - Derechos y Deberes Fundamentales de los Españoles

Descripción:
Derechos y Deberes Fundamentales de los Españoles

Fecha de Creación: 2023/09/19

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 75

Valoración:(5)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Señala la correcta: Los poderes públicos están sujetos a la Constitución y al resto del ordenamiento jurídico. Los ciudadanos están sujetos a la Constitución y al resto del ordenamiento jurídico. Los ciudadanos y los poderes públicos están sujetos a la Constitución y al resto del ordenamiento jurídico. Los ciudadanos y los poderes públicos están sujetos a la Constitución.

Los españoles: Tienen el derecho de defender a España. Tienen el deber de defender a España. Tienen el derecho y el deber de defender a España. Ninguna es correcta.

Podrá establecerse un servicio civil. Para el cumplimiento de fines de interés general. Por causas de fuerza mayor. Por razones de interés público. En caso de grave riesgo.

¿Cómo se denomina el Título I de la Constitución Española?. De los derechos y deberes fundamentales. Derechos y libertades. De los derechos y deberes de los ciudadanos. De los principios, derechos y deberes de los ciudadanos.

No forma parte de los fundamentos del orden político y de la paz social, recogidos en el artículo 10 de la Constitución: El libre desarrollo de la personalidad. La diginidad de la persona. La seguridad jurídica. El respeto a la ley y a los derechos de los demás.

Según el artículo 10.1 de la Constitución. La diginidad de la persona, los derechos inviolables que le son inherentes, el libre desarrollo de la personalidad, el respeto a la Ley y a los derechos de los demás son fundamento: De la Constitución. Del orden político y de la paz social. De la ley. Las respuestas a) y c) son correctas.

Según el artículo 10.2 de la Constitución Española. Las normas relativas a los derechos fundamentales y a las libertades que la Constitución reconoce se interpretarán de conformidad con: La Declaración Universal de Derechos Humanos sobre las mismas materias ratificados por España. Los tratados internacionales sobre las mismas materias ratificados por España. Los acuerdos internacionales sobre las mismas materias ratificados por España. Todas las respuestas son correctas.

Según el artículo 13.1 Los extranjeros gozarán en España de la libertades públicas que garantiza el presente Título en los términos: Que establezcan los tratados y la ley. Que establezca una Ley Ordinaria. Que establezcan los jueces y tribunales. Que establezca la Constitución.

¿Cuáles de los siguientes son fundamento del orden político y de la paz social, según el artículo 10 de la Constitución?. El libre desarrollo de la personalidad. La dignidad de la persona y los derechos inviolables que le son inherentes. Todas son correctas. El respeto a la ley y a los derechos de los demás.

¿Cómo se interpretarán las normas relativas a los derechos fundamentales y a las libertades que la Constitución reconoce, según el artículo 10 de la Constitución?. De conformiad con los tratados y acuerdos internacionales sobre las materias. De conformidad con la Declaración Universal de los Derechos Humanos. De conformidad con los tratados y acuerdos nacionales sobre las materias. Todas las repuestas son correctas.

Señala la correcta respecto al derecho a sindicarse: La ley podrá limitar o exceptuar el ejercicio de este derecho a los funcionarios públicos. La ley regulará las peculiaridades de su ejercicio a las Fuerzas o Institutos armados o a los demás Cuerpos sometidos a disciplina militar. Todos los ciudadanos están obligados a afiliarse a un sindicato. La libertad sindical comprende el derecho a fundar sindicatos y a afiliarse al de su elección.

Los padres deben prestar asistencia de todo orden a: Los hijos habidos dentro del matrimonio, durante su minoría de edad y en los demás casos en que legalmente proceda. Los hijos habidos dentro o fuera del matrimonio, hasta que alcancen la independencia económica y en los demás casos en que legalmente proceda. Los hijos habidos dentro del matrimonio, hasta que alcancen la independencia económica y en los demás casos en que leglamente proceda. Los hijos habidos dentro o fuera del matrimonio, durante su minoría de edad y en los demás casos en que legalmente proceda.

La nacionalidad española se adquiere, se conserva y se pierde de acuerdo con: Los tratados y acuerdos sobre la materia ratificados por España. Lo establecido en la Declaración Internacional de los Derechos Humanos. Lo establecido por la ley. Las normas generales del derecho internacional.

Según el artículo 13.3 de la Constitución. La extradición sólo se concederá en cumplimiento: De un tratado. De la ley. De un tratado o una Ley. De la Constitución.

¿En qué caso podrá un español de origen ser privado de su nacionalidad?. Únicamente en caso de resolución judicial motivada. En casos de delitos de terrorismo. En los casos de acciones contra la integridad del Estado y sus autoridades. En ningún caso.

El derecho a la vida, ¿en qué artículo se recoge en la Constitución Española?. Artículo 14. Artículo 16. Artículo 12. Artículo 15.

La Nacionalidad, ¿En qué artículo de la Constitución se encuentra regulado?. Artículo 11. Artículo 12. Artículo 14. Artículo 13.

Según la Constitución. Nadie podrá ser obligado a declarar sobre: Su ideología. Su religión. Sus creencias. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Según el artículo 16.3 de la Constitución Española: La iglesia Católica tendrá carácter estatal. La Iglesia Católica tendrá carácter estatal y las demás confesiones que así establezcan las leyes y la Constitución. Ninguna confesión tendrá carácter estatal. La Iglesia Católica tendrá carácter estatal y los poderes púbicos mantendrán las consiguientes relaciones de coopreación con la Iglesia Católica.

Según el artículo 11 de la Constitución, el Estado podrá concertar tratados de doble nacionalidad con: Los países latino americanos y con aquellos actualmente mantengan una especial vinculación con España. Los países de la Unión Europea o con aquellos que tengan una particular vinvulación con España. Los países iberoamericanos o con aquellos que hayan tenido o tengan una particular vinculación con España. Cualquier país de acuerdo con los tratados de doble nacionalidad.

Según la Constitución. La ley regulará un procedimiento para producir la inmediata puesta a disposición judicial de toda persona detenida ilegalmente. ¿Cómo se denomina este procedimiento?. Habeas Corpus. Procedimiento Penal. Procedimiento Civil. Procedimiento provisional.

Según el artículo 20.5 de la Constitución. Sólo podrá acordarse el secuestro de publicaciones, grabaciones y otros medios de información en virtud de: Resolución parlamentaria. Resolución judicial. Resolución administrativa. Resolución judicial o administrativa.

Según el artículo 21.1 de la Constitución. Se reconoce el derecho de reunión pacífica y sin armas. El ejercicio de este derecho: Necesitará autorización previa de las autoridades en todo caso. Necesitará autorización previa del Senado previo dictamen favorable del congreso de los diputados. No necesitará autorización previa. Necesitará autorización previa, salvo las excepciones que establezcan las leyes.

Según la Constitución. Se prohíben: Las asociaciones secretar y las de carácter lucrativo. Las asociaciones secretas y las de carácter militar. Las asociaciones secretras y las de carácter paramilitar. Las asociaciones militares y las de carácter lucrativo.

¿En qué países podrán naturalizarse los españoles sin perder su nacionalidad de origen?. En los países iberoamericanos o en aquellos que hayan tenido o tengan una particular vinculación con España, aun cuando no reconozcan a sus ciudadanos un derecho recíproco. En los países iberoamericanos o en aquellos que hayan tenido o tengan una particular vinculación con España, siempre que reconozcan a sus ciudadanos un derecho recíproco. En los países de la Unión Europea o en aquellos que hayan tenido o tengan una particular vinculación con España, siempre que reconozcan a sus ciudadanos un derecho recíproco. En los países iberoamericanos, en los de la Unión Europea o en aquellos que hayan tenido o tengan una particular vinculación con España, siempre que reconozcan a sus ciudadanos un derecho recíproco.

El derecho de asociación, ¿En que artículo de la Constitución se recoge?. En el artículo 20. En el artículo 24. En el artículo 25. En el artículo 22.

Según el artículo 25.3 de la Constitución. ¿Quién no podrá imponer sanciones que, directa o subsidiariamente, impliquen privación de libertad?. La Administración Civil. La Administración Penal. Los jueces y tribunales. El Tribunal Superior de Justicia.

¿En qué artículo de la Constitución se reconoce la Autonomía de las Universidades?. En el artículo 27. En el artículo 26. En el artículo 25. En el artículo 24.

El Estado velará especialmente por la salvaguardía de;. Los derechos económicos y sociales de los trabajadores españoles en el extranjero. Los derechos civiles y económicos de los trabajadores españoles en el extranjero. Los derechos políticos y sociales de los trabajadores españoles en el extranjero. Los derechos económicos y políticos de los trabajadores españoles en el extranjero.

La detención preventiva no podrá durar más del tiempo estrictamente necesario para la realización de las averiguaciones tendentes al esclarecimiento de los hechos, y, en todo caso, el plazo máximo de: 48 horas, el detenido deberá ser puesto en libertad. 48 horas, el detenido deberá ser puesto en libertad o a disposición de la autoridad judicial. 72 horas, el detenido deberá ser puesto en libertad. 72 horas, el detenido deberá ser puesto en libertad o a disposición de la autoridad judicial.

¿Quiénes podrán ser titulares de los derechos reconocidos en el artículo 23 de la CE?. Solamente los españoles, salvo excepciones para el derecho de sufragio activo y pasivo en las elecciones generales. Solamente los españoles, salvo excepciones para el derecho de sufragio activo y pasivo en las elecciones municipales. Solamente los españoles, sin excepciones. Solamente los españoles y los ciudadanos de la Unión Europea, salvo excepciones para el derecho de sufragio activo y pasivo en las elecciones generales y municipales.

Se garantiza la asistencia de abogado al detenido en: Las diligencias policiales y judiciales. Las diligencias administrativas y judiciales. Las diligencias administrativas y policiales. Las diligencias ordinarias y administrativas.

En España, la pena de muerte actualmente: Se encuentra abolida. Se encuentra abolida, salvo en tiempos de guerra. Está vigente conforme a las leyes penales militares y exclusivamente para tiempos de guerra. Ninguna de las respuestas es correcta.

Según el artículo 15 de la Constitución, tienen derecho a la vida y a la integridad física y moral: Todos. Los españoles. Los españoles y los extranjeros que así lo tengan reconocido por los tratados y la ley. Los ciudadanos.

El artículo 17 de la Constitución indica que tienen derecho a la libertad y a la seguridad: Todos los españoles. Toda persona. Toda persona que se encuentre en pleno disfrute de sus derechos civiles. Toda persona que se encuentre residiendo legalmente en el territorio nacional.

La detención preventiva no podrá durar más: Del tiempo estrictamente necesario para la realización de las averiguaciones tendentes al esclarecimiento de los hechos. De 48 horas. De 36 horas. De 72 horas.

La ley regulará un procedimiento de "habeas corpus" para: producir la inmediata puesta en libertad de toda persona detenida ilegalmente. producir la inmediata puesta en libertad de toda persona detenida legalmente. producir la inmediata puesta a disposición judicial de toda persona detenida ilegalmente. producir la inmediata puesta a disposición judicial de toda persona detenida legalmente.

Se garantiza el secreto de las comunicaciones y, en especial, de: las postales. las telegráficas. las telefónicas. todas son correctas.

El artículo 19 de la Constitución señala que los españoles tienen derecho a: El pleno ejercicio de sus derechos. la intimidad personal y familiar de los ciudadanos. residencia y a circular por el territorio nacional. a expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones.

Según el artículo 17 de la constitución, se garantiza la asistencia de abogado al detenido: en las diligencias judiciales exclusivamente. en las diligencias policiales y judiciales, en los términos que el juez establezca. en las diligencias policiales y judiciales, en los términos que la ley establezca. en cualquier diligencia ante la que se encuentre el detenido.

¿Cuál de los siguientes derechos no se encuentra recogido en el artículo 18 de la Constitución?. Se garantiza el secreto de las comunicaciones y, en especial, de las postales, telegráficas y telefónicas, salvo resolución policial. Se garantiza el derecho al honor, a la intitimada personal y familiar y a la propia imagen. El domicilio es inviolable. Ninguna entrada o registro podrá hacerse en él sin consentimiento del titular o resolución judicial, salvo en caso de flagrante delito. La ley limitará el uso de la informática para garantizar el honor y la intimidad personal y familiar de los ciudadanos y el pleno ejercicio de sus derechos.

El derecho a la libertad de residencia y circulación no podrá ser limitado: En ningún caso. por motivos políticos o ideológicos. por motivos políticos. en caso de estado de alarma.

El artículo 20 de la Constitución sobre la libertad de expresión reconoce y protege: La libertad de cátedra. El derecho al honor. La libertad ideológica. El derecho a la educación.

Se reconoce y protege el derecho a: comunicar o recibir libremente cualquier tipo de información por medios de difusión escritos. comunicar o recibir libremente cualquier tipo de información por cualquier medio de difusión. comunicar o recibir libremente información veraz por cualquier medio de difusión escrito. comunicar o recibir libremente información veraz por cualquier medio de difusión.

Según la Constitución Española, el domicilio es inviolable y ninguna entrada o registro podrá hacerse en él: Sin consentimiento del titular o resolución judicial, incluso en caso de flagrante delito. Sin consentimiento del titular y resolución judicial, salvo en caso de flagrante delito. Sin consentimiento del titular o resolución judicial, salvo en caso de flagrante delito. Ninguna de las otras respuestas es correcta.

El secreto de las comunicaciones está garantizado en la Constitución: salvo resolución judicial. salvo en caso de flagrante delito. salvo en caso de delitos de terrorismo. en todo caso.

Los españoles tienen derecho a circular por el territorio nacional: En los términos que las Cámaras lo establezcan. En los términos que las Cámaras lo establezcan. En los términos que las Comunidades Autónomas lo establezcan. Ninguna de las otras respuestas es correcta.

Señala la correcta;. la ley regulará la organización y el control parlamentario de los medios de comunicación social dependientes del Estado o de cualquier ente público. ninguna ley podrá regular la organización y el control parlamentario de los medios de comunicación social dependientes del Estado o de cualquier ente público. la organización y el control parlamentario de los medios de comunicación social dependientes del Estado o de cualquier ente público se regularán únicamente mediante su propio reglamento. ninguna es correcta.

Según el artículo 19 de la Constitución; ¿Quiénes tienen derecho a elegir libremente su residencia y a circular por el territorio nacional?. Los españoles. Todas las personas. Los españoles y extranjeros en los términos que la ley establezca. Ninguna de las otras respuestas es correcta.

El derecho a entrar y salir libremente de España: No podrá ser limitado por motivos políticos o ideológicos. No podrá ser limitado por ningún motivo. Únicamente podrá ser limitado por motivos políticos. Únicamente podrá ser limitado mediante resolución judicial.

Los ciudadanos tienen derecho a acceder en condición de igualdad a las funciones y cargos públicos, con los requisitos: Ninguna de las otras respuestas es correcta. Que señalen cada organismo público. Que se señalen reglamentariamente. Que señalen las leyes.

¿Quiénes tendrán derecho a obtener la tutela efectiva de los jueces y tribunales en el ejercicio de sus derechos e intereses legítimos, según el artículo 24 de la Constitución?. Los ciudadanos de la Unión Europea. Los españoles. Los españoles y los ciudadanos de los países que reconozcan a los españoles el mismo derecho. Todas las personas.

Conforme al artículo 24.2 de la Constitución, todos tienen derecho: A utilizar cualquier medio de prueba para su defensa. A utilizar los medios de prueba pertinentes para su defensa. Al Juez especial predeterminado por la ley. A la asistencia judicial gratuita.

¿En cuál de los siguientes casos la ley regulará las razones en que no se estará obligado a declarar sobre hechos presuntamente delictivos?. Por razón de parentesco. Por razón de secreto profesional. Por razón de afinidad o secreto profesional. Por razón de parentesco y secreto profesional.

Nadie puede ser condenado o sancionado por acciones u omisiones que en el momento de producirse no constituyan: delito, según la legislación vigente en aquel momento. infracción administrativa, según la legislación vigente en aquel momento. falta, según legislación vigente en aquel momento. todas las repuestas son correctas.

Entre los derechos reconocidos a los condenados a pena de prisión que estuvieren cumpliendo la misma no se encuentra el derecho;. Al acceso a la cultura y al desarrollo integral de su personalidad. A un trabajo remunerado. A los beneficios correspondientes de la Seguridad Social. A una integración real y efectiva tras su puesta en libertad.

A tenor del Art. 26 de la Constitución, los Tribunales de Honor: Son ilegales. Se prohíben en el ámbito de la Administración civil y de las organizaciones profesionales. Se prohíben en el ámbito de la Administración Militar. Están reconocidos en el ámbito de la Administración civil y Militar.

Se reconoce el derecho de reunión: En todo caso. pacífica y sin armas. podrá suspenderse cuando se declare el estado de alarma. ninguna es correcta.

Los miembros de las Fuerzas o Institutos armados o de los Cuerpos sometidos a disciplina militar podrán ejercer el derecho de petición: sólo individualmente. sólo colectivamente. individualmente o colectivamente. ninguna es correcta.

Se reconoce el derecho a la huelga de los: trabajadores para la defensa de sus derechos. empresarios para la defensa de sus derechos. trabajadores para la defensa de sus intereses. empresarios para la defensa de sus intereses.

La ley podrá limitar o exceptuar el derecho a sindicarse a: Las Fuerzas o Institutos armados. Los Cuerpos sometidos a disciplina militar. Los funcionarios públicos. Las Fuerzas o Institutos armados y los cuerpos sometidos a disciplina militar.

¿Quiénes tienen derecho a la educación, según el texto literal del artículo 27 de la Constitución?. Todos. Los españoles. Los menores de edad. Los españoles menores de edad.

Según el artículo 27 de la Constitución, la educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana: En el respeto y protección de los principios del colectivo educativo, incluyendo profesores, padres y, en su caso, los alumnos. En el respeto a los principios democráticos y solidarios de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. En el respeto a los principios democráticos de convivencia y a los derechos y libertades fundamentales. Ninguna de las otras respuestas es correcta.

Según la constitución, la ley que regule el ejercicio del derecho a la huelga: No podrá establecer limitaciones ni garantías frente a este derecho. Establecerá las garantías precisas para asegurar el mantenimiento de los servicios esenciales de las Administraciones Públicas. Establecerá las garantías precisas para asegurar el mantenimiento de los servicios esenciales de la comunidad. Establecerá las garantías precisas para asegurar el mantenimiento de los servicios esenciales de las Administraciones Públicas y de la comunidad.

¿Quiénes tienen derecho de petición individual y colectiva, según el texto del artículo 29 de la Constitución?. Todos los españoles. Todos los españoles mayores de edad. Todas las personas. Todos los españoles en pleno disfrute de sus derechos políticos.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta, según el artículo 30 de la Constitución?. Podrán regularse los deberes de los ciudadanos en casos de grave riesgo y catástrofe. Podrá establecerse un servicio civil para el cumplimiento de fines de interés general. Podrá establecerse un servicio militar para el cumplimiento de fines de interés general. Podrán regularse los deberes de los ciudadanos en caso de calamidad pública.

Según el artículo 31 de la Constitución y en relación al sostenimiento de los gastos públicos: El sistema tributario en ningún caso tendrá alcance confiscatorio. Todos contribuirán de acuerdo con su capacidad económica. Se establecerá un sistema tributario justo inspirado en los principios de igualdad y progresividad. Todas las respuestas son correctas.

Según el artículo 31 de la Constitución, la programación y ejecución del gasto público responderá a los criterios de: Eficiencia y economía. Eficiencia y austeridad. Eficacia, autonomía y plenitud de servicios. Eficacia y autogestión.

A tenor del artículo 32 de la constitución una de estas afirmaciones es falsa: El hombre y la mujer tienen derecho a contraer matrimonio con plena igualdad jurídica. La edad mínima para contraer matrimonio se corresponde con la mayoría de edad establecida constitucionalmente. La ley regulará las formas de matrimonio, la edad y capacidad para contraerlo. La ley regulará los derechos y deberes de los cónyuges.

En relación con el derecho a la propiedad privada y a la herencia, reconocido en la Constitución;. La función particular de estos derechos se verá delimitada por el interés del Estado. La función social de estos derechos no podrá delimitar su contenido, de acuerdo con las leyes. La función social de estos derechos delimitará su contenido, de acuerdo con las leyes. Ninguna de las otras respuestas es correcta.

De acuerdo con el artículo 33.3 de la Constitución, si una persona es privada de sus bienes y derechos por causa justificada de utilidad pública o interés social: Recibirá la correspondiente indemnización. No recibirá indemnización. Recibirá la correspondiente indemnización si así se establece mediante una ley. Recibirá la correspondiente indemnización si así se establece mediante una ley o mediante Reglamento creado al efecto.

El artículo 34 de la Constitución reconoce el derecho de fundación para;. Fines de interés particular. Fines de interés general. Fines de interés comercial. Todas son correctas.

Atendiéndonos a la Constitución, las fundaciones;. Podrán ser disueltas o suspendidas en sus actividades por acuerdo del órgano competente de la Comunidad Autónoma. No podrán ser disueltas o suspendidas en sus actividades si su fines de interés general. Sólo podrán ser disueltas o suspendidas en sus actividades en virtud de resolución judicial. No podrán ser disueltas o suspendidas en sus actividades en ningún caso.

En relación al derecho al trabajo reconocido en la Constitución;. Se trata únicamente de un deber. Se trata únicamente de un derecho. Se trata de un derecho y un deber. Nunca puede tratarse como un deber.

¿Cuál de los siguientes está recogido en el artículo 35 de la Constitución, relacionado con el deber de trabajar y el derecho al trabajo?. Todas las respuestas son correctas. El trabajo será compatible con la vida personal y familiar. En ningún caso se podrá percibir menos del salario mínimo interprofesional. En ningún caso puede hacerse discriminación por razón de sexo.

Denunciar Test