option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 1. Derechos Humanos. Parte 3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 1. Derechos Humanos. Parte 3

Descripción:
Tema 1 Guardia Civil

Fecha de Creación: 2022/06/10

Categoría: Otros

Número Preguntas: 67

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Para que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos pueda gozar de su competencia automática, será necesario que ésta le sea reconocida por: Todos los miembros del Tribunal. Los Estados parte. Todos los Estados. Nadie.

¿En qué momento del tiempo dejó de existir en el TEDH la composición del sistema mixto (Tribunal y Comisión)?. Con la entrada en vigor del Protocolo N° 11. Con la entrada del Protocolo N° 14. Con la entrada en vigor del Tratado de Lisboa. Con la Resolución A/RES/60/251, de marzo de 2006.

Según el Convenio para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales (Convenio de Roma), en relación con los jueces del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, indicar la proposición correcta: Los jueces serán elegidos por la Asamblea Parlamentaria a titulo de cada Alta Parte Contratante, por mayoría de votos emitidos, de una lista de dos candidatos presentada por esa Alta Parte Contratante. Los jueces son elegidos por un periodo de nueve años, siendo reelegibles. Un juez sólo podrá ser relevado de sus funciones si los demás jueces deciden, por mayoría de dos tercios, que ha dejado de reunir las condiciones requeridas para serlo. El mandato de los jueces finalizará cuando alcancen la edad de 65 años.

Señale la respuesta correcta respecto al Convenio de Roma: Garantiza los mismos derechos que la Declaración Universal de Derechos Humanos. Garantiza mas derechos que la Declaración Universal de Derechos Humanos. Garantiza menos derechos que la Declaración Universal de Derechos Humanos. Garantiza otros derechos que la Declaración Universal de Derechos Humanos.

Los Estados partes se comprometen a acatar las sentencias definitivas del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, siendo el órgano encargado de velar por su aplicación: El Consejo Europeo. El Comité de Ministros. El Consejo de Derechos Humanos. La Comisión Europea.

Se puede Interponer una demanda ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos: Contra uno de los Estados Parte en el Convenio Europeo de Derechos Humanos. Contra un tercer Estado que no forme parte del Convenio Europeo de Derechos Humanos. Contra un particular. Contra uno de los Estados Parte en el Convenio Europeo de Derechos Humanos y contra un particular.

El proceso codificador de los Derechos Humanos en el Consejo de Europa, se realiza simultáneamente a su creación en el Convenio de: Roma. Turin. Ginebra. La Haya.

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos: No puede decidir de oficio. Es competente para decidir sobre alegaciones de violación del Convenio Europeo de Derechos Humanos a partir de demandas individuales. Es competente para decidir sobre alegaciones de violación del Convenio Europeo de Derechos Humanos a partir de demandas interestatales. Todas las respuestas anteriores son correctas.

¿Cómo se denomina al TEDH?. El Tribunal de la Haya. El Tribunal de Estrasburgo. La Corte Europea de Derechos Humanos. El Tribunal de Estrasburgo y la Corte Europea de Derechos Humanos.

El Tribunal Europeo de los Derechos Humanos puede emitir: Sentencias. Sentencias y Opiniones Juridicas. Opiniones Jurídicas. Recomendaciones y Sugerencias.

Las decisiones de la Gran Sala del Tribunal Europeo de Derechos Humanos son: Definitivas. Obligatorias. Voluntarias. Definitivas y obligatorias.

Señale la respuesta más adecuada Las sentencias definitivas del Tribunal Europeo de Derechos Humanos: Son de automático cumplimiento por los Estados. No son de obligatorio cumplimiento por los Estados. Son de obligado cumplimiento en tanto que los Estados se comprometen a acatarlas, pero disponen de discrecionalidad en el modo de ejecutarlas. Son de obligado cumplimiento en tanto que los Estados se comprometen a acatarlas, pero no disponen de discrecionalidad en el modo de ejecutarlas.

¿Cuándo entró en vigor el Convenio Europeo de Derechos Humanos?. El 5 de mayo de 1949. El 4 de noviembre de 1950. El 10 de diciembre de 1948. El 3 de septiembre de 1953.

¿Cuándo es indispensable la representación de abogado en una demanda individual presentada ante el TEDH?. Al iniciarse el procedimiento. No es indispensable. Una vez que el asunto ha sido comunicado al Gobierno demandado a fin de que este presente alegaciones. Es indispensable abogado y procurador.

¿Cuándo la Gran Sala del Tribunal Europeo de Derechos Humanos es llamada a pronunciarse sobre un asunto?. Cuando una Sala se inhibe a su favor. Cuando una solicitud de reenvío es rechazada. Ambas son correctas. Ninguna es correcta.

¿En qué ciudad se adoptó el Convenio para la Protección de los Derechos Humanos y Libertades Fundamentales?. Estrasburgo. Paris. Turin. Roma.

¿Cuándo se firmó el Convenio Europeo de Derechos Humanos?. El 5 de mayo de 1949. El 4 de noviembre de 1950. El 3 de septiembre de 1953. El 7 de septiembre de 1959.

Las Sentencias de las Salas del Tribunal Europeo de Derechos Humanos son: Siempre firmes. Firmes si en tres meses no recurren a la Gran Sala los litigantes. Recurribles siempre ante la Gran Sala. Recurribles ante la Sección a la que pertenezca la Sala.

El número de Jueces que compone el Tribunal Europeo de Derechos Humanos es igual a: El número de miembros del Consejo de Europa. Al número de Estados de la Unión Europea. 15 Jueces. 10 Jueces.

¿Por quién serán elegidos los miembros del Comité contra la Tortura?. En sesiones bienales de los Estados Partes. Por la Asamblea General. Por lo Estados. Ninguna es correcta.

Los Estados Parte del Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y sus Protocolos Adicionales: Podrán autorizar en su caso, las reservas de carácter general al Convenio. Podrán denunciar el Convenio al término de un plazo de cinco años a partir de la fecha de entrada en vigor del Convenio para dicha parte. Podrán formular una reserva a propósito de una disposición particular del Convenio. Todas las respuestas anteriores son correctas.

El Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y las libertades Públicas, garantiza unas serie de derechos que forman parte como principios generales del Derecho: Europeo. De la Unión Europea. Internacional Público. Internacional privado.

Las demandas por violación de los Derechos Humanos ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos deberán reunir el siguiente requisito: Agotamiento previo de los recursos internos. Que no sea anónima y no haya sido sometida a otras Instancias Internacionales. Ambas son correctas. Ninguna respuesta anterior es correcta.

La ejecución de las sentencias del TEDH por los Estados miembros que han sido condenados está supervisada por: La Asamblea Consultiva. La Asamblea Parlamentaria. El Comité de Ministros. La Asamblea General de la ONU.

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos tiene su sede en: Bruselas. Estrasburgo. Luxemburgo. La Haya.

Para la preparación de la lista, los Estados Partes interesados en la convención contra la tortura propondrán ___________ expertos nacionales: Un máximo de cinco. Un mínimo de seis. Un máximo de cuatro. Un mínimo de tres.

Señalar la respuesta incorrecta, respecto al TEDH: Sus jueces son elegidos por la Asamblea Consultiva del Consejo de Europa por mayoría, de entre una terna de candidatos que presenta cada Estado miembro. Los jueces podrán ser relevados de sus funciones si los demás jueces deciden por mayoría de 2/3 que dicho juez ha dejado de reunir las condiciones requeridas para ello. Son elegidos por un periodo de nueve años reelegibles una sola vez. Son 47, uno por cada Estado miembro.

Indique la opción incorrecta respecto al TEDH: El Tribunal se compondrá de un número de Jueces igual al de las Altas Partes Contratantes (actualmente 47) durante un periodo de seis años reelegibles. El Tribunal, en pleno, elige su presidente y a uno o dos vicepresidentes por un periodo de tres años reelegibles. El TEDH cuenta con cinco secciones, estables por tres años. En el seno de cada sección, se constituyen a su vez, por periodos de doce meses, comités de tres jueces.

¿Cuál es la máxima autoridad judicial para la garantía de los Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales en Europa?. La Corte Internacional de Justicia. El Tribunal de la Haya. El Tribunal Europeo de Derechos Humanos. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

Las 5 secciones del Tribunal Europeo de Derechos Humanos se componen de: Comités y Salas. Solo Comités. Comités, Salas y Gran Sala. Salas y Gran Sala.

El Convenio Europeo de Derechos Humanos se compone de: Tres Títulos y 39 artículos. Tres Títulos y 49 artículos. Tres Títulos y 59 artículos. Tres Títulos y 69 artículos.

España ratificó el Convenio de Roma el día: 4 de noviembre de 1950. 3 de septiembre de 1953. El 4 de septiembre de 1955. 4 de octubre de 1979.

Cuando el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, aplica una sentencia sobre un Estado parte, ¿quien es el encargado de velar por la aplicación de dicha sentencia?. El Comité de Ministros del Consejo de Europa. El Comité de Ministros del Consejo Europeo. Ninguna es correcta. El Comité de Derechos Humanos.

De qué manera funciona permanentemente el Tribunal Europeo de Derechos Humanos: En Comités, Salas, Gran Salas. En Comités, Salas, Gran Salas, funcionando también en formación de Juez único. En Comités, Salas, Gran Salas, funcionando también en formación de Juez único, funcionando permanentemente, según lo dispuesto en el protocolo n° 12. Ninguna opción es correcta.

Señale la opción correcta, referente a los Protocolos adicionales que desarrollan el Convenio Europeo: El Protocolo n° 6, versa sobre la abolición de la pena de muerte de una manera total (I). El Protocolo n° 13, versa sobre la abolición de la pena de muerte salvo en periodo de guerra o preguerra (II). El Protocolo n° 4 versa sobre la aplicación de la pena de muerte (III). La (II) y la (III) son falsas.

Los miembros del Subcomité para la Prevención de la Tortura serán elegidos: Por 4 años y no pueden ser reelegidos. Por 4 años renovables en su mitad cada dos años. Por 4 años prorrogables por otros dos. Por 4 años prorrogables.

Para que el Comité contra la Tortura pueda recibir y examinar las comunicaciones de particulares contra Estados Partes, los Estados de que se trate: Deben haber reconocido expresamente su competencia en esta materia. Habrán firmado y ratificado la Convención contra la Tortura. Habrán firmado y ratificado el Protocolo Facultativo contra la Tortura. Ninguna es correcta.

¿Cual es el objetivo del Protocolo Facultativo contra la Tortura?. La creación de un sistema de visitas periódicas a los lugares donde haya personas privadas de libertad. La creación de órganos internacionales y nacionales independientes para llevar a cabo las visitas. Ambas son correctas. Ninguna es correcta.

El informe anual de MNP no se presenta ante: Las Cortes Generales. El Subcomité. La Asamblea General de la ONU. Se presenta a todos los anteriores.

Los Estados Parte del Subcomité podrán designar hasta: Dos candidatos de la nacionalidad del Estado que realiza la proposición. Dos candidatos que deberán tener la nacionalidad de un Estado Parte de la ONU. Dos candidatos que deberán tener la nacionalidad de un Estado Parte de Protocolo contra la Tortura. Dos candidatos de la nacionalidad que toque según el reparto al efecto.

Los miembros del Subcomité para la Prevención de la Tortura, en relación con las personas privadas de libertad podrán: Entrevistarse con ellas en presencia de un mando de las fuerzas de custodia. Entrevistarse con ellas ante testigos. Entrevistarse con ellas sin testigos. En ningún caso serán competentes para entrevistarse con dichas personas privadas de libertad.

De acuerdo con el Convenio contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, en los Estados parte se constituirá un Comité contra la Tortura ¿por cuánto tiempo se elegirá su mesa?. Por un periodo de 2 años. Por un periodo de 3 años. Por un periodo de 4 años. Por un periodo de 5 años renovables.

Solo podrá objetarse una visita a un determinado lugar de detención por parte del Subcomité por razones urgentes y apremiantes de: Seguridad Pública, defensa nacional. Catástrofes naturales o disturbios graves. Ambas son correctas. No podrá objetarse ninguna visita.

En la Convención contra la Tortura, cuando hay denuncias entre Estados, para que el Comité pueda examinar un asunto es preciso: Que se hayan agotado todos los recursos de la jurisdicción interna del Estado acusado de incumplimiento. Que se hayan agotado todos los recursos de la jurisdicción interna del Estado acusado de incumplimiento, salvo cuando la tramitación de los mencionados recursos no se prolongue. Ambas son correctas. Ninguna es correcta.

Los miembros del Subcomité la Prevención de la Tortura serán elegidos por un mandato de: 4 años renovables. 4 años con una sola reelección. 4 años. 2 años con una sola reelección.

Según el Protocolo facultativo de la Convención contra la tortura y otros tratos o penas crueles, Inhumanos o degradantes, hecho en Nueva York el 18 de diciembre de 2002, se puede afirmar que: El Subcomité para la Prevención estará compuesto de diez miembros. Una vez que se haya registrado la quincuagésima ratificación del presente Protocolo o adhesión a él el número de miembros del Subcomité para la Prevención aumentara a veinticinco. El Subcomité para la Prevención estará compuesto de cinco miembros. Una vez que se haya registrado la quincuagésima ratificación del presente Protocolo o adhesión a él, el número de miembros del Subcomité para la Prevención aumentara a veinte. El Subcomité para la Prevención estará compuesto de cinco miembros. Una vez que se haya registrado la quincuagésima ratificación del presente Protocolo o adhesión a él, el número de miembros del Subcomité para la Prevención aumentará a quince. El Comité para la Prevención estará compuesto de diez miembros. Una vez que se haya registrado la quincuagésima ratificación del presente Protocolo o adhesión a él, el número de miembros del Comité para laPrevención aumentara a veinticinco.

Para la composición del Subcomité, cada Estado Parte podrá designar hasta dos candidatos: Al menos uno de los 2 candidatos deberá tener la nacionalidad del Estado parte que lo proponga. Los 2 candidatos deberán tener la nacionalidad del Estado parte que lo proponga. Los 2 candidatos deberá tener la nacionalidad de alguno de los del Estados parte sin necesidad de que la tengan del Estado que los proponga. Los 2 candidatos deberán tener la nacionalidad del Estado parte que lo proponga y los 2 candidatos deberá tener la nacionalidad de alguno de los del Estados parte sin necesidad de que la tengan del Estado que los proponga.

El Subcomité para la Prevención de la Tortura presenta un informe anual sobre sus actividades que se presentan: Comité contra la Tortura. Al Consejo de Derechos Humanos en Ginebra. Al Comité contra la Tortura y al Consejo de Derechos Humanos en Ginebra. A la Secretaria del propio Subcomité contra la Tortura.

El Protocolo para la Prevención de la Tortura se compone de: 37 partes y 7 artículos. 7 partes y 73 artículos. 7 partes y 37 artículos. 73 partes y 7 artículos.

¿Puede el Subcomité proponer visitas de seguimiento a un país Parte, después de haber realizado una visita periódica?. Si. No. Sólo si es de la Unión Europea. Cada dos años.

Según el Protocolo Facultativo contra la Tortura, ¿cómo se denomina al órgano nacional independiente encargado de realizar visitas periódicas a los centros de privación de libertad?. Subcomité. Mecanismo Nacional de Prevención. Comité evaluativo. Corte Penal Internacional.

A tenor de lo establecido en el Protocolo facultativo de la Contención contra la tortura das visitas periódicas es los lugares donde se encuentren o pudieran encontrarse personas privadas de libertad, se realizarán por: Cuatro miembros como mínimo del Subcomité para la prevención, acompañados paritariamente de otros tantos expertos de reconocida experiencia y conocimientos profesionales en la materia a que se refiere el Protocolo, designados por el Estado anfitrión. Dos miembros como mínimo del Subcomité para la Prevención que podrán ir acompañados, si fuera necesario, de expertos de reconocida experiencia y conocimientos profesionales en la materia a que se refiere el Protocolo. Dos Inspectores, uno miembro del Subcomité para la Prevención y el otro miembro experto de reconocida experiencia y conocimientos profesionales en la materia a que se refiere el Protocolo, designados por el Estado anfitrión. Cinco inspectores como mínimo del Comité para la prevención, acompañados paritariamente de otros tantos expertos de reconocida experiencia y conocimientos profesionales en la materia a que se refiere el Protocolo, designados por el Estado anfitrión.

Señale la respuesta correcta: No se podrá imponer sanción contra una persona u organización por haber comunicado al Subcomité para la Prevención, o al MNP, una información, va sea verdadera o falsa. No se podrá imponer sanción contra una persona u organización por haber comunicado al Subcomité para la Prevención, o al MNP, una información, siempre que dicha información sea verdadera. Se podrá imponer sanción contra una persona u organización por haber comunicado al Subcomité para la Prevención, o al MNP una información que se haya demostrado falsa. Ninguna es correcta.

Según el Protocolo Facultativo de la Convención Contra La Tortura: El Subcomité estará compuesto por 10 miembros hasta la quincuagésima ratificación del Protocolo o adhesión a él momento en el que aumentará a 25 miembros. El Subcomité estará compuesto por 10 miembros, que aumentara a 25 cuando 50 países hayan ratificado el protocolo o se hayan adherido a él. Ambas son correctas. Ninguna es correcta.

¿Cómo establece la prioridad de sus visitas periódicas a los países Parte el Subcomité?. Por orden alfabético. Por número de habitantes del país. Por sorteo. Por orden alfabético y por número de habitantes del país.

Las recomendaciones y observaciones que elabora el Subcomité para la prevención de la tortura, tienen: Carácter confidencial y son comunicadas al Estado parte y. si fuera oportuno al MNP. Carácter reservado y serán comunicadas al Estado parte y al MNP. Carácter privado y podrán ser comunicadas al Estado parte y al MNP y a la Asamblea General de la ONU. Carácter reservado, privado o confidencial indistintamente.

En la Convención contra la Tortura, ¿queda regulada la figura de la complicidad o participación?. No lo hace expresamente. No lo regula. Si, conforme a la legislación penal vigente de los Estados parte en la Convención. Queda regulada en el Subcomité contra la Tortura explícitamente.

El Protocolo Facultativo contra la Tortura prevé visitas periódicas a los lugares donde se encuentran personas privadas de libertad en las instalaciones de: El Cuerpo Nacional de Policía. La Guardia Civil. Juzgados en los que haya calabozos. En todos los lugares mencionados en respuestas anteriores.

La Convención Contra La Tortura y Otros Tratos o Penas, Crueles Inhumanos e Degradantes fue adoptada por la Asamblea General de Naciones Unidas el: 10 de diciembre de 1948. 10 de diciembre de 1984. 10 de diciembre de 1994. 10 de Noviembre de 1984.

El Subcomité para la Prevención de la Tortura está compuesto actualmente por: 10 miembros. 25 miembros. 15 miembros. 20 miembros.

Según la normativa que regula el Convenio Europeo contra la Tortura ¿cuántos miembros del Comité de Prevención contra la Tortura cesarán en su mandato transcurridos dos años desde su inicio?. Un tercio de sus miembros. Tres miembros. Cinco miembros. 10 miembros.

Todo Estado Parte en el Protocolo Facultativo contra la Tortura podrá proponer enmiendas y depositarlas: Al Secretario General de la ONU. Al Comisionado de NUDH. Al Consejo de Derechos Humanos. A la Comisión de Derechos Humanos.

Indique la proposición correcta: El Subcomité para la prevención comunicará sus recomendaciones y observaciones con carácter reservado. La información reservada recogida por el MNP tendrá carácter confidencial. Todas son falsas. La información confidencial recogida por el MNP tendrá carácter secreta.

El Comité y Subcomité elegirán sus mesas: Por un periodo de 2 años ambas. Por un periodo de 2 años la mesa del Comité y por un periodo de 4 años la mesa del Subcomité. Por un periodo de 2 años la mesa del Comité pero el Subcomité no tiene mesa. Por un periodo de 4 años.

Miembros del Consejo de Derechos Humanos. África. Asia. América Latina y Caribe. Europa Occidental. Europa Oriental.

Miembros del Comité Asesor del Consejo de Derechos Humanos. África. Asia. América Latina y Caribe. Europa Occidental. Europa Oriental.

¿Quién firmó el Convenio de Roma?. Los Estados miembros del Consejo de Europa. La Asamblea General. El Consejo de Ministross. El Consejo de la Unión Europea.

Denunciar Test