Tema 1; Desarrollo cognitivo y motor
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 1; Desarrollo cognitivo y motor Descripción: Desarrollo cognitivo y motor |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué se entiende por sensación?. Es el proceso en el que el cerebro interpreta y organiza la información sensorial. Es la captación inicial de estímulos físicos a través de los órganos sensoriales. Es el resultado de la interacción entre estímulos internos y externos. Es la percepción consciente de un estímulo emocional. Según la definición del Diccionario Terminológico de Ciencias Médicas, ¿qué es la sensación?. Es la interpretación de los estímulos por el cerebro. Es la reacción emocional ante un estímulo. Es la impresión transmitida por un nervio aferente desde los órganos de los sentidos. Es el proceso en el que un estímulo se convierte en una respuesta física. ¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la percepción?. Es la interpretación consciente y organizada de la información sensorial. Es la activación de los receptores sensoriales ante un estímulo. Es el proceso de enviar impulsos nerviosos al cerebro. Es la respuesta física a un estímulo emocional. ¿Qué ocurre en el proceso de sensación?. Los receptores sensoriales responden a las señales internas del cuerpo. La información sensorial es percibida de manera emocional. Los estímulos se transforman en impulsos nerviosos que viajan al cerebro. El cerebro interpreta y organiza la información recibida de los sentidos. ¿Por qué es importante el conocimiento de los procesos de sensación y percepción en la educación infantil?. Porque permite entender cómo los niños procesan la información y aprenden del entorno. Porque define las respuestas motoras de los niños ante estímulos simples. Porque facilita la observación del desarrollo físico de los niños. Porque ayuda a comprender cómo los niños responden emocionalmente a los estímulos. ¿Qué ocurre durante el proceso de sensación?. El cerebro organiza y da sentido a la información sensorial recibida. El cerebro toma decisiones sobre cómo reaccionar ante un estímulo. El individuo es consciente de la experiencia sensorial, interpretándola como agradable o desagradable. Los estímulos externos excitan los órganos sensoriales, que transmiten impulsos nerviosos al cerebro. Según el texto, ¿cuál es la principal diferencia entre sensación y percepción?. La sensación es el proceso físico de detectar un estímulo, mientras que la percepción es la interpretación consciente de ese estímulo. La percepción es un proceso biológico, mientras que la sensación es un proceso psicológico. La percepción implica únicamente la respuesta emocional ante un estímulo. La sensación solo ocurre cuando el cerebro recibe impulsos nerviosos, mientras que la percepción es el proceso de interpretarlos. ¿Qué influye directamente en la percepción de un estímulo?. Solo la intensidad del estímulo recibido. La experiencia pasada, el contexto y el estado emocional del individuo. Solo los receptores sensoriales del cuerpo. La frecuencia con que se repite el estímulo. Según el Diccionario de Psicología de H.C. Warren, ¿cómo se define la percepción?. El acto de darse cuenta de los objetos externos y sus cualidades, que sigue directamente a los procesos sensoriales. El proceso en el que los órganos sensoriales captan los estímulos del entorno. El resultado de las conexiones nerviosas entre los receptores sensoriales y la corteza cerebral. La respuesta emocional ante estímulos dolorosos o placenteros. Según la definición de percepción de la enciclopedia Encarta, ¿qué sucede durante este proceso?. La conciencia integra los estímulos sensoriales y los transforma en una experiencia útil. La percepción solo ocurre cuando el estímulo es repetido varias veces. La percepción se limita a la interpretación de estímulos visuales y sonoros. El cerebro interpreta los estímulos sensoriales de manera automática, sin intervención de la conciencia. Según la teoría de la Gestalt, ¿qué significa la expresión "el todo es más que la suma de las partes"?. Las partes individuales de un objeto no pueden ser comprendidas sin su contexto. La percepción de un objeto es simplemente la suma de las características individuales que lo componen. El cerebro interpreta los estímulos de manera que el conjunto percibido tiene un significado mayor que la simple suma de los estímulos. Las partes del objeto deben ser analizadas una a una antes de comprender el objeto en su totalidad. ¿Qué principio de la Gestalt afirma que los elementos cercanos en el espacio o en el tiempo tienden a ser agrupados perceptualmente?. Principio de proximidad. Principio de similitud. Principio de figura y fondo. Principio de cierre. En el principio de la Gestalt llamado "figura y fondo", ¿qué ocurre cuando la relación figura-fondo es ambigua?. La figura y el fondo se perciben claramente como separados. Se perciben ambos, la figura y el fondo, al mismo tiempo y sin dificultad. La percepción de la figura y el fondo alterna, no pudiendo completarse ambas imágenes simultáneamente. El fondo es siempre percibido como más importante que la figura. ¿Cuál de los siguientes principios de la Gestalt se refiere a la tendencia a percibir una figura como "completa" incluso cuando falta parte de ella?. Principio de proximidad. Principio de cierre. Principio de dirección común. Principio de simplicidad. Según el principio de "similitud" de la Gestalt, ¿cómo tendemos a percibir los estímulos similares?. Como un conjunto o unidad, agrupando estímulos similares en tamaño, forma o color. Como estímulos que nunca pueden ser agrupados perceptualmente. Como elementos que pertenecen a diferentes grupos y que se perciben como parte de la misma figura. Como elementos aislados sin ninguna relación entre ellos. ¿Cuál de los siguientes principios de la Gestalt sugiere que los estímulos que siguen una dirección común tienden a ser percibidos como parte de la misma figura?. Principio de proximidad. Principio de dirección común. Principio de simplicidad. Principio de cierre. ¿Qué principio de la Gestalt se refiere a la tendencia del cerebro a organizar los estímulos de manera que se perciban de la forma más simple y equilibrada posible?. Principio de cierre. Principio de figura y fondo. Principio de simplicidad. Principio de similitud. El principio de "figura y fondo" de la Gestalt implica que: Los estímulos se perciben en términos de figuras que se destacan sobre un fondo, y la relación entre ambos puede ser ambigua. La figura siempre debe ser más grande que el fondo para ser percibida correctamente. Solo percibimos un fondo sin tomar en cuenta los objetos en primer plano. Todos los estímulos se perciben como figuras dentro de un fondo sin ningún tipo de distinción. ¿Cuál de los siguientes ejemplos ilustra el principio de "proximidad" de la Gestalt?. Los círculos de colores similares que se agrupan visualmente para formar una figura. Dos líneas separadas por una gran distancia que no se perciben como parte de un todo. La tendencia a completar una figura incompleta mentalmente, como un triángulo incompleto. Un conjunto de puntos dispersos que son percibidos como parte de un patrón más grande debido a su cercanía. ¿Qué implica el "principio de cierre" en la teoría de la Gestalt?. La tendencia a percibir un conjunto de elementos como una figura continua, incluso si faltan algunos detalles. La tendencia a dividir los estímulos según su color, forma y tamaño. La capacidad de identificar estímulos dentro de un fondo sin que estos se integren en un conjunto. La percepción de estímulos como independientes y aislados en lugar de agrupados. ¿Cuál de los siguientes sentidos está relacionado principalmente con la percepción de los sabores?. Vista. Tacto. Gusto. Audición. ¿Qué tipo de células sensoriales en la lengua detectan el sabor dulce?. Células receptoras de ácido. Células receptoras de amargo. Células receptoras de salado. Células receptoras de dulce. ¿Qué sucede cuando estamos resfriados y nuestra capacidad de oler disminuye?. Los sabores se intensifican. El gusto se ve afectado y los alimentos parecen insípidos. El olfato no influye en el gusto. No se puede saborear nada. ¿Cuál de las siguientes papilas gustativas es responsable de percibir el sabor amargo?. En la parte posterior de la lengua. En el paladar blando. En los laterales de la lengua. En la punta de la lengua. ¿Cuál es la función principal del olfato?. Percibir sonidos. Detectar la calidad de los alimentos. Percibir olores. Regular la temperatura del cuerpo. El órgano sensorial del olfato es: La nariz. El ojo. El oído. La lengua. ¿Dónde se encuentran las células receptoras responsables de la visión del color?. En la córnea. En la retina. En el cristalino. En el iris. ¿Qué parte del ojo permite que la luz entre al interior del ojo?. Retina. Córnea. Pupila. Esclerótica. ¿Qué parte del oído se encarga de amplificar las vibraciones sonoras antes de llegar al oído interno'. Oído medio. Trompa de Eustaquio. Oído interno. Oído externo. ¿Qué función tiene la cóclea en el oído interno?. Producir el sonido. Proteger el oído interno de infecciones. Convertir las ondas sonoras en impulsos nerviosos. Detectar la frecuencia del sonido. ¿Qué parte del oído está involucrada en el equilibrio?. El pabellón auricular. La cóclea. La membrana timpánica. Los canales semicirculares. 12. ¿Cómo se llama el órgano en la piel que nos permite percibir el dolor, la presión y la temperatura?. Receptores cutáneos. Papilas gustativas. Células olfatorias. Células ciliadas. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera sobre el tacto?. El tacto solo percibe la temperatura. Los receptores del tacto solo se encuentran en la cara. El tacto es el sentido más especializado. La piel es el órgano responsable del sentido del tacto. ¿Dónde se encuentran las papilas gustativas en la lengua?. Solo en la punta de la lengua. En la parte posterior de la lengua y los laterales. Solo en los laterales de la lengua. En la base de la lengua. ¿Qué tipo de células en la nariz detectan los olores?. Células receptoras olfatorias. Células receptoras gustativas. Células basales. Células de soporte. ¿Qué sentido tiene un desarrollo más inmaduro en los recién nacidos?. Audición. Tacto. Gusto. Vista. ¿A qué edad comienza la maduración de los órganos sensoriales en los bebés?. Al nacer. A los seis meses. Desde la concepción. A los tres meses. ¿Cuál de los siguientes estímulos atrae más la atención de un recién nacido?. Un objeto brillante a una distancia de 50 cm. La cara de su madre. Un sonido fuerte de alta frecuencia. La forma de una máscara vista de perfil. ¿Qué tipo de objetos prefieren los bebés de entre 1 y 2 meses de edad?. Colores vivos y objetos en movimiento. Figuras de bajo contraste. Luces apagadas. Objetos pequeños y estáticos. Según Piaget, en el período sensoriomotor (0-2 años), ¿qué capacidades utilizan los niños para adquirir conocimiento?. Lenguaje y razonamiento lógico. Sentidos y habilidades motoras. Imaginación y recuerdos. Reflexión y análisis. ¿Qué sucede con la visión de un bebé recién nacido?. Pueden ver con gran agudeza a distancias variables. Pueden ver perfectamente a distancias largas. No pueden ver nada en absoluto. Solo ven objetos a 20-25 cm de distancia con claridad. ¿Qué tipo de estímulo provoca que los recién nacidos frunzan los párpados?. Cambio de luz en la habitación. Sonidos suaves. Un toque en la piel. El olor de la madre. En el primer mes de vida, ¿qué es lo que los bebés son capaces de seguir con la mirada?. Sólo luces intensas. Objetos que estén muy lejos. Objetos cercanos, hasta un giro de 90º. Objetos pequeños y de color oscuro. ¿Cuál es el primer rostro que los bebés reconocen?. El rostro de un extraño. El rostro de un hermano mayor. El rostro de la madre. El rostro del padre. ¿Qué tipo de figuras comienzan a interesar más a los bebés alrededor de los cuatro meses?. Figuras con poca definición. Figuras con interior detallado y que se mueven. Figuras de colores oscuros. Figuras planas y sin movimiento. ¿Qué fenómeno demuestra que un bebé tiene una ligera noción de distancia en los primeros días de vida?. Que fijen la vista en objetos en movimiento. Que aparten la cabeza cuando un objeto se acerca demasiado. Que intenten tocar objetos muy distantes. Que no responda a los sonidos. En el período prenatal, ¿qué sentido está más desarrollado en el feto?. El tacto. El gusto y el olfato. La vista. La audición. A partir de qué edad los bebés empiezan a ser capaces de fijar su atención por más tiempo en objetos y personas?. Entre los seis y nueve meses. Entre los tres y seis meses. Después del primer año. Desde el nacimiento. ¿Qué es lo que los recién nacidos tienden a hacer cuando hay una luz intensa o un cambio de luz?. Se relajan y se duermen. Miran la fuente de luz con fascinación. No responden en absoluto. Fruncen los párpados y se protegen de la luz. ¿qué sentido es el primero que permite al feto una interacción con el ambiente antes de nacer?. El gusto. El olfato. La vista. La audición. ¿A qué edad comienzan los bebés a distinguir entre diferentes colores?. A los tres meses. A los seis meses. A los dos meses. A los 1 mes. ¿Qué estímulos visuales prefieren los bebés en sus primeros meses?. Estímulos oscuros y sin movimiento. Estímulos brillantes y contrastantes. Estímulos de color negro. Estímulos sin color. ¿Qué tipo de estímulo atrae más la atención de los bebés, según el texto?. Los estímulos de colores pasteles. Los estímulos sin sonido. Los estímulos en movimiento. Los estímulos estáticos. ¿Qué característica de los estímulos atrae más a los bebés, además del color?. El sonido. El tamaño del objeto. La falta de brillo. La simplicidad. ¿Qué ocurre con la preferencia visual de los bebés a medida que crecen?. Prefieren estímulos más simples. Dejan de fijarse en los colores. Prefieren estímulos más complejos. Se sienten atraídos solo por el color blanco. ¿Qué prefieren los bebés en cuanto a la luminosidad de los estímulos visuales?. Los estímulos apagados. Los estímulos brillantes. Los estímulos sin brillo. Los estímulos oscuros. A los dos meses, los bebés empiezan a fijarse más en: La altura de los objetos. La longitud de onda. El centro de la figura. Los contornos del objeto. ¿Qué colores prefieren los bebés más pequeños?. Colores oscuros. Colores pasteles. Colores opacos. Colores brillantes y contrastantes. ¿Cómo responden los bebés a los estímulos visuales complejos?. Los ignoran. Se sienten indiferentes. Se sienten estresados. Los encuentran más atractivos. ¿Qué estimula la percepción del color en los bebés?. La repetición de estímulos sin movimiento. La presencia de sonidos suaves. La diferenciación entre colores y tonos. La ausencia de colores vivos. A los 6 meses, los bebés comienzan a: Ver el mundo en blanco y negro. Explorar objetos con la lengua. Apreciar los colores oscuros. Ignorar los colores brillantes. ¿Cómo influye la marcha en la percepción visual de los bebés?. Mejora la estimación de distancias. Dificulta la percepción del espacio. Mejora la capacidad para distinguir entre colores. No tiene ningún efecto. ¿Qué reacción tienen los bebés ante olores agradables, como el de la leche materna?. Se tranquilizan y muestran expresiones relajadas. Se sienten molestos. Ignoran el olor. Se alteran. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta sobre los bebés?. Su visión se limita a ver en blanco y negro. Solo perciben el color rojo. Ya distinguen colores desde el primer mes. No pueden percibir colores hasta el tercer mes. ¿Qué tipo de sonidos atraen más la atención de los bebés?. Los sonidos suaves y rítmicos. Los sonidos estridentes. Los sonidos rápidos y desorganizados. Los sonidos graves y apagados. ¿Cómo se ve influenciada la percepción del color a medida que los bebés crecen?. Se vuelve menos precisa. Se desarrolla una percepción más matizada de los colores. Los bebés dejan de notar los colores. Los colores se perciben de manera uniforme. ¿Qué habilidad visual se mejora cuando los bebés adquieren la marcha?. La incapacidad de distinguir colores. La capacidad para detectar sonidos. La estimación de distancias y percepción espacial. La visión borrosa. ¿Cuáles son los dos parámetros que se deben considerar para hablar de la pérdida auditiva?. Frecuencia e intensidad. Intensidad y duración. Tono y volumen. Frecuencia y timbre. . ¿Cómo se mide la intensidad del sonido?. En metros. En decibelios (dB). En grados. En Hertz (Hz). . ¿A qué frecuencia se sitúan los sonidos más importantes para el habla?. Entre 0 y 500 Hz. Entre 3.000 y 5.000 Hz. Entre 10.000 y 15.000 Hz. Entre 500 y 2.000 Hz. ¿Qué grado de pérdida auditiva se asocia a una sordera de 70 dB?. Sordera de transmisión. Deficiencia auditiva severa. Deficiencia auditiva profunda. Deficiencia auditiva leve. ¿Qué significa una "sordera conductiva"?. La pérdida auditiva es irreversible. La lesión está en el oído externo o medio y afecta la transmisión del sonido. La pérdida de audición es por daño cerebral. La lesión está en el oído interno. ¿Cuál es la principal causa de la sordera de percepción o neurosensorial?. Daños en la cóclea o nervio auditivo. Otitis repetidas. Daños en el oído medio. Enfermedades virales menores. ¿Qué tipo de sordera involucra tanto una lesión conductiva como neurosensorial?. Sordera conductiva. Sordera mixta. Sordera de percepción. Sordera central. ¿Qué tipo de sordera se refiere a un daño en el cerebro o en las vías auditivas centrales?. Sordera de percepción. Sordera conductiva. Sordera severa. Sordera central. ¿Qué grado de pérdida auditiva corresponde a un umbral entre 40 y 80 dB?. Deficiencia auditiva media. Deficiencia auditiva leve. Deficiencia auditiva severa. Deficiencia auditiva profunda. ¿Qué ayuda técnica se utiliza para amplificar el sonido para personas con pérdida auditiva?. Implante coclear. Sistema de FM. Sistema Braille. Audífono. . ¿Qué ayuda técnica convierte sonidos en señales visuales o táctiles?. Sistema de FM. Sistema Braille. Ayudas para el hogar. Audífono. ¿Qué ayuda permite a las personas sordas realizar llamadas telefónicas?. Teléfono de texto. Dactilología. Implante coclear. Sistema de FM. ¿Qué sentido se considera el más desarrollado y utilizado por el ser humano?. Tacto. Olfato. Audición. Vista. ¿Qué sistema de comunicación es utilizado por las personas sordociegas?. Lenguaje hablado. Alfabeto dactilológico en palma. Lengua Braille. Lengua de señas. ¿Qué se debe trabajar en la estimulación visual para favorecer el desarrollo de la vista?. Mejorar la coordinación óculo-manual. Estimular el sentido del tacto. Incrementar la discriminación auditiva. Estimular el olfato. ¿Qué actividad favorece la estimulación auditiva en los primeros meses de vida?. Cantar canciones infantiles. Mostrar figuras en movimiento. Proveer estímulos táctiles. Jugar con luces brillantes. ¿Qué ayuda a los bebés a diferenciar objetos y cualidades del mundo que les rodea, como el frío o el calor?. Estimulación cinestésico-táctil. Estimulación olfativa. Estimulación visual. Estimulación auditiva. |