option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 1 Desarrollo socioafectivo

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 1 Desarrollo socioafectivo

Descripción:
preguntas inventadas de repaso

Fecha de Creación: 2023/05/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 23

Valoración:(6)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El desarrollo afectivo se entiende como el conjunto de procesos relacionado con... el mundo de los afectos, las emociones y los sentimientos. el mundo de los afectos y las emociones. el mundo de los afectos, las emociones, los sentimientos o la autoestima.

Los principales agentes que intervienen en el desarrollo afectivo son: La familia y los amigos. La familia y la escuela. La escuela y los amigos.

En lo que se refiere a las emociones, señala la afirmación que es incorrecta. La causa un estímulo. La respuesta fisiológica es momentánea. Aparecen como respuesta a un estímulo. La respuesta al estímulo es objetiva.

Las emociones pensadas y sentidas se denomminan: afectos. emociones autoconscientes. sentimientos.

Diferencia entre sentimiento y emoción: La emoción es más intensa y más duradera. La emoción es más breve y más intensa. Los sentimientos son más duraderos y más intensos.

Los afectos están muy vinculados a: los componentes emocionales y cognitivos. los componentes emocionales y sentimentales. los componentes sentimentales.

¿Cuándo empieza a formarse la autoestima?. A partir del año y medio. A partir de los dos años. A partir de los 3 años.

En lo que a autoestima se refiere. Señala la incorrecta: Se desarrolla en paralelo a la capacidad que la niña o niño va adquiriendo de controlar el entorno. Está vinculada al equilibrio emocional y a el control de las emociones y sentimientos. Una baja autoestima ayudará a fortalecer la identidad y el desarrollo emocional.

La angustia de separación y la ansiedad ante las personas extrañas son miedos que se dan en los niños y niñas... A los 2 años. Entre el octavo y el año de vida. A los 18 meses. A los 6 meses.

Las emociones presentes ya a las pocas semanas de vida se denominan: emociones autoconscientes. emociones básicas. estímulos.

La emoción más breve es: la alegría. la sorpresa. la ira.

La sonrisa social aparece: A los 6 meses. Entre los 3 y 4 meses. A los 2 años. Entre los 6 y 8 meses.

El proceso de contener y ajustar las propias emociones y expresarlas de forma socialmente adecuada se entiende como: Adaptación de las emociones. Autorregulación emocional. Emociones autoconscientes.

Cuando un niño de "traga" el enojo y no lo expresa hablamos de: Respuesta instintiva. Regulación de la emoción. Represión de la emoción.

Para que la empatía se pueda desarrollar plenamente es necesario: El autorreconociemiento. La autoconsciencia. La emociones autoconscientes. Todas las respuestas son correctas.

A partir de los 2 años se desarrolla la empatía debido a dos logros que son: El desarrollo del lenguaje y el autorreconocimiento. El desarrollo del lenguaje y el ejercicio de juego simbólico. La marcha y el ejercicio de juego simbólico.

Según Piaget (señala la correcta). El conocimiento es una forma de adaptación de un organismo complejo a un medio o entorno. El individuo se desarrolla a partir de unas primeras relaciones con las personas. Los comportamientos humanos han ido evolucionando a lo largo de los años porque facilita la supervivencia de la especie.

Piaget nombra el estadio en el cual los niños y niñas utilizan la lógica para interpretar y resolver cuestiones de su realidad concreta como: De inteligencia preoperatiroa. De inteligencia operatoria concreta. De inteligencia operatoria formal.

Según Wallon el periodo de gracia se da: de los 3 a los 4 años. de los 4 a los 6 años. de los 2 a los 3 años.

La teoría etológica de Bowlby está dividida en: 6 estadios. 4 fases. 8 estadios.

Según la teoría de Bowlby la fase del apego bien definido se da: A partir de los 2 años. De las 7 semanas a los 6 o 7 meses. Desde los 6/7 meses a los 2/3 años.

M. Ainsworth identificó: 2 patrones de apego seguro y dos de apego inseguro. 1 patrón de apego inseguro y 3 de apego seguro. Un patrón de apego seguro y 3 de apego inseguro.

Unir tipo de apego con sus características. Evasivo. Oposición. Desorganizado. Seguro.

Denunciar Test