tema 1 DIA
|
|
Título del Test:![]() tema 1 DIA Descripción: preguntas inventadas del tema 1 |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
la educación. se limita a la transmisión de conocimientos. busca promover valores, hábitos y actitudes que contribuyan a la formación integral conductual. el objetivo es que los individuos se incorporen a la vida en comunidad como miembros activos, críticos y responsables. Y que desarrollen al máximo desarrollo de las capacidades en función de las características y posibilidades individuales. todas son correctas. En 1982 se llevaron a cabo las primeras experiencias de innovación en la educación y los primeros proyectos de integración en la escuela ordinaria. Asimismo, la Junta de Andalucía incluyó dentro de su política educativa el impulso y dinamización de un conjunto de actuaciones y programas, inspirados en los principios de. normalización, integración y atención individualizada. normalización, inclusión social y atención avanzada. Necesidades Educativas (NE), Necesidades Educativas de Apoyo Educativo (NEAE) y Necesidades Educativas Especiales (NEE). ninguna es correcta. La educación de este alumnado tenderá a alcanzar, dentro del sistema educativo, los objetivos establecidos con carácter general para cada uno de los niveles de enseñanza y se regirá por los siguientes principios: normalización, inclusión escolar, flexibilización y personalización de la enseñanza y sectorización de la respuesta educativa. Une cada principio con su descripción: normalización. inclusión escolar. flexibilización y personalización de la enseñanza. sectorización de la respuesta educativa. Une cada necesidad educativa con su descripción. Necesidades Educativas (NE). Necesidades Educativas de Apoyo Educativo (NEAE). Necesidades Educativas Especiales (NEE). Dando por hecho que las NEE se encuentran dentro de las NEAE, une cada ejemplo específico con el tipo de necesidad que presenta. NEAE. NEE. Dando por hecho que las NEE se encuentran dentro de las NEAE, une cada ejemplo específico con el tipo de necesidad que presenta. NEAE. NEE. cuál es el orden tras la detección de indicios de NEAE. 1. informar familia 2. reunir al equipo docente y levantar el acta inicial con la valoración de indicios NEAE 3. aplicar medidas generales de atención a la diversidad 4. establecer cronograma de seguimiento. 1. reunir al equipo docente y levantar el acta inicial con la valoración de indicios NEAE 2. informar familia 3. aplicar medidas generales de atención a la diversidad 4. establecer cronograma de seguimiento. 1. informar a la familia 2. aplicar medidas generales de atención a la diversidad 3. reunir al equipo docente y levantar el acta inicial con la valoración de indicios 4. establecer cronograma de seguimiento. 1. reunir al equipo docente y levantar el acta inicial con la valoración de indicios NEAE 2. aplicar medidas generales de atención a la diversidad 3. informar familia 4. establecer cronograma de seguimiento. Una vez se aplican dichas medidas como son los cambios en el diseño de actividades y metodología experiencial, métodos de evaluación alternativos, actividades de refuerzo, asesoramiento a la familia, etc., estas se mantienen durante un periodo de. 4 semanas. 3 meses. 2 meses. 6 semanas. Cuando se finaliza el periodo donde se detectan y valoran los indicios, si no han sido suficientes las medidas generales para el cambio se realiza. una aplicación de medidas más específicas. una revaloración de indicios. una evaluación psicopedagógica. una intervención psicopedagógica. La evaluación psicopedagógica es un conjunto de actuaciones encaminadas a recoger, analizar y valorar la información sobre las condiciones personales del alumno o alumna, su interacción con el contexto escolar y familiar y su competencia curricular. (elige la incorrecta). Esta se realizará en cualquier momento de la escolarización, especialmente al inicio de la misma, cuando se detecten necesidades educativas, con el fin de recabar la información relevante para delimitarlas y para fundamentar las decisiones que, con respecto a las ayudas y apoyos, sean necesarias para desarrollar, en el mayor grado posible, las capacidades establecidas en el currículo. Se llevará a cabo si no se ha logrado un cambio con las medidas generales de la detección y valoración. todas son correctas. Por tanto, el objetivo es delimitar las necesidades y fundamentar la toma de decisiones para proporcionar una respuesta educativa. Marca las correctas en cuanto a la detección de indicios de NEAE. Rendimiento inferior o superior al esperado a la edad o nivel educativo. Supone un deterioro social en el aula. Diferencia significativa con respecto a la media de los iguales en el desarrollo o ritmo de aprendizaje. Contexto familiar poco favorecedor. La explicación se puede dar por factores pasajeros. Une. equipos de orientación educativa (EOE). departamentos de orientación (DO). Une los participantes de la evaluación psicológica con su tarea. EOE y DO. tutor y equipo docente. equipo directivo. familia. agentes externos. En el caso de la atención educativa ordinaria el alumnado recibe medidas y recursos generales (materiales y personales). En cambio, el alumnado NEAE reciben una atención educativa diferente a la ordinaria compuesta por medidas específicas. Para la consideración de atención específica, será obligatoria la necesidad de ambos aspectos, es decir, las medidas específicas y recursos específicos (materia y/o situacional). verdadero. falso. El CENSO es un registro oficial de información sobre el alumnado con NEAE escolarizado que incluye la definición de la NEAE, la propuesta de atención educativa diferente a la ordinaria y la modalidad de escolarización que se propone. verdadero. falso. une las diferentes modalidades de escolarización con su descripcion. modalidad A. modalidad B. modalidad C. modalidad D. La fase de Fundación o “de los cimientos” sentó las bases para el estudio de las Dificultades de Aprendizaje (DA). Durante esta fase la medicina lideró la investigación en DA (neurólogos, oftalmólogos, etc.), donde el foco principal eran las funciones cerebrales, sus alteraciones y su impacto en el lenguaje y la conducta. Así, existía un creciente interés por comprender la conducta anormal. verdadero. falso. fase de fundación. 1800-1940. 1940-1963. 1963-1980. 1980-actualidad. fase de transición. 1800-1940. 1940-1963. 1963-1980. 1980-actualidad. fase de integración. 1800-1940. 1940-1963. 1963-1980. 1980-actualidad. fase de contemporánea. 1800-1940. 1940-1963. 1963-1980. 1980-actualidad. en la fase de fundación se diferenciaron tres áreas de estudio. alteraciones en el lenguaje oral. alteraciones en el lenguaje escrito. alteraciones en la comprensión no verbal. alteraciones en el lenguaje no verbal. alteraciones perceptivo-motoras. une al autor con su estudio. GALL. BROCA. WERNICKE. HINSHELWOOD. SAMUEL ORTON. GARY Y GRAY. KURT GOLDSTEIN. HEINZ, WERNER Y STRAUSS. EN la fase de fundación en el estudio sobre las alteraciones percpetivo-motoras se concluyó que cuando “existe daño cerebral, aunque sea indetectable cuando un paciente muestra déficits idénticos a las secuelas de la encefalitis o del traumatismo cerebral sin evidencia de enfermedad primaria”. verdadero. falso. en la fase de transición, el estudio clínico del niño se encuentra centrado casi exclusivamente en el estudio de niños con alteraciones en su desarrollo, se desarrollan instrumentos de evaluación (test); y se observa el interés de padres, legisladores y educadores por crear programas específicos de recuperación y educación. verdadero. falso. en la fase de transición destacas algunos modelos como. modelo centrado en el sujeto (de análisis de los procesos psicológicos básicos). modelo centrado en la tarea (de análisis de la tarea de aprendizaje): De influencia conductista. modelo centrado en el aprendizaje (de realización de actividades cognitivas expresamente escolares). Hay que destacar dos elementos relacionados con el concepto de disfunción cerebral mínima: La disfunción puede deberse o no a la lesión cerebral. Por tanto, a partir de la introducción del constructo como sustituto del “daño cerebral” para explicar los problemas de aprendizaje, ya no es necesario el diagnóstico neurológico del daño. Son las propias manifestaciones conductuales las que determinan la atribución de disfunción. Un sujeto con disfunción cerebral mínima tiene una inteligencia casi normal, normal o inferior. verdadero. falso. dentro del modelo centrado en el sujeto encontramos el enfoque centrado en los proceso perceptivo-motores. Este enfoque enfatiza el papel que desempeñan las alteraciones sensoriomotrices y perceptivas en la etiología de las Dificultades de Aprendizaje. El punto de partida es que el aprendizaje cognitivo se construye sobre el aprendizaje visomotor, sugiriendo que las dificultades de aprendizaje de la lectura, escritura y cálculo tienen un origen perceptivo-visual. Así, adquieren y cobran importancia conceptos como percepción visual, conducta motora, integración sensorial e integración de la información perceptiva. verdadero. falso. dentro del modelo centrado en el sujeto encontramos el enfoque centrado en los proceso perceptivo-motores. Une los autores con su aportacción. William Cruikshank. Kephart. Frostig. une el test con su enfoque y aplicación correspondiente correspondiente. Test de Desarrollo de la Percepción Visual (Test Frostig). Test Illinois de Aptitudes Psicolingüísticas (ITPA). en la fase de transición en el enfoque centrado en estudios psicolingüísticos, une al autor con su aportación. Samuel Kirk:. Helmer Myklebust. Midred McGinnis. en la fase de transición en el enfoque centrado en estudios psicolingüísticos,centra su atención en el lenguaje y enfatiza el papel de los procesos de recepción, comprensión y expresión del lenguaje. El estudio del lenguaje ha sido siempre importante a la hora de comprender la conducta escolar. Ahora no se trata de identificar la localización de la lesión sino de conocer los procesos de comunicación alterados. verdadero. falso. El modelo centrado en la tarea (elige la incorrecta). se centra en las conductas específicas (lectura, escritura, cálculo y comportamiento disruptivo), en el análisis de las destrezas escolares necesarias para aprenderlas (lógicamente ordenadas) y en su evaluación para determinar cuáles posee y cuáles no. Define operativamente los objetivos de aprendizaje y se centra en una evaluación criterial y no normativa como sucede con los test elaborados desde el enfoque de procesos. Hay que destacar que en la intervención juegan un papel importante el refuerzo y la estructuración del ambiente. todas son correctas. forma parte de la fase de fundación. |




