Tema 1 DOP
|
|
Título del Test:
![]() Tema 1 DOP Descripción: Diseño de productos |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Cuál es la primera fase de cualquier proyecto turístico?. Diagnóstico turístico del destino. Análisis territorial. Análisis DAFO. Evaluación del potencial turístico de los recursos. ¿Qué NO es una función del análisis territorial?. Identificar qué recursos posee el destino. Evaluar la sostenibilidad del territorio. Detectar oportunidades y riesgos. Diseñar productos turísticos. ¿Qué se necesita para que los recursos turísticos tengan éxito?. Solo los recursos naturales. Ser descubiertos, clasificados y transformados. Una gran inversión económica. Promoción y publicidad masiva. ¿Qué es un recurso turístico?. Un elemento del territorio sin valor. Un elemento que no necesita transformación. Un elemento del territorio con potencial para atraer visitantes. Un producto turístico ya en funcionamiento. ¿De qué depende el valor de un recurso turístico?. Solo de su belleza. Solo de su antigüedad. De múltiples factores, como el interés del visitante y la accesibilidad. Solo de su valor económico. ¿Qué NO es un factor que afecta el valor de un recurso turístico?. Interés del visitante. Accesibilidad. Conservación. Precio. Un barranco, ¿qué necesita para convertirse en producto turístico?. Solo publicidad. Infraestructura, interpretación, servicios y organización. Ser declarado patrimonio de la humanidad. Nada, ya es un producto turístico. ¿Cuál es la base del turismo de naturaleza y activo?. Recursos culturales. Recursos gastronómicos. Recursos naturales. Recursos festivos. En Canarias, ¿qué es un ejemplo de recurso natural de valor internacional?. Las playas. El Parque Nacional del Teide. Los museos. Los restaurantes. ¿Qué tipo de recursos están relacionados con la identidad histórica y social del destino?. Recursos naturales. Recursos culturales. Recursos gastronómicos. Recursos deportivos. ¿Qué tipo de recursos incluyen oficios artesanos y agricultura tradicional?. Recursos naturales. Recursos culturales. Patrimonio etnográfico. Recursos gastronómicos. ¿Qué recursos facilitan experiencias inmersivas basadas en la cultura local?. Recursos naturales. Recursos gastronómicos. Patrimonio etnográfico. Recursos deportivos. El vino, el queso y el gofio, ¿a qué tipo de recursos pertenecen?. Recursos naturales. Recursos culturales. Patrimonio etnográfico. Recursos gastronómicos. ¿Qué tipo de eventos atraen a miles de visitantes y refuerzan la identidad del destino?. Eventos deportivos. Festivales de música. Fiestas patronales y carnavales. Talleres culinarios. ¿Qué actividades están vinculadas al turismo activo?. Senderismo, trail running, surf. Visitas a museos. Catas de vino. Compras en mercados. ¿Qué es un inventario turístico?. Un listado simple de recursos. Un proceso técnico esencial para registrar información relevante. Una herramienta para promocionar el destino. Un mapa turístico. ¿Qué información debe incluir un inventario turístico?. Solo el nombre del recurso. Solo la ubicación del recurso. Nombre, localización, descripción, tipo, estado, etc. Solo fotografías del recurso. ¿Cuál es una fuente utilizada para la elaboración de un inventario turístico?. Solo internet. Trabajo de campo, oficinas de turismo, estudios académicos. Solo fotografías. Solo folletos turísticos. ¿Para qué sirve un inventario turístico?. Para dificultar el diseño de rutas. Para ignorar las necesidades de mejora. Para planificar productos turísticos coherentes. Para evitar inversiones públicas. ¿Qué determina la evaluación de los recursos turísticos?. El precio de los recursos. Cuáles son estratégicos para el destino. La opinión de los turistas. Solo la belleza de los recursos. ¿Qué criterio se utiliza para evaluar el atractivo turístico?. Accesibilidad. Estado de conservación. Belleza, singularidad, capacidad de generar emociones. Seguridad. ¿Qué se evalúa en el criterio de accesibilidad?. Estado físico y nivel de mantenimiento. Riesgos naturales o humanos. Desplazamiento, señalización, adaptación para personas con movilidad reducida. Grado en el que refleja la identidad local. ¿Qué tipo de recurso requiere mejoras previas según la evaluación?. Recursos principales. Recursos complementarios. Recursos secundarios. Todos los recursos. ¿Qué es el diagnóstico turístico del destino?. Un listado de recursos turísticos. El análisis global del sistema turístico. Un estudio de mercado. Una guía turística. Según el documento, ¿qué incluye el diagnóstico turístico del destino?. Solo infraestructuras turísticas. Solo la imagen del destino. Infraestructuras, planta alojativa, transporte, servicios, imagen, demanda, competencia. Solo la demanda turística. ¿Qué herramienta sintetiza toda la información del diagnóstico turístico?. El inventario turístico. La evaluación del potencial turístico. El análisis DAFO. El diseño de productos turísticos. ¿Qué son las fortalezas en el análisis DAFO?. Factores externos favorables. Aspectos internos positivos del destino. Aspectos internos que limitan el desarrollo. Factores externos que pueden perjudicar. Según el documento, ¿qué son las oportunidades en el análisis DAFO?. Aspectos internos positivos. Aspectos internos negativos. Factores externos favorables. Factores externos desfavorables. ¿Qué debe hacer un destino para aprovechar las oportunidades del mercado, según el análisis DAFO?. Potenciar sus fortalezas. Corregir sus debilidades. Aprovechar las oportunidades. Prepararse ante las amenazas. |





