option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 1: Educación Infantil

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 1: Educación Infantil

Descripción:
Educación

Fecha de Creación: 2022/01/09

Categoría: Otros

Número Preguntas: 15

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El desarrollo implica... tanto cambios cualitativos como cuantitativos. un mejor crecimiento. sólo cambios físicos e intectuales.

Señala los 3 periodos que se dan antes del nacimiento: el período del óvulo. el período embrionario. el período fetal. el periodo del ovario.

Señala las 4 leyes por las que se rige el desarrollo psicomotor: ley de actividades de masa. ley céfalo-caudal. ley próximo-distal. ley de desarrollo de flexores y extensores. ley de la actividad física.

Siguiendo a Vayer en su libro “El niño frente al mundo” (1997), ¿qué es de más fácil adquisición?. El espacio. El tiempo. Ambos por igual.

Escoge las etapas de Piaget: Periodo sensoriomotor. Periodo preoperacional. Periodo operacional concreta. Periodo operacional formal. Periodo del personalismo.

Señala los enunciados verdaderos: Hacia los cinco años se produce la aparición del negativismo: a través de la negación el niño reafirma su autonomía y autoconcepto. Para Freud, el ser humano, a lo largo de su vida, experimente ocho momentos críticos que van a determinar su personalidad. El desarrollo de su propia identidad va siendo construida como consecuencia de las interrelaciones sociales con el entorno y con las personas significativas en él. En los primeros años tiene lugar el apego, por el que el niño se vincula emocionalmente a su madre o figura materna. La etapa de 3 a 6 años, es la más significativa en la construcción de la personalidad del niño. Wallon definió esta etapa como la del “personalismo”.

Señala las etapas que establece Stern, en cuanto al desarrollo del lenguaje: Período prelingüístico. Período de la palabra-frase. Período lingüístico. Período alfabético.

Señala los principales factores que intervienen en su desarrollo: Factores externos (Alimentación y nutrición; y variables ambientales). Factores internos (La herencia y maduración del sistema nervioso). Factores ambientales (Familia y contexto). Factores psicológicos (Mente y comportamiento).

Señala las etapas establecidas por Valeria Mújina: La infancia temprana (1-3 años). La primera edad (desde el nacimiento hasta el primer año). La infancia preescolar (3-7 años). El estadio de impulsividad motriz (0-6 meses).

Marca cuáles son los estadios establecidos por Wallon: Estadio de impulsividad motriz (0-6 meses). Estadio emocional (6-9 meses). Estadio sensoriomotriz (10/12 meses-3 años). Estadio del personalismo (3-6 años). Estadio preoperacional (2-6/7 años).

Ordene correctamente las fases de FREUD: Fase_fálica Fase_anal Fase_oral.

Une cada momento significativo con su edad de aparición aproximada: La aparición de la sonrisa. La angustia social. Los primeros pasos. La crisis de oposición. El abandono del egocentrismo.

Relaciona el autor con el tipo de desarrollo que ha investigado: Bowlby. Osterrieth. Spitz, Delval y otros. Piaget.

¿Cuál debe ser el objetivo común de familia y escuela?. La educación de los niños y el desarrollo de sus potencialidades. Nutrir de alimentos y de conocimientos, respectivamente. Son dos ámbitos diferentes y, por lo tanto, independientes.

Señala algunas de las pautas que profesores y padres debemos de tener en cuenta: Debemos facilitar al niño/a ambientes acogedores y ricos en estímulos. Debemos favorecer el desarrollo multisensorial. Debemos dar la oportunidad al niño/a para que actué de forma independiente y con la mayor autonomía posible. Debemos estimular la exploración y manipulación de objetos. Debemos hablarle con un lenguaje infantilizado.

Denunciar Test