Tema 1 - Educación Primaria
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 1 - Educación Primaria Descripción: Educación |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Une cada definición de desarrollo con su autor: Es “el conjunto de cambios biológicos (genes) y psicológicos, que se producen en el individuo desde que nace hasta que se muere y que están influenciados por el entorno”. Es “el proceso por el cual un niño, o más generalmente un organismo, crece y cambia a través del tiempo de una manera ordenada”. para poder hablar de desarrollo se necesita ponerlo en conexión con tres elementos principales: el crecimiento, la maduración y el aprendizaje. Une cada concepto con su definición: Crecimiento. Desarrollo. Maduración. Aprendizaje. Señala con que peculiaridades cuenta el desarrollo evolutivo, según Pinillos: Es integrativo e individual. A mayores cotas de desarrollo, mayor es la diversificación de las capacidades. Evoluciona hacia la especialización. Se ve influido por diferentes factores internos y externos. No depende de la maduración ni del aprendizaje. Une la perspectiva con lo que defiende. Perspectiva Psicoanalítica. Perspectiva Conductista. Perspectiva Humanista. Teoría Constructivista. Escoge cuáles son los periodos establecidos por Jean Piaget: Período Sensoriomotor. Período Preoperaciona. Período de las Operaciones concretas. Período de las Operaciones formales. Período del personalismo. Señala cuáles de las siguientes son operaciones lógicas: Clasificación. Operaciones de medida. Conservación. Operaciones espaciales. Seriación. Concepto de número. Conceptos de tiempo y velocidad. El desarrollo cognitivo a lo largo de la etapa: Primer ciclo (6-8 años). Segundo ciclo (8-10 años). Tercer ciclo (10-12 años). El desarrollo motor a lo largo de la etapa: Primer ciclo (6-8 años). Segundo ciclo (8-10 años). Tercer ciclo (10-12 años). El desarrollo afectivo y social a lo largo de la etapa: Primer ciclo (6-8 años). Segundo ciclo (8-10 años). Tercer ciclo (10-12 años). A qué irá orientado el currículo?. A facilitar el desarrollo educativo de los alumnos y alumnas, garantizando su formación integral, contribuyendo al pleno desarrollo de su personalidad y preparándoles para el ejercicio pleno de los derechos humanos, de una ciudadanía activa y democrática en la sociedad actual. En ningún caso podrá suponer una barrera que genere abandono escolar o impida el acceso y disfrute del derecho a la educación. A facilitar el desarrollo educativo de los alumnos y alumnas, no logrando su formación integral, contribuyendo al pleno desarrollo de su personalidad y preparándoles para el ejercicio pleno de los derechos humanos, de una ciudadanía activa y democrática en la sociedad actual. En ningún caso podrá suponer una barrera que genere abandono escolar o impida el acceso y disfrute del derecho a la educación. A facilitar el desarrollo educativo de los alumnos y alumnas, garantizando su formación integral, contribuyendo al pleno desarrollo de su personalidad y preparándoles para el ejercicio pleno de los derechos humanos, de una ciudadanía activa y democrática en la sociedad actual. Podrá suponer una barrera que genere abandono escolar o impida el acceso y disfrute del derecho a la educación. Implicaciones del desarrollo en el proceso de enseñanza-aprendizaje: A nivel cognitivo. A nivel motriz. A nivel afectivo y social. |