TEMA 1 EMQ 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEMA 1 EMQ 1 Descripción: TEMA 1 EMQ 1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Una enfermedad psicológica que se manifiesta por síntomas fisiológicos es: Congénita. idiopática. Psicosomática. Transmisible. La salud y la enfermedad. La cultura no influye en como entendemos la salud y a enfermedad. Las creencias pueden afectar de manera positiva o negativa o ambas. Son dos conceptos independientes uno del otro. La salud es la ausencia de enfermedad. La secuencia habitual en la explotación física , salvo en la exploración abdominal es: Palpación, percusión, inspección, auscultación. Auscultación, inspección, palpación, percusión. Inspección, auscultación, percusión, palpación. Inspección, palpación, percusión, auscultación. Cuando realizamos una extracción sanguínea es cierto que: Se recomienda no mantener el compresor más de 1 minuto. Extraeremos siempre una muestra de cada tipo de tubo. Llenaremos cada tubo con 3 ml de sangre. El orden de llenado de los tubos no importa. Un coprocultivo es: Una muestra del primer esputo de la mañana. Una muestra de sangre para analizar la cantidad de cobre. Una muestra de heces para análisis microbiológico. Una muestra de orina para saber si hay infección. Por medio de la palpación podemos evaluar las siguientes características, salvo: Textura. Movimiento. Color. Temperatura. En relación con la Historia clínica, es falso: Podemos mentarla entre colegas aunque sea fuera del trabajo. Es un medio de comunicación válido entre profesionales. Tenemos que identificar claramente nuestro nombre y apellidos. AL escribir tenemos que ser lo más objetivos posibles. No es una etapa del Proceso de Atención de Enfermería (PAE): Planificación. Evaluación. Valoración. Diagnóstico Médico. El profesional de enfermería que desarrolla su trabajo en el ámbito Médico-Quirúrgico atiende: Pacientes estables con patologías conocidas. Enfermedades agudas o crónicas. Pacientes en cualquier planta del hospital. Solo situaciones de urgencia que ponen en peligro la vida de los pacientes. Cuando un paciente se va a realizar una Resonancia Magnética Nuclear, sabemos que: Está contraindicado si el paciente lleva un marcapasos. No es necesario firmar el consentimiento. Puede ser necesario administrar contraste por vía endovenosa. Puede ser una técnica dolorosa. La enfermería Médico Quirúrgica atiende pacientes: No importa la edad, se atiende por el tipo de patología. Pacientes adultos mayores de 14 años. De todas la edades. Mayores de 55 años. La hematemesis es: Sangre oculta en heces. También se le conoce como melenas. Expulsión de sangre al exterior por la boca de origen respiratorio. Expulsión de sangre al exterior por la boca de origen digestivo. No es un campo de trabajo de la Enfermería Médico Quirúrgica: Neurología. Quirófano de Urología. Atención continuada. Cardiología. Suchman describió las fases por las que pasa una persona cuando enferma, elige lo que no es correcto: La aceptación del rol de enfermo. La aparición de síntomas. La cronicidad. La primera fase se da cuando la persona busca asistencia sanitaria. A la hora de valorar los síntomas que presenta el paciente preguntaremos por: Qué mejora o empeora el síntoma. Todas son aspectos a valorar. La zona del cuerpo donde aparece el síntoma. Cuánto le limita en su vida diaria. La disnea es: Un síntoma que el paciente refiere como una falta de aire anormal. Aparece bruscamente durante la noche y despierta al paciente. Sensación objetiva de falta de aire. Color azulado de la piel y mucosas. Valoraremos en una muestra de orina, entre otros parámetros: La valoración de la orina solo se hace en el laboratorio. En los pacientes diabéticos, es típico el olor a amoniaco de la orina. Color, aspecto olor y cantidad. El pH no es uba característica que varíe en la orina, siempre es igual. Son ondas normales registradas en un electrocardiograma: Ondas O, ondas P y complejo QRS. Ondas P y complejo QRS. Las ondas U. Onda P seguida de una onda T. Los datos para conformar la Historia Clínica del paciente se obtienen: Únicamente de otros profesionales de la salud para obtener datos objetivos. En ocasiones, es el cuidador principal el que nos aportará los datos. La familia es la que mejor información nos puede aportar del paciente. Siempre del paciente. Tras la realización de un tránsito esófafo-gastro-duodenal, informaremos al paciente de: Los siguientes días las heces pueden ser más pálidas de lo habitual. Se inicia tolerancia cuando el paciente recupere el reflejo de deglución. Todas son verdaderas. Que beba mucha agua para eliminar mejor el contraste por la orina. |