TEMA 1 Entorno e información de mercados
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEMA 1 Entorno e información de mercados Descripción: examen tema 1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La existencia del SIM viene explicada por: La motivación del personal de las empresas en mejorar sus habilidades profesionales. La necesidad de los gobiernos de hacer una regulación en cuanto a materia de marketing. La necesidad de información sobre los mercados ya que éstos son cada vez más complejos y dinámicos. La creciente competencia en los países emergentes. Las funciones del SIM son: Evaluar las necesidades de información. Desarrollar información. Distribuir información. Todas las anteriores son correctas. El sistema recoge de forma sistemática la información que se genera dentro de la empresa como son las ventas, los cotes, pedidos, etc..., se denomina: Sistemas de datos internos. Sistemas de inteligencia de marketing. Sistema de investigación de mercados. Sistema de apoyo a decisiones de marketing. Dentro del subsistema de datos internos encontramos sistemas, como, por ejemplo: Sistema de control. Sistema de pedido envío factura. Sistema de información de competidores. Todas las anteriores son correctas. El sistema que engloba la información que se genera en los informes de comercio de minoristas, mayorista y vendedores en los cuales se refleja la evolución de la cifra de ventas y de artículos más demandados así como las necesidades de aprovisionamiento de la clientela se denomina: Sistema de información de ventas. Sistema orientado al usuario. Sistema de inteligencia de marketing. Ninguna de las anteriores. La investigación que busca probar la hipótesis acerca de relaciones de causa y efecto se denomina: Investigación descriptiva. Investigación causal. Investigación exploratoria. Investigación demográfica. El SADEM es: Una empresa que recopila información comercial de interés de manera periódica sobre los consumidores y el mercado, que vende a sus clientes a cambio de una cuota. La investigación documental que consiste en obtener información existente, útil para la encuesta específica. Un conjunto de herramientas estadísticas, métodos informáticos y modelos de marketing que permiten utilizar y aprovechar al máximo la información facilitada por los demás subsistemas. Ninguna de las anteriores. El conjunto de modelos aplicables al marketing donde se pueden encontrar modelos sobre el ciclo de vida del producto, sobre decisión de compra, reacciones de la demanda ante cambios de precios, modelos de planificación publicitaria, etc., recibe el nombre de: Bancos estadísticos. Sistema de soporte. Sistema de apoyo. Banco de modelos. El SIM y la investigación de mercados se diferencian en: El SIM tiene como objetivo buscar una solución a un problema así como evitarlo en el futuro, mientras que la investigación comercial tiene como objetivo la solución de un problema o alcanzar una oportunidad. El SIM actúa de manera permanente ya que es parte integrada de la corporación mientras que la investigación comercial actúa tan sólo en momentos determinados. El SIM está compuesto, como hemos estudiado por varios subsistemas mientras que la investigación comercial es un subsistema del SIM. Todas son correctas. El proceso de exploración que constituye un medio de obtención de información de la empresa para la toma de decisiones comerciales y consiguientemente, el establecimiento de una política comercial a seguir adecuada a las necesidades de la empresa, recibe el nombre de: Investigación comercial. Investigación de las empresas. Investigación de datos. Muestreo. La unión aduanera: Es la modalidad básica en la integración económica, por la que dos o más países eliminan entre ellos obstáculos en el comercio de bienes, incluidas las barreras arancelarias, pero frente al resto del mundo continúan manteniendo cada uno sus propios aranceles. Se caracteriza por el hecho de que los países firmantes no sólo eliminan las barreras arancelarias, sino que además establecen un arancel común frente al exterior por lo que actúa como una unidad frente al resto de los países. Es la forma de integración económica por la que dos o más países además de formar una unión aduanera permiten la libertad de circulación del capital y del trabajo. Se alcanza cuando los países miembros unifican sus políticas económicas, incluyendo la monetaria y fiscal, así como las políticas comerciales y de circulación de factores productivos. Son indicadores demográficos... Indicador de fecundidad. Indicador de mortalidad. Indicador de migración exterior. Todas las anteriores. En el estudio de la cultura de la cultura de cada país, la dimensión distancia al poder se caracteriza por ser: Se refiere al grado al que la gente espera valerse por sí misma o, alternativamente, actual principalmente como miembro de un grupo. Este indicador informa si en una determinada cultura hay muchas diferencias entre la forma en la que se deben comportar unas personas u otras dependiendo de su sexo. Esta dimensión mide los niveles jerárquicos de la sociedad y el grado en que los miembros de una sociedad aceptan la desigualdad de reparto de poder. Todas son correctas. El conjunto de miembros ligados por vínculos parentescos y cuyos comportamientos se adquieren en la institución determinan posteriormente los comportamientos sociales se denomina: La institución familiar. La institución educativa. La institución política. La institución religiosa. El concepto que se refiere al valor intangible que se obtiene como consecuencia de la reputación e imagen de un país a través de distintos factores influyentes, tales como sus productos, turismo, cultura, deportes, negocios, organismos públicos, educación, etc. que conforman un conjunto general de valores que son asociados al país, recibe el nombre de: Macroentorno. Entorno demográfico. Marca país. Imagen real. La parte del Derecho que regula el ejercicio del comercio y uno de sus funcionamientos más importantes es el comercio libre, recibe el nombre de: Fiscal. Administrativo. Laboral. Mercantil. El contrato de Joint venture: Es un acuerdo que establece las obligaciones y derechos de dos o varias empresas que aportan un activo a una sociedad conjunta. Establece las condiciones para que el franquiciado explote un negocio con unas directrices de fabricación y comercialización ya establecidas. Contrato regula las obligaciones y derechos de un representante para actuar con libertad para gestionar las ventas de una empresa en un territorio previamente delimitado. Consiste en la adquisición en forme de los productos de una empresa por parte de otra convirtiéndose el segundo en distribuidor del primero. El arancel que se calcula sobre un porcentaje del valor del producto, recibe el nombre de: Arancel de renta. Arancel de valor agregado o ad valorem. Arancel proteccionista. Ninguno de los anteriores. Las limitaciones en la cantidad de productos que puedan ingresar al país, se denominan: Barreras sanitarias. Barreras técnicas. Licencias previas a la importación. Cuotas o contingentes arancelarios. El objetivo de las barreras arancelarias son: Obstaculizar la importación de ciertas mercancías ya sea por razones de equilibrar la balanza comercial del país, para protección de la producción nacional de esas mercancías o para incrementar el flujo de operaciones comerciales entre ciertos países. Fomentar las importaciones y el comercio internacional. Informa al importador y exportador sobre los aranceles de cada producto en cada país. Todas las anteriores son correctas. El microentorno lo componen entre otros componentes... La empresa. La competencia. Las fuerzas políticas. La legislación en materia ambiental. La estrategia de una empresa basada en la estrategia de cobertura completa se caracteriza por: La empresa está muy especializada en un sector por ejemplo en una tecnología determinada y logra satisfacer una necesidad específica de los consumidores. La empresa atiende todos los mercados existentes, es decir el mercado relevante coincide con el mercado de referencia. La empresa concentra sus esfuerzos en un solo mercado determinado. La empresa se dirige a un mercado concreto en el que aparentemente no tiene un vínculo con él. Aquel mercado que está formado por las empresas del sector industrial también denominados productores y representan, por su volumen y diversificación, el grupo más importante dentro de los mercados organizacionales, se denominan: Mercados de consumo duradero. Mercados de consumo inmediato. Mercados industriales. Mercados de servicios. Aquel mercado en el que existen pocas empresas que proporcionan el mismo producto, recibe el nombre de: Monopolio de la oferta. Oligopolio diferenciado. Competencia perfecta. Oligopolio puro. Entre las ventajas de la segmentación podemos destacar: Las empresas demuestran coherencia en sus acciones comerciales. Incrementa la competitividad de las empresas y las hace más fuertes ya que potencias sus fortalezas. Permite a los clientes encontrar productos o servicios mejor adaptados a sus necesidades o deseos. Todas las anteriores son correctas. El método de segmentación del mercado que utiliza los estilos de vida, valores, actitudes, intereses y opiniones para dividir el mercado, se denomina: Metodología atributos buscados. Metodología psicográfica. Metodología conductual. Metodología sociodemográfica. El tipo de posicionamiento que genera confusión para el consumidor ya que crea una imagen vaga y confusa sobre la marca, no logrando diferenciarse del resto y por lo tanto no posicionarse, recibe el nombre de: Subposicionamiento. Sobreposicionamiento. Posicionamiento dudoso. Posicionamiento confuso. Forman parte del microentorno externo: Proveedores. Clientes. Grupos de interés. Todas son correctas. El tipo de competencia caracterizada por aparecer entre aquellos productos que aunque son relativamente diferentes son usados por el consumidor para atender una misma necesidad, es decir, productos sustitutivos; donde se establece una competencia menos intensa que las anteriores, recibe el nombre de... Competencia perfecta. Competencia de producto. Competencia de necesidades. Competencia de marca. Entre los intermediarios de marketing podemos encontrar: Agencias de servicios de marketing. Clientes. Competencia. Empresas similares en el extranjero. El tipo de información que resulta útil para prever la demanda, optimizar los recursos, gestionar el stock, garantizar el máximo de calidad en el producto, proporcionar un buen servicio al cliente, etc., es la información de: Información operativa. Información externa. Fuentes internas. Fuentes externas. La información que describe las cualidades de un fenómeno, es decir, es una información que demuestra motivaciones y opiniones de los individuos es: Información cualitativa. Información primaria. Información cuantitativa. Información interna. Aquella técnica consistente en el intercambio verbal de información entre dos partes, por un lado el entrevistado que revela información y el entrevistador que fija el ritmo de la entrevista y obtiene la información a través de preguntas relacionadas con un tema específico objeto de estudio, recibe el nombre de: Entrevista en persona. Entrevista en profundidad. Entrevista cara a cara. Entrevista individual. El principio de no directividad consiste en: Improvisar preguntas conforme a las respuesta obtenidas con el fin de obtener mayor información y de más calidad. Evitar la fijación de un guión pues no es necesario plantear las preguntas en orden lógico sino improvisado. Erradicar todo tipo de flexibilidad posible ciñendo exclusivamente las preguntas a las indicadas en el guión. Ninguna de las anteriores. La técnica que se basa en que un grupo de personas lanzan ideas aleatorias y sin procesar para la solución de un problema o creación de una idea nueva, se denomina: Mapa mental. Asociación forzada. Tormenta de ideas o Brainstorming. Copia creativa. En cuanto a la técnica denominada panel: No tiene tiempo determinado. Se emplea cuando la audiencia tiene experiencias opuestas o diferentes a las de los expertos. En ocasiones se utiliza un moderador pero no es necesario. Se utiliza cuando los individuos son expertos en el tema y están dispuestos a informar al auditorio. La herramienta que permite preparar la información para su exploración, mediante la tabulación de las preguntas cerradas de un cuestionario o utilizando herramientas de análisis de textos para las preguntas abiertas o semicerradas del mismo se denominan: Depuración de datos. Grabación. Codificación. Validación. El tratamiento de la falta de respuesta: Anula cualquier cuestionario. Se considera como sin opinión. Con independencia del motivo que la cause, se considera falta de respuesta toda ausencia de información cuando ésta es requerida. Es igual que no sabe no contesta. |