Tema 1 Especifico
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 1 Especifico Descripción: Primer Test |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. La Ley 5/1996, de 17 de diciembre, corresponde a: a) Ley de Prevención de Riesgos Laborales. b) Ley de Carreteras del Estado. c) Ley de Carreteras de Cantabria. d) La pregunta es errónea. 2. Es una carretera: a) Las construidas como elementos complementarios y auxiliares. b) Las vías de dominio y uso público proyectadas y construidas fundamentalmente para la circulación de vehículos automóviles. c) Las construidas como elementos auxiliares y complementarios. d) Todas falsas. 3. Un Catálogo es: a) Instrumento mediante el que se recogen y ordenan las carreteras primarias y secundarias reguladas por Ley. b) Instrumento mediante el que se ordenan las carreteras reguladas por Ley. c) Instrumento mediante el que se recogen y ordenan las carreteras reguladas por la Ley. d) Todas falsas. 4. Las condiciones mínimas que deben cumplir las carreteras se desarrollan: a) Por Ley. b) Reglamentariamente. c) Ley y Reglamento. d) Cualquiera de los anteriores casos. 5. Tendrán la consideración de carreteras locales : a) Los tramos de carretera que como consecuencia de la ejecución de obras no puedan ser desafectados del dominio público por seguir manteniendo algún tipo de circulación residual. b) Aquellos tramos de carretera primaria que como consecuencia de la ejecución de obras rectifiquen los trazados originales por seguir manteniendo algún tipo de circulación residual. c) Los tramos de carretera que como consecuencia de la ejecución de obras que rectifiquen los trazados originales, y que puedan ser desafectados del dominio público por seguir manteniendo algún tipo de circulación residual. d) Los tramos de carretera que como consecuencia de la ejecución de obras que rectifiquen los trazados originales, y que no puedan ser desafectados del dominio público por seguir manteniendo algún tipo de circulación residual. 6. La titularidad de una carretera autonómica corresponde a: a) Ayuntamiento. b) Ayuntamiento y Gobierno de Cantabria. c) Gobierno de Cantabria, ayuntamientos y juntas vecinales. d) Gobierno de Cantabria. 7. Las áreas de descanso ofrecen servicios de: a) Aparcamiento de turismos, caravanas y pesados. b) Recreo. c) Ocio y tiempo libre. d) Todas falsas. 8. La red viaria de la CCAA de Cantabria es: a) De dominio y uso público. b) De uso publico. c) De dominio. d) Ninguna es cierta. 9. La carretera CA-800: a) Es local desafectada. b) Es autonómica de primer orden. c) No existe. d) Es local. 10. El cambio de titularidad de una carretera entre la Administración General del Estado y la Administración Autonómica, por el Estado se aprueba mediante: a) Real Decreto. b) Consejo de Gobierno. c) Orden del Consejo de Gobierno. d) Todas son ciertas. 11. La carretera CAN-256 del Catálogo: a) No existe. b) Es primaria. c) Es local. d) Es secundaria. 12. Las carreteras que constituyen la Red Regional Viaria de la Comunidad Autónoma de Cantabria se clasifican en: a) Regionales y Comarcales. b) Primarias, Secundarias y Locales. c) Regionales y Locales. d) Regionales o Primarias, Comarcales o Secundarias y Locales. 13. En virtud de la Ley Orgánica 8/81 de 31 de diciembre, Cantabria ostenta: a) Del Estado exclusivamente. b) Competencia delegada por el Estado en materia de carreteras y puertos. c) Competencia exclusiva den materia de carreteras. d) Compartida Estado-CCAA de Cantabria en carreteras cuyo trazado discurre íntegramente por territorio de la Comunidad. 14. Conforme la Ley de Carreteras del Estado, las carreteras se clasifican en: a) Autovías, carreteras multicarril y carreteras convencionales. b) Autopistas, autovías y carreteras multicarril. c) Autopistas, autovías, carreteras multicarril y carreteras convencionales. d) Todas son falsas. 15. Las pistas forestales y los caminos rurales: a) Son carreteras cuando su titular es el Estado, Comunidad Autónoma, organismos autónomos y demás personas de derecho público y, en su caso los particulares. b) No son carreteras, salvo las construidas por personas privadas con finalidad análoga a los caminos de servicio u otros similares. c) No se considera carretera. d) Todas son falsas. 16. Qué es un elemento funcional: a) Elementos auxiliares de una carretera. b) Zona auxiliar afectada a viario permanentemente. c) Las zonas permanentemente afectadas a espacios libres. d) Toda zona permanentemente afecta a la conservación de la misma o a la explotación del servicio público viario. 17. Un centro operativo de conservación-explotación es elemento funcional?: a) No. b) Si. c) Depende. d) Todas son falsas. 18. De las siguientes cuales son elementos funcionales: a) Estaciones de servicio. b) Áreas de pesaje. c) Área de servicio. d) Todas son ciertas. 19. Quien actualiza los Catálogos: a) La Consejería de Obras Públicas y Vivienda. b) La Consejería de Obras Públicas. c) El Gobierno de la Nación. d) Ninguna es cierta. 20. Quien aprueba el cambio de titularidad de una carretera entre la Administración General del Estado y la Administración Autonómica en el Estado: a) El ministerio de Obras Públicas. b) El Consejo de Ministros. c) El Consejo de Gobierno. d) El pleno del Congreso. 21. Qué órgano aprueba los Catálogos, mediante qué norma y donde se publican: a) Consejo de Gobierno mediante Orden en el BOC. b) Consejo de Gobierno, mediante Decreto en el BOC. c) Consejo de Gobierno mediante Decreto en el DOCE. d) Todas son falsas, al ser la pregunta incorrecta. 22. Aquellas carreteras que no son Regionales ni Comarcales, se consideran: a) Locales. b) Locales cuando se hayan desafectado a consecuencia de la ejecución de obras. c) Locales por asegurar una cobertura suficiente en cuanto a accesibilidad. d) Todas son falsas. 23. Como se identifica una carretera: a) Mediante clave, denominación y longitud. b) Mediante clave, denominación, longitud y final. c) Mediante clave únicamente. d) Mediante clave, denominación, origen, final y longitud. 24. La carretera CA-222 del Catálogo: a) Es primaria por el dígito. b) No existe. c) Es secundaria desafectada. d) Es secundaria. 25. En razón de su titularidad las carreteras se clasifican en: a) Autonómicas. b) Municipales y autonómicas. c) Autonómicas y municipales. d) Municipales. 26. Garantizar el adecuado uso de las vías en las mejores condiciones de seguridad y funcionalidad es: a) Un principio general de la Ley de Carreteras de Cantabria. b) Una de las finalidades de la Ley de Carreteras de Cantabria. c) Uno de los objetivos de la Ley de carreteras. d) Una manifestación contenida en la Exposición de Motivos de la Ley. 27. A efectos de la Ley de Carreteras de Cantabria, un carril bici es: a) Un elemento funcional de la carretera. b) Un elemento funcional dependiendo del tipo de carretera. c) Elemento accesorio de una carretera. d) Todas inciertas. |