Tema 1. Expresión y comunicación
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 1. Expresión y comunicación Descripción: Expresión y comunicación |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Indica la respuesta correcta según la siguiente información: la comunicación es una característica: Externa del ser humano. Intrínseca del ser humano. Extrínseca del ser humano. Ninguna de las anteriores es correcta. De las siguientes afirmaciones, señala la correcta: El código no es necesario que sea compartido por emisor y receptor. El canal es un medio físico por donde circula el mensaje, por ello únicamente puede ser visual. El contexto es el conjunto de factores o circunstancias en las que se produce el mensaje. El emisor es la persona que recibe la información. Las características generales del lenguaje humano son: Estructural, funcional y comportamental. Arbitrario, convencional y estable. Simbólico y comunicativo. Prelingüístico y combinatorio. Señala de las siguientes afirmaciones la correcta: La semántica estudia el significado de los signos lingüísticos y sus combinaciones. La semántica estudia la sonoridad. La semántica analiza la emisión de sonidos. La semántica ayuda a diferenciar vocales de consonantes. Señala de las siguientes afirmaciones la que sea correcta: Una de las características de la comunicación y el lenguaje infantil es su restricción de uso. Una de las características de la comunicación y el lenguaje infantil es su capacidad únicamente de imitar el modelo adulto. Una de las características de la comunicación y el lenguaje infantil es su capacidad creativa. Una de las características de la comunicación y el lenguaje infantil es su capacidad de seguir los convencionalismos sociales. Señala de las siguientes afirmaciones la que sea correcta: La etapa prelingüística va desde el nacimiento hasta los 10 meses. La etapa de lenguaje no combinatorio va desde los 10 hasta los 26 meses. La etapa de lenguaje combinatorio va desde los 27 hasta los 72 meses. ¿Por qué decimos que el lenguaje es arbitrario?. Porque el significante y el significado de los signos lingüísticos tiene una relación inmotivada. Porque el significante y el significado de los signos lingüísticos tiene una relación motivada. Porque se arbitra desde los gustos personales y éstos son arbitrarios. Porque se arbitra desde las capacidades inherentes de las personas. La etapa de lenguaje no combinatorio se da... Entre los 0-12 meses. Desde los 27 a los 72 meses. Desde los 13 a los 26 meses. Desde los 12 a los 18 meses. El lenguaje humano es: Únicamente verbal. No es únicamente verbal pues empleamos diversas lenguas y formas de expresión. Sirve para intercambiar ideas, emociones y sentimientos mediante un sistema de signos orales y escritos. b y c son correctas. En el trabajo del educador infantil: Uno de sus objetivos es el desarrollo óptimo de las capacidades comunicativas y expresivas de los niños. Uno de sus objetivos es que los niños aprendan por imitación, siendo el profesional el modelo. Uno de sus objetivos es el desarrollo óptimo de sus propias capacidades comunicativas y expresivas, pues tiene carencias al respecto. En relación a las capacidades comunicativas no puede hacer nada puesto que el niño ya viene con el lenguaje adquirido desde su ambiente. El nivel que estudia el significado de los signos lingüísticos es... Nivel sintáctico. Nivel pragmático. Nivel fonético. Nivel semántico. Los factores en el proceso de comunicación son... Emisor, receptor, código, mensaje, canal y contexto. La calidad de los elementos comunicativos, el ambiente y el contexto sociocultural. La cantidad de los elementos comunicativos y el contexto sociocultural. El código y el contexto. El monema es: La unidad mínima significativa del lenguaje. Parte del habla sin significado por sí solo. Una composición de fonemas y morxemas. Ninguna de las anteriores se refiere al monema. Los factores internos que influyen en la adquisición y desarrollo del lenguaje: Son los únicos que pueden determinar cómo será el lenguaje del adulto. Pueden ser de carácter biológico (cerebro, oído etcétera) y cognitivo. Son los biológicos, los cognitivos y los ambientales. No existen factores internos que influyan en la adquisición del lenguaje. Relacionada con la expresión pueden darse varios tipos de manifestaciones o expresiones. Verbal. Gestual y plástica. Musical. Todas las anteriores son distintos tipos de expresiones. Poner en común o compartir está asociado al término: Expresión. Comunicación. Lengua. Lenguaje. La superposición parcial que se da en la etapa de lenguaje no combinatorio se refiere... Cuando se emplea una palabra para clasificar toda una categoría a la que no corresponde. Cuando no se describe una categoría con una palabra en la situación que debe hacerse. Cuando los niños y niñas emplean correctamente los nombre propios. Esta situación tiene una incidencia mínima en la infancia. ¿Qué autor recoge las bases de la comunicación humana a partir del ambiente y está convencido de que el lenguaje es la base del pensamiento y el motor de una serie de desarrollos?. Chomsky (Teoría innatista). Piaget (Teoría constructivista). Vigotsky (Enfoque social). Salir- Whorf (Teoría determinista). Las primeras palabras las pronuncia el niño en: La etapa prelingüística. Etapa de lenguaje no combinatorio. Etapa de lenguaje combinatorio. Etapa de lenguaje combinado. El período que comprende de 0 a 1 año corresponde a la etapa del lenguaje denominada: Etapa prelingüística. Etapa de lenguaje no combinatorio. Etapa de lenguaje combinatorio. Etapa de lenguaje combinado. La incertidumbre es... Cuando tienes dudas sobre varias cuestiones. El proceso contrario a la comunicación. Las dudas surgidas al comunicarnos. Un proceso del que eres totalmente consciente. El nivel que analiza la relación de los signos con quienes los usan y con las circunstancias en que se emplean, relacionado con las funciones que tienen los mensajes en la interacción de dos personas se refiere a... Nivel sintáctico. Nivel pragmático. Nivel fonético. Nivel semántico. El contexto puede ser…. Completo, social o lingüístico. Situacional, social o lingüístico. El entorno donde no comunicar. Seguro, social o lingüístico. El modo de transmitir el lenguaje puede hacerse: Mediante el canal auditivo-vocal. Mediante símbolos visuales y táctiles. Mediante la escritura. Todas son correctas. El ruido semántico se refiere... Al ruido que producen las palabras cuando son dichas de forma oral. Al ruido que se produce en el exterior del acto comunicativo. Cuando los significados del receptor y emisor no coinciden. Cuando los significados coinciden, pero hay ruido externo. La información o el conjunto de informaciones que queremos transmitir es…. El mensaje. El emisor. El receptor. El código. La sistematización y planificación de las actividades es: Un componente de la intervención del educador infantil que puede darse o no. Una forma de organización imprescindible en la intervención educativa. Una organización de los objetivos y contenidos educativos sencillos de alcanzar por parte de los niños. No suele ser necesaria en infantil puesto que la atención se organiza en función de las necesidades del niño. Una de las particularidades propias de la infancia, que se refleja en su forma de comunicarse, y que potencia su imaginación es: La dependencia de la estructura y de la forma. El egocentrismo. La creatividad. La individualidad. Si decimos que 'es un sistema de signos y reglas que están formalmente definidos que al emplearse implica una forma concreta de comportarse' nos estamos refiriendo a: Expresión. Comunicación. Lenguaje. Lengua. Es necesario para que haya una buena comunicación: Que emisor y receptor compartan el mismo código. No es necesario que ambas compartan el código. Una transmisión del mensaje independientemente del receptor. Una transmisión del mensaje independientemente del emisor. Los niños con problemas socioculturales que conlleven una baja estimulación: Aunque no afecten directamente al lenguaje, influyen en el desarrollo integral del niño. Pueden manifestarse distintas situaciones que alteren el lenguaje del niño. Desarrollarán un trastorno relacionado con la adquisición y /o desarrollo del lenguaje. Los problemas socioculturales no están asociados con la adquisición del lenguaje. El deseo y necesidad de relacionarse con los demás aparece: Conforme el niño va creciendo. En la etapa de la pubertad. Desde el mismo nacimiento. Una vez llegada la jubilación. Los elementos del proceso de comunicación son... Emisor, receptor, código, mensaje, canal y contexto. La calidad de los elementos comunicativos, el ambiente y el contexto sociocultural. La cantidad de los elementos comunicativos y el contexto sociocultural. El código y el contexto. La sintaxis se encarga del estudio de: Los sonidos. Las palabras. Las oraciones. Los fonemas. Un destacado autor inscrito en la teoría constructivista es: Piaget. Henri Wallon. Vigotsky. Bruner. |