Tema 1 familia
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 1 familia Descripción: Preguntas de los 16 grupos del t1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué concepto hace referencia a la siguiente definición: “las acciones de un miembro influyen en la de los demás, y éstas a su vez en el primero formando una pauta recurrente”?. Patrones interaccionales. Cismogénesis. Cibernética. Procesos comunicativos. ¿Qué tipo de familia se caracteriza por presentar fuertes vínculos entre sus miembros y un alto sentimiento de pertenencia?. Familia aglutinada. Familia desligada. Familia permeable. Familia hipotecada. Entre los aspectos que trabaja un psicólogo de familia se encuentran: Educación de los hijos. Atención emocional-afectiva de los miembros que componen la familia. Aspectos relacionados con la procreación. Todas son correctas. ¿A qué hace referencia el concepto de “homeostasis”?. Comunicar sobre la comunicación. La familia está compuesta por unos parámetros de funcionamiento que, al distanciarse de ellos provoca movimientos correctivos para restablecer el equilibrio. Fue propuesto por Bateson, el cual considera que la familia está compuesta por seres humanos independientes. La familia no es más que la suma de sus miembros, por lo tanto, no puede considerarse un todo. ¿Qué tipo de relación es más probable que se produzca cuando una de las dos personas sufre algún trastorno mental grave?. Relación complementaria. Relacion necesaria. Relación simetrica. Relación completa. ¿En qué se basa la teoría del doble vínculo?. En las relaciones. en la comunicacion. en el apego. en la habituacion. ¿Con qué no contaban los tratamientos de Bateson?. Sentimientos y comunicación. Diagnóstico y comunicación. Emociones y sentimientos. Emociones y diagnóstico. ¿En qué año incluye el Colegio Oficial de Psicólogos al Psicólogo de familia?. 2005. 1998. 2007. Todavía no ha sido incluido. ¿Cuál de las opciones NO pertenece a las funciones primordiales de la familia?. Intercambio de bienes y servicios. Protección de los miembros de la familia. Establecimiento de lazos emocionales, sociales y económicos entre los cónyuges. Garantizar el mejor nivel de vida. ¿Qué filósofo formuló la teoría de sistemas?. Von Bertalanffy. Gregory Bateson. William Fry. Jay Haley. ¿De qué vertiente surge la psicología sistémica?. Psicoanalitica. Humanista. Contextual. Cognitivo conductual. La teoría del doble vínculo. No ha sido capaz de explicar la etiología de la esquizofrenia (fue un intento pero no salió bien). Explica la etiología de la esquizofrenia al inicio del siglo XX. Es capaz de explicar la etiología de la esquizofrenia. Explica la etiología de la esquizofrenia en la vertiente psicoanalítica solamente. La familia que mantiene contacto a diario, vive en la misma calle y posee una fuerte dependencia entre sus miembros se considera. Aglutinada. Desligada. Tóxica. Ninguna de las anteriores es cierta. La teoría del doble vínculo describe la necesidad de que se den una serie de condiciones. Señala la respuesta correcta. La presencia de dos mensajes distintos y contradictorios. Uno negando al otro y en niveles lógicos distintos. Por ejemplo, decir que estamos expectantes por algo y expresar lo contrario a través del lenguaje no verbal. La presencia del mismo mensaje en niveles lógicos distintos. Es decir, debemos transmitir mediante el canal verbal lo mismo que expresamos por medio del canal Analógico. No puede existir una relación de dependencia entre los interlocutores. La confusión que se produce según esta teoría solo genera el abandono de la situación causante de este estado. El psicólogo especializado en intervenciones familiares hace su función en: B) El ámbito social y jurídico. A) El ámbito clínico y educativo. C) Solo en el ámbito clínico por medio de la terapia sistémica. D) A y B son correctas. Manuel es un niño de 16 años que acude a terapia por un problema de ansiedad causado por su situación familiar. Cuando le pedimos que describa a nivel estructural a su núcleo familiar nos indica que no existe una buena relación entre ellos, su hermano mayor no se comunica con su madre por una serie de conflictos y él no considera que tenga la suficiente confianza con sus progenitores y muchas veces dice incluso sentir que no encaja con ellos. ¿Ante qué tipo de estructura familiar nos encontramos?. Familia desligada. Família Tóxica. Ninguna de las anteriores es cierta. Familia Aglutinada. ¿Cómo se desarrolla la personalidad de un individuo según la cismogénesis?. A través de sus relaciones y la forma en que interactúa con los demás. A través de sus acciones y decisiones. A través de su educación y su entorno. A través de su trabajo y sus hobbies. Qué es la morfogénesis en el contexto de la homeostasis?. La tendencia de los sistemas a preservar el equilibrio sin cambios. Un procedimiento mediante el cual los sistemas pueden alcanzar el equilibrio eliminando perturbaciones. Un proceso mediante el cual los sistemas eliminan perturbaciones y conservan el equilibrio previo. Un mecanismo de retroalimentación positivo que amplifica las perturbaciones para generar un cambio y un nuevo equilibrio. ¿Cuál es una de las principales características de la comunicación digital según el texto?. Es continua y equívoca. Se adapta a la expresión de contenidos emocionales. Se basa en códigos arbitrarios. Es adecuada para la expresión de contenidos racionales y unívocos (inequívoco). ¿Qué es el suprasistema en el contexto del concepto de sistema?. Un sistema que engloba diversos sistemas y conserva las propiedades de éstos mientras incorpora otras nuevas. Una unidad relacional enfocada en función de las necesidades de la intervención. Un sistema que pierde algunas cualidades del sistema que lo engloba pero mantiene otras. Un conjunto de elementos fruto de la creación del terapeuta. Con respecto a las relaciones familiares…. Sólo se contemplan las relaciones padre-hijo. Sólo se contemplan las relaciones maritales. Sólo se contemplan las relaciones entre hermanos. Se contemplan todos los tipos de relaciones anteriores y más. Las relaciones simétricas…. Ocurren cuando nos comportamos de la misma manera que aquel/aquella con quien se interactúa. Nos comportamos de manera radicalmente diferente. El riesgo es que evolucione hacia una rigidez en la que las posiciones de superioridad y de inferioridad de ambos interlocutores se hagan más extremas. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. La homeostasis…. Se refiere al equilibrio del sistema. En la morfostasis se amplifican las perturbaciones mediante mecanismos de feedback positivo para generar un cambio y, con él, un equilibrio. La morfogénesis consiste en la eliminación de las perturbaciones y conservación del equilibrio previo amenazado feedback negativo. Todas son correctas. En el modelo tradicional…. Los problemas se explican encontrando la causa que los anteceden y los causa. Los problemas no se explican, sino que se buscan directamente soluciones. Se puede encontrar una sola causa que lo explique. Todas las respuestas son correctas. 5. Elije la respuesta INCORRECTA. Un sistema es un conjunto de elementos, dotados de atributos y relacionados entre sí. La idea de sistema venció al de grupo al considerar este último como una creación del terapeuta. El sistema familiar existía antes y seguirá existiendo después de la terapia. El sistema permite focalizar cualquier unidad relacional en función de las necesidades de la intervención. El subsistema, que engloba diversos sistemas, conserva las propiedades de estos, aunque incorpora otras nuevas, y el suprasistema pierde algunas cualidades del sistema que lo engloba, pero mantiene otras. 6. En las familias aglutinadas…. Existen fuertes vínculos entre sus miembros. No existe un sentimiento de pertenencia. Hay espacio individual siempre. Todas son correctas. En las familias desligadas…. Existen vínculos débiles entre sus miembros. Alto sentimiento de pertenencia. La individuación puede verse comprometida. Todas son correctas. ¿Qué descripción pertenece a Carl Whitaker?. Representa una creatividad libre y desenfadada y una arbitrariedad espontaneísta e improvisadora. Era un fino estratega, capaz de decidir la suerte de la terapia en los primeros contactos con la familia. Al tratar familias con patologías graves, se preocupó por ayudarles a cambiar sus estructuras, alejando a una abuela entrometida o aproximando a unos padres distanciados. Sentó así las bases de la terapia estructural, que desarrollaría Salvador Minuchin. No era terapeuta familiar y, en cambio, practicaba la hipnosis «sin trance», pero tenía un formidable instinto relacional y una imaginación irreverente que le permitían armar exitosamente las más atrevidas estrategias. Su decisiva influencia sobre la terapia familiar consistió, sobre todo, en validar la creatividad y la heterodoxia. Psicoanalista convertido en terapeuta familiar hizo de la transgeneracionalidad uno de sus principales referentes. Una psicosis se forjaría en tres generaciones de transmisión de pautas disfuncionales, principalmente el fracaso de la individuación, ya que esta era para él el principal requisito de la madurez psicológica. El fundador de la terapia contextual es…. Helm Stierlin. Ivan Boszormenyi-Nagy. Murray Bowen. Erickson. Los psicólogos realizan intervenciones…. En el ámbito clínico. En el ámbito educativo. En el ámbito social. En todos los ámbitos anteriores. |