TEMA 1 FARMA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEMA 1 FARMA Descripción: Preguntas para estudiar el temario (NO EXAMEN) |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué es la farmacología?. Ciencia biológica que estudia las acciones y propiedades de los fármacos en los organismos. Ciencia que estudia las enfermedades infecciosas. Ciencia que estudia las células y tejidos del cuerpo. Ciencia que estudia los efectos de los alimentos en el organismo. ¿Qué es un fármaco?. Toda sustancia química utilizada en el tratamiento, prevención, diagnóstico de una enfermedad o para evitar la aparición de un proceso fisiológico no deseado. Toda sustancia natural sin efectos secundarios. Toda sustancia química usada solo para aliviar el dolor. Toda sustancia con acción nutricional. ¿Cuál de las siguientes es una función de la enfermería en la farmacología?. Función educativa, directiva, sanitaria e investigadora. Función asistencial, docente, administrativa e investigadora. Función clínica, terapéutica, docente y médica. Función administrativa, farmacológica y terapéutica. ¿Cuál de las siguientes pertenece a la FUNCIÓN ASISTENCIAL?. Administración y preparación de medicamentos. Formación. Control y tutela de medicamentos. Estudios de utilización. Todas son correctas. ¿Cuál de las siguientes pertenece a la FUNCIÓN ASISTENCIAL?. Instrucción de técnicas de autoadministración. Farmacovigilancia (aparición de efectos adversos). Control y tutela de medicamentos. Evaluación de educación sanitaria. ¿Qué incluye la FUNCIÓN ASISTENCIAL además de la administración y preparación de medicamentos?. Seguimiento del tratamiento. Educación sanitaria. Participación en comisiones. Formación. ¿Qué incluye la FUNCIÓN DOCENTE?. Informar al paciente. Seguimiento del tratamiento. Control y tutela de medicamentos. Uso e indicación de medicamentos. ¿Cuál de las siguientes pertenece a la FUNCIÓN DOCENTE?. Instrucción de técnicas de autoadministración. Participación en comisiones. Farmacovigilancia. Control y tutela de medicamentos. Todas son falsas. ¿Qué incluye la FUNCIÓN DOCENTE además de informar al paciente e instrucción de técnicas?. Educación sanitaria sobre el uso de medicamentos. Control de productos sanitarios. Evaluación de educación sanitaria. Control y tutela de medicamentos. ¿Cuál de las siguientes pertenece a la FUNCIÓN ADMINISTRATIVA?. Control y tutela de medicamentos. Participación en comisiones. Educación sanitaria sobre el uso de medicamentos. A y B son correctas. Ninguna es correcta. ¿La FUNCIÓN INVESTIGADORA se relaciona con cuál de los siguientes conceptos?. Farmacoepidemiología. Farmacogenética. Farmacología clínica. Farmacoterapia. ¿Qué incluye la FUNCIÓN INVESTIGADORA?. Estudios de utilización. Educación sanitaria. Seguimiento del tratamiento. Control y tutela de medicamentos. ¿Qué incluye la FUNCIÓN INVESTIGADORA?. Estudios de utilización. Evaluación de educación sanitaria, uso e indicación. Ninguna es correcta. Todas son correctas. Los enfermeros pueden usar: Productos sanitarios relacionados con su práctica (gasas, vendas...). Medicamentos no sujetos a prescripción médica definidos por la AEMPS. Medicamentos de prescripción medica que no requieren documento médico como insulina, anticoagulantes, etc. Medicamentos de urgencia vital. Todas son correctas. Los enfermeros pueden usar medicamentos de prescripción médica que: No requieran documento médico (insulina, antidiabéticos o anticoagulantes). Requieran receta médica y autorización especial. Sean exclusivamente hospitalarios. Sean de uso restringido en investigación. Los enfermeros pueden usar medicamentos de urgencia vital como: Adrenalina. Amoxicilina. Paracetamol. Furosemida. El uso e indicación de medicamentos por enfermeros requiere: Acreditación previa. Aprobación del médico responsable. Prescripción hospitalaria. Curso universitario específico de tres años. La acreditación para el uso e indicación de medicamentos por enfermeros puede obtenerse: De forma automática para profesionales con más de 1 año de experiencia (incluyendo EIR) o con un curso previo formativo. Solo tras diez años de experiencia. Únicamente con título de máster. Con autorización del colegio profesional. |