option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 1 FOL Day

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 1 FOL Day

Descripción:
Tema personal de fol

Fecha de Creación: 2023/06/09

Categoría: Otros

Número Preguntas: 14

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Según la OMS, la salud es…?.

En nuestro país las distintas normas que regulan la seguridad e higiene son: Convenios Colectivos. Constitución Española art 40.2. Estatuto de empresas. Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales. Ley universal de seguridad de la salud 35/1987. Real Decreto de los Servicios de Prevención RD 39/1997. Ley de Infracciones y Sanciones en el Orden Social. Estatuto de los trabajadores. Convenio de la plantilla. Ley General de la Seguridad Social.

Es una evidencia que las condiciones en las que se desarrolla el trabajo pueden deteriorar la salud de los trabajadores, es por ello necesario contar con una adecuada normativa que garantice la seguridad en el trabajo. Debemos establecer una serie de conceptos básicos en materia de seguridad e higiene en el trabajo: Riesgo Laboral. Riesgo Grave e Inminente. Daño derivado del trabajo. Prevención. Protección.

La posibilidad de que un trabajador pueda sufrir un daño derivado del trabajo puede deberse a multitud de causas que se pueden agrupar en dos:

Dentro de los riesgos relacionados con las condiciones del trabajo que nos podemos encontrar son: Riesgos relacionados con las condiciones de seguridad, características de los locales, máquinas y herramientas utilizadas. Riesgos medioambientales, debidos a la presencia de determinados agentes en el entorno de trabajo. Dentro de los riesgos medioambientales debemos establecer tres tipos: Agentes físicos/Agentes químicos/Agentes biológicos. Riesgos relacionados con la organización del trabajo, se considera un factor de riesgo el trabajo a turnos, el trabajo nocturno. Los debidos a las características personales del trabajador, edad, estado de salud, carácter y su nivel de tolerancia al riesgo. La formación o experiencia para ese puesto de trabajo, a mayor nivel de formación y experiencia baja el nivel de riesgo. Riesgos derivados de la carga de trabajo, una excesiva carga de trabajo puede ocasionar fatiga, estrés. La realización de actos inseguros o peligrosos, este comportamiento se mejora con una formación adecuada.

Dentro de los riesgos relacionados con el factor humano que nos podemos encontrar son: Riesgos relacionados con las condiciones de seguridad, características de los locales, máquinas y herramientas utilizadas. Riesgos medioambientales, debidos a la presencia de determinados agentes en el entorno de trabajo. Dentro de los riesgos medioambientales debemos establecer tres tipos: Agentes físicos/Agentes químicos/Agentes biológicos. Riesgos relacionados con la organización del trabajo, se considera un factor de riesgo el trabajo a turnos, el trabajo nocturno. Los debidos a las características personales del trabajador, edad, estado de salud, carácter y su nivel de tolerancia al riesgo. La formación o experiencia para ese puesto de trabajo, a mayor nivel de formación y experiencia baja el nivel de riesgo. Riesgos derivados de la carga de trabajo, una excesiva carga de trabajo puede ocasionar fatiga, estrés. La realización de actos inseguros o peligrosos, este comportamiento se mejora con una formación adecuada.

Define daños derivados del trabajo. Se consideran tales, toda lesión, patología o enfermedad que el trabajador sufra con ocasión o como consecuencia del trabajo. desde un punto de vista técnico, es el deterioro lento y paulatino de la salud del trabajador producida por la exposición prolongada a contaminantes físicos, químicos o biológicos en el lugar de trabajo. Su objetivo es estudiar el origen de los accidentes laborales, para evitarlos y establecer las medidas de protección frente a estos. Se trata de técnicas preventivas aplicadas a la seguridad en las maquinarias, métodos de trabajo, orden, limpieza y equipos de trabajo. Se ocupa de identificar y controlar los contaminantes físicos, químicos y biológicos presentes en el lugar de trabajo y que pueden producir enfermedades profesionales. Evalúan el contaminante, su incidencia en la salud, y proponen medidas de prevención y protección que reduzcan los riesgos según los resultados obtenidos. El objetivo de la ergonomía es adaptar el trabajo a las capacidades y posibilidades del ser humano. Todos los elementos de trabajo ergonómicos se diseñan teniendo en cuenta quiénes van a utilizarlos. Lo mismo debe ocurrir con la organización de la empresa: es necesario diseñarla en función de las características y las necesidades de las personas que las integran. Se ocupa del estudio de la influencia de la organización social de la empresa en el comportamiento y actitud de los empleados, con el fin de evitar la insatisfacción laboral. Es materia de estudio de esta disciplina el estrés y la insatisfacción laboral. El objetivo de la misma es mantener un estado óptimo de salud de los trabajadores, estudiando las enfermedades y accidentes asociados a la actividad laboral. Para ello realiza chequeos previos, tratamientos curativos y recuperadores de los accidentes y enfermedades. Esta disciplina debe ser desarrollada por titulados en medicina.

Define enfermedad profesional. Se consideran tales, toda lesión, patología o enfermedad que el trabajador sufra con ocasión o como consecuencia del trabajo. desde un punto de vista técnico, es el deterioro lento y paulatino de la salud del trabajador producida por la exposición prolongada a contaminantes físicos, químicos o biológicos en el lugar de trabajo. Su objetivo es estudiar el origen de los accidentes laborales, para evitarlos y establecer las medidas de protección frente a estos. Se trata de técnicas preventivas aplicadas a la seguridad en las maquinarias, métodos de trabajo, orden, limpieza y equipos de trabajo. Se ocupa de identificar y controlar los contaminantes físicos, químicos y biológicos presentes en el lugar de trabajo y que pueden producir enfermedades profesionales. Evalúan el contaminante, su incidencia en la salud, y proponen medidas de prevención y protección que reduzcan los riesgos según los resultados obtenidos. El objetivo de la ergonomía es adaptar el trabajo a las capacidades y posibilidades del ser humano. Todos los elementos de trabajo ergonómicos se diseñan teniendo en cuenta quiénes van a utilizarlos. Lo mismo debe ocurrir con la organización de la empresa: es necesario diseñarla en función de las características y las necesidades de las personas que las integran. Se ocupa del estudio de la influencia de la organización social de la empresa en el comportamiento y actitud de los empleados, con el fin de evitar la insatisfacción laboral. Es materia de estudio de esta disciplina el estrés y la insatisfacción laboral. El objetivo de la misma es mantener un estado óptimo de salud de los trabajadores, estudiando las enfermedades y accidentes asociados a la actividad laboral. Para ello realiza chequeos previos, tratamientos curativos y recuperadores de los accidentes y enfermedades. Esta disciplina debe ser desarrollada por titulados en medicina.

Ante la existencia de factores de riesgo en el trabajo han surgido una serie de disciplinas especializadas en el tratamiento de los distintos riesgos. Cada disciplina engloba medidas de prevención y protección de la seguridad y la salud de los trabajadores. - Prevención, se trata de evitar o disminuir los riesgos, actúa a nivel del riesgo. - Protección, se trata de reducir los daños en el caso de que el riesgo se materialice, actúa sobre el daño. Define la disciplina “seguridad en el trabajo”: Se consideran tales, toda lesión, patología o enfermedad que el trabajador sufra con ocasión o como consecuencia del trabajo. desde un punto de vista técnico, es el deterioro lento y paulatino de la salud del trabajador producida por la exposición prolongada a contaminantes físicos, químicos o biológicos en el lugar de trabajo. Su objetivo es estudiar el origen de los accidentes laborales, para evitarlos y establecer las medidas de protección frente a estos. Se trata de técnicas preventivas aplicadas a la seguridad en las maquinarias, métodos de trabajo, orden, limpieza y equipos de trabajo. Se ocupa de identificar y controlar los contaminantes físicos, químicos y biológicos presentes en el lugar de trabajo y que pueden producir enfermedades profesionales. Evalúan el contaminante, su incidencia en la salud, y proponen medidas de prevención y protección que reduzcan los riesgos según los resultados obtenidos. El objetivo de la ergonomía es adaptar el trabajo a las capacidades y posibilidades del ser humano. Todos los elementos de trabajo ergonómicos se diseñan teniendo en cuenta quiénes van a utilizarlos. Lo mismo debe ocurrir con la organización de la empresa: es necesario diseñarla en función de las características y las necesidades de las personas que las integran. Se ocupa del estudio de la influencia de la organización social de la empresa en el comportamiento y actitud de los empleados, con el fin de evitar la insatisfacción laboral. Es materia de estudio de esta disciplina el estrés y la insatisfacción laboral. El objetivo de la misma es mantener un estado óptimo de salud de los trabajadores, estudiando las enfermedades y accidentes asociados a la actividad laboral. Para ello realiza chequeos previos, tratamientos curativos y recuperadores de los accidentes y enfermedades. Esta disciplina debe ser desarrollada por titulados en medicina.

Ante la existencia de factores de riesgo en el trabajo han surgido una serie de disciplinas especializadas en el tratamiento de los distintos riesgos. Cada disciplina engloba medidas de prevención y protección de la seguridad y la salud de los trabajadores. - Prevención, se trata de evitar o disminuir los riesgos, actúa a nivel del riesgo. - Protección, se trata de reducir los daños en el caso de que el riesgo se materialice, actúa sobre el daño. Define la disciplina “ Higiene industrial”: Se consideran tales, toda lesión, patología o enfermedad que el trabajador sufra con ocasión o como consecuencia del trabajo. desde un punto de vista técnico, es el deterioro lento y paulatino de la salud del trabajador producida por la exposición prolongada a contaminantes físicos, químicos o biológicos en el lugar de trabajo. Su objetivo es estudiar el origen de los accidentes laborales, para evitarlos y establecer las medidas de protección frente a estos. Se trata de técnicas preventivas aplicadas a la seguridad en las maquinarias, métodos de trabajo, orden, limpieza y equipos de trabajo. Se ocupa de identificar y controlar los contaminantes físicos, químicos y biológicos presentes en el lugar de trabajo y que pueden producir enfermedades profesionales. Evalúan el contaminante, su incidencia en la salud, y proponen medidas de prevención y protección que reduzcan los riesgos según los resultados obtenidos. El objetivo de la ergonomía es adaptar el trabajo a las capacidades y posibilidades del ser humano. Todos los elementos de trabajo ergonómicos se diseñan teniendo en cuenta quiénes van a utilizarlos. Lo mismo debe ocurrir con la organización de la empresa: es necesario diseñarla en función de las características y las necesidades de las personas que las integran. Se ocupa del estudio de la influencia de la organización social de la empresa en el comportamiento y actitud de los empleados, con el fin de evitar la insatisfacción laboral. Es materia de estudio de esta disciplina el estrés y la insatisfacción laboral. El objetivo de la misma es mantener un estado óptimo de salud de los trabajadores, estudiando las enfermedades y accidentes asociados a la actividad laboral. Para ello realiza chequeos previos, tratamientos curativos y recuperadores de los accidentes y enfermedades. Esta disciplina debe ser desarrollada por titulados en medicina.

Ante la existencia de factores de riesgo en el trabajo han surgido una serie de disciplinas especializadas en el tratamiento de los distintos riesgos. Cada disciplina engloba medidas de prevención y protección de la seguridad y la salud de los trabajadores. - Prevención, se trata de evitar o disminuir los riesgos, actúa a nivel del riesgo. - Protección, se trata de reducir los daños en el caso de que el riesgo se materialice, actúa sobre el daño. Define la disciplina “ Medicina del trabajo”: Se consideran tales, toda lesión, patología o enfermedad que el trabajador sufra con ocasión o como consecuencia del trabajo. desde un punto de vista técnico, es el deterioro lento y paulatino de la salud del trabajador producida por la exposición prolongada a contaminantes físicos, químicos o biológicos en el lugar de trabajo. Su objetivo es estudiar el origen de los accidentes laborales, para evitarlos y establecer las medidas de protección frente a estos. Se trata de técnicas preventivas aplicadas a la seguridad en las maquinarias, métodos de trabajo, orden, limpieza y equipos de trabajo. Se ocupa de identificar y controlar los contaminantes físicos, químicos y biológicos presentes en el lugar de trabajo y que pueden producir enfermedades profesionales. Evalúan el contaminante, su incidencia en la salud, y proponen medidas de prevención y protección que reduzcan los riesgos según los resultados obtenidos. Su objetivo es adaptar el trabajo a las capacidades y posibilidades del ser humano. Todos los elementos de trabajo se diseñan teniendo en cuenta quiénes van a utilizarlos. Lo mismo debe ocurrir con la organización de la empresa: es necesario diseñarla en función de las características y las necesidades de las personas que las integran. Se ocupa del estudio de la influencia de la organización social de la empresa en el comportamiento y actitud de los empleados, con el fin de evitar la insatisfacción laboral. Es materia de estudio de esta disciplina el estrés y la insatisfacción laboral. El objetivo de la misma es mantener un estado óptimo de salud de los trabajadores, estudiando las enfermedades y accidentes asociados a la actividad laboral. Para ello realiza chequeos previos, tratamientos curativos y recuperadores de los accidentes y enfermedades. Esta disciplina debe ser desarrollada por titulados en medicina.

Ante la existencia de factores de riesgo en el trabajo han surgido una serie de disciplinas especializadas en el tratamiento de los distintos riesgos. Cada disciplina engloba medidas de prevención y protección de la seguridad y la salud de los trabajadores. - Prevención, se trata de evitar o disminuir los riesgos, actúa a nivel del riesgo. - Protección, se trata de reducir los daños en el caso de que el riesgo se materialice, actúa sobre el daño. Define la disciplina “ Psicología ”: Se consideran tales, toda lesión, patología o enfermedad que el trabajador sufra con ocasión o como consecuencia del trabajo. desde un punto de vista técnico, es el deterioro lento y paulatino de la salud del trabajador producida por la exposición prolongada a contaminantes físicos, químicos o biológicos en el lugar de trabajo. Su objetivo es estudiar el origen de los accidentes laborales, para evitarlos y establecer las medidas de protección frente a estos. Se trata de técnicas preventivas aplicadas a la seguridad en las maquinarias, métodos de trabajo, orden, limpieza y equipos de trabajo. Se ocupa de identificar y controlar los contaminantes físicos, químicos y biológicos presentes en el lugar de trabajo y que pueden producir enfermedades profesionales. Evalúan el contaminante, su incidencia en la salud, y proponen medidas de prevención y protección que reduzcan los riesgos según los resultados obtenidos. El objetivo de la ergonomía es adaptar el trabajo a las capacidades y posibilidades del ser humano. Todos los elementos de trabajo ergonómicos se diseñan teniendo en cuenta quiénes van a utilizarlos. Lo mismo debe ocurrir con la organización de la empresa: es necesario diseñarla en función de las características y las necesidades de las personas que las integran. Se ocupa del estudio de la influencia de la organización social de la empresa en el comportamiento y actitud de los empleados, con el fin de evitar la insatisfacción laboral. Es materia de estudio de esta disciplina el estrés y la insatisfacción laboral. El objetivo de la misma es mantener un estado óptimo de salud de los trabajadores, estudiando las enfermedades y accidentes asociados a la actividad laboral. Para ello realiza chequeos previos, tratamientos curativos y recuperadores de los accidentes y enfermedades. Esta disciplina debe ser desarrollada por titulados en medicina.

Ante la existencia de factores de riesgo en el trabajo han surgido una serie de disciplinas especializadas en el tratamiento de los distintos riesgos. Cada disciplina engloba medidas de prevención y protección de la seguridad y la salud de los trabajadores. - Prevención, se trata de evitar o disminuir los riesgos, actúa a nivel del riesgo. - Protección, se trata de reducir los daños en el caso de que el riesgo se materialice, actúa sobre el daño. Define la disciplina “ Ergonomía ”: Se consideran tales, toda lesión, patología o enfermedad que el trabajador sufra con ocasión o como consecuencia del trabajo. desde un punto de vista técnico, es el deterioro lento y paulatino de la salud del trabajador producida por la exposición prolongada a contaminantes físicos, químicos o biológicos en el lugar de trabajo. Su objetivo es estudiar el origen de los accidentes laborales, para evitarlos y establecer las medidas de protección frente a estos. Se trata de técnicas preventivas aplicadas a la seguridad en las maquinarias, métodos de trabajo, orden, limpieza y equipos de trabajo. Se ocupa de identificar y controlar los contaminantes físicos, químicos y biológicos presentes en el lugar de trabajo y que pueden producir enfermedades profesionales. Evalúan el contaminante, su incidencia en la salud, y proponen medidas de prevención y protección que reduzcan los riesgos según los resultados obtenidos. Su objetivo es adaptar el trabajo a las capacidades y posibilidades del ser humano. Todos los elementos de trabajo ergonómicos se diseñan teniendo en cuenta quiénes van a utilizarlos. Lo mismo debe ocurrir con la organización de la empresa: es necesario diseñarla en función de las características y las necesidades de las personas que las integran. Se ocupa del estudio de la influencia de la organización social de la empresa en el comportamiento y actitud de los empleados, con el fin de evitar la insatisfacción laboral. Es materia de estudio de esta disciplina el estrés y la insatisfacción laboral. El objetivo de la misma es mantener un estado óptimo de salud de los trabajadores, estudiando las enfermedades y accidentes asociados a la actividad laboral. Para ello realiza chequeos previos, tratamientos curativos y recuperadores de los accidentes y enfermedades. Esta disciplina debe ser desarrollada por titulados en medicina.

ORGANISMOS PÚBLICOS COMPETENTES EN MATERIA DE PREVENCIÓN. Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. Inspección de Trabajo y Seguridad Social. Áreas de Salud de las Comunidades Autónomas. OMS. SSSC. Instituto de salud de Comunidades Autónomas.

Denunciar Test