Tema 1 FOl
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 1 FOl Descripción: tema 1 fol |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Que es el derecho?. Un conjunto de normas que tiene como finalidad regular las relaciones entre empresarios y trabajadores. Un conjunto de normas que tiene como finalidad regular la convivencia humana basándose en el principio de justicia. Un conjunto de normas obligatorias que tiene como finalidad regular la convivencia humana basándose en el principio de justicia. ninguna es correcta. ¿Cuál es la norma más importante que regula el derecho del trabajo?. La ley del estatuto de los trabajadores. La ley de libre sindicato. La constitución. El principio de justicia. Une con flechas. Personal. Dependiente. Voluntario. Por cuenta ajena. Retribuidor. une con flechas. No son relaciones laborales especiales. Son relaciones laborales especiales. une con flechas. De origen interno (nacional). De origen externo (internacional). Dí cual es cual. NORMA UE. CONSTITUCIÓN. NORMA DE LA OIT. LEYES. REGLAMENTOS. CONVENIOS COLECTIVOS. CONTRATOS DE TRABAJO. USOS Y COSTUMBRES LOCALES Y PROFESIONALES. une. Principio de norma mínima. Principio de norma más favorable. Principio de irrenunciablilidad de derecho. Principio de condición más beneficiosa. Principio indubio pro operario. Derechos y deberes de los trabajadores. Derechos básicos. Derechos en relación con el trabajo. Obligaciones del trabajador en relación laboral. ¿Qué es el poder de dirección?. Facultad que tiene el empresario para disponer la organización del trabajo. Facultad que tiene el empresario para sancionar al trabajador por las faltas cometidas. ¿Cuándo puede desobedecer el trabajador las ordenes del empresario?. Cuando no tenga ganas de hacerlas. Cuando atenten con su dignidad. Cuando no funcionen los medios para hacerlas. Cuando sean legales. Cuando sean ilegales. Cuando afecten a su privacidad. ¿Puede ponerse cámaras de vigilancia en aquellos sitios de recreo cuando el empresario sospeche?. No, nunca se podrán poner cámaras de vigilancia en zonas de recreo o privadas. Sí, ya que el empresario sospecha de que puede estar atentando contra la seguridad de la empresa. Siempre que se guarden los secretos escuchados en las grabaciones de manera legal. ¿Se podrá registrar los efectos personales de un trabajador? ¿Cómo debe ser?. Sí, siempre que sea fuera del horario de trabajo, con un compañero de trabajo o con un representante legal de este teniendo sospechas de este o con pruebas.. Sí, siempre que sea en total privacidad empresario-trabajador. Sí, siempre que sea en horario de trabajo, con un compañero de trabajo o con un representante legal de este, teniendo sospechas de este o con pruebas. ¿Se podrá contratar a un detective para que supervise al trabajador cuando este no asiste al trabajo por enfermedad?. Sí, siempre que no se rebase el derecho a la intimidad. Sí, además se podrá ayudar de redes sociales. No, es ilegal. ¿Cómo puede actuar la inspección de trabajo? ¿Cuál es su finalidad?. Su finalidad es ver que todo está bajo el cumplimiento de la legislación laboral. Pueden entrar libremente al sitio de trabajo, investigar, revisar los libros y la documentación relativa a la seguridad social y además suspender trabajos que se realicen sin cumplir las normas de seguridad e higiene. Su finalidad es ver que todo está bajo el cumplimiento de la constitución. Pueden entrar libremente al sitio de trabajo, investigar, revisar los libros y la documentación relativa a la seguridad social y además suspender trabajos que se realicen sin cumplir las normas de seguridad e higiene. Su finalidad es ver que todo está bajo el cumplimiento de la legislación laboral. Pueden entrar libremente al sitio de trabajo, pero no investigar, revisar los libros y la documentación relativa a la seguridad social ni tampoco suspender trabajos que se realicen sin cumplir las normas de seguridad e higiene. ¿Cuál es el que conoce los procesos en materia sindical y colectiva cuando su ámbito excede de una autonomía?. Juzgado de lo social. Audiencia Nacional. Tribunal supremo. Tribunales superiores de justicia de las comunidades autónomas. ¿Cuál es el organismo de protección del trabajador más importante?. Tribunal supremo. Tribunal superior de justicia de las comunidades autónomas. Audiencia Nacional. Juzgado de lo social. |