option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema #1: Generalidades

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema #1: Generalidades

Descripción:
Tema #1: Generalidades

Fecha de Creación: 2025/11/26

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La célula libera una hormona que actúa directamente sobre sí misma para regular su propia secreción. ¿Cómo se denomina este tipo de señalización?. Endócrino. Autócrino. Parácrino. Exócrino.

Un paciente con glucosa elevada muestra supresión local del glucagón dentro del islote pancreático. ¿Qué tipo de comunicación se observa entre células cercanas?. Endócrino. Autócrino. Parácrino. Exócrino.

La insulina es un ejemplo de hormona que pertenece a qué categoría química principal?. Esteroidea. Aminoacídica. Péptido-proteica. Derivada del colesterol.

Las hormonas tiroideas se sintetizan a partir de qué molécula precursora?. Triptófano. Tirosina. Colesterol. Ácido araquidónico.

El aumento marcado de estrógenos previo a la ovulación induce un pico agudo de LH. ¿Qué tipo de retroalimentación representa este fenómeno?. Retroalimentación negativa. Retroalimentación inhibitoria. Retroalimentación positiva. Retroalimentación ultrarrápida.

Las hormonas peptídicas ejercen su acción principalmente mediante receptores localizados en: Núcleo. Citoplasma. Mitocondria. Membrana celular.

El cortisol ejerce sus efectos principalmente mediante receptores localizados en: Membrana. Núcleo. Citoplasma de células musculares. Receptores acoplados a proteínas G.

Las catecolaminas como adrenalina y noradrenalina derivan del metabolismo del siguiente aminoácido: Fenilalanina. Metionina. Tirosina. Histidina.

En el túbulo colector renal, la acción de la ADH se relaciona principalmente con qué segundo mensajero?. GMPc. AMPc. Calcio intracelular. DAG.

De las siguientes hormonas, ¿cuál requiere obligatoriamente proteínas transportadoras para circular en el plasma?. Insulina. Glucagón. ACTH. Cortisol.

La fracción considerada fisiológicamente activa de las hormonas tiroideas circulantes corresponde a: Fracción unida a proteínas. Fracción libre. Fracción conjugada hepática. Fracción almacenada en tejido periférico.

El cortisol presenta un ritmo circadiano característico. ¿En qué momento del día alcanza su concentración más alta?. 12 pm. 6 pm. Medianoche. 4–6 am.

El receptor de la insulina pertenece a una familia de receptores involucrados en procesos de crecimiento y metabolismo. ¿A qué tipo estructural corresponde?. Receptor canal. Receptor acoplado a proteína G. Receptor tirosina cinasa. Receptor citosólico esteroideo.

La especificidad funcional de hormonas glicoproteicas como FSH, LH y TSH depende principalmente de: Subunidad alfa. Subunidad beta. Vida media circulante. Afinidad hepática.

El cortisol inhibe de forma directa la liberación de CRH y ACTH. ¿Qué tipo de regulación representa este mecanismo endocrino?. Retroalimentación positiva. Retroalimentación inhibitoria periférica. Retroalimentación negativa. Control ultrarrápido sináptico.

Durante ayuno prolongado, el organismo cambia la conversión periférica de T4. ¿Cuál es el principal producto generado en estas condiciones?. T3 activa. T3 reversa. Estriol. Cortisol.

La hormona de crecimiento ejerce la mayoría de sus efectos sobre crecimiento tisular a través de la producción hepática de: Prolactina. Catecolaminas. Cortisol. IGF-1.

La secreción pulsátil de GH se incrementa principalmente durante qué fase del ciclo sueño-vigilia: Vigilia. Estrés agudo. Ejercicio ligero. Sueño profundo (fase N3).

La prolactina pertenece al grupo químico de hormonas clasificadas como: Aminas. Derivadas de colesterol. Péptidos/proteínas. Lípidos modificados.

Un paciente refiere aumento del apetito y mayor ingesta de alimentos durante periodos de ayuno. Se sospecha liberación de una hormona gástrica con efecto orexigénico. ¿Cuál es la responsable?. Leptina. Somatostatina. Ghrelina. Polipéptido pancreático.

El receptor de la hormona de crecimiento pertenece a una familia de receptores que activan vías JAK/STAT. ¿A qué clase corresponde?. Receptores de citoquinas. Receptores acoplados a proteína G. Receptores nucleares. Receptores tirosina cinasa intrínseca.

La especificidad de la acción hormonal depende principalmente de una propiedad intrínseca del receptor. ¿Cuál es dicha propiedad?. Vida media de la hormona. Tipo de célula blanco. Afinidad del receptor. Volumen de distribución.

La hormona natriurética auricular (ANP), involucrada en regulación de volumen y presión arterial, es producida en: Riñón. Hígado. Corazón. Pulmón.

El tejido adiposo actúa como órgano endocrino. ¿Cuál de los siguientes pares de hormonas es producido por adipocitos?. Gastrina y secretina. GH y TSH. EPO y renina. Adiponectina y leptina.

Respecto al metabolismo de la vitamina D, ¿cuál corresponde a su forma activa circulante?. 25(OH)D3. Ergocalciferol. 1,25(OH)2D3. 7-dehidrocolesterol.

Durante el embarazo temprano, ¿qué hormona es indispensable para mantener la actividad del cuerpo lúteo?. Progesterona. hPL. Estriol. hCG.

La especificidad de acción de T3 y T4 se explica principalmente por su interacción con: Transportadores plasmáticos. Receptores nucleares. AMPc intracelular. Calcio citosólico.

Un linfocito T produce IL-2 que actúa sobre la misma célula estimulando su proliferación. Esto representa un ejemplo clásico de acción: Endócrina. Parácrina. Autócrina. Neuroendócrina.

La hormona renal responsable de estimular la eritropoyesis en médula ósea es: Renina. Calcitriol. Angiotensina II. Eritropoyetina.

En relación con el transporte plasmático de hormonas, ¿cuál enunciado es correcto?. Las hormonas peptídicas requieren proteínas transportadoras. Todas las hormonas tiroideas circulan libres. Las catecolaminas circulan unidas a proteínas. Las hormonas esteroideas circulan unidas a proteínas.

El receptor del glucagón estimula una vía intracelular específica que incrementa AMPc. ¿Con qué tipo de proteína G se acopla este receptor?. Proteína Gi. Receptor nuclear. Tirosina cinasa. Proteína Gs.

El cortisol se autorregula disminuyendo su propia síntesis mediante acción sobre niveles centrales. ¿Dónde ejerce principalmente esta retroalimentación negativa?. Médula adrenal. Núcleo supraquiasmático. Riñón. Hipotálamo y adenohipófisis.

La liberación de ACTH depende directamente de la acción de una hormona hipotalámica. ¿Cuál es la responsable de este estímulo?. Vasopresina. CRH. Aldosterona. Angiotensina II.

La especificidad con la que una hormona actúa sobre un tejido particular depende sobre todo de: Vida media plasmática. Concentración circulante. Unión a proteínas. Afinidad del receptor.

La hormona de crecimiento induce proliferación tisular especialmente a través de la acción de: TSH. Estrógenos. IGF-1. Cortisol.

La hormona placentaria involucrada en el aumento fisiológico de resistencia a insulina durante el embarazo es: Estrógenos. hPL. Progesterona. hCG.

La acción endócrina se caracteriza principalmente por: Actuar sobre células vecinas. Requerir siempre segundos mensajeros. Actuar sobre la misma célula productora. Actuar a distancia mediante torrente sanguíneo.

La mayoría de las hormonas peptídicas emplean como segundo mensajero predominante a: Ca2+. IP3/DAG. GMPc. AMPc.

En un paciente con cirrosis, el aumento de SHBG altera el equilibrio hormonal. ¿Cuál es la consecuencia más característica?. Mayor testosterona libre. Hipertiroidismo subclínico. Mayor cortisol libre. Menor testosterona libre con ginecomastia.

La leptina es una hormona clave en regulación metabólica y apetito. ¿Dónde se produce de forma predominante?. Estómago. Páncreas. Hígado. Tejido adiposo.

La secreción de GH ocurre de manera particular durante el día. ¿Cuál es el patrón fisiológico normal?. Continua. Lineal. Pulsátil. Constante diurna.

El receptor de ACTH activa una vía que incrementa AMPc para estimular la corteza suprarrenal. ¿Por cuál sistema de señalización opera?. Canales iónicos. Receptor nuclear. AMPc vía proteína Gs. Receptor de citoquina.

La señalización parácrina se caracteriza por que la hormona: Actúa sobre la misma célula. Actúa sobre células vecinas. Actúa a distancia. Actúa directamente en el núcleo.

En el islote pancreático, ¿qué hormona ejerce acción autócrina regulando su propia secreción?. Somatostatina. Glucagón. Insulina. Ghrelina.

El aumento de estrógenos previo a la ovulación estimula un pico marcado de LH. ¿Qué describe este fenómeno?. Disminución de FSH. Inhibición de GnRH. Supresión de LH. Pico de LH.

De las proteínas transportadoras tiroideas, ¿cuál es la principal para T3 y T4 en plasma?. Albúmina. TBG. Transtiretina. CBG.

La melatonina desempeña un papel esencial en regulación circadiana. ¿Dónde se produce principalmente?. Hipotálamo. Pineal. Adenohipófisis. Hipófisis posterior.

El principal regulador central de los ritmos circadianos es: Médula suprarrenal. Adenohipófisis. Hipotálamo lateral. Núcleo supraquiasmático.

En circulación normal, la fracción libre de T4 representa aproximadamente qué porcentaje?. 5%. 25%. 50%. 1%.

Las hormonas lipofílicas ejercen su acción mediante unión intracelular generando cambios de transcripción. ¿Cómo se caracteriza su mecanismo?. Acción inmediata sin transcripción. Unión a receptores de membrana. Unión exclusiva a proteínas plasmáticas. Unión a receptores intracelulares con regulación génica.

Denunciar Test