TEMA 1: HABILIDADES SOCIALES
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEMA 1: HABILIDADES SOCIALES Descripción: HABILIDADES SOCIALES Y COMUNICACIÓN |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Las habilidades sociales: Son innatas y no requieren de ningún proceso de aprendizaje. Son un conjunto de situaciones que facilitan las relaciones sociales. Requieren de un constante aprendizaje y adaptación al entorno social en que vivimos. Son universales y no varían de una a otra cultura. Elige el término adecuado para cada una de las siguientes definiciones. Conductas que defienden los derechos y deseos personales por encima de todo, atropellando y transgrediendo los derechos e intereses de los demás. Conductas que vulneran los derechos propios, que se modifican para adaptarse a los intereses y objetivos de los demás. Conductas que defienden los derechos e intereses personales, así como la capacidad de expresar lo que se cree, se siente y se quiere de forma apropiada, honesta y directa y respetando esos mismos derechos en los demás. Relaciona las siguientes características con el concepto correcto: Se transmiten incluso cuando no se transmite, o sea, con los silencios. El receptor requiere descodificar el mensaje a partir de sus esquemas y experiencias previas. Selecciona el término adecuado para cada afirmación: sonrisa triste. sonrisa falsa. sonrisa auténtica. sonrisa de acatamiento. Elementos de la comunicación no verbal son: Mirada, sonrisa, expresión facial, dilatación pupilar y timbre. Mirada, sonrisa, tacto, latencia y distancia personal. Mirada, sonrisa, tacto, expresión facial y latencia. Mirada, sonrisa, tacto, expresión facial y postura corporal, entre otros. ¿Qué tipo de pregunta no facilita las respuestas largas?. preguntas sobre sentimientos. preguntas específicas. preguntas con final cerrado. preguntas generales. Señala, de entre las que proponemos, cuál es la expresión correcta: Son componentes paralingüísticos de la comunicación el volumen, el olor y el timbre. Son variables ambientales de la comunicación la temperatura, el olor y la luz. La voz es un componente paralingüístico de la comunicación. Las respuestas b y c son correctas. Elige el término adecuado para cada afirmación: Autoverbalizaciones que el sujeto dirige a sí mismo para afrontar interacciones sociales con más probabilidad de éxito. La observación de la conducta propia facilita su regulación y nos permite proceder a su evaluación. Lo que una persona piensa sobre sí misma, o sea, una representación subjetiva de uno mismo. Evaluación que hace la persona de sí misma, de su valor, adecuación y competencia. Señala, de entre las afirmaciones siguientes, cuál no es una estrategia adecuada para eliminar barreras de comunicación: Obtener información previa sobre los rasgos característicos del grupo o de la persona y observar los que podrían representar barreras. Observar la retroalimentación detectando malentendidos. Tener en cuenta la diversidad como algo natural y distinguir entre lo tolerable o intolerable de determinadas conductas y actitudes. Resaltar las diferencias para situar a cada interlocutor en un bando concreto. Señala cuál es la definición correcta de inteligencia emocional según D. Goleman: Actitud para aprender y procesar emociones. Capacidad de reconocer nuestros propios sentimientos y los ajenos, de motivarnos y de manejar bien las emociones en nosotros mismos y en nuestras emociones. Las respuestas a y b son correctas. Los siguientes términos pueden ser mecanismos de adaptación o mecanismos de evitación (o negación). Señala sólo los mecanismos de adaptación: supresión. regresión. proyección. sentido del humor. Son técnicas de entrenamiento en habilidades sociales y técnicas de comunicación (Señala la respuesta correcta): modelado. retroalimentación. ensayo conductual. todas las respuestas anteriores son correctas. Cuando una persona desvía la mirada habitualmente se asocia a (señala la respuesta correcta): seguridad. nerviosismo y falta de confianza. desinterés. Las barreras de comunicación pueden ser (señala la correcta): semánticas. socioculturales. ambas son correctas. ¿Qué parte es la más visible, en el proceso de interacción comunicativa, después de la cara?. los hombros. las piernas. las manos. En la comunicación no verbal… (señala la respuesta correcta): la interpretación del mensaje es más subjetiva. se produce incluso antes que la comunicación verbal. ambas respuestas son correctas. De las siguientes afirmaciones, señala la que no se corresponde con escucha activa: es una habilidad social. sirve para oír bien. La escucha activa garantiza el proceso de retroalimentación o feedback en la comunicación. la asertividad es. Una conducta interpersonal que implica la expresión directa de los propios sentimientos y la defensa de los derechos personales sin negar los derechos ajenos, desde el respeto a uno mismo y a los demás. Una conducta que vulnera los derechos propios, que se modifican para adaptarse a los intereses y objetivos de los demás, con el fin de contentarlos. Una conducta que defiende los derechos y deseos personales por encima de todo, atropellando y transgrediendo los derechos e intereses de los demás. La capacidad que tiene un sujeto para adecuar su comportamiento social a una situación determinada es: comportamiento adaptativo. comportamiento interpersonal. competencia social. Son funciones de los elementos no verbales de la comunicación (señala la respuesta correcta): Reemplazar a las palabras, repetir lo que decimos y, en caso de contradicción con el mensaje verbal, prevalece este último. Reemplazar a las palabras, repetir lo que decimos y regular la interacción en la comunicación. Función exclusiva de comunicación mediante signo o señales. Son mecanismos de adaptación (señala la respuesta correcta): altruismo, anticipación y proyección. altruismo, afiliación y sentido del humor. altruismo, regresión y negación. Cuando la expresión facial no varía y muestra poca o ninguna expresión en el rostro, ¿a qué estilo de expresión nos referimos?: expresión hermética. expresión reveladora. expresión sofisticada. Los emblemas son (señala la respuesta correcta): Son movimientos conocidos por todos los miembros de una cultura o grupo social. Son movimientos de automanipulación del propio cuerpo que se realizan con la intención de controlar emociones, satisfacer necesidades corporales, mantener contactos sociales o aprender actividades instrumentales. Son movimientos que se muestran unidos al habla e ilustran lo que se está diciendo verbalmente. Las pupilas se dilatan y se contraen de forma inconsciente cuando… (señala la respuesta correcta): Se dilatan cuando observamos algo de nuestro interés. Sólo se dilatan o contraen como respuesta a la cantidad de luz. Se dilatan cuando algo nos genera rechazo. El conjunto de conocimientos, percepciones y actitudes que una persona tiene de si misma, hace referencia a (señala la respuesta correcta): autopercepción. autoestima. autoconcepto. Durante el desarrollo de nuestro trabajo como TSEI intentaremos, en todo momento… (señala la respuesta correcta): No aceptaremos las crítica, las familias de los niños tienden a quejarse por todo dada la inseguridad que les genera la separación de sus bebés. Aplicar conductas de escucha activa, retroalimentación y empatía. Tendremos mucho cuidado con los cumplidos y evitaremos que nos los hagan, son una estrategia de las familias de los niños para llevarnos a su terreno. De las siguientes afirmaciones señala cuál es la correcta: Las habilidades sociales son un conjunto de conductas que facilitan las relaciones sociales. Las habilidades sociales son un conjunto de situaciones que facilitan las relaciones sociales. Las habilidades sociales son un conjunto de actitudes que facilitan las relaciones sociales. La inteligencia emocional es una forma de interactuar con el entorno que tiene muy en cuenta… (señala la respuesta correcta): La habilidad para saber utilizar la conducta agresiva o sumisa en función del momento. Los sentimientos, habilidades sociales, autocontrol, autoconcepto y la empatía. La capacidad para provocar, intencionadamente, las emociones que queramos en otras personas. Son mecanismos de defensa de evitación (señala la respuesta correcta): Negación, proyección, racionalización y regresión. Regresión, proyección, negación y supresión. Altruismo, afiliación, racionalización y negación. Son mecanismos de defensa de adaptación (señala la respuesta correcta): Afiliación, anticipación, supresión, proyección y negación. Altruismo, supresión, afiliación, sentido del humor y anticipación. Afiliación, anticipación, negación y regresión. Las funciones de los elementos no verbales pueden (señala la respuesta correcta): a) Reemplazar a las palabras. b) Contradecir el mensaje verbal. a) es correcta. b) es correcta. a) y b) son correctas. Señala la respuesta correcta. Las habilidades sociales…. Se aprenden e interiorizan a lo largo de la vida. Son innatas y universales. Las otras dos respuestas son correctas. |