option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEMA 1 HABILIDADES SOCIALES (INTEGRACION SOCIAL)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEMA 1 HABILIDADES SOCIALES (INTEGRACION SOCIAL)

Descripción:
T1: Habilidades sociales y comunicación

Fecha de Creación: 2023/02/02

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(9)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En la comunicación presencial, el proceso emisión-recepción engloba (señala la respuesta correcta): Seleccione una: La comunicación verbal. La comunicación no verbal. Ambas respuestas son correctas.

En la comunicación no verbal… (señala la respuesta correcta): Seleccione una: La interpretación del mensaje es más subjetiva. Se produce incluso antes que la comunicación verbal. Ambas respuestas son correctas.

Señala la respuesta correcta. Las habilidades sociales… Seleccione una: Se aprenden e interiorizan a lo largo de la vida. Son innatas y universales. Las otras dos respuestas son correctas.

La sonrisa mitigadora se produce cuando (señala la respuesta correcta): Seleccione una: Se produce la sonrisa y se desvía la vista para no encontrarse con la mirada del otro. Se produce como reconocimiento de que tiene que aceptar un acontecimiento desagradable. Se produce con el fin de limar asperezas cuando se emite un mensaje desagradable o una crítica, invitando al receptor a una mejor aceptación.

La sonrisa mitigadora se produce cuando (señala la respuesta correcta): Señala, de entre las que proponemos, qué conducta dificulta la escucha activa: Seleccione una: Parafrasear. Lectura del pensamiento. Demostrar empatía.

Durante el desarrollo de nuestro trabajo como TSEI intentaremos, en todo momento… (señala la respuesta correcta): Seleccione una: No aceptaremos las críticas, las familias de los niños tienden a quejarse por todo dada la inseguridad que les genera la separación de sus bebés. Aplicar conductas de escucha activa, retroalimentación y empatía. Tendremos mucho cuidado con los cumplidos y evitaremos que nos los hagan, son una estrategia de las familias de los niños para llevarnos a su terreno.

Son componentes paralingüísticos de la comunicación (señala la respuesta correcta): Seleccione una: El tono y la inflexión, la claridad y la expresión facial. La velocidad, la claridad y la mirada. La velocidad, la claridad y el tiempo de habla.

La conversación (señala la respuesta correcta): Seleccione una: No soluciona problemas. No transmite información. Mantiene las relaciones sociales.

Las funciones de los elementos no verbales pueden (señala la respuesta correcta): Seleccione una: Reemplazar a las palabras. Contradecir el mensaje verbal. a) y b) son correctas.

Señala, de entre las siguientes expresiones, cuál refleja actitudes del profesional de ayuda (señala la respuesta correcta): Seleccione una: Respetar gustos, creencias, formas de ser, costumbres y hablar con otras personas sobre los usuarios para que puedan conocer su caso. Ser paciente y relacionarse con la familia en todos los ámbitos de las relaciones familiares. Ser paciente y empalizar, además de respetar gustos, creencias y formas de ser.

La capacidad que tiene un sujeto para adecuar su comportamiento social a una situación determinada es: Seleccione una: Comportamiento adaptativo. Comportamiento interpersonal. Competencia social.

Son mecanismos de defensa de evitación (señala la respuesta correcta): Seleccione una: Negación, proyección, racionalización y regresión. Altruismo, afiliación, racionalización y negación. Regresión, proyección, negación y supresión.

La retroalimentación (señala la respuesta correcta): Seleccione una: Es un elemento bloqueador de la comunicación. Es bidireccional. Es lineal.

Entendemos por conducta pasiva o inhibida… (señala la respuesta correcta): Seleccione una: Conductas que vulneran los derechos propios, que se modifican para adaptarse a los intereses y objetivos de los demás. Conductas que defienden los derechos y deseos personales por encima de todo, atropellando y transgrediendo los derechos e intereses de los demás. Conductas que defienden los derechos e intereses personales, así como la capacidad de expresar lo que se cree, se siente y se quiere de forma apropiada, honesta y directa y respetando esos mismos derechos en los demás.

Son mecanismos de defensa de adaptación (señala la respuesta correcta): Seleccione una: Afiliación, anticipación, supresión, proyección y negación. Altruismo, supresión, afiliación, sentido del humos y anticipación. Afiliación, anticipación, negación y regresión.

De las siguientes afirmaciones señala cuál es la correcta: Seleccione una: Las habilidades sociales son un conjunto de conductas que facilitan las relaciones sociales. Las habilidades sociales son un conjunto de situaciones que facilitan las relaciones sociales. Las habilidades sociales son un conjunto de actitudes que facilitan las relaciones sociales.

Las habilidades sociales (señala la respuesta correcta): Seleccione una: Son innatas y universales. Se aprenden e interiorizan a lo largo de la vida. a) y b) son correctas.

El conjunto de conocimientos, percepciones y actitudes que una persona tiene de sí misma, hace referencia a (señala la respuesta correcta): Seleccione una: Autopercepción. Autoestima. Autoconcepto.

Cuando la expresión facial no varía y muestra poca o ninguna expresión en el rostro, ¿a qué estilo de expresión nos referimos?: Seleccione una: Expresión hermética. Expresión reveladora. Expresión sofisticada.

Los emblemas son (señala la respuesta correcta): Seleccione una: Movimientos conocidos por todos los miembros de una cultura o grupo social. Movimientos de automanipulación del propio cuerpo que se realizan con la intención de controlar emociones, satisfacer necesidades corporales, mantener contactos sociales o aprender actividades instrumentales. Movimientos que se muestran unidos al habla e ilustran lo que se está diciendo verbalmente.

Son técnicas de entrenamiento en habilidades sociales: Seleccione una: Retroalimentación, modelado y ensayo conductual. Reforzamiento, modelado e instrucciones. Ambas son correctas.

Son mecanismos de adaptación (señala la respuesta correcta): Seleccione una: Altruismo, anticipación y proyección. Altruismo, afiliación y sentido del humor. Altruismo, regresión y negación.

Cuando una persona desvía la mirada habitualmente se asocia a (señala la respuesta correcta): Seleccione una: Seguridad. Nerviosismo y falta de confianza. Desinterés.

Las barreras de comunicación pueden ser (señala la correcta): Seleccione una: Semánticas. Socioculturales. Ambas son correctas.

De las siguientes afirmaciones, señala la que no se corresponde con escucha activa: Seleccione una: La escucha activa es una habilidad social. La escucha activa es oír bien. La escucha activa garantiza el proceso de retroalimentación o feedback en la comunicación.

La asertividad es: Seleccione una: Una conducta interpersonal que implica la expresión directa de los propios sentimientos y la defensa de los derechos personales sin negar los derechos ajenos, desde el respeto a uno mismo y a los demás. Una conducta que vulnera los derechos propios, que se modifican para adaptarse a los intereses y objetivos de los demás, con el fin de contentarlos. Una conducta que defiende los derechos y deseos personales por encima de todo, atropellando y transgrediendo los derechos e intereses de los demás.

Las pupilas se dilatan y se contraen de forma inconsciente cuando… (señala la respuesta correcta): Seleccione una: Se dilatan cuando observamos algo de nuestro interés. Se dilatan cuando algo nos genera rechazo. Sólo se dilatan o contraen como respuesta a la cantidad de luz.

¿Qué parte es la más visible, en el proceso de interacción comunicativa, después de la cara? Seleccione una: Los hombros. Las piernas. Las manos.

Son funciones de los elementos no verbales de la comunicación (señala la respuesta correcta): Seleccione una: Reemplazar a las palabras, repetir lo que decimos y, en caso de contradicción con el mensaje verbal, prevalece este último. Reemplazar a las palabras, repetir lo que decimos y regular la interacción en la comunicación. Función exclusiva de comunicación mediante signo o señales.

La inteligencia emocional es una forma de interactuar con el entorno que tiene muy en cuenta… (señala la respuesta correcta): Seleccione una: La habilidad para saber utilizar la conducta agresiva o sumisa en función del momento. La capacidad para provocar, intencionadamente, las emociones que queramos en otras personas. Los sentimientos, habilidades sociales, autocontrol, autoconcepto y la empatía.

Denunciar Test