TEST TEMA 1 HIGIENE DEL MEDIO HOSPITALARIO TCAE
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEST TEMA 1 HIGIENE DEL MEDIO HOSPITALARIO TCAE Descripción: LA UNIDAD DEL PACIENTE Y CAMA HOSPITALARIA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cómo se llaman los espacios privados que pueden ser usados por médicos, etc?. a. Habitación del médico de guardia. b. Despachos. c. Sala de descanso. d. Aseos para el personal sanitario. ¿A qué temperatura tienen que estar las consultas externas?. a. Entre 20 y 22ºC. b. Entre 20 y 23ºC. c. Entre 21 y 23ºC. d. Entre 18 y 24ºC. Si una habitación es doble ( 2 unidades del paciente), ¿ qué medidas debe tener?. a. 10 m2. b. 14 m2. c. 18 m2. d. 22 m2. ¿Cuáles de estos materiales pueden ser complementarios de la unidad del paciente?. a. Andador. b. Grúa. c. Silla de ducha. d. Todas las respuestas son correctas. ¿Qué tipo de cama tiene unas bolitas que se mueven por aire a presión y está indicada para grandes quemados?. a. Cama circoeléctrica. b. Cama Roto-Rest. c. Cama de levitación o Clinitron. d. Cama articulada o Gatck. ¿Qué tipo de cama es pequeña, sirve para albergar al recién nacido y tiene ruedas para su desplazamiento?. a. Cuna nido. b. Incubadora. c. Cuna térmica. d. Cama infantil hospitalaria. ¿Qué tipo de cama hospitalaria se utiliza para la exploración y el traslado de los pacientes?. a. Cama articulada o Gatck. b. Cama Roto-Rest. c. Camilla. d. Cama circoléctrica. ¿Qué colchón es el más extendido en la actualidad en los centros sanitarios?. a. Colchón de látex. b. Colchón de espuma. c. Colchón de gel hipoalergénico. d. Colchón viscoelástico. La pieza de lencería que debe doblarse a lo largo, con el lado derecho hacia dentro es : a. Entremetida. b. Bajera. c. Encimera. d. Colcha. ¿Qué pieza de lencería se coloca sólo en caso de que el paciente sienta frío?. a. Sábana encimera. b. Sábana entremetida. c. Manta. d. Colcha. ¿A cuántos grados tiene que estar las habitaciones, pasillos, consultas externas y quirófano?. a. habitaciones entre 25 y 30ºC, pasillos entre 23 y 27ºc, consultas externas entre 18 y 20ºc y quirófanos entre 10 y 15ºc. b. habitaciones entre 20 y 22ºc, pasillos entre 20 y 23ºc, consultas externas entre 21 y 23ºc y quirófanos entre 18 y 24ºc. c. Ninguno de ellos es correcto. ¿A cuántos metros tiene que estar la distancia entre una y otra cama ?. a. No puede ser inferior de 1, 30 metros. b. No puede ser inferior a 1,50 metros. c. No puede ser inferior de 1 metro. d. No puede ser inferior a 1,20 metro. Si la habitación del paciente no está adecuadamente limpia u cualquier otra cosa, ¿Qué se debe hacer?. a. Avisar al enfermero. b. Avisar al médico. c. Avisar al servicio de limpieza. d. Ninguno de estos son correctos. ¿Para qué se utiliza la cama Gatck?. a. Para aliviar los dolores. b. Para prevenir o curar la circulación. c. Para conseguir un pleno descanso, prevenir problemas cervicales y mejorar la circulación sanguínea. ¿Para qué sirve la cama Armazón de Foster?. a. Para tener inmovilizado al paciente. b. Para las personas que han sufrido quemaduras graves, lesiones medulares o politrauma. c. Para disminuir los puntos de presión del paciente sobre la cama y favorecer la circulación. ¿Qué tiempo de duración se debe ventilar la habitación?. a. 30 minutos. b. 10 minutos. c. 15 minutos. d. La respuesta correcta es la a. ¿Cómo debería de ser las condiciones de temperatura y humedad en este servicio? ¿ Y de ruido ?. a. Ruidoso, humedad alta y temperatura entre 25 y 30ºC. b. Ruidoso, humedad baja y temperatura entre 20 y 25 ºC. c. Silencio , bajo en humedad y temperatura entre 20 y 22ºC. d. La respuesta b es correcta. ¿Cómo debe ser la iluminación en la habitación para los pacientes?. a. La luz artificial es mejor para los pacientes y aumenta la mejora y el estado del paciente. b. La luz natural es mejor para el estado y mejora del paciente. c. Ninguno de ellos es correcto. ¿Cuáles son las unidades especiales del paciente?. a. La desinfección. b. La esterilización. c. La limpieza. d. La unidad de pediatría, de geriatría y las unidades de características especiales. ¿Qué se debe hacer tras antes de que llegue el paciente a su habitación?. a. Debe presentarse, recibirlo y acompañarlo a su habitación. b. Se debe de realizar una limpieza profunda. c. Deberá proveer del material necesario y comprobar que todo está en perfecto estado. d. La respuesta a y c son correctas. Respecto a las paredes de una habitación hospitalaria, ¿De qué color, preferentemente estarán pintadas ?. a. Blanco sucio. b. Blanco roto. c. Blanco mate. d. Blanco con brillo. ¿Cuál de los siguientes materiales no forma parte del material habitual de una unidad tipo de habitación del hospital?. a. Toma de oxígeno. b. Pie de suero. c. Timbre de alambre. d. Fonendoscopio. La puerta de acceso a la habitación hospitalaria, ¿Qué dimensión tendrá?. a. No debe en ningún caso ser superior 1m. b. Debe tener el ancho suficiente para que pasen sillas de ruedas, camillas, etc. c. Debe ser doble de hoja con cerrojo interno. d. Debe permanecer siempre cerrada excepto cuando el médico lo desaconseje. ¿Cómo deberá estar colocada la cama de una habitación hospitalaria?. a. Todo dependerá del tamaño de la habitación. b. De tal forma que el paciente pueda ser atendido por los 3 lados de la cama. c. De tal forma que el paciente solo puede ser atendido por ambos laterales de la cama. d. De tal forma que el paciente pueda solo ser atendido por ambos laterales de la cama y por el cabecero. Al conjunto formado por el espacio de la habitación mobiliario y material que utiliza en casa paciente durante su estancia en el hospital se denomina: a. Unidad de día. b. Sala de hospitalización. c. Unidad del paciente. d. Unidad de enfermería. No suele formar parte de la unidad del paciente: a. Cama hospitalaria. b. Carro de curas. c. Toma de oxígeno. d. Pie para suero. En las habitaciones con varias camas, cada unidad, para guardar y respetar la intimidad del paciente, podrá aislarse mediante: a. Paredes de pladur. b. Biombos o cortinas. c. No es necesario aislar las unidades. d. Ninguna de estas respuestas son correctas. ¿CÓMO DEBE DE SER LA VENTILACIÓN EN UNA HABITACIÓN HOSPITALARIA?. a. VENTILACIÓN MECÁNICA, ABRIENDO SIMULTÁNEAMENTE TODAS LAS VENTANAS. b. VENTILACIÓN MEDIANTE AIRE ACONDICIONADO O CLIMATIZACIÓN. c. VENTILACIÓN MECÁNICA, ABRIENDO LAS VENTANAS CADA 15 MIN DE FORMA NO SIMULTÁNEA PARA EVITAR CORRIENTES DE AIRE. d. LAS RESPUESTA B Y C SON CORRECTAS. ¿CÚAL DEBE SER LA MEDIDA DE UNA HABITACIÓN DOBLE?. a. 18M2. b. 12M2. c. 14M2. d. 10M2. ¿CÚAL DE ESTOS ES MATERIAL COMPLEMENTARIO EN LA UNIDAD DEL PACIENTE?. a. PAPELERA. b. MESA DE CAMA. c. GRÚA. d. LUZ DE EMERGENCIA. ¿QUÉ DEBE HACER EL TCAE ANTES DE QUE LLEGUE EL PACIENTE?. a. ACOMPAÑAR AL PACIENTE Y MOSTRARLE TODO LOS DEPARTAMENTOS DE SU PLANTA. b. PROVEER DEL MATERIAL NECESARIO Y COMPROBAR QUE TODO ESTÁ EN PERFECTO ESTADO. c. MOSTRAR LA HABITACIÓN, CÓMO FUNCIONA EL SISTEMA DE COMUNICACIÓN, LAS LUCES. d. MANTENER LAS SÁBANAS Y TOALLAS LIMPIAS DURANTE LA ESTANCIA DEL PACIENTE EN LA HABITACIÓN. ¿CUÁL ES LA CAMA MÁS INDICADA PARA UN PACIENTE CON GRANDES QUEMADURAS?. a. CAMA CIRCOELÉCTRICA. b. CAMA DE LEVITACIÓN O CLINITRON. c. CAMILLA. d. LAS RESPUESTAS A Y B SON CORRECTAS. ¿CUÁL NO ES UNA CAMA INFANTIL?. a. INCUBADORA. b. CAMA CLINITRON. c. CUNA TÉRMICA. d. CUNA NIDO. ¿PARA QUÉ SIRVE EL COLCHÓN DE ESFERAS FLUIDIFICADO?. a. DEBE ESTAR A 37º Y SIRVE PARA PREVENIR LAS UPP. b. SIRVE PARA REPARTIR EL PESO DEL PACIENTE GRACIAS AL CONSTANTE MOVIMIENTO POR LAS PEQUEÑAS ESFERAS DE VIDRIOS Y EL AIRE INSUFLADO. c. SIRVE PARA DISMINUIR LA FRICCIÓN Y REDUCIR LA FRICCIÓN. d. SIRVE PARA PACIENTES CON RIESGOS DE UPP Y PARA PACIENTES DE NEONATOLOGÍA. ¿CUÁL DE LAS PIEZAS DE LENCERÍA ES LA QUE VA DOBLADA A LO LARGO?. a. ENCIMERA. b. MANTA. c. BAJERA. d. COLCHA. ¿CUÁNDO NECESITAREMOS DOS TCAE PARA LA REALIZACIÓN DE UN CAMA?. a. PARA UNA CAMA QUIRÚRGICA. b. PARA UNA CAMA OCUPADA. c. PARA UNA CAMA CERRADA. d. TODAS SON INCORRECTAS. SEÑALA CUÁL ES VERDADERA. a. EN LA REALIZACIÓN DE LA CAMA ABIERTA, SI LA COLCHA O MANTA ESTÁN LIMPIAS SE PUEDEN VOLVER A USAR. b. EL COLCHÓN VISCOELÁSTICO ESTÁ RELLENO DE AGUA Y DEBE ESTAR A 37º. c. LA SÁBANA BAJERA VA POR DEBAJO DE LA FUNDA DEL COLCHÓN. d. EL PIE DE GOTEO Y EL SOPORTE DE LA BOLSA DE ORINA ES EL MISMO ARTILUGIO. |