Tema 1 Impresión digital
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 1 Impresión digital Descripción: Conceptos e introducción, tipografía, clasificación de los tipos |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué es anatomía del tipo?. La forma de la letra, sus detalles más íntimos, cómo ha sido diseñada. La forma de un número, qué detalles tiene. El tamaño de la x. ¿Pueden los tipos afectar a los textos?. No, los tipos representan letras y son uniformes, iguales para todo. No podemos distinguir el tema por la tipografía de un texto. A veces, viendo la anatomía del tipo adivinamos la temática del texto. ¿Los términos, las palabras que definen la tipografía están claros?. No, a las mismas cosas diferentes tipógrafos le llaman de distinta manera así que es muy dificil poder hacer un libro con los términos adecuados. Todos los tipógrafos conocen los mismos términos. En cada época los términos, las definiciones han ido variando. ¿Qué es familia de tipos?. Memphis Light y Menphis bold son distintas familias. Coleccion de caracteres diseñados bajo los mismos criterios de coherencia formal. Dentro de una familia no están los numerales. ¿Qué es un caracter?. Es una letra. Es un número. Es un numeral. Es todos los anteriores. ¿ Qué es una fuente?. Una fuente era un conjunto o surtido completo de glifos, signos y blancos tipográficos, en un tamaño y estilo concretos, en la antiguedad. New Basquerville bold y Memphis bold tienen la misma fuente. Las fuentes son variaciones dentro de una misma familia. En la actualidad es el peso o estilo de un tipo. ¿Qué caracteres forman parte de una fuente?. Sólo las mayúsculas. Sólo las minúsculas. Las letras de la caja alta y caja baja, los numerales, las versalitas, los ornamentos, las ligaduras, las fracciones, los símbolos matemáticos, los símbolos monetarios y los caracteres acentuados. ¿Qué es más grande una familia o una fuente?. La familia. La fuente. ¿Qué es el estilo?. Diferentes familias pueden tener el mismo estilo. Forma caracteristica que adopta el caracter, basada en el diseño específico de las astas o de los elementos básicos y de los remates. Relaciona. Línea base o baseline. Alineación superior. Altura de las ascendntes. Topline. Línea media. Ojo medio. Altura de x . x height.Meanline. Altura de las mayúsculas. Caps height. Cap line. Profundidad de los descendentes. Beardline. ¿Qué función tienen?. Línea base o baseline. Alineación superior. Altura de las ascendntes. Topline. Línea media. Ojo medio. Altura de x . x height.Meanline. Altura de las mayúsculas. Caps height. Cap line. Profundidad de los descendentes. Beardline. ¿Qué variaciones puede tener la estructura, la forma de un tipo?. Si tiene barra o no. Si va al principio del párrafo. De qué siglo es el tipo. La ubicación entre las líneas de referencia, la angulación y la anchura. ¿Cuándo hablamos de la ubicación de un caracter nos estamos refiriendo a?. Mayúsculas, minúsculas y versalitas?. Eje, modulación del trazo y redonde o cursiva. Letras condensadas y expandidas. ¿Cuándo hablamos de la angulación del eje de un caracter caracter nos estamos refiriendo a?. Mayúsculas, minúsculas y versalitas?. Eje, modulación del trazo y redonda o cursiva. Letras condensadas y expandidas. ¿Cuándo hablamos de la anchura del trazode un caracter caracter nos estamos refiriendo a?. Mayúsculas, minúsculas y versalitas?. Eje, modulación del trazo y redonda o cursiva. Letras condensadas y expandidas. Las mayúsculas, capitales o letras de la caja alta. Se emplean para comenzar párrafos, como inicial de los nombres propios. Se emplean en frases muy largas debido a su uniformidad. Cada mayúscula del mismo tipo y cuerpo tiene distinta altura. Las versalitas. Tienen la altura de la m. No se emplean en las abreviaturas y siglas. Se emplean en la abreviaturas o siglas. Es una mayúscula reducida pues debe conservarsus características en relación a la minúscula de su familia. No es una mayúscula reducida pues debe conservarsus características en relación a la minúscula de su familia. Las minúsculas. Letras de la caja baja.Lowercase. Son letras pequeñas, desiguales en altura a diferencia de las capitales, y derivadas de las formas caligráficas manuales desarrolladas desde el siglo VII hasta el XV. Todas tienen la misma altura. Son fáciles de leer porque se identifican rápido por sus formas diferentes. Diferencia entre tipografías para texto o de display. tipos para texto. tipos para display. ¿Qué es el eje de un tipo?. Línea imaginaria que define el centro geométrico o el punto de rotación del caracter. No ayuda a determinar el eje la relación entre trazos gruesos y finos. El eje está muy relacionado con la modulación en el trazo. ¿Qué es la modulación en el trazo?. La modulación es que los caracteres tienen trazos más anchos y más estrechos. La modulación es que todos los trazos tienen la misma anchura. Es el efecto generado por el movimiento de la mano con un cálamo o pincel. Relaciona tipografía redonda y cursiva. redonda. cursiva. Letras condensadas o expandidas. Son las variaciones en el ancho. Todas las familias tienen este tipo de fuentes. No es lo mismo que distorsionar una fuente. ayuda con los problemas de espacio. Clasificación general de las tipografías según los grupos estilísticos. Romanas y egipcias. De fantasía y de escritura. De palo hueco. Incisas. Todas son. Características de los grupos estilísticos. Romanas. Egipcias. Incisas. De palo seco. De escritura. De fantasía. ¿Qué es un formato?. Son las proporciones de una página. Es cuanto mide una página de largo. Es cuanto mide una página de largo y de ancho. Relaciona los formatos siendo B el lado más largo. formato áureo. formato ternario. formato normalizado. formato 3/4. formato cuadrado. ¿Qué son los archivos de imagen?. Un tipo de archivo es. Manera estandar de almacenar información en un equipo informático. Un programa puede leer la información o visualizarla. Las dos anteriores. Relaciona las tres últimas letras con el nombre del archivo. (.jpg). (.tif). (.bmp). (.png). no tiene. Caracteristicas de los archivos de imagen. Bitman. Gif. JPG. TIF. ¿Qué es la retícula?. Es la herramienta que nos ayuda a distriibuir en las páginas los elementos de una impresión como son las fotos, los textos y los diagrámas. Es la piel encima de la uña en su base. |