option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 1. Indicadores económicos (5. Balanza de pagos)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 1. Indicadores económicos (5. Balanza de pagos)

Descripción:
Economia mundial ADE 1º C1 (ejercicios con solución actualizada a normativa)

Fecha de Creación: 2024/08/21

Categoría: Otros

Número Preguntas: 81

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Al registrarse sistemáticamente las transacciones de un país con el resto del mundo habremos elaborado: I. El Registro exterior II. La Balanza de Pagos III. El Cuadro macroeconómico con el exterior IV. La Cuenta de pérdidas y ganancias exteriores. I. II. III. IV.

Al registrarse sistemáticamente las transacciones en la Balanza de Pagos implica que: I. Existe equilibrio económico II. Existe equilibrio contable III. Existe equilibrio financiero IV. La suma de todos los saldos sea igual a cero. I y III. II y IV. I, II y III. IV.

Al registrarse sistemáticamente las transacciones en la Balanza de Pagos implica que: I. Existe equilibrio contable II. Siempre hay déficit o superávit III. Existe equilibrio financiero IV. La suma de todos los saldos sea igual a cero. I y III. II. III. I y IV.

Al registrarse sistemáticamente las transacciones en la Balanza de Pagos implica que: I. Existe equilibrio contable II. Existe equilibrio económico III. Existe equilibrio financiero IV. La suma de todos los saldos sea igual a cero. I y IV. II y IV. I, II y III. IV.

La rúbrica de Errores y omisiones de la Balanza de Pagos: I. Pertenece a la Cuenta corriente II. Pertenece a la Cuenta financiera III. Recoge el valor de todas las operaciones no registradas por múltiples razones IV. Hace posible que la suma de todos los saldos de la balanza pagos sea igual a cero. I. II. IV. III y IV.

La partida de Errores y Omisiones de la Balanza de Pagos: I. Engloba la parte del Excedente de explotación que se origina en las Rentas Mixtas II. Es una rúbrica que pertenece a la Cuenta corriente III. Es una partida de cierre de la balanza de pagos para asegurar un saldo cero en la misma IV. Recoge el valor de las operaciones no registradas por múltiples razones. I. II y III. III y IV. I, III y IV.

De las siguientes operaciones, ¿Cuáles se incluyen en la balanza de pagos por cuenta corriente? I. Las inversiones en cartera II. Los ingresos y pagos por rentas de trabajo e inversión III. Las remesas IV. Las compras y ventas de bienes. I y III. I, II y III. II y IV. II, III y IV.

Entre los saldos que se registran en la Cuenta Corriente de la Balanza de Pagos figuran: I. Servicios II. Inversiones exteriores III. Balanza comercial IV. Transferencias corrientes. I, II y III. I, III y IV. II, III y IV. Todas.

De las siguientes operaciones, ¿Cuáles NO se incluyen en la balanza de pagos por cuenta corriente? I. Las inversiones directas II. Los ingresos y pagos por rentas de trabajo e inversión III. Las reservas del Banco de España IV. Las compras y ventas de bienes. I y III. I, II y III. II y IV. III y IV.

Los Ingresos y Pagos de Servicios, se registran en la Balanza de Pagos en la/s: I. Cuenta Corriente II. Balanza comercial III. Cuenta de Capital IV. Cuenta Financiera. I. II. III. IV.

Entre las partidas de la Cuenta Corriente de la Balanza de Pagos cabe destacar: I. Los Servicios II. Las Transferencias de Capital III. Las Transferencias Corrientes IV. Las Mercancías. Todas. I y II. I, III y IV. I, II y III.

Entre los componentes de la Cuenta Corriente de la Balanza de Pagos cabe destacar: I. Las Rentas del Trabajo y del Capital II. Las Transferencias de Capital III. Las Transferencias Corrientes IV. Las Mercancías. Todas. I y II. III y IV. I, III y IV.

La valoración FOB de las mercancías en la balanza comercial indica que se realiza: I. Sin agregar el valor de los seguros a partir de que la mercancía ha sido cargada II. Sin agregar el valor de los fletes una vez cargada la mercancía III. Agregando el valor de los seguros a partir de que la mercancía ha sido cargada IV. Agregando el valor de los fletes una vez cargada la mercancía. I y II. II y III. III y IV. I y IV.

De las siguientes operaciones, ¿Cuáles NO se incluyen en la balanza de pagos por cuenta corriente? I. Saldo de derivados financieros II. Los ingresos y pagos por rentas de trabajo e inversión III. Las inversiones de cartera IV. Las compras y ventas de bienes. I y III. I, II y III. II y IV. III y IV.

Tradicionalmente, en la Cuenta de capital de la Balanza de Pagos se anotan las transacciones siguientes: I. Inversiones II. Rentas III. Transferencias de capital IV. Adquisición y enajenación de activos no financieros, no producidos. I. I y II. I y III. III y IV.

Entre las partidas de la Cuenta de Capital de la Balanza de Pagos cabe destacar: I. Los Servicios II. La compraventa de marcas III. Los fondos procedentes de la Unión Europea para infraestructuras IV. La compraventa de valores negociables en bolsa. Todas. I y II. II y III. II, III y IV.

Tradicionalmente, las transacciones que se contabilizan en la Cuenta de capital de la Balanza de Pagos: I. Afectan a la Renta Nacional Disponible Neta II. Se anotan como Ingresos y Pagos III. Se anotan como Variación neta de Pasivos y Activos financieros IV. Modifican la posición acreedora-deudora de la economía. II. III. I y II. III y IV.

Las Inversiones directas y de cartera en o del exterior se registran en la Balanza de Pagos en la/s: I. Cuenta de Capital II. Cuenta Financiera III. Rentas IV. Reservas. I. II. III. IV.

En la Cuenta financiera de la Balanza de Pagos se anotan las transacciones como: I. Recursos y empleos II. Ingresos y pagos III. Variación de pasivos y activos financieros IV. Gastos e ingresos. I. II. III. IV.

En la Cuenta financiera de la Balanza de Pagos se anotan las transacciones siguientes: I. Inversiones II. Rentas III. Transferencias de capital IV. Errores y omisiones. I. I y III. III y IV. I y II.

Entre las partidas de la Cuenta Financiera de la Balanza de Pagos cabe destacar: I. Inversiones directas II. Inversiones de cartera III. Las Transferencias de capital IV. Otras Inversiones. I. Todas. I, III y IV. I, II y IV.

Los títulos de deuda y los instrumentos del mercado monetario se recogen en la Balanza de Pagos en: I. Cuenta de Ahorro y Financiación II. Transacciones en la Cuenta de capital III. Rentas de inversión IV. Inversión en cartera. I. II. III. IV.

Las inversiones en las que el inversor pretende mantener rentabilidad permanente en la empresa invertida se recogen en la Balanza de Pagos en: I. Variación de reservas II. Inversión directa III. Otras inversiones IV. Inversión de cartera. I. II. III. IV.

Los saldos de la inversión directa, se registran en la Balanza de Pagos en la/s: I. Balanza comercial II. Cuenta Financiera III. Cuenta de Capital IV. Cuenta Corriente. I. II. III. IV.

Los préstamos financieros y los créditos comerciales se recogen en la Balanza de Pagos en: I. Cuenta de Ahorro y Financiación II. Transacciones en la Cuenta de capital III. Otras inversiones IV. Rentas del capital. I y IV. II. III. II y IV.

. Entre las rúbricas que integran la cuenta de Otras Inversiones, excluido el Banco de España, en la Balanza de Pagos, se encuentran: I. Reservas II. Inversiones de cartera III. Transferencias de capital IV. Créditos comerciales. I y III. II. IV. Ninguna.

El saldo de Inversión en Derivados Financieros se registra en la Balanza de Pagos en la/s: I. Cuenta Financiera II. Cuenta de Capital III. Rentas IV. Cuenta Corriente. I. II. III. IV.

Los saldos de Variación de Reservas, se registran en la Balanza de Pagos en la/s: I. Cuenta de Capital II. Cuenta Corriente III. Rentas IV. Cuenta Financiera. I. II. III. IV.

Las reservas en la Balanza de Pagos se anotan como una variación: I. Neta de pasivos financieros II. De ingresos III. Neta de activos financieros IV. De recursos. I, II y III. III. I, II y IV. Todas.

Las reservas en la Balanza de Pagos se anotan como una variación: I. Neta de pasivos financieros II. De ingresos III. Neta de activos financieros IV. De recursos. I. II. III. IV.

Un signo negativo en el saldo de la Cuenta financiera del Banco de España supone: I. Una disminución de los activos del Banco de España frente al exterior II. Un aumento de los activos del Banco de España frente al exterior III. Que la suma de la variación neta de pasivos y de activos es negativa IV. Que la suma de la variación neta de pasivos y de activos es positiva. I. II. III. IV.

Conocidos los siguientes saldos de la Balanza de Pagos, calcular el saldo de Errores y omisiones: Cuenta financiera excluido Bco. de España 70 Cuenta de capital 12,6 Otras inversiones -9,8 Cuenta corriente -56 Inversiones 78,4 Cuenta financiera Banco de España -19,6 Remesas 2,7 I. 5,6 II. 93.8 III. -70 IV. Ninguna. I. II. III. IV.

Con los siguientes saldos de la Balanza de Pagos (en m.m.) calcular el saldo de la Cuenta Corriente: Transferencias de capital 10 Servicios 800 Inversiones 60 Rentas -50 Transferencias corrientes 100 Balanza comercial -700 I. 225 II. 175 III. 150 IV. 250. I. II. III. IV.

Conocidos los saldos adjuntos de una Balanza de Pagos, calcular el saldo de la Cuenta Corriente: Balanza comercial -36 Servicios 24 Rentas -9 Transferencias corrientes 2 Cuenta financiera 22 I. 3 II. -10 III. -19 IV. 31. I. II. III. IV.

Conocidos los siguientes saldos de la Balanza de Pagos, calcular el saldo de la Cuenta Corriente: Transferencias corrientes 639 Importaciones FOB 13.741 Exportaciones FOB 11.540 Servicios 2.215 Cuenta de Capital 736 Rentas -496 Errores y omisiones 700 Reservas 855 I. 157 II. 25.629 III. 14 IV. 4.559. I. II. III. IV.

Con los siguientes saldos de la balanza de pagos en miles de millones de euros, calcular el saldo de la Cuenta corriente, marcando la respuesta considerada correcta: Total Inversiones y Derivados 1.800 Reservas 25 Renta primaria -100 Bienes -1.400 Transferencias de capital 60 Servicios 1.600 Renta Secundaria 200 Errores y Omisiones 150. 60. 300. 1.000. 200.

Conocidos los siguientes saldos de la Balanza de Pagos, calcular el saldo de Balanza por Cuenta Corriente: Cuenta financiera excluido Bco. de España 40,0 Cuenta de capital 8,5 Otras inversiones 5,0 Exportaciones 60,0 Cuenta financiera Banco de España -2,5 Errores y omisiones 0,5 I. 28,5 II. 17,5 III. -37 IV. Ninguna. I. II. III. IV.

Con los siguientes saldos de la Balanza de Pagos, calcular el saldo de la Cuenta corriente: Cuenta de capital 359 Cuenta financiera -442 Errores y omisiones -781 Reservas -722 Otras Inversiones -1.000 I. -1.659 II. -1.217 III. -20 IV. -2.081. I. II. III. IV.

Con los siguientes saldos de la Balanza de Pagos, calcular el saldo de la Cuenta corriente: Rentas 400 Cuenta de capital -1.000 Transferencias corrientes -100 Cuenta financiera -1.600 Errores y omisiones 100 I. -2.100 II. -600 III. -700 IV. 300. I. II. III. IV.

Con los siguientes saldos de la Balanza de Pagos, calcular el saldo de la Cuenta Corriente: Importaciones de servicios 140 Exportaciones de servicios 2.000 Rentas 400 Cuenta de Capital -1.000 Transferencias Corrientes -100 Cuenta Financiera -1.600 Errores y Omisiones 100 I. -2.100 II. -600 III. -700 IV. 300. I. II. III. IV.

Con los siguientes saldos de la Balanza de Pagos, calcular el saldo de la Cuenta corriente: Saldo de servicios 446 Balanza comercial 206 Cuenta de capital 359 Reservas -722 Cuenta financiera -442 Errores y omisiones -781 Otras Inversiones -1.000 I. -70 II. -1.217 III. -20 IV. -2.081. I. II. III. IV.

Con los siguientes Saldos de la Balanza de Pagos, calcular el saldo de Rentas: Mercancías -2.200,6 Errores y Omisiones -767,7 Servicios 2.215,4 Cuenta Corriente 157,9 Transferencias corrientes 639,7 I. -925,6 II. -496,6 III. 812,4 IV. 44,7. I. II. III. IV.

Con los siguientes Saldos de la Balanza de Pagos, calcular el saldo de Rentas: Reservas 200,4 Mercancías -2.200,6 Errores y Omisiones -767,7 Servicios 2.215,4 Cuenta Corriente 157,9 Transferencias corrientes 639,7 l. -925,6 II. -496,6 III. 812,4 IV. 44,7. I. II. III. IV.

Conocidos los siguientes saldos de la Balanza de Pagos, calcular el saldo de la Cuenta de capital: Inversiones -9 Rentas Primarias -3 Reservas -36 Cuenta financiera B. de España 3 Cuenta financiera -15 Rentas Secundarias -1 Errores y omisiones -7 Bienes y Servicios -12 I. -28 II. -38 III. 8 IV. -26. I. II. III. IV.

Conocidos los siguientes saldos de la Balanza de Pagos, calcular el saldo de la Cuenta de capital: Bienes -4 Rentas Primarias -2 Cuenta financiera -15 Reservas -36 Inversiones -9 Servicios -8 Rentas Secundarias -2 Errores y omisiones -7 I. 38 II. 8 III. 2 IV. -28. I. II. III. IV.

Con los siguientes saldos de la balanza de pagos en miles de millones de euros, calcular el saldo de la Cuenta de Capital, marcando la respuesta considerada correcta: C. Financiera 510 Renta primaria -100 Bienes -1.400 Transferencias de capital 59 Servicios 1.600 Renta secundaria 200 Errores y omisiones 150. -60. 59. 60. 201.

Con los datos del ejercicio anterior, calcular la Capacidad/Necesidad de financiación de la nación: C. Financiera 510 Renta primaria -100 Bienes -1.400 Transferencias de capital 59 Servicios 1.600 Renta secundaria 200 Errores y omisiones 150. 240. 360. 359. 810.

Conocidos los siguientes saldos de la Balanza de Pagos, calcular el saldo de la Cuenta de capital: Errores y omisiones -30 Remesas 20 Cuenta financiera -140 Transferencias corrientes 30 Reservas 60 Cuenta corriente 200 I. -80 II. 70 III. -310 IV. 60. I. II. III. IV.

Conocidos los siguientes saldos de la Balanza de Pagos, calcular el saldo de la Cuenta de Capital: Errores y omisiones -60 Remesas 40 Cuenta financiera -280 Transferencias corrientes 60 Reservas 120 Cuenta corriente 400 I. -620 II. -45 III. 120 IV. Ninguna. I. II. III. IV.

Con los siguientes saldos de la Balanza de Pagos, calcular el saldo de la Cuenta de capital: Inversiones 400 Cuenta corriente 2.500 Reservas -100 Cuenta financiera -1.600 Errores y omisiones 100 I. -1.500 II. -700 III. 4.200 IV. 600. I. II. III. IV.

Conocidos los saldos adjuntos de una Balanza de Pagos, calcular el saldo de la Cuenta de Capital: Cuenta corriente -19 Errores y omisiones -8 Transferencias corrientes 2 Rentas -9 Cuenta financiera 22 I. -4 II. 7 III. 49 IV. -14. I. II. III. IV.

En la Cuenta financiera de la Balanza de Pagos se anotan las transacciones siguientes: I. Inversiones II. Rentas III. Transferencias de capital IV. Errores y omisiones. I. I y II. I y III. III y IV.

Con los siguientes saldos de la Balanza de Pagos calcular el saldo de la Cuenta financiera (las partidas pertenecientes a dicha cuenta que no aparezcan en el problema ha de asumirse que tienen valor cero): Reservas 122,48 Transferencias de capital 56,24 Inversiones -317,87 Errores y omisiones -33,65 Cuenta corriente -12,70 Otra inversión 185,50 I. -9,89 II. 46,35 III. 109,78 IV. -76,13. I. II. III. IV.

Conocidos los siguientes saldos de la Balanza de Pagos, calcular el saldo de la Cuenta financiera: Reserva -36 Cuenta financiera B. de España 3 Cuenta de capital 8 Inversiones -9 Cuenta corriente -16 Errores y omisiones -7 I. 31 II. -15 III. 15 IV. 57. I. II. III. IV.

Conocidos los siguientes saldos de la Balanza de Pagos, calcular el saldo de la Cuenta Financiera: Adquisición de activos no financieros -10 Ayudas para asistencia médica 2 Errores y omisiones -30 Cuenta de Capital -30 Transferencias corrientes 30 Reservas 60 Cuenta corriente 200 Remesas 20 I. 140 II. 60 III. -80 IV. 70. I. II. III. IV.

Conocidos los siguientes saldos de la Balanza de Pagos, calcular el saldo de la Cuenta Financiera: Transferencias de capital 10 Errores y omisiones -30 Cuenta de Capital -30 Transferencias corrientes 30 Reservas 60 Cuenta corriente 200 Remesas 20 I. 60 II. 140 III. -80 IV. 70. I. II. III. IV.

Conocidos los siguientes saldos de la Balanza de Pagos, calcular el saldo de la Cuenta financiera: Transferencias corrientes 7 Cuenta corriente -40 Otras inversiones -7 Cuenta de capital 9 Errores y omisiones -5 Reservas 5 I. -31 II. -36 III. 7 IV. -24. I. II. III. IV.

Con los siguientes saldos de la Balanza de Pagos, calcular el saldo de la Cuenta financiera. Los saldos que no aparezcan han de tomarse como cero: Transferencias de capital 5.624 Inversiones de cartera -31.787 Errores y omisiones -3.365 Otra inversión 18.550 Cuenta corriente -1.270 Reservas 12.248 I. 4.635 II. 989 III. -10.978 IV. -7.613. I. II. III. IV.

Con los siguientes saldos de la Balanza de Pagos, calcular el saldo de la Cuenta financiera: Errores y omisiones -3.365 Balanza comercial -30.020 Servicios 20.000 Rentas -200 Transferencias corrientes -50 Cuenta corriente -1.270 Reservas 12.248 Transferencias de capital 5.624 Inversiones de cartera -31.787 I. 4.635 II. -10.978 III. -7.613 IV. 989. I. II. III. IV.

Conocidos los siguientes saldos de la Balanza de Pagos, calcular el saldo de la Cuenta Financiera: Otras inversiones -14 Cuenta de capital 18 Errores y omisiones -10 Transferencias corrientes 14 Cuenta corriente - 80 Reservas 10 I. -62 II. -72 III. 14 IV. -48. I. II. III. IV.

Conocidos los siguientes saldos de la Balanza de Pagos, calcular el saldo de la Cuenta financiera: Inversiones -8.639 Rentas -5.910 Cuenta Corriente 2.047 Reservas -10.352 Cuenta de Capital 5.606 Errores y omisiones -4.897 I. -24.901 II. 2.756 III. –19.295 IV. –23.888. I. II. III. IV.

Conocidos los siguientes saldos de la Balanza de Pagos, calcular el saldo de la Cuenta financiera: Transferencias corrientes 7 Cuenta corriente -40 Otras inversiones -7 Cuenta de capital 9 Errores y omisiones -5 Reservas 5 I. -31 II. -36 III. 7 IV. -24. I. II. III. IV.

Conocidos los siguientes saldos de la Balanza de Pagos, calcular el saldo de la Cuenta Financiera: Transferencias corrientes 639 Importaciones FOB 13.741 Exportaciones FOB 11.540 Servicios 2.215 Cuenta de Capital 736 Rentas -496 Errores y omisiones 700 Reservas 855 I. 1.593 II. -2.448 III. 157 IV. -1.952. I. II. III. IV.

Conocidos los siguientes saldos de la Balanza de Pagos, calcular el saldo de la Cuenta financiera: Inversiones -8.639 Rentas -5.910 Cuenta Corriente 2.047 Reservas -10.352 Cuenta de Capital 5.606 Errores y omisiones -4.897 I. -24.901 II. 2.756 III. -19.295 IV. -23.888 A) I B) II C) III D) IV. I. II. III. IV.

Conocidos los siguientes saldos de la Balanza de Pagos, calcular el saldo de Otras inversiones: Cuenta corriente -16 Inversiones -9 Cuenta de capital 8 Errores y omisiones -7 Derivados financieros -5 Cuenta financiera Banco España 3 I. -3 II. -26 III. 12 IV. -4. I. II. III. IV.

Calcular la Cuenta Financiera del Banco de España: Total Inversiones y Derivados 1.800 Reservas 25 Renta primaria -100 Bienes -1.400 Transferencias de capital 60 Adquisición/disp. activos nfnp 0 Servicios 1.600 Renta Secundaria 200 Errores y Omisiones 150. -1.490. -1.290. -2.310. -1.265.

Conocidos los siguientes saldos de la Balanza de Pagos, calcular la Cuenta financiera del Banco de España: Cuenta corriente más Cuenta de capital -101 Pasivos del B.España frente al Eurosistema 28 Reservas -164 Cuenta financiera excluido Banco España 84 Errores y Omisiones 3 I. -136 II. -182 III. -265 IV. 192. I. II. III. IV.

Con los siguientes saldos de la Balanza de Pagos, calcular el saldo de reservas: Otra Inversión 2.800 Cuenta de Capital 800 Mercancías 3.000 Cuenta Corriente 300 Inversiones -500 Errores y Omisiones -700 I. 3.400 II. -1.900 III. 1.600 IV. -400. I. II. III. IV.

Si el saldo de la Cuenta corriente de la Balanza de Pagos es positivo indica que: I. Los pagos son mayores que los ingresos II. Hay superávit III. El ahorro bruto es suficiente para financiar a la inversión bruta IV. Nos endeudamos con el exterior por ese saldo. I. I y IV. II y III. III.

Un saldo positivo en la Cuenta Corriente de la Balanza de Pagos significa que: I. Hacemos un préstamo al resto del mundo por esa cantidad II. Tenemos Capacidad de financiación III. Las exportaciones de mercancías son superiores a las importaciones IV. El ahorro nacional es suficiente para financiar la inversión nacional. I. I y II. III. IV.

Un Superávit en la Cuenta Corriente de la Balanza de Pagos nos indica que: I. El Ahorro bruto es suficiente para financiar la inversión bruta II. Existe Capacidad de financiación III. Existe Necesidad de financiación IV. Los ingresos son menores que los pagos. I. II y III. III. IV.

Un Superávit en la Cuenta Corriente de la Balanza de Pagos nos indica que: I. El Ahorro bruto es menor que la Inversión bruta II. Existe Capacidad de financiación III. Existe Necesidad de financiación IV. Los ingresos son menores que los pagos. I. II y III. III. Ninguna.

Un saldo positivo en la Cuenta Corriente de la Balanza de Pagos significa que: I. Hacemos un préstamo al resto del mundo por esa cantidad II. Tenemos Capacidad de financiación III. Las exportaciones de mercancías son superiores a las importaciones IV. El ahorro nacional es suficiente para financiar la inversión nacional. I. I y II. III. IV.

Si el saldo de la Cuenta corriente de la Balanza de Pagos es negativo nos indica que: I. Hay necesidad de financiación II. Hay insuficiencia de Ahorro bruto para financiar la Inversión bruta III. Disminuyen los pasivos o aumentan los activos financieros netos VI. Aumentan los recursos y disminuyen los empleos financieros. I y III. II. III y IV. III.

Un déficit en la Cuenta corriente de la Balanza de Pagos, nos indica que: I. El Ahorro bruto es insuficiente para financiar la Inversión bruta II. Tenemos Capacidad de financiación III. Tenemos Necesidad de financiación IV. Los ingresos son mayores que los pagos. I. II y III. III. IV.

Para conocer la Capacidad (+) o Necesidad (-) de financiación, se suma al saldo de la Cuenta corriente de la Balanza de Pagos, el saldo de: I. Las Inversiones directas y en cartera II. La Cuenta de capital III. Las Reservas IV. La Cuenta financiera. I. II. III. IV.

Si la suma de los saldos de la Cuenta corriente y de la Cuenta de capital de la Balanza de Pagos es positiva: I. Hay necesidad de financiación II. Indica que el ahorro bruto es insuficiente para financiar la inversión bruta III. Hay capacidad de financiación IV. Nos revela que estamos haciendo un préstamo al resto del mundo. I y II. II y III. III y IV. I y IV.

La Capacidad de Financiación de la Nación equivale: I. A recibir un préstamo del resto del mundo II. A recibir un préstamo del resto del mundo contabilizado a través de la Cuenta financiera III. A que el ahorro bruto sea suficiente para financiar la inversión bruta IV. A hacer un préstamo al resto del mundo contabilizado a través de la Cuenta de capital. I y IV. II. III y IV. Ninguna.

Con los siguientes saldos de la Balanza de Pagos, calcular la Capacidad o Necesidad de Financiación de la Nación: Servicios 2.500 Balanza comercial -3.000 Transferencias de capital 1.000 Rentas -500 Transferencias corrientes 200 Reservas 100 I. 300 II. 200 III. -800 IV. -700. I. II. III. IV.

Conocidos los siguientes saldos de la Balanza de Pagos, calcular la Necesidad de financiación: Transferencias corrientes -73 Cuenta financiera excluido Banco España 84 Activos del B. España frente al Eurosistema 28 Cuenta corriente -105 Cuenta financiera del Banco de España 14 Errores y omisiones 3 I. -35 II. 56 III. -7 IV. 95. I. II. III. IV.

Conocidos los siguientes saldos de la Balanza de Pagos, calcular la Necesidad de financiación (los saldos que no se mencionan son cero): Activos del B. España frente al Eurosistema 28 Importación de mercancías -200 Exportación de mercancías 95 Cuenta financiera excluido Banco España 84 Cuenta financiera del Banco de España 14 Errores y omisiones 3 I. 95 II. -35 III. -7 IV. 56. I. II. III. IV.

Denunciar Test