option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 1. Intervencion para el desarrollo afectivo

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 1. Intervencion para el desarrollo afectivo

Descripción:
Desarrollo sociafectivo

Fecha de Creación: 2023/11/23

Categoría: Otros

Número Preguntas: 48

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Para que sirve/por que es importante el desarrollo socioafectivo?. Para gestionar emociones y conseguir un buen desarrollo personal y social y poder relacionarse con las demás personas de manera positiva y satisfactoria. Demostrar empatía hacia los demás y desarrollar de forma positiva la autoestima, autoconcepto y el autoconocimiento de las propias emociones. Todas son correctas.

El papel del educado/a infantil ... Es de gran imprortancia, ya que para ellos es un referente. No tienen tanta importancia. Es de mas importancia que la familia.

El desarrollo afectivo es ... la capacidad que tenemos los seres humanos para reaccionar ante ciertos estímulos, a través de las emociones y los sentimientos. La capacidad que tenemos los seres humanos para reaccionar a todos los estímulos existentes. Ninguna es correcta.

Los sentimientos .. duran más que las emociones. duran igual que las emociones. duran menos que las emociones.

Son estados afectivos dinámicos, espontáneos, somáticos y superficiales. emociones. sentimientos.

Son más profundos pero no alcanzan tanta intensidad. emociones. sentimientos.

La vergüenza es. emocion. sentimiento.

la culpa es .. sentimiento. emocion.

Están condicionados por experiencias y vivencias que van dejando huella. Sentimientos. emociones.

El asco es un tipo de emoción .. Emoción básica. Emoción secundaria. Ninguna.

Los celos son un tipo de emoción ... E. Báscia. E. Secundaria.

La tristeza, la ira y el miedo son un tipo de emocion. Ninguna. E.Básica. E. Secundaria.

SOBRE LOS TIPOS DE LLANTO: Aumenta la intensidad del llanto. Se mete las manos en la boca, exceso de salivación. Hambre. Sueño. Apego.

SOBRE LOS TIPOS DE LLANTO: A veces se quedan como si les faltara la respiración, lágrimas gordas. Se calman cuando los coges en brazos. Hambree. Apego-Soledad-Ausencia. Aburrimiento.

¿Que teoría se basa en las capacidades de los niños/as programadas geneticamente?. Teoría Ambientalista. Teoría innatista/organicista. Genetista.

PERIODO SENSORIOMOTOR (Jean Piaget). Socialización muy básica y sólo con su familia nuclear y no hacen distinción entre su yo y lo que les rodea. Se producen cambios: Afianzamiento del lenguaje, egocentrismo y generalización. Ninguna es correcta.

PERIODO PREOPERACIONAL (Jean Piaget). Socialización muy básica y sólo con su familia nuclear y no hacen distinción entre su yo y lo que les rodea. Se producen cambios: Afianzamiento del lenguaje, egocentrismo y generalización. Ninguna es correcta.

Urie Bronfenbrenner decía que .. El desarrollo humano es un proceso complejo pero no estaba influenciado por una red interconectada de sistemas y contextos en constantes cambios. El desarrollo humano es un proceso incomplejo pero estaba influenciado por una red interconectada de sistemas y contextos en constantes cambios. El desarrollo humano es un proceso complejo influenciado por una red interconectada de sistemas y contextos en constantes cambios.

El microsistema. representa las interacciones entre los diferentes exosistemas. representa las normas culturales, creencias y valores. representa los entornos más cercanos al individuo.

Los macrosistemas. representa las interacciones entre los diferentes exosistemas. representa las normas culturales, creencias y valores de la sociedad en su conjunto. representa los entornos más cercanos al individuo.

El exosistema. Representa las interacciones entre los diferentes microsistemas. Representa los entornos en los que el individuo no participa activamente. representa los sistemas y contextos que varísn con el tiempo y cómo estos cambios influyen en el desarrollo.

Los cronosistemas. Representa las interacciones entre los diferentes microsistemas. Representa los entornos en los que el individuo no participa activamente. representa los sistemas y contextos que varían con el tiempo y cómo estos cambios influyen en el desarrollo.

El horario del trabajo de la madre pertenece a. mesosistema. microsistema. exosistema.

La teoria ecologica de los sistemas ... Rescató la teoria de los ecosistemas y los trasladó al desarrollo humano, pero no dijo lo mismo a nivel social. Rescató la teoria de los ecosistemas y los traslado al desarrollo cognitivo, dijo lo mismo a nivel social. Rescató la teoria de los ecosistemas y los trasladó al desarrollo humano, dijo lo mismo a nivel social.

IDEA PRINCIPAL DE LA TEORÍA ECOLÓGICA. Todos los niveles del modelo ecológico dependen unos de otros, es necesario una participación y comunicación entre ellos. Los niveles del modelo ecológico no tienen por qué depender uno de otros, ya que no es necesario una participacion y comunicación entre ellos. Ninguna es correcta.

La criticas del la teoria ecologica son: Tienen en cuenta los factores geneticos de la persona, pero no tienen en cuenta el factor madurativo. No tienen en cuenta los factores geneticos del individuo, no tienen en cuenta el factor madurativo y no diferencia etapas evolutivas que nos permitan conocer o entender mejor al niño. No tienen en cuenta los factores geneticos del individuo, no tienen en cuenta el factor madurativo, pero diferencia las etapas evolutivas.

ALGUNAS de las características de la afectividad infantil son: Son muy cambiantes y no tienen control sobre sus emociones, los momentos de afectividad son breves, intensos y acaban bruscamente y suelen manifestar las emociones de manera desproporcionada. Utilizan todos sus estados afectivos para llamar la atención y obtener lo que quieren y tienen control sobre sus emociones. Son muy cambiantes y no tienen control sobre sus emociones, los momentos de afectividad son breves, pero no intensos y suelen manifestar las emociones de manera desproporcionada.

CARACTERÍSTICAS DE LA EFECTIVIDAD POR EDADES. De 0 a 6 meses: Se distinguen la tristeza, alegria,enfado miedo y asco y confunden entre miedo y sorpresa y muestran agrado o desagrado a objetos, sonidos y olores. La sonrisa y el llanto están presentes desde el primer momento de vida y muestran agrado y desagrado a objetos, sonidos y olores. La sonrisa y el llanto están presentes desde el primer momento de vida y muestran agrado y desagrado a objetos, sonidos y olores y se inicia lass emociones autoconscientes.

CARACTERÍSTICAS DE LA EFECTIVIDAD POR EDADES. De 6 a 12 meses: Se distinguen la tristeza, alegria,enfado, miedo y asco y confunden entre miedo y sorpresa. La sonrisa y el llanto están presentes desde el primer momento de vida y muestran agrado y desagrado a objetos, sonidos y olores. Reconocen su propia identidad, los conflictos con sus iguales ocurren por los celos y por la atención del adulto.

CARACTERÍSTICAS DE LA EFECTIVIDAD POR EDADES. De 12 a 24 meses: Se distinguen la tristeza, alegria,enfado, miedo y asco y confunden entre miedo y sorpresa. Empiezan a aparecer los miedos imaginarios. Reconocen su propia identidad, los conflictos con sus iguales ocurren por los celos y por la atención del adulto.

CARACTERÍSTICAS DE LA EFECTIVIDAD POR EDADES. De 24 a 36 meses: Explosión del egocentrismo, se inicia las emociones autoconscientes y muchos de los conflictos con sus iguales ocurren por los celos y por la atención del adulto. Empiezan a aparecer los miedos imaginarios. Reconocen su propia identidad, los conflictos con sus iguales ocurren por los celos y por la atención del adulto.

CARACTERÍSTICAS DE LA EFECTIVIDAD POR EDAD A partir de los 3 años. Explosión del egocentrismo, se inicia las emociones autoconscientes y muchos de los conflictos con sus iguales ocurren por los celos y por la atención del adulto. Empiezan a aparecer los miedos imaginarios. Reconocen su propia identidad.

¿Que autor afirmaba que 'somos sociales por naturales y la interacción con los demás es la clave para el desarrollo socioafectivo'?. Jean Piaget. Henri Wallon. Urie Bronfenbrenner.

El desarrollo de la personalidad se produce gracias a la interacción de: El otro, El movimiento y la emocion. El otro, el movimiento, la emocion y el medio. El otro, el medio y el movimiento.

¿En que estadio según Wallon al niño le gusta ir a la escuela, le gusta aprender y tiene curiosidad de lo que pasa a su alrededor?. Pensamiento categorial (6 a 12 años). Pubertad y adolescencias (+12 años). Personalismo (3 a 6 años).

¿En que estadio según Wallon la comunicación efectiva le produce satisfacción?. Impulsividad motriz (0 a 6 meses). Emocional (6 a 12 meses). Personalismo (3 a 6 años).

¿En que estadio según Wallon el niño/bebé muestra cariño y afecto hacia las personas pero también hacia objetos?. Sensoriomotor (2 a 3 años)). Emocional (6 a 12 meses). Personalismo (3 a 6 años).

¿Quien fue el primer autor en estudiar los tipos de apego?. Piaget. Jhon Bowly. Henry Hallon.

¿Cuál es el sistema de Bronfenbrenner en el que se tienen en cuenta los sentimientos y circunstancias de los niños?. Macrosistema. Microsistema. Mesosistema.

¿Cuál no es una caracteristica del desarrollo afectivo?. Desarrollo positivo de la autoestima. Gestión de las propias emociones. Relación con otras personas de forma altruista.

¿cuáles son los sentimientos más habituales enun niño/a en el periodo de adaptación?. Aprecio. Seguridad. Vulnerabilidad.

Según PIaget, la generalización es un cambio en el desarrollo socioafectivo, incluido en el período: Sensoriomotor. Preoperacional. Operaciones concretas.

¿Qué teoría defiende que el desarrollo de los afectos se produce desde el exterior?. Innatista. Ambientalista. Cognitivista.

¿Qué cosas pueden hacer en la escuela para favorecer ese vínculo de apego entre los niños y la educadora?. El periodo de adaptación. La educadoras establezcan los 3 cursos con la misma clase. Todas son correctas.

Hay varios tipos de apego, pero el fundamental es: Apego seguro/sano. Preapego. Apego desorganizado.

¿Cuando se da el preapego?. 6/8 semanas a 6/8 meses. 18 a 24 meses. Los primeros meses; 8 semanas.

Cuando se da el apego bien definido. 6/8 mes a 18 meses. 18 a 24 meses. 6/8 semanas- 6/8 meses.

Cuando el niño manifiesta mucha ansiedad e inseguridad por que no sabe cómo va a reaccionar el adulto de referencia ante su demanda, hablamos de un apego: Apego desorganizado. Apego ambivalente/ansioso. Apego inseguro.

Denunciar Test