option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEMA 1. INTRODUCCIÓN.

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEMA 1. INTRODUCCIÓN.

Descripción:
CARACTERÍSTICAS Y COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS

Fecha de Creación: 2025/07/10

Categoría: Otros

Número Preguntas: 47

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

en qué 3 grandes bloques se divide la bioquímica?. Bioquímica estructural, metabolismo y genética molecular. Bioquímica estructural, estructura de las moléculas y genética molecular.

A qué corresponde esta definición composición, conformación, configuración y estructura de las moléculas de la materia viva, relacionándolas con su función bioquímica. Bioquímica estructural. Metabolismo.

A qué corresponde esta definición estudia las reacciones (transformaciones) que producen o que experimentan las moléculas de la materia viva, y su regulación. Metabolismo. Genética molecular.

A qué corresponde esta definición estudia la química de los procesos y moléculas implicadas en la transmisión y conservación de la información genética. Genética molecular. Bioquímica estructural.

El análisis químico de los seres vivos revela que todos ellos están constituidos a nivel químico de, básicamente, los mismos elementos. V. F.

El análisis químico de los seres vivos revela que todos ellos están constituidos a nivel químico de, básicamente, los mismos bioelementos. V. F.

que bioelemento es el más abundantes de la materia viva. Suponen el 95% del peso de todos los organismos y el 99% de átomos del cuerpo humano?. Bioelementos primarios. Bioelementos secundarios.

que bioelemento es primario, secundario y oligoelementos?. C H, O, N, P, S primario, Na+, K+, Cl oligoelementos, Fe, Co, Cu, I, Mn, Zn, Mo, Se. C H, O, N, P, S primario, Na+, K+, Cl secundarios, Fe, Co, Cu, I, Mn, Zn, Mo, Se oligoelementos.

Están presentes en cantidades ínfimas, pero son esenciales para el correcto funcionamiento del organismo. Oligoelementos. Bioelementos secundarios.

Funciones de los bioelementos: Plástica o estructural (forman estructuras): C H, O, N, P, S Esquelética (aportan rigidez): Ca, Mg, P, F, Si Energética: C, O, H, P Catalítica: Fe, Co, Cu, I, Mn, Zn, Mo, Se. Osmótica y electrolítica: Na+, K+, Cl-. Plástica o estructural (forman estructuras): C H, O, N, P, S Catalítica: Ca, Mg, P, F, Si Energética: C, O, H, P Esquelética (aportan rigidez):Fe, Co, Cu, I, Mn, Zn, Mo, Se. Osmótica y electrolítica: Na+, K+, Cl-.

Los cuatro elementos primarios C, H, O y N presentan propiedades similares (se encuentran próximos en la tabla periódica, excepto el H). v. f.

Las propiedades por las cuales el C, H, O y N son los bioelementos mayoritarios derivan casi exclusivamente de su pequeño tamaño y su estructura electrónica. v. f.

Bioelementos primarios (C, H, O N) Tienen capas electrónicas externas completas y pueden formar con facilidad enlaces covalentes muy estables que darán lugar a las biomoléculas. v. f.

El enlace covalente se da cuando dos átomos comparten un electrón. v. f.

Bioelementos primarios (C, H, O N) Presentan un número atómico bajo, lo que provoca que los electrones compartidos en la formación de los enlaces se encuentren próximos al núcleo y las moléculas que se originan son estables. v. f.

Bioelementos primarios (C, H, O N) La fuerza de los enlaces en los que participan es baja. v. f.

Bioelementos primarios (C, H, O N). La resistencia y versatilidad de los enlaces del carbono posibilitan la formación de estructuras muy variadas. Posibilidad de formar enlaces dobles y triples, así como de formar estructuras lineales, pero también ramificadas (en base a un esqueleto o estructura de C). La resistencia y versatilidad de los enlaces del carbono posibilitan la formación de estructuras muy variadas. Posibilidad de formar enlaces dobles y triples, así como de formar estructuras lineales, pero no ramificadas (en base a un esqueleto o estructura de C).

El C puede formar enlaces covalentes muy débiles con los otros bioelementos primarios (O, N y H), posibilitando la formación de gran variedad de grupos funcionales que determinarán las propiedades de la molécula. v. f.

Los biomoléculas se combinan entre sí para formar bioelementos. v. f.

Todas las formas de vida están constituidas por los mismos elementos químicos formando los mismos tipos de biomoléculas. v. f.

En los seres vivos encontramos biomoléculas: Ø Inorgánicas: hidratos de carbono, lípidos, proteínas, ácidos nucleicos. Ø Orgánicas: agua, sales minerales o electrolitos y gases. Ø Orgánicas: hidratos de carbono, lípidos, proteínas, ácidos nucleicos. Ø Inorgánicas: agua, sales minerales o electrolitos y gases.

ENLACE COVALENTE se forma entre. átomos de electronegatividad parecida o igual ( ejem: C y H no son iguales, pero tienen electronegatividad parecida) (Electrones distribuidos de forma equitativa entre los dos átomos), siempre se crean moléculas apolares. átomos de electronegatividad parecida o igual ( ejem: C y H no son iguales, pero tienen electronegatividad parecida) (Electrones distribuidos de forma equitativa entre los dos átomos), siempre se crean moléculas polares.

ENLACE COVALENTE se forma entre. electronegatividad diferente (Densidad electrónica mayor sobre el átomo electronegativo) (eje: el O y N mucha electronegatividad, atraen con fuerza los e- hacia ellos. una parte de la molécula queda con una ligera carga negativa, y otra parte con una ligera carga positiva. Cuando una molécula tiene una parte positiva y otra negativa, se dice que es polar. Comparten los electrones, aunque de forma desigual. electronegatividad diferente (Densidad electrónica mayor sobre el átomo electronegativo) (eje: el C y H mucha electronegatividad, atraen con fuerza los e- hacia ellos. una parte de la molécula queda con una ligera carga negativa, y otra parte con una ligera carga positiva. Cuando una molécula tiene una parte positiva y otra negativa, se dice que es polar. Comparten los electrones, aunque de forma desigual.

Debido a que el O y el N son electronegativos, algunas biomoléculas son polares, y por eso son solubles en agua. V. F.

Electronegatividad: La tendencia que tiene un átomo a alejar los electrones que comparte con otro átomo cuando forman un enlace. La tendencia que tiene un átomo a atraer los electrones que comparte con otro átomo cuando forman un enlace.

Electrones distribuidos de forma equitativa entre los dos átomos.(elcotronegatividad igual o similar es. polar. apolar.

Densidad electrónica mayor sobre el átomo electronegativo.(electronegatividad diferente) es. polar. apolar.

que es un enlace ionico. ocurre entre átomos de electronegatividad muy diferente. ocurre entre átomos de electronegatividad muy parecida.

en los enlaces ionicos. Entre átomos de electronegatividad muy diferente. Uno de los átomos cede electrones al otro. (Na+ ......... Cl-). Entre átomos de electronegatividad muy diferente. Uno de los átomos comparte electrones al otro. (Na+ ......... Cl-).

En los enlaces iónicos Un átomo pierde electrones y otro los gana, formándose iones. v. f.

ENLACES IÓNICOS Una de las propiedades más destacada de los compuestos iónicos es que son insolubles en agua. v. f.

en el enlace ionico cuando un átomo pierde e- y otro los gana que es lo que se forma?. iones. átomos.

que fuerzas son más débiles?. enlaces covalentes intramoleculares. fuerzas intermoleculares.

que determina la estructura y función de las biomoléculas?. las fuerzas intermoleculares. las fuerzas intramoleculares.

Las interacciones no covalentes individuales son relativamente débiles. v. f.

El efecto sumatorio de muchas interacciones no covalentes puede ser considerable. v. f.

Las fuerzas débiles mantienen la estructura biológica de las biomoléculas y determinan sus interacciones intra- e inter-moleculares. v. f.

El reconocimiento molecular está mediado por enlaces covalentes. v. f.

Los enlaces débiles limitan a los organismos a un rango reducido de condiciones ambientales en el que pueden sobrevivir, ya que cambios significativos pueden desestabilizar las moléculas vitales. v. f.

el agua es. el medio donde las células desarrollan el metabolismo. El agua actúa como componente que estabiliza las macromoléculas, como proteínas y polisacáridos. el medio donde las células desarrollan el metabolismo. El agua actúa como componente estructural de macromoléculas, como proteínas y polisacáridos.

la estructura del agua es un medio polar porque está formado por átomos con electronegatividad diferente. v. f.

Las moléculas, como el agua, con distribución separada de cargas se llaman polos. v. f.

el agua tiene: Estructura molecular simple: dos enlaces O-H. Estructura molecular doble: dos enlaces O-H.

en el agua el oxígeno es más electronegativo que el hidrogeno y atrae con más fuerza los electrones de cada enlace. v. f.

el agua a pesar de tener una carga total parcial presenta una distribución asimétrica de sus electrones: enlace polar. v. f.

Procariotas: no tienen núcleo ni estructuras internas membranosas. Eucariotas: tienen un núcleo definido y orgánulos intracelulares rodeados de membrana. v. f.

Los elementos químicos que constituyen la materia viva no difieren de los presentes en la materia inanimada o inerte. Sin embargo, existen diferencias esenciales entre materia viva e inerte: v. f.

Denunciar Test
Chistes IA