option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 1: Introducción a la Ingeniería Alimentaria

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 1: Introducción a la Ingeniería Alimentaria

Descripción:
pa aprobar

Fecha de Creación: 2023/06/04

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es la definición de ingeniería?. a) Conjunto de conocimientos sobre recursos naturales. b) Utilización de técnicas industriales. c) Actividad biológica y bioquímica. d) Producción de alimentos. e) Aprovechamiento de recursos naturales y actividad industrial.

¿Cuál de los siguientes NO es un objetivo de la ingeniería de los alimentos?. a) Optimizar las operaciones. b) Investigar y desarrollar técnicas innovadoras. c) Establecer normas operativas. d) Dar larga vida útil a los alimentos. e) Controlar la calidad de los productos finales.

¿Cuál es la definición de un aditivo alimentario?. a) Sustancia nutritiva en los alimentos. b) Sustancia química contenida en los alimentos. c) Sustancia que produce beneficios en las propiedades organolépticas. d) Sustancia que descompone los alimentos. e) Sustancia utilizada para obtener energía y materia en el cuerpo.

¿Qué son los prebióticos?. a) Alimentos que actúan como fuente de nutrientes para la microbiota humana. b) Microorganismos beneficiosos para la microbiota humana. c) Sustancias químicas contenidas en las plantas, frutas y verduras. d) Alimentos que estimulan la función barrera del cuerpo. e) Alimentos que contienen bacterias que habitan en nuestro organismo.

¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de probiótico?. a) Cebolla, plátano, alcachofa, legumbres, granos. b) Yogur, kéfir, chucrut, chocolate negro, vinagre de manzana. c) Alimentos que estimulan la función inmune. d) Alimentos que contienen nutrientes para la microbiota humana. e) Todas las anteriores.

¿Qué etapas se llevan a cabo en la cadena de ingeniería de alimentos?. a) Producción, preparación, transformación, envasado, distribución y consumo. b) Recolección, almacenamiento, transporte, conservación, procesamiento, presentación y distribución. c) Cultivo, recolección, almacenamiento, transporte, procesamiento y comercialización. d) Elaboración, envasado, transporte, distribución, venta y consumo. e) Procesamiento, envasado, distribución, venta y consumo.

¿Cuál es el objetivo de los flavonoides presentes en los alimentos?. a) Estimular el crecimiento de las bacterias en el organismo. b) Mejorar las propiedades organolépticas de los alimentos. c) Proporcionar antioxidantes y propiedades antiinflamatorias. d) Contribuir al diseño de nuevos productos alimenticios. e) Maximizar el aprovechamiento de los recursos naturales.

¿Cuál es la función de los probióticos en el organismo humano?. a) Estimular la función barrera y reforzar la respuesta inmune. b) Actuar como fuente de nutrientes para la microbiota humana. c) Mejorar la calidad organoléptica de los alimentos. d) Controlar la calidad de las materias primas en el procesamiento. e) Optimizar las operaciones de la industria alimentaria.

¿Qué son los nutrientes en los alimentos?. a) Sustancias químicas que el cuerpo descompone para obtener energía. b) Microorganismos beneficiosos presentes en algunos alimentos. c) Ingredientes que mejoran las propiedades organolépticas de los alimentos. d) Sustancias que maximizan el aprovechamiento de los recursos naturales. e) Etapas del procesamiento de alimentos que garantizan la calidad final.

¿Cuál es el objetivo principal de la ingeniería de los alimentos?. a) Optimizar la gestión de productos alimenticios. b) Controlar las operaciones de la industria alimentaria. c) Establecer normas operativas para el procesado de alimentos. d) Diseñar nuevos productos y maquinaria para el procesamiento. e) Aprovechar los recursos naturales y obtener beneficios económicos.

¿Qué son las Normas ISO?. a) Un conjunto de características que confieren aptitud a una entidad. b) Factores sensoriales y organolépticos de los alimentos. c) Factores adicionales del alimento. d) Factores mixtos que influyen en la calidad del alimento. e) Índices de calidad basados en parámetros medibles. f) Todas las anteriores.

¿Qué tipo de alteraciones pueden sufrir los alimentos debido a causas físicas y químicas?. a) Ataque de organismos vivos y actividad microbiana. b) Cambios de temperatura, pH y humedad relativa. c) Actividad enzimática y degradación enzimática. d) Actividad química y oxidación de lípidos. e) Todas las anteriores. f) Ninguna de las anteriores.

¿Cuál es el rango de actividad de agua (aw) en los alimentos?. a) De 0 a 1. b) Menor a 0,6. c) Alrededor de 0,98. d) Mayor a 0,9. e) Menor a 0,6 y alrededor de 0,98. f) Ninguna de las anteriores.

¿Qué proceso químico ocurre cuando un alimento está sometido a un aumento de temperatura?. a) Reacción de Maillard. b) Actividad microbiana. c) Desnaturalización de proteínas. d) Degradación enzimática. e) Todas las anteriores. f) Ninguna de las anteriores.

¿Qué se produce durante la fermentación de la harina por una colonia de hongos en el pan de masa madre?. a) Conversión de azúcares en alcohol y gas. b) Desnaturalización de proteínas. c) Actividad microbiana. d) Actividad enzimática. e) Todas las anteriores. f) Ninguna de las anteriores.

¿Qué es el biogás?. a) Fermentación anaerobia de residuos orgánicos. b) Descomposición biológica de residuos orgánicos. c) Abono lleno de nutrientes. d) Reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. e) Todas las anteriores. f) Ninguna de las anteriores.

Cambios y alteraciones de los alimentos: ¿Qué factor determina la supervivencia y el crecimiento de los microorganismos durante el procesado, almacenaje y distribución de los alimentos?. a) pH. b) Temperatura. c) Humedad relativa. d) Water activity (aw).

¿Cuál es el objetivo principal de la bromatología?. a) Establecer normas y reglas en la producción industrial de alimentos. b) Analizar la composición química de los alimentos. c) Abastecer a la población con alimentos saludables y nutritivos. d) Realizar análisis microbiológicos de los alimentos. e) Estudiar el comportamiento de los alimentos en el organismo.

¿Cuál de las siguientes normas está enfocada en la seguridad alimentaria durante la cadena completa de suministro?. a) Código alimentario. b) Norma ISO-22000-Gestión de la Seguridad Alimentaria. c) Legislación Alimentaria General. d) Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP). e) Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR).

¿Cuál es el objetivo del análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP)?. a) Establecer normas para la producción, transformación y distribución de alimentos. b) Prevenir posibles riesgos de contaminación y garantizar la inocuidad alimentaria. c) Servir como referente global para los productos de alimentos. d) Regular la seguridad alimentaria en la Unión Europea. e) Realizar análisis microbiológicos de los alimentos.

¿Qué proceso tiene como objetivo transformar el alimento crudo en otro más adecuado para su ingesta?. a) Manipulación. b) Almacenamiento de materias primas. c) Extracción. d) Elaboración. e) Conservación.

¿Cuál es el objetivo de la conservación de alimentos?. a) Automatizar los procesos de manipulación de alimentos. b) Disponer de ciertos alimentos durante todo el año. c) Transformar el alimento crudo en otro más adecuado para su ingesta. d) Prolongar la vida útil de los alimentos mediante la interrupción de la actividad microbiana. e) Proteger adecuadamente el alimento para su conservación.

¿Cuál de las siguientes técnicas de envasado protege el alimento mediante la acción química?. a) Envasado tradicional. b) Envasado al vacío. c) Envasado en atmósferas controladas (EAC). d) Envasado en atmósferas modificadas (EAM). e) Ninguna de las anteriores.

¿Cuál es el objetivo principal de la conservación de alimentos?. a) Aumentar la duración de los alimentos. b) Modificar las características organolépticas de los alimentos. c) Prevenir o retardar el daño causado por los microbios. d) Reducir el costo de los alimentos.

¿Cuál de los siguientes agentes externos puede provocar oxidación en los alimentos?. a) Humedad. b) Aire. c) Luz. c) Luz.

¿Qué tipo de agente altera los alimentos a través de elementos internos?. a) Agentes físicos. b) Agentes químicos. c) Agentes biológicos. d) Microorganismos.

¿Qué tipo de reacción puede provocar un sabor desagradable en los alimentos debido al enranciamiento de lípidos?. a) Descomposición proteica. b) Oxidación de las vitaminas. c) Reacción Maillard. d) Fermentación de glúcidos.

¿Qué componente biológico puede acelerar las reacciones que conducen a las alteraciones de los alimentos?. a) Enzimas. b) Microorganismos. c) Sustratos. d) Temperatura y humedad.

¿Cuál es la relación entre la humedad del aire y la vida útil de los alimentos semi-perecederos?.

¿Qué tipo de reacción química se duplica con cada aumento de diez grados centígrados de temperatura?.

¿Cuáles son los agentes que pueden provocar el enranciamiento de los lípidos en los alimentos?.

¿Qué tipo de alteración puede experimentar un alimento debido a la Reacción Maillard?.

¿Cuál es el papel de las enzimas en las alteraciones de los alimentos?.

¿Cuál es el método de conservación de alimentos más seguro desde el punto de vista microbiológico?. a) Deshidratación. b) Pasteurización. c) Esterilización. d) Liofilización.

¿Qué desventaja tiene el método de liofilización como método de conservación?. a) Requiere mucha energía. b) Altera las propiedades nutricionales. c) No mantiene las propiedades organolépticas. d) No evita el desarrollo de microorganismos.

¿Cuáles de los siguientes métodos de conservación no cambia las propiedades nutricionales ni las características organolépticas de los alimentos?. a) Irradiación. b) Alta presión. c) Alteraciones químicas. d) Control de la atmósfera.

¿Cuál es la principal desventaja de los métodos de conservación mediante alteraciones químicas en medio líquido?. a) Cambian el sabor y apariencia de los alimentos. b) Necesitan aditivos y conservantes naturales. c) Requieren refrigeración. d) Tienen una vida útil corta.

¿Qué método de conservación no altera las características organolépticas de los alimentos y tiene una larga vida útil?. a) Envasado al vacío. b) En atmósfera modificada. c) En atmósfera controlada. d) Todos los anteriores.

¿Cuál de los siguientes métodos de conservación no se puede aplicar a todos los alimentos?. a) Deshidratación. b) Esterilización. c) Irradiación. d) Alta presión.

¿Qué tipo de alimentos pueden durar hasta dos años cuando se conservan en medio seco mediante métodos como el ahumado o la salazón?. a) Alimentos perecederos. b) Alimentos semi-perecederos. c) Alimentos no perecederos. d) Alimentos ácidos.

Denunciar Test