option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 1 - L A

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 1 - L A

Descripción:
Tema LA

Fecha de Creación: 2020/05/10

Categoría: Otros

Número Preguntas: 178

Valoración:(4)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La nomenclatura del Sistema Armonizado es aplicada: Sólo a los países de la Unión Europea. Sólo por España. Por todos los países del mundo, sin excepción. Por al menos los miembros de la OMC.

¿Qué normas se encuentran en la cima de la jerarquía europea?. Los Acuerdos Internacionales. Los Tratados. Los Tratados y los Principios Generales del Derecho de la Unión. Los Principios Generales del Derecho de la Unión.

La sede de la OMA se encuentra en: Ginebra. Bruselas. Luxemburgo. La Haya.

Ceuta es: Territorio de la Unión. Terriotorio Aduanero de la Unión. Ambas respuestas son ciertas. Ninguna respuesta es cierta.

Cuál de las siguientes no se encuentra dentro de las fuentes internas del derecho aduanero como derecho derivado: Reglamentos. Decisiones. Dictámenes. Direcciones.

¿Cuál de los siguientes IIEE de los que vienen a continuación, se aplican en Canarias a unos tipos impositivos más bajos que los de la península y las Islas Baleares?. Todos los mencionados tienen tipos impositivos más bajos. Alcohol y bebidas derivadas. Determinados medios de transporte. Productos intermedios.

¿Cuál de los siguientes IIEE no son exigibles en Canarias?. Hidrocarburos. No se exige ninguno. Tabaco. Vino.

¿Cuál de los siguientes IIEE no son exigibles en Canarias?. El de la cerveza. El de productos intermedios. El del vino. El de la electricidad.

¿Cuál de los siguientes no es normativa aduanera de la UE?. Reglamento de Ejecución UE 2015/2447 de la Comisión de 24 de diciembre. Reglamento Delegado UE 2015/2446 de la Comisión de 28 de julio. Reglamento CE 1186/2009 del Consejo de 16 de noviembre. Reglamento UE 952/2013 del Parlamento y el Consejo, de 9 de octubre.

Cuál de las siguientes respuestas es incorrecta conforme a lo que establece el Código Aduanero de la Unión en su artículo 5, ``legislación aduanera´´ es el cuerpo legal integrado por: Los contingentes arancelarios comunes. El Código y las disposiciones para completarlo o para su ejecución. La legislación relativa al estableciemiento de un régimen de la Unión de franquicias aduaneras. Los acuerdos internacionales que contengan disposiciones aduaneras aplicables en la Unión.

¿Cuál de los siguientes territorios no forman parte del TAU?. Andorra. Mónaco. Isla Canarias. Chipre.

De las siguientes, señale a poder ser, cual no es función del Arancel Aduanero Común: Estadística. En realidad todas son funciones del Arancel Aduanero Común. Política económica. Como recurso presupuestario de la UE.

¿De qué no se compone la NC?. De las notas NC. Se compone de todas. De las disposiciones preliminares. De las notas complementarias de Sección y de Capítulo.

Diga de los siguientes, los que formen parte del TAU y de la Unión Europea: Guadalupe y Nueva Caledonia. Andorra y Livigno. Gibraltar y Busingen. Maritinica y Mayotte.

El AIEM grava : La importación de bienes de cualquier naturaleza. Las prestaciones de servicios efectuadas por empresarios. Las ejecuciones de obras efectuadas por empresarios. Todas la opciones son correctas.

El AIEM, es un tributo: Estatal. Regional. Autonómico. Local.

El Arancel Aduanero Común, clasifica a las mercancías en base a dos grandes principios: Por su origen. Por su destino. Ambas son correctas. Todas son falsas.

El IGIC y el AIEM son gestionados por: La Comunidad Autónoma de las Islas Canarias. Por la AEAT. Por los Cabildos insulares. Por los distintos ayuntamientos.

El IPSI, en Ceuta y Melilla, se aplica: A la entrada de los bienes. A la exportación al resto del territorio nacional. A la exportación a territorios terceros. Todas las anteriores se aplica el IPSI.

Respecto a Monte Athos (GR), señala la respuesta falsa: Es territorio de la UE. Es TAU. Es territorio IVA. Es territorio de II.EE.

Nueva Caledonia: Forma parte de la UE y del TAU y es territorio de IVA y de II.EE. Forma parte de la UE pero no del TAU ni de territorio IVA ni de II.EE. No forma parte de la UE ni del TAU ni es territorio de IVA ni de II.EE. Forma parte de la UE y del TAU pero no es territorio de IVA ni de II.EE.

La Guyana Francesa: Forma parte de la UE y del TAU y es territorio de IVA y de II.EE. Forma parte de la UE pero no del TAU ni de territorio IVA ni de II.EE. No forma parte de la UE ni del TAU pero si es territorio de IVA y de II.EE. Forma parte de la UE y del TAU pero no es territorio de IVA ni de II.EE.

Se denominan zonas excepcionales: A las zonas que forman parte del territorio geográfico de la UE pero no pertenecen a la zona aduanera. A las zonas que forman parte del territorio geográfico de la UE pero no pertenecen a la zona de II.EE de la UE. A las zonas que forman parte del territorio geográfico de la UE pero no pertenecen a la zona del IVA de la UE. Realmente todas las anteriores son verdaderas.

Respecto a las Preferencias arancelarias autónomas señala la respuesta verdadera: Son otorgadas de forma unilateral por la UE a mercancías originarias de países incluidos en el SPG. Son otorgadas por la UE a mercancías originarias de países terceros con los que existen acuerdos. Son otorgadas de forma unilateral por la UE a mercancías originarias de países a los que no se les aplica tipos preferenciales. La b y la c son correctas.

Desde que fecha España aplica el Arancel Aduanero Común: El 01 de enero de 1992. El 01 de enero de 1993. El 01 de junio de 1992. El 01 de junio de 1993.

Señala la respuesta falsa respecto a la importación de mercancías en Ceuta y Melilla: Será libre la entrada. Se aplica un arancel a determinas mercancías procedentes de territorios terceros. Exige un control por parte de las autoridades aduaneras. La a y la c son verdaderas.

Los Gravámenes complementarios al IPSI se aplican a la importación: De alcohol y bebidas derivadas. De la cerveza. De los medios de transporte. A ninguno de los anteriores.

La importación de mercancías en Ceuta y Melilla, implica el pago de: Aranceles e IPSI. Aranceles. IPSI, II.EE. en caso de la electricidad y los Gravámenes complementarios al IPSI en su caso. Siempre IPSI e II.EE.

Las Medidas Específicas Arancelarias en las Islas Canarias suponen: La suspensión permanente de los derechos autónomos del AAC para las importaciones de determinados productos industriales y relativas a la apertura y modo de gestión de contingentes arancelarios comunitarios autónomos para la importación de determinados productos de la pesca. La suspensión temporal de los derechos convencionales del AAC para las importaciones de determinados productos industriales y relativas a la apertura y modo de gestión de contingentes arancelarios comunitarios autónomos para la importación de determinados productos de la pesca. La suspensión temporal de los derechos autónomos del AAC para las importaciones de determinados productos industriales y relativas a la apertura y modo de gestión de contingentes arancelarios comunitarios autónomos para la importación de determinados productos de la pesca. La suspensión permanente de los derechos autónomos del AAC para las importaciones de cualquier producto industrial y relativas a la apertura y modo de gestión de contingentes arancelarios comunitarios autónomos para la importación de determinados productos de la pesca.

En las Islas Canarias no resultan aplicables los II.EE. sobre: La Cerveza. Los Productos Intermedios. La Electricidad. Los Hidrocarburos.

Una mercancía introducida en las Islas Canarias desde territorio aduanero de la unión, tributará por: Aranceles e IGIC. Aranceles, IGIC, AIEM en su caso e II.EE. en su caso. IGIC, AIEM en su caso e II.EE en su caso. Siempre IGIC e II.EE.

Una mercancía importada en las Islas Canarias desde un territorio tercero, tributará por: Aranceles e IGIC. Aranceles, IGIC, AIEM en su caso e II.EE. en su caso. Siempre Aranceles, IGIC, AIEM. Ninguna de las anteriores es correcta.

Debido a la lejanía e insularidad de las Islas Canarias las mismas gozan de medidas arancelarias especialmente favorables, como son: El Régimen Especial Arbitrario. Las Medidas Especiales Autónomas. El Régimen Arancelario de Suministro. Todas las anteriores son falsas.

Las operaciones entre las Islas Canarias y las distintas partes del TAU se califican como: Exteriores. Entradas o salidas. Interiores. La a y la c son verdaderas.

La Unión Europea distingue cuatro zonas, señala cuál de las siguientes no constituye zona: Zona estadística. Zona agraria. Zona II.EE. Zona IVA.

Señala la respuesta falsa: La Unión Europea está basada en una Unión Aduanera estructurada alrededor de los siguientes elementos: Política comercial común. Arancel Aduanero. Código Aduanero de la Unión. Política comercial común.

Las Fuentes del Derecho Aduanero Internas, se clasifican a su vez, en: Fuentes de Derecho Originario o Secundario y Derivado o Primario. Fuentes de Derecho Originario o Derivado y Secundario. Fuentes de Derecho Principal y Subsidiarias. Fuentes de Derecho Originario (Primario) y Derivado o Secundario.

Dentro de las Fuentes del Derecho Aduanero, la OMA se encuentra como: Fuentes Internas. Fuentes Externas. Fuentes Originales. La Unión Europea las clasifica en cualquiera de las menciones anteriores.

El Arancel Aduanero Común aplica a las mercancías no pertenecientes a la Unión políticas comerciales y arancelarias, en operaciones de: Importación. Exportación. Transito. Todas las anteriores son verdaderas.

Respecto a las Decisiones, señala la respuesta verdadera: No tienen un destinatario concreto, pero son de obligado cumplimiento. Tienen un destinatario concreto y son de obligado cumplimiento. Tienen un destinatario concreto, pero no son de obligado cumplimiento. Se emiten en respuesta a consulta externa y no son vinculantes.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los territorios de Ceuta y Melilla es falsa?. No son territorio aduanero de la Unión. Los envíos desde Ceuta y Melilla al territorio aduanero de la Unión (TAU) tienen la naturaleza de importaciones. Los envíos destinados a Ceuta y Melilla desde el TAU no son exportaciones. Tienen la naturaleza de Territorios Francos.

El ámbito territorial de los impuestos especiales determina que el impuesto sobre la electricidad se exigirá: En todo el territorio español. En todo el territorio español, a excepción de Ceuta y Melilla. En todo el territorio español, a excepción de las islas Canarias, Ceuta y Melilla. En todo el territorio español, a excepción de las Islas Canarias.

¿Qué es Territorio Aduanero?. Cualquier territorio que aplique un Arancel de Aduanas igual, a una parte sustancial de su comercio con los demás territorios. Territorio dentro del cual son aplicables plenamente las disposiciones de la legislación aduanera de un Estado. Ambas son ciertas. Todas son falsas.

Canarias es: a) Territorio de la Unión. b) Territorio aduanero de la Unión. c) Territorio IVA. a y b son correctas.

¿Qué reglamento fijó la primera definición del Territorio aduanero de la Comunidad?. Reglamento CEE 1496/68. Reglamento CE 2913/92. Reglamento CE 2454/93. Ninguna opción es correcta.

Territorio aduanero de la Unión y Territorio Fiscal no coinciden en: Islas Baleares. Ceuta y Melilla. Península. Islas Canarias.

¿Cuál es Territorio Aduanero de la Unión?. Mónaco. Akrotori. Dhekelia. Todos.

¿Cuál no son Territorio Aduanero de la Unión?. San Pedro y Miquelón. Saint Martin. Martinica. Todos.

Señale de las siguientes islas francesas, cuales no son TAU: Guadalupe. Martinica. Reunión. Todos son TAU.

En clasificación arancelaria, la numeración 2569 78 corresponde: A un capítulo del Sistema Armonizado. A una sección del Sistema Armonizado. A una subpartida del Sistema Armonizado. Ninguna opción es correcta.

La siguiente numeración R001, correspondería: Sistema Armonizado. Nomenclatura Combinada. TARIC. Dígitos adicionales TARIC.

¿Qué país de la UE tiene una compensación por excesiva aportación de IVA?. Finlandia. Gran Bretaña. Francia. Ninguno.

Los derechos del arancel de aduanas común se aplican a mercancías enviadas al TAU desde: Canarias. Ceuta. Amba. Ninguna.

Las suspensiones temporales de derechos se encuentran recogidas en: El Sistema Armonizado. La Nomenclatura Combinada. El TARIC. Todas las opciones son correctas.

Los dígitos primero y segundo de la clasificación de las mercancías corresponden: Capítulo. Partida. Subpartida. Todas son falsas.

Un envío de mercancía de Canarias a Madrid está considerado arancelariamente como: Una expedición. Un tránsito externo de mercancía. Una importación de mercancías. Ninguna opción es correcta.

Un envío de mercancías de Madrid a Groenlandia sería: Una expedición de mercancías. Un tránsito externo de mercancías. Una importación de mercancías. Una exportación de mercancías.

¿Qué isla no es Territorio Aduanero de la Unión?. Heligoland. Mayotte. Fuerteventura. Formentera.

Es territorio de la UE: Livigno. Campione. Lago Lugano. Todas.

La OMA pasa a denominarse como tal: 10 de marzo de 1994. 3 de octubre de 1994. 30 de octubre de 1994. 30 de octubre de 1995.

Las sedes de la OMA y de la OMC, se encuentran respectivamente: Ginebra y Bruselas. Bruselas y Estrasburgo. Bruselas y Ginebra. Las dos en Bruselas.

Se denominaba a la OMA antiguamente: Consejo Aduanera Corporativo. Consejo Aduanero de Cooperación de la Unión. Consejo de Cooperación Aduanera. Ninguna es correcta.

La antigua denominación de la OMC era: Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio. Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros. Consejo de Cooperación Aduanera. Organización Mundial sobre Aranceles y Comercio.

La clasificación estándar a nivel internacional del Sistema Armonizado fue establecida por: La Comisión europea. El Consejo Europeo. La OMC. La OMA.

En el denominado Tratado de Mastricht, quedó constituida la Unión Europea, la cual englobó: A la CEE y a la Unión Aduanera. A la CE del Carbón y del Acero y a la CE de la Energía Atómica. A la CEE, a la CE del Carbón y del Acero y a la CE de la Energía Atómica. Ninguna opción es correcta.

El Tratado de Mastricht, ha sido modificado posteriormente, en cuál de los siguientes Tratados que modificaron al primero se sustituye el término ``comunitario´´ por el de la ``Unión Europea´´: En el de Niza. En el de Lisboa. En el de Ámsterdam. Ninguno de los anteriores.

La Unión Aduanera fue establecida: En el TUE. En el TFUE. En el Tratado de Lisboa. En el Tratado de Mastricht.

La diferencia entre Reglamentos y Directivas es: Que los primeros son de obligado cumplimiento y las Directivas no. Que los primeros se aplican desde el mismo momento de su publicación y las Directivas no. Que los primeros no son de obligado cumplimiento y las Directivas si. Que las Directivas se aplican en la fecha de su publicación y los Reglamentos con posterioridad.

Señale la respuesta falsa, respecto a las Decisiones: Son de obligado cumplimiento. Tienen un destinatario concreto. Son disposiciones de carácter particular. Se emiten en respuesta a alguna iniciativa.

Señale la respuesta falsa respecto los Dictámenes: No son vinculantes. No tienen carácter normativo. Se emiten en respuesta a alguna consulta externa. Son de obligado cumplimiento.

Los actos delegados y de ejecución del CAU son: Actos Legislativos. Actos no legislativos. Pueden ser legislativos o no legislativos. Todas son correctas.

¿Desde que fecha se aplica en la UE la libre circulación de personas y mercancías?. Desde el 1 de enero de 1986. Desde el 1 de enero de 1987. Desde el 1 de enero de 1992. Desde el 1 de enero de 1993.

¿Cuál de las siguientes no es una característica de la Unión Aduanera?. Arancel Aduanero Común. Política Comercial Común. Armonización Fiscal. Todas son correctas.

¿Cuál de los siguientes territorios no forma parte del TAU?. Estonia. Letonia. Lituania. Todos forman parte del TAU.

¿Cuál de los siguientes territorios no forma parte del TAU?. República Helénica. Luxemburgo. Las Islas Anglonormandas,. Todos forman parten del TAU.

¿Cuál de los siguientes territorios no forma parte del TAU?. Isla de Man. Mónaco. Akrotiri y Dhekelia. Todos forman parte del TAU.

El REA canario es aplicable: A todos los productos importados en las Islas Canarias. Solo a la importación de productos agrícolas dentro de la PAC. Solo a la importación de productos industriales. A la importación de productos de pesca.

MEA: Medidas Específicas Arancelarias. Medidas Específicas de Abastecimiento. Medidas Especiales de Abastecimiento. Ninguna opción es correcta.

Las MEA son aplicables a la suspensión temporal de derechos autónomos del AAC, de que productos: Solo de determinados productos industriales o de la pesca destinados al mercado interior Canario. Solo de productos industriales o de la pesca. Solo a los productos agrícolas dentro de la PAC. Acualqueir tipo de producto importado en las Islas Canarias para su consumo interior.

La salida de mercancía de las Islas Canarias con destino a Mallorca, tendrá la consideración de: Expedición. Importación. Exportación. Introducción.

En Ceuta y Melilla es exigible: El Impuesto Especial sobre el carbón. El Impuesto Especial sobre hidrocarburos. El Impuesto Especial sobre la electricidad. El Impuesto Especial sobre las labores de tabaco.

¿Qué Impuestos Especiales de fabricación son exigibles en las islas canarias?. El impuesto sobre la cerveza, productos intermedios y sobre le alcohol y bebidas derivadas, así como el impuesto sobre la electricidad. El Impuesto sobre los hidrocarburos. El Impuesto sobre el carbón y el Impuesto sobre las labores de tabaco. Ninguna opción es correcta.

El devengo de los IIEE se produce: Con carácter general, en la importación, en el momento del nacimiento de la deuda aduanera de importación. En el momento de la llegada a la fábrica o depósito fiscal para posteriormente ser destinados a consumo. En el momento de la entrada en Zonas o Depósitos Francos. Todas son correctas.

La estancia de las mercancías en los almacenes de la Aduana o recintos Aduaneros produce el devengo de: Derechos de depósito. Derechos de almacenaje. Derechos de invernaje. Derechos de permanencia.

¿Cuál de los siguientes no es un Impuesto Especial de Fabricación?. Impuesto sobre Hidrocarburos. Impuesto sobre Labores de Tabaco. Impuesto sobre la Cerveza. Impuesto sobre la electricidad.

El Impuesto Especial sobre el alcohol y bebidas derivadas se exige en: Solo en península e Islas Baleares. Península, Islas Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla. Península, Islas Baleares y Canarias. Península, Islas Baleares, Ceuta y Melilla.

Los Impuestos Especiales se encuentran regulados en los siguientes textos legales: Ley 38/92 de 28 de diciembre y Real Decreto 1615/95 de 7 de julio por el que se desarrolla el reglamento de aplicación. Ley 38/92 de 28 de diciembre y Real Decreto 1165/95 de 7 de julio por el que se desarrolla el reglamento de aplicación. Ley 38/92 de 27 de diciembre y Real Decreto 1165/95 de 7 de julio por el que se desarrolla el reglamento de aplicación. Ninguna opción es correcta.

Según la Ley del IVA, la entrada definitiva o temporal de una mercancía o un bien en la península o Islas Baleares procedentes de las Islas Canarias, se considera: Una adquisición intracomunitaria de bienes. Una introducción. Una expedición. Una importación.

El IVA es un tributo de naturaleza indirecta que recae sobre el consumo y grava, en la forma y condiciones previstas en la Ley, ¿qué operaciones de las que siguen a continuación?. Importaciones de bienes. Adquisiciones intracomunitarias de bienes. Entregas de bienes y prestaciones de servicios efectuadas por empresarios o profesionales. Todas las opciones son correctas.

Señale la respuesta correcta respecto a las exacciones reguladoras agrícolas: Solamente se aplican en la importación. Solamente se aplican a la exportación. Pueden aplicarse tanto a la importación como, excepcionalmente, a la exportación. Hoy en día han desaparecido.

Señale la correcta: Los derechos antidumping en caso de ser aplicados deben liquidarse en la Aduana junto con los demás derechos aplicables. Los derechos antidumping en caso de ser aplicados deben liquidarse en la Aduana siendo los únicos derechos que se liquiden, suprimiéndose todos los demás. Los derechos antidumping en caso de ser aplicados deben liquidarse en la Dirección General de Comercio junto con los demás derechos aplicables. Ninguna opción es correcta.

El dumping consiste en: Vender al extranjero a unos precios inferiores a los del mercado interior del exportador. Vender al extranjero a unos precios superiores a los del mercado interior del exportador. Disminuir el coste de los productos fabricados mediante subvenciones aportadas por el Estado del país exportador. Vender en el propio país a unos precios inferiores a los del mercado interior del propio exportador.

El concepto legal de Tributo se encuentra: Artículo 2.1 de la ley 58/2003 General Tributaria. Artículo 1.1 de la ley 58/2003 General Tributaria. Artículo 3.1 de la ley 58/2003 General Tributaria. Ninguna opción es correcta.

Las multas impuestas por la Hacienda Pública española, tienen la consideración de: Tasas. Contribuciones especiales. Derechos menores. Tributos.

Las normas que regulan la composición del arancel, las normas de clasificación y los tipos arancelarios se recogen en: El Reglamento (CEE) 2913/92 del Consejo de 12 de octubre de 1992. La Decisión (CEE) 952/13 del Consejo de 9 de octubre de 2013. El Reglamento (CEE) 515/97 del Consejo de 13 de marzo de 1997. El Reglamento (CEE) 2658/87 del Consejo de 23 de julio de 1987.

El arancel aduanero común se configura como un: Régimen aduanero. Acuerdo internacional que contiene disposiciones aduaneras. Destino especial. Instrumento jurídico que integra la legislación aduanera.

Los actos legislativos que son adoptados mediante un procedimiento legislativo son: Reglamentos. Directivas. Decisiones. Todas son ciertas.

Las siglas GATT, son: Organización Mundial del Comercio. Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio. Las dos son ciertas. Ninguna es cierta.

El territorio aduanero de un Estado coincide básicamente: Con su territorio político. Comprendiendo su espacio terrestre. Comprendiendo su espacio marítimo o aéreo. Todas son ciertas.

El Reglamento 1496/68, aporta la primera definición del Territorio Aduanero de la Comunidad, como: El conjunto de terriotorios que aplican un arancel de aduanas igual al resto de los otros territorios. El territorio dentro del cual se aplica una normativa aduanera. Como el área geográfica dentro de la cual debe aplicarse el conjunto de la normativa aduanera comunitaria. Todas son ciertas.

Dentro del Territorio de la Unión Europea no se encuentra comprendido: a) Chipre. b) Ceuta y Melilla. c) Andorra. d) b) y c).

La Unión Europea está basada en una unión aduanera estructurada alrededor de: a) Uniformidad de la legislación aduanera y Política comercial común. b) Código Aduanero de la Unión y Arancel Aduanero Común. c) Territorio Comunitario. d) a) y b).

Como Territorio Aduanero de la Unión se entenderá: a) El área geográfica dentro de la cual debe aplicarse el conjunto de la normativa aduanera de la Unión. b) El área geográfica compuesta por el conjunto de los Estados miembros. c) El área geográfica de los Estados miembros dentro de la cual debe aplicarse el conjunto de la normativa aduanera de la unión y de la imposición indirecta armonizada (IVA e IIEE). d) a) y c).

Se define el Arancel Aduanero Común como: El instrumento en virtud del cual la Unión Europea aplica a las mercancías comunitarias políticas comerciales y arancelarias. b) Instrumento por el que la Unión Europea aplica a las mercancías no comunitarias políticas arancelarias y comerciales en la importación, tránsito y a la exportación. c) a) y b). d) Todas son falsas.

Es cierto: a) Que la fecha de realización del mercado interior es el 1 de Enero de 1993. b) Que la plena integración de España en la CEE es el 1 de Enero de 1993. c) a) y b). d) Que no es cierto la a).

Es más cierto que el Arancel de Adunas Común esté compuesto por: a) La Nomenclatura Combinada, los derechos autónomos y convencionales, las medidas arancelarias preferenciales de Acuerdos suscritos por la Unión y medidas autónomas sobre los derechos. b) La Nomenclatura Combinada, los derechos autónomos y convencionales, los demás tipos de derechos y demás elementos de percepción, así como las medidas arancelarias del TARIC. c) La Nomenclatura Combinada, los tipos de derechos, las medidas arancelarias del TARIC. d) La Nomenclatura Combinada, derechos convencionales y autónomos, y demás elementos de percepción.

Es falso que el Arancel aduanero de la Unión comprenderá: a) La Nomenclatura Combinada de las mercancías. b) Cualquier otra nomenclatura de las mercancías. c) Los derechos de aduana. d) Gravámenes de regímenes específicos a mercancías derivadas de la transformación de productos agrícolas.

Un producto fabricado en Mónaco, y que se introduce en Alemania, tendrá la consideración de acuerdo con la ley de los Impuestos Especiales: a) De importación. b) De expedición. c) Expedición originaria de la República Francesa. d) Todas son falsas.

Los derechos convencionales contemplados en el Arancel de Aduanas Común corresponden: a) A las políticas de la Unión con terceros países. b) A Acuerdos preferenciales arancelarios suscritos por la Comunidad con terceros países. c) A las políticas autónomas de la Unión con terceros países. d) La b) y c).

Es falso que un tratamiento arancelario favorable implica: a) Los límites máximos arancelarios. b) Un contingente arancelario. c) Un contingente cuantitativo. d) Un límite máximo o plafond.

El Sistema de Preferencias Generalizadas obedece: a) A los Acuerdos que la Unión a firmado con los países o grupo de países. b) A las medidas arancelarias otorgadas de forma unilateral por la Unión. c) A los Acuerdos de la Unión firmados con terceros países y medidas otorgadas de forma unilateral por la Unión. d) Todas son ciertas.

El los derechos de doble columna del Arancel Aduanero Común, los derechos autónomos se corresponderían con: a) Con el sistema SPG (Sistema de Preferencias Generalizadas). b) A medidas otorgadas de forma bilateral por la Unión a mercancías originarias de ciertos países. c) Un tratamiento arancelario especial por los Acuerdos firmados por la Unión con otros. d) Mercancías de países con los que la Unión no tiene ningún tipo de acuerdo preferencial.

Es falso que Andorra: a) Tiene una Unión Aduanera con la Comunidad. b) Que no es territorio aduanero de la Unión. c) Que es falso la a) y la b). d) No es territorio IVA.

El Monte Athos es: a) Territorio unión europea. b) Territorio aduanero de la Unión. c) Territorio IVA. d) a) y b).

La Tarifa del Arancel de Aduanas Común, se denomina de doble columna, y los derechos recogidos por el TARIC, son: a) Los derechos convencionales. b) Los derechos autónomos. c) Derechos autónomos, convencionales. d) La c) es falsa.

Es falso que el Arancel aduanero de la Unión comprenderá: a) Medidas autónomas de reducción de derechos de importación. b) Medidas autónomas de exención de derechos de importación. c) Medidas autónomas bilaterales de exención de derechos de exportación. d) Las demás medidas arancelarias previstas por otras normativas comunitarias.

Ceuta y Melilla son: a) Territorio español. b) Territorio armonizado IVA. c) Territorio armonizado IIEE. d) Todas son falsas.

Es falso en relación a San Marino: a) Es territorio de la República Italiana. b) No es territorio aduanero de la Unión. c) No es zona euro. d) No es territorio IVA.

¿Qué país tiene suscrita una unión aduanera con la Unión Europea: a) El Vaticano. b) San Marino. c) Ninguno. d) Los dos.

Los derechos del arancel integrado de la Unión se aplican en: a) Islas Canarias. b) Gibraltar. c) Groenlandia. d) Todas son falsas.

Los derechos del arancel integrado de la Unión se aplican en: a) Ceuta. b) Gibraltar. c) Melilla. d) Ninguno de los anteriores.

¿En Ceuta y Melilla qué arancel se aplica a países terceros?. a) Arancel Aduanero Común. b) Arancel Integrado de la Unión. c) Ningún arancel. d) Todas son falsas.

¿Qué impuestos existen en Ceuta y Melilla?. a) IPSI. b) Impuesto sobre la Electricidad. c) Impuesto sobre determinados medios de transporte. d) Todos.

¿Los productos originarios de Ceuta y Melilla, introducidos en el TAU son considerados?. a) Como productos de terceros países. b) Como productos de originarios de un estado miembro. c) Como mercancías pertenecientes a la Unión. d) Todas son falsas.

Ceuta y Melilla tienen la consideración de Territorios Francos, lo que implica: a) La entrada y salida de mercancías es libre. b) El tránsito es libre. c) El transbordo es libre. d) Todas son ciertas.

Los envíos de mercancías de Ceuta y Melilla al resto del Territorio Aduanero de la Unión, se consideran: a) Como envíos desde Canarias. b) Como envíos desde el TAU. c) Como envíos desde terceros países. d) Todas son falsas.

El Art. 349 del TFUE otorga el estatuto de Región Ultraperiférica (RUP) a: a) Martinica, Guayana Francesa, Mayotte y San Martin. b) Islas Canarias. c) Madeira y Azores. d) Todas son ciertas.

El Reglamento CEE 1911/1991 del Consejo, de 26 de junio, ¿es?. a) Relativo a la aplicación de las disposiciones del Derecho Comunitario a las Islas Azores. b) Relativo a la aplicación de las disposiciones del Derecho Comunitario a las Islas Canarias. c) Estableció la incorporación de Canarias a todas las políticas comunes con diversas derogaciones y modulaciones y con la excepción del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) y las accisas comunitarias;. d) b) y c) son ciertas.

La Decisión del Consejo, de 26 de junio de 1991, establece: a) El programa de opciones específicas por la lejanía y la insularidad de las Islas Canarias (POSEICAN). b) El DUA. c) La DSE. d) a) y b) son ciertas.

El Régimen Económico y Fiscal (REF) de canarias con relación al resto de las Comunidades Autónomas del Estado español tiene como instrumentos más relevantes las singularidades fiscales directas, como: a) La Reserva para Inversiones en Canarias (RIC). b) La Zona Especial de Canarias (ZEC). c) Ninguna. d) a) y b) son ciertas.

El Régimen Económico y Fiscal (REF) de canarias con relación al resto de las Comunidades Autónomas del Estado español tiene como instrumentos más relevantes las singularidades fiscales indirectas, como: a) Los tributos propios. b) Los tributos cedidos. c) a) y b) son ciertas. d) Todas son falsas.

¿En qué territorios se aplica la Directiva armonizadora del IVA?. a) Canarias. b) Ceuta y Melilla. c) Baleares. d) Todas son falsas.

Los derechos del arancel de aduanas comunitario se aplican a mercancías enviadas desde: a) Ceuta. b) Melilla. c) Ninguna. d) a) y b).

El devengo del IPSI en importación se produce: a) En el momento de la admisión de la declaración de importación. b) En el momento de la admisión del DUA. c) En el momento de la introducción de las mercancías. d) a) y b) son ciertas.

Las Islas Canarias gozan de estatuto especial de Región Ultraperiférica (estatuto RUP) cuyos instrumentos más relevantes son: a) El CAU. b) El Reglamento CEE 1911/1991 del Consejo, de 26 de junio. c) La Decisión del Consejo, de 26 de junio de 1991. d) b) y c) son ciertas.

El marco legal el régimen aduanero y fiscal de las Islas Canarias se concreta en: a) Aplicación de medidas arancelarias favorables: Régimen Especifico se Abastecimiento. b) Menor arancel a productos agrícolas no cultivados en Canarias. c) Medidas especificas arancelarias. d) Todas son ciertas.

¿Cuáles son las medidas específicas arancelarias (MEA) que se aplican en Canarias?. a) Se suspenden derechos arancelarios para ciertos productos industriales. b) Se gestionan contingentes arancelarios autónomos para la Importación en Canarias de determinados productos de la pesca. c) Las dos anteriores son ciertas. d) Todas son falsas.

En Canarias al igual que en la Península y Baleares que impuestos medioambientales se exigen: a) El Impuesto sobre el Valor de la Producción de Energía Eléctrica. b) El Impuesto sobre los Gases Fluorados de Efecto Invernadero. c) El Impuesto sobre la Producción de combustible nuclear gastado y residuos radioactivos resultantes de la generación de energía nucleoeléctrica y el almacenamiento de combustible nuclear gastado y residuos radioactivos en instalaciones centralizadas. d) Todas son ciertas.

En Ceuta y Melilla al igual que en la Península y Baleares que impuestos medioambientales se exigen: a) El Impuesto sobre el Valor de la Producción de Energía Eléctrica. b) El Impuesto sobre los Gases Fluorados de Efecto Invernadero. c) El Impuesto sobre la Producción de combustible nuclear gastado y residuos radioactivos resultantes de la generación de energía nucleoeléctrica y el almacenamiento de combustible nuclear gastado y residuos radioactivos en instalaciones centralizadas. d) Todas son ciertas.

Según lo establecido en el artículo 56 del CAU, que es lo que no comprenderá, de lo que viene a continuación, el Arancel Aduanero Común: a) Las medidas autónomas que establezcan una reducción o una exención de los derechos de aduana de ciertas mercancías. b) Las disposiciones que prevean un trato arancelario favorable para ciertas mercancías. c) Medidas arancelarias preferenciales adoptadas unilateralmente por la Unión. d) Comprende todo lo nombrado anteriormente.

Las medidas arancelarias preferenciales comprendidas en el Arancel Aduanero Común serán aplicadas: a) De oficio por las autoridades aduaneras. b) Previa solicitud del declarante. c) De oficio por Vigilancia Aduanera. d) De oficio por la Comisión y el Consejo.

El Arancel de Aduanas es un instrumento económico que permite regular los intercambios comerciales entre: a) Distintos territorios aduaneros. b) Los distintos territorios dentro de la propia Unión. c) Los distintos territorios de la Unión no armonizados a efectos de IVA. d) Los distintos territorios de la Unión no armonizados a efectos de II.EE.

Las principales funciones del Arancel Aduanero son: a) Funciones recaudatorias y protectoras. b) Funciones publicitarias. c) Funciones disuasorias. d) Todas las anteriores son verdaderas.

Señale la respuesta falsa de las que siguen a continuación, respecto al Arancel de Aduanas Común: a) Supone la eliminación de barreras arancelarias entre los Estados miembros. b) Se denomina Común porque todos los Estados Miembros le aplican. c) Implica que cualquier mercancía que se importe o exporte al o desde el TAU, pagará los mismos derechos arancelarios, de pagarlos, con independencia del país por donde se importen/exporten. d) Todas las anteriores son falsas.

La política arancelaria en la Unión Europea, es materia exclusiva: a) Del Consejo. b) Del Parlamento Europeo. c) De la Comisión. d) De la OMA.

Señala cuál, de las siguientes que vienen a continuación no forma parte de la estructura del Arancel Aduanero Común: a) La Nomenclatura Combinada. b) La Tarifa Arancelaria. c) La descripción de la mercancía. d) Todas las anteriores en realidad.

La Tarifa Arancelaria comprende dos tipos de derechos o gravámenes, cuál es su denominación de los que vienen a continuación: a) Derivados y específicos. b) Incrementados y reducidos. c) Tarificados y generales. d) Todos los anteriores son falsos.

El Arancel Aduanero Común, clasifica a las mercancías en base a dos grandes principios: a) Por su origen. b) Por su destino. c) La a) y la b) son verdaderas. d) Todas las anteriores son falsas.

De las siguientes, señale a poder ser, cual no es una función del Arancel Aduanero Común: a) Estadística. b) Política económica. c) Como recurso presupuestario de la UE. d) En realidad todas son funciones del Arancel Aduanero Común.

Lo ingresado en España en concepto de derechos por la aplicación del Arancel va a parar: a) El 70% a las arcas de la Unión Europea y lo restante a las arcas del Estado Español. b) El 75% a las arcas de la Unión Europea y lo restante a las arcas del Estado Español. c) El 90% a las arcas de la Unión Europea y lo restante a las arcas del Estado Español. d) Todo va a parar a las arcas de la Unión Europea.

El vigente Arancel Aduanero Común, está basado en: a) El Sistema Armonizado SA. b) La Nomenclatura Combinada NC. c) En realidad en las dos anteriores, ya que la NC está basada en el SA. d) Todas las anteriores son falsas.

De lo que viene a continuación, que es lo que no comprende la estructura el SA: a) Subcapítulos. b) Secciones. c) Capítulos. d) Partidas.

El Convenio del SA: a) En ningún caso permitirá a las partes que lo adoptan crear subdivisiones que clasifiquen las mercancías en un nivel más detallado. b) Permitirá a las partes que lo adoptan crear subdivisiones que clasifiquen las mercancías en un nivel más detallado, siempre que sean inferiores al nivel de seis dígitos. c) Permitirá a las partes que lo adoptan crear subdivisiones que clasifiquen las mercancías en un nivel más detallado, siempre que sean superiores al nivel de seis dígitos. d) Todas las anteriores son falsas.

La NC fue creada: a) Por la Decisión del Consejo CEE 2658/87 de 23 de julio. b) Por la Directiva del Consejo CEE 2658/87 de 23 de julio. c) Por la Recomendación CEE 2658/87 del Consejo de 23 de julio. d) Por el Reglamento CEE 2658/87 del Consejo de 23 de julio.

El SA fue ratificada por la CEE, mediante: a) La Directiva del Consejo 87/369 CEE. b) El Reglamento del Consejo 87/369 CEE. c) La Decisión del Consejo 87/369 CEE. d) La Recomendación del Consejo 87/369 CEE.

La NC responde a exigencias: a) Solo Arancelarias. b) Solo Estadísticas. c) Tanto Arancelarias como Estadísticas. d) Recaudatorias y Proteccionistas.

De qué, de lo que viene a continuación no se compone la NC: a) Del SA. b) De las partidas NC. c) De las Sub partidas NC. d) Se compone de todas las anteriores.

De qué, de lo que viene a continuación no se compone la NC: a) De las Disposiciones preliminares. b) De las Notas Complementarias de Sección y de Capítulo. c) De las Notas NC. d) Se compone de todas las anteriores.

¿Qué supone la Unión Aduanera en la Unión Europea?: A) La Unión Aduanera conlleva la prohibición de derechos aduaneros entre los Estados miembros y la adopción de un arancel aduanero común. B) Los Estados miembros y la Unión Europea compartirán competencias en materia de Unión Aduanera; dejando de ser competencia exclusiva de cada Estado miembro. C) Como consecuencia de la Unión Aduanera, se crea un territorio aduanero que, coincide con los territorios de soberanía de los Estados, sin excepciones. D) Fruto de la Unión Aduanera, se aplica de manera uniforme una misma normativa aduanera; sin que existan o puedan existir regímenes económicos o fiscales especiales dentro de la Unión Europea.

Señale cuál de lossiguientes forma parte del ámbito espacial de aplicación del IVA: A) Territorio español de la Península Ibérica e Islas Baleares. B) Melilla. C) Ceuta. D) Islas Canarias.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa? El arancel aduanero común comprenderá: A) La nomenclatura combinada de las mercancías. B) Los derechos de aduana. C) Las medidas autónomas que establezcan una reducción o exención de derechos. D) Las medidas adicionales en el marco de su destino aduanero.

Las subpartidas del arancel integrado de las comunidades se identifican: A) Mediante los seis primeros dígitos.B) Mediante los dígitos séptimo y octavo. B) Mediante los dígitos séptimo y octavo. C) Mediante los dígitos décimo y undécimo. D) Mediante los dígitos undécimo y duodécimo.

Según lo establecido en el art. 5 del CAU la deuda aduanera se define como: A) La obligación de una persona de pagar el importe de los derechos de importación o deexportación aplicables a mercancías específicas con arreglo a la legislación aduanera vigente. B) La obligación de una persona de pagar el importe de los derechos de importación aplicables a mercancías específicas con arreglo a la legislación aduanera vigente. C) La obligación de una persona de pagar el importe de los derechos de exportación aplicables a mercancías específicas con arreglo a la legislación aduanera vigente. D) La obligación de una persona de pagar el importe de los derechos antidumping aplicables a mercancías específicas con arreglo a la legislación aduanera vigente.

La unión aduanera abarca: a) La totalidad de los intercambios de mercancías. b) El intercambio de determinadas mercancías. c) La adopción de un arancel aduanero común con terceros países. d) La totalidad de los intercambios de mercancías y la adopción de un arancel aduanero común con terceros países.

¿QUÉ SON LOS TRIBUTOS SOBRE COMERCIO EXTERIOR?. a) Gravámenes sobre mercancías que se aplican por la salida o entrada de un determinado territorio aduanero, que no tiene finalidad fiscal. b) Gravámenes sobre mercancías que se aplican por la salida o entrada de un determinado territorio aduanero, con una finalidad fiscal, extrafiscal, con objeto de proteger la industria nacional y el mercado interior. c) Gravámenes sobre mercancías que se aplican solo en la salida de un determinado territorio aduanero, con una finalidad fiscal, extrafiscal, con objeto de proteger la industria nacional y el mercado interior. d) Gravámenes sobre mercancías que se aplican por la salida o entrada de un determinado territorio aduanero, solo con una finalidad extrafiscal, con objeto de proteger la industria nacional y el mercado interior.

EL TRATADO DE LA UNIÓN EUROPEA (TUE): a) Es un Derecho derivado de la Unión. b) Es un Derecho originario de la Unión. c) Es un Reglamento de la Unión. d) Es una Directiva de la Unión.

en el AIEM el hecho imponible grava: a) las entregas efectuadas por empresarios, de forma habitual y ocasional y a título oneroso de bienes inmuebles corporales. b) las entregas efectuadas por particulares, de forma habitual y ocasional y a título oneroso de bienes inmuebles corporales. c) las entregas efectuadas por empresarios, de forma no habitual y ocasional y a título oneroso de bienes muebles corporales. d) las entregas efectuadas por empresarios, de forma habitual y ocasional, y a título oneroso de bienes muebles corporales.

El arancel aduanero común se puede definir como. a) el instrumento en virtud el cuál la UE aplica a las mercancías no pertenecientes a la unión, las políticas comrciales y arancelarias en importación, exportación y tránsito. B el instrumento en virtud del cuál la UE aplica a las mercancías no pertenecientes a la Unión, las políticas comercials y arancelarias en exportación y tránsito. c) el instrumento en virtud del cuál la UE aplica a las mercancías pertenecientes a la Unión, las políticas comerciales y arancelarias en importación, exportación y tránsito. d) el instrumento en virtud del cuál la UE aplica a las mercancías no pertenecientes a la Unión, las políticas comerciales en la importación, exportación y tránsito.

En la clasificación arancelaria de la mercancía: a) la Comisión podrá adoptar medidas para determinar la clasificación arancelaria de las mercancías. b) el Consejo podrá adoptar medidas para determinar la clasificación arancelaria de las mercancías. c) la comisión no podrá adoptar medidas para determinar la clasificación arancelaria de las mercancías. d) el consejo no podrá adoptar medidas para determinar la clasificación arancelaria de las mercancías.

El sistema armonizado, es un listado que sirve de base para: a) saber a que país va destinada una mercancía-. b) para las negociaciones comerciales internacionales, multilaterales, bilaterales o unilaterales. c) para el establecimiento de nuevos acuerdos comerciales entre países. d) para desarrollar nuevos métodos de comercialización entre países.

para la aplicación del arancel aduanero común: a) Para la aplicación del arancel aduanero común, la clasificación arancelaria de una mercancía consistirá en determinar la subpartida o subdivisión del sistema armonizado en la que deba clasificarse. b) Para la aplicación del arancel aduanero común, la clasificación arancelaria de una mercancía consistirá en determinar la subpartida o subdivisión de la nomenclatura combinada en la que deba clasificarse. c) se determinan los derechos que les corresponda a las mercancías. d) se pueden excluir las mercancías de terceros países.

Cual es una función que cumple la clasificación arancelaria de las mercancías: a) cómo clasificación para estudio posterior. b) como recurso de un país tercero. c) como clasificación de medidas políticas de la comisión. d) como recurso presupuestario de la UE.

El sistema armonizado está compuesto por: a) las mercancías procedentes de un tercer país. b) 1241 partidas. c) 8 reglas generales interpretativas. d) 1897 partidas.

El sistema armonizado está compuesto por: a) los países de la UE. b) 97 capítulos con sus notas legales. c) 91 capitulos con sus notas legales. d) a y b son correctas.

los derechos autónomos: a) se aplican a la importación de mercancías de países terceros sin acuerdos ni preferencias que supongan rebajas o reducciones de los tipos arancelarios. En realidad, solo se aplican derechos autónomos cuando sean inferiores a los convencionales o cuando estos no existan. b) se aplican a la importación de mercancías de países terceros con acuerdos y preferencias que supongan rebajas o reducciones de los tipos arancelarios. En realidad, solo se aplican derechos autónomos cuando sean inferiores a los convencionales o cuando estos no existan. c) no se aplican a la importación de mercancías de países terceros sin acuerdos ni preferencias que supongan rebajas o reducciones de los tipos arancelarios. En realidad, solo se aplican derechos autónomos cuando sean inferiores a los convencionales o cuando estos no existan. d) se aplican a la importación de mercancías de países terceros sin acuerdos ni preferencias que supongan rebajas o reducciones de los tipos arancelarios. En realidad, solo se aplican derechos autónomos cuando sean superiores a los convencionales o cuando estos no existan.

los derechos autónomos se aplican cuando: a) las mercancías proceden de china. b) la mercancía procede de Ceuta y melilla. c) sean inferiores a los derechos convencionales. d) cuando sean superiores a los derechos autónomos.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa? El arancel aduanero común comprenderá: A) La nomenclatura combinada de las mercancías. B) Los derechos de aduana. C) Las medidas autónomas que establezcan una reducción o exención de derechos. D) Las medidas adicionales en el marco de su destino aduanero.

Las subpartidas del arancel integrado de las comunidades se identifican: A) Mediante los seis primeros dígitos. B) Mediante los dígitos séptimo y octavo. C) Mediante los dígitos décimo y undécimo. D) Mediante los dígitos undécimo y duodécimo.

Denunciar Test