option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 1 - Legislación Aduanera

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 1 - Legislación Aduanera

Descripción:
aduanero

Fecha de Creación: 2023/06/23

Categoría: Otros

Número Preguntas: 88

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué tipo de actos legislativos de Derecho derivado pueden adoptar las instituciones de la Unión Europea?. Los tratados, reglamentos, directivas o decisiones. Los reglamentos, directivas o decisiones. Las actas de adhesión, recomendaciones, dictámenes. En el ámbito del derecho derivado, nunca se podrán dictar actos legislativos.

¿Qué diferencia existe entre Reglamento y Directiva?. a) La Directiva requiere trasposición al Derecho de los Estados Miembros mientras que el Reglamento es directamente aplicable. b) La Directiva obliga a los Estados Miembros, pero no a los particulares, mientras que el Reglamento obliga a todos los sujetos de Derecho, tanto públicos como privados. a) y b) son correctas. c) La Directiva es de rango superior al Reglamento.

¿Cuál es la relación entre la UE, sus Estados Miembros y la Organización Mundial de Comercio (OMC)?. La UE es miembro de la OMC y representa en ella a los Estados Miembros, que no son miembros directamente. Tanto la UE como los Estados Miembros son miembros de la OMC. Sólo los Estados Miembros son miembros de la OMC, pero la UE tiene una misión ante dicha organización como observadora. Sólo los Estados Miembros son miembros de la OMC, y la UE no tiene relación directa con ella.

Las Informaciones Arancelarias Vinculantes (IAVs), una vez que surta efecto: a) Caducan tras transcurrir un cierto tiempo. b) Caducan al transcurrir 3 años. c) No caducan nunca. d) Únicamente caducan si hay un cambio normativo que afecte a la clasificación.

Las enmiendas al Sistema Armonizado, señálese afirmación correcta: Únicamente las puede proponer la Organización Mundial de Aduanas. Las pueden proponer todos los países Miembros de la OMA. Las pueden proponer las Partes Contratantes. Las pueden proponer los representantes del Sector Privado.

Según el Convenio Internacional del Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías, se entiende por Sistema Armonizado: la nomenclatura que comprenda las partidas, subpartidas y los códigos numéricos correspondientes, las Notas de las secciones, de los capítulos y de las subpartidas, así como las Reglas generales para la interpretación del Sistema Armonizado. la nomenclatura establecida según la legislación de una Parte contratante para la percepción de los derechos arancelarios a la importación. las nomenclaturas elaboradas por una Parte contratante para registrar los datos que han de servir para la presentación de las estadísticas del comercio de importación y exportación;. la nomenclatura combinada que integra la arancelaria y la estadística, reglamentariamente sancionada por una Parte contratante para la declaración de las mercancías a la importación;.

Según el Convenio Internacional del Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías, se entiende por Nomenclatura Arancelaria: la nomenclatura que comprenda las partidas, subpartidas y los códigos numéricos correspondientes, las Notas de las secciones, de los capítulos y de las subpartidas, así como las Reglas generales para la interpretación del Sistema Armonizado. la nomenclatura establecida según la legislación de una Parte contratante para la percepción de los derechos arancelarios a la importación. las nomenclaturas elaboradas por una Parte contratante para registrar los datos que han de servir para la presentación de las estadísticas del comercio de importación y exportación;. la nomenclatura combinada que integra la arancelaria y la estadística, reglamentariamente sancionada por una Parte contratante para la declaración de las mercancías a la importación;.

Según el Convenio Internacional del Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías, se entiende por Nomenclatura Estadística: la nomenclatura que comprenda las partidas, subpartidas y los códigos numéricos correspondientes, las Notas de las secciones, de los capítulos y de las subpartidas, así como las Reglas generales para la interpretación del Sistema Armonizado. la nomenclatura establecida según la legislación de una Parte contratante para la percepción de los derechos arancelarios a la importación. las nomenclaturas elaboradas por una Parte contratante para registrar los datos que han de servir para la presentación de las estadísticas del comercio de importación y exportación;. la nomenclatura combinada que integra la arancelaria y la estadística, reglamentariamente sancionada por una Parte contratante para la declaración de las mercancías a la importación;.

Según el Convenio Internacional del Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías, se entiende por Nomenclatura Arancelaria y Estadística: la nomenclatura que comprenda las partidas, subpartidas y los códigos numéricos correspondientes, las Notas de las secciones, de los capítulos y de las subpartidas, así como las Reglas generales para la interpretación del Sistema Armonizado. la nomenclatura establecida según la legislación de una Parte contratante para la percepción de los derechos arancelarios a la importación. las nomenclaturas elaboradas por una Parte contratante para registrar los datos que han de servir para la presentación de las estadísticas del comercio de importación y exportación;. la nomenclatura combinada que integra la arancelaria y la estadística, reglamentariamente sancionada por una Parte contratante para la declaración de las mercancías a la importación;.

Según el Convenio Internacional del Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías, ¿qué órganos se mencionan en el Convenio?. Consejo de Cooperación Aduanera y asistido por el Comité del Sistema Armonizado. Comité del Código Aduanero. Consejo de Cooperación Aduanera y asistido por el Comité de la Nomenclatura Combinada. Comité del Código Aduanero y Comité de la Nomenclatura Combinada.

Según el Convenio Internacional del Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías, ¿quién compone el Comité del Sistema Armonizado?. Representantes de las Partes contratantes. Representantes de la UE. Parlamento Europeo. Representantes de los EEMM de la UE.

Según el Convenio Internacional del Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías, por norma general, ¿cada cuánto se reúne el Comité del Sistema Armonizado?. Al menos, dos veces al año. Al menos, tres veces al año. Máximo, dos veces al año. Al menos, 4 veces al año.

Los Reglamentos de Clasificación de la Unión Europea: Son elaborados para reflejar decisiones de los Comités Europeos de clasificación. No existen, únicamente hay los criterios de la OMA. Existen, y los prepara la OMA para la UE. Existen, pero no deben de influir nuestras clasificaciones nacionales.

¿Qué relación hay entre los países Miembros de la UE y la Convención del Sistema Armonizado?. Todos los países de la UE son Parte Contratante del SA, pero no así la UE. Únicamente la UE es Parte Contratante, no así los países individualmente. Son Parte Contratante todos los países de la UE y también la UE como tal. Son Parte Contratante algunos países de la UE y también la UE como tal.

Se considera que una importación NO tiene carácter comercial cuando: a) Es una importación ocasional. b) Se trata de productos para el uso personal de sus destinatarios, o de los viajeros o sus familias. c) Resulta evidente, por su naturaleza y cantidad, que carecen de fines comerciales. d) Todas las anteriores son ciertas.

Señálese la respuesta INCORRECTA: Las decisiones adoptadas sin solicitud previa por parte de la persona interesada surtirán efecto desde la fecha en que se reciba, o se considere que se ha recibido la notificación de la adopción de la decisión. Si una decisión adoptada sin solicitud previa por parte de la persona interesada fuese perjudicial para el interesado, deberá exponer los motivos que han llevado a su adopción y mencionar el derecho de recurso que dispone el interesado. Las decisiones adoptadas sin solicitud previa por parte de la persona interesada, podrán ser anuladas, modificadas o revocadas por las autoridades aduaneras cuando no se ajusten a la legislación correspondiente. Antes de la adopción de decisiones sin solicitud previa que puedan perjudicar al interesado, las autoridades aduaneras no están obligadas a comunicar al mismo los motivos en los que pretenden basar su decisión.

En el ámbito de las decisiones aduaneras, señálese la afirmación CORRECTA: El titular de la decisión debe cumplir con las obligaciones que se deriven de la decisión. El titular de la decisión debe informar a las autoridades aduaneras de cualquier elemento que surja tras la adopción de la decisión, que pueda influir en su mantenimiento o en su contenido. Las autoridades aduaneras que hayan tomado una decisión, podrán anularla, modificarla o revocarla en cualquier momento, cuando no se ajuste a la legislación aduanera. Todas las afirmaciones anteriores son correctas.

Las decisiones sobre informaciones vinculantes arancelarias o de origen solo serán vinculantes para el titular de la decisión, señálese afirmación CORRECTA: Desde la fecha en que reciba, o se considere que ha recibido, la notificación de la decisión. Desde la fecha en que efectuó fehacientemente la consulta. Desde la fecha que establezca la administración en la decisión IAV o IVO. Desde el primer día del mes siguiente al que se reciba la notificación de la decisión.

Las decisiones sobre informaciones vinculantes arancelarias o de origen solo serán vinculantes para las autoridades aduaneras, señálese afirmación CORRECTA: respecto del titular de la decisión, únicamente en relación con las mercancías cuyas formalidades aduaneras se cumplimenten después de la fecha en que la decisión surta efecto. respecto de cualquier persona, únicamente en relación con las mercancías cuyas formalidades aduaneras se cumplimenten después de la fecha en que la decisión surta efecto. respecto del titular de la decisión, para cualquier mercancías, después de la fecha en que se recibió la solicitud. respecto del titular de la decisión, únicamente en relación con las mercancías cuyas formalidades aduaneras se cumplimenten después de la fecha en que se recibió la solicitud.

La información vinculante de origen tendrá una validez, a partir de que surtan efecto, de: a) Un año. b) Tres años. c) Indefinida. d) Tres meses.

Las relaciones entre el Derecho de la Unión Europea y el Derecho interno de los Estados miembros se rigen, entre otros, por: a) El principio de jerarquía. b) El principio de incompatibilidad. c) El principio de autonomía. d) El principio de competencia.

La unión aduanera abarcará. La totalidad de los intercambios de mercancías y la adopción de un AAC con terceros países. La adopción de un AAC con terceros países. El intercambio de determinadas mercancías. La totalidad de los intercambios de mercancias.

La suspensión de una decisión por presentación de un recurso: No se produce nunca. Se produce siempre que se aporte la garantía aceptada por las autoridades aduaneras. Se produce solo en determinados casos en que no existe la obligación de pagar derechos. Cuando la misma implique la obligación de pagar derechos, está supeditada a la constitución de una garantía, salvo determinados casos en que ello podría causar al deudor graves perjuicios económicos y sociales.

¿Como se organizan las mercancías en el Sistema Armonizado?. Por Secciones, Capítulos, Partidas y Subpartidas. Por orden alfabético. Por forma de presentación ante la Aduana. De cualquier forma.

¿Qué tiene valor legal a la hora de determinar la clasificación arancelaria?. Los títulos de las Secciones, de los Capítulos o de los Subcapítulos. Los textos de las partidas y de las Notas de Sección o de Capítulo. Tanto los títulos como los textos. La LGT.

Si nos piden el código del SA, NC y TARIC, ¿De cuántas cifras estamos hablando?. 2, 4 y 6. 4, 6 y 8. 6, 8 y 10. cualquier cifra.

En la clasificación arancelaria, el término "Los/Las demás" sirve para incluir: Todos los productos. Los productos incluidos en esa subpartida que no quedan comprendidos en las subpartidas anteriores de la partida correspondiente. Los productos que no se sabe dónde clasificarlos. Los productos de dudosa clasificación.

De las siguientes afirmaciones referentes a las informaciones vinculantes en materia de origen (IVO), ¿cuál es cierta?. Únicamente son vinculantes en la determinación del origen de las mercancías. Son vinculantes tanto en la determinación del origen de su mercancía como en la determinación de su clasificación arancelaria. Tienen un periodo de validez ilimitado desde su fecha de emisión. Pueden dejar de ser validas con carácter retroactivo.

En el ámbito aduanero ¿Qué es una Decisión?. Todo acto de las autoridades aduaneras relativo a la legislación aduanera mediante el cual se pronuncia sobre un caso concreto y que conlleva efectos jurídicos para el interesado. Son actos de pronunciamiento de las autoridades aduaneras sobre asuntos aduaneros que son válidos exclusivamente en una minoría de EEMM de la UE. Son actos de pronunciamiento de las autoridades aduaneras por el que crean derecho. Las anteriores respuestas son todas falsas.

¿Cuál es el plazo de notificación de la Decisión de las autoridades aduaneras al solicitante?. Siempre será de 120 días desde la solicitud del interesado. Las decisiones se notificarán al interesado en el plazo de 120 días a partir de la fecha de aceptación de la solicitud, salvo prórroga o plazo suplementario previsto por la normativa. Los procedimientos iniciados a instancia de parte no tienen plazo de resolución. Las decisiones se notificarán al interesado en el plazo de 30 días a partir de la fecha de aceptación de la solicitud, salvo prórroga o plazo suplementario contemplado en la normativa.

¿Cuándo surten efectos las Decisiones dictadas por las autoridades aduaneras?. 30 días después de adoptarlas. Desde la fecha en que el solicitante reciba o se considere que ha recibido la notificación de la Decisión. Solo cuando lo diga el propio acto. Dependerá de dónde esté establecido el solicitante.

La información arancelaria vinculante o la información vinculante en materia de origen vincularán a las autoridades aduaneras: a) Frente a todos los operadores económicos. b) Respecto del titular de la solicitud. c) Respecto a las mercancías para las que las formalidades aduaneras se cumplimenten después de la fecha en que la decisión surta efecto. Las respuestas b) y c) son correctas.

Las decisiones IAV o IVO tendrán una validez de: Las IAV tendrán una validez de 6 años, y las IVO tendrán una validez de 3 años. Tres años a partir de la fecha en que la decisión surta efecto. Un año a partir de la fecha en que la decisión surta efecto. Ninguna de las anteriores.

En relación al suministro de información a las autoridades aduaneras, la persona que presente a las autoridades aduaneras una declaración será responsable de lo siguiente: La exactitud de la información que contenga la declaración, notificación o solicitud. La autenticidad, exactitud y validez de los documentos justificativos. En su caso, el cumplimiento de todas las obligaciones derivadas del régimen aduanero en que se incluyan las mercancías. Todas las anteriores.

Se considerará que un producto es objeto de dumping cuando su precio de su exportación a la Comunidad sea inferior, en el curso de operaciones comerciales normales, al precio comparable establecido para el producto similar en el país de exportación. Si se dan las condiciones se pueden imponer medidas antidumping sobre las importaciones del producto en cuestión a la Unión Europea, que en general adoptan la forma de: (SEÑALAR LO QUE NO CORRESPONDE). Derechos ad valorem, porcentaje del valor de importación del producto. Derechos específicos, valor fijo para una determinada cantidad de mercancía. Compromiso de precio, compromiso de un importador de respetar unos precios mínimos de importación. Se aplican habitualmente para un período de 9 años.

¿Qué supone la Unión Aduanera en la Unión Europea?: La Unión Aduanera conlleva la prohibición de derechos aduaneros entre los Estados miembros y la adopción de un arancel aduanero común. Los Estados miembros y la Unión Europea compartirán competencias en materia de Unión Aduanera; dejando de ser competencia exclusiva de cada Estado miembro. Como consecuencia de la Unión Aduanera, se crea un territorio aduanero que, coincide con los territorios de soberanía de los Estados, sin excepciones. Fruto de la Unión Aduanera, se aplica de manera uniforme una misma normativa aduanera; sin que existan o puedan existir regímenes económicos o fiscales especiales dentro de la Unión Europea.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa? El arancel aduanero común comprenderá: A) La nomenclatura combinada de las mercancías. B) Los derechos de aduana. C) Las medidas autónomas que establezcan una reducción o exención de derechos. D) Las medidas adicionales en el marco de su destino aduanero.

Las subpartidas del arancel integrado de las comunidades se identifican: A) Mediante los seis primeros dígitos. B) Mediante los dígitos séptimo y octavo. C) Mediante los dígitos noveno y décimo. D) Mediante los dígitos undécimo y duodécimo.

Según lo establecido en el Código Aduanero de la Unión, en adelante CAU, los derechos de importación son los derechos de aduanas que deben pagarse: A) por la salida de las mercancías con destino a terceros países. B) tanto por la salida como por la entrada de las mercancías. C) por la importación de las mercancías. D) por la introducción de las mercancías originarias de países miembros de la Unión Europea.

Según lo establecido en el art. 5 del CAU la deuda aduanera se define como. La obligación de una persona de pagar el importe de los derechos de importación o de exportación aplicables a mercancías específicas con arreglo a la legislación aduanera vigente. La obligación de una persona de pagar el importe de los derechos de importación aplicables a mercancías específicas con arreglo a la legislación aduanera vigente. La obligación de una persona de pagar el importe de los derechos de exportación aplicables a mercancías específicas con arreglo a la legislación aduanera vigente. La obligación de una persona de pagar el importe de los derechos antidumping aplicables a mercancías específicas con arreglo a la legislación aduanera vigente.

En el código 0302 51 10 20, ¿qué indican la cifra 10 (posición séptima y octava del código indicado)?: A) La subpartida del Sistema Armonizado. B) La subpartida TARIC. C) La subpartida de la Nomenclatura Combinada. D) La subpartida del Arancel Integrado.

Los derechos mixtos: A) Se aplican sobre una unidad de cuenta relacionada directamente con el producto que se importa. B) Consisten en un porcentaje sobre el valor en Aduana de las mercancías. C) Están formados por un derecho ad-valorem más un derecho específico. La deuda aduanera se calcula por la suma de ambos. D) Están formados únicamente por un derecho ad-valorem.

Una solicitud de información arancelaria vinculante (IAV): A) Es una petición que hace el importador o exportador a las autoridades aduaneras para que indiquen la clasificación arancelaria correcta de una mercancía. B) Es una petición que hace la autoridad aduanera para saber la clasificación correcta de una mercancía. C) Es una petición que únicamente hace el importador a las autoridades aduaneras para que le indiquen el origen de una mercancia. D) Es una petición que puede pedir cualquier persona ante la autoridad aduanera referente al origen de las mercancías.

¿Cuál de los siguientes territorios de la Unión Europea no forma parte del territorio aduanero de la Unión?: A) Islas del Canal. B) Islas Feroe. C) Islas Azores. D) Islas Canarias.

El territorio aduanero de la Unión comprenderá, además de cada uno de los territorios indicados en el artículo 4 del Código Aduanero de la Unión, en adelante CAU, el correspondiente a: A) Sus aguas interiores, pero no el mar territorial. B) El mar territorial y la zona contigua. C) Sus aguas interiores, mar territorial y espacio aéreo. D) Sus aguas interiores, espacio aéreo y zona contigua.

La nomenclatura combinada es una clasificación de todas las mercancías a: 6 dígitos. 8 dígitos. 9 dígitos. 12 dígitos.

Toda persona que solicite una decisión relacionada con la aplicación de la legislación aduanera, y a falta de comunicación por la autoridad aduanera en el plazo de 30 días al solicitante sobre la aceptación o el rechazo de la solicitud: A) Esta se considerará rechazada la solicitud por no contener toda la información. B) Esta se considerará aceptada la solicitud desde el día siguiente de cumplir el plazo de 30 días. C) Esta se considerará rechazada la solicitud por silencio administrativo. D) Esta se considerará aceptada la solicitud desde la fecha de la presentación de la solicitud.

La siguiente definición: “el acto por el que una persona expresa, en la forma y el modo establecidos, la voluntad de sacar del territorio aduanero de la Unión mercancías no pertenecientes a la Unión en régimen de zona franca o en depósito temporal”, responde a: A) Una notificación de reexportación. B) Una declaración de reexportación. C) Una declaración de exportación. D) Al levante de las mercancías.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta respecto de las informaciones arancelarias vinculantes (IAV)?. A) Las decisiones IAV tendrán efectos vinculantes para las autoridades aduaneras y para el titular de la decisión. B) Las decisiones IAV tendrán efectos vinculantes únicamente para el titular de la decisión. C) Las decisiones IAV tendrán efectos vinculantes únicamente para las autoridades aduaneras y no podrán ser objeto de recurso. D) Las autoridades aduaneras deberán aplicar los criterios contenidos en las decisiones IAV a cualquier interesado, y no sólo al titular de la decisión.

Las autoridades aduaneras deberán proceder a la gestión de riesgos para establecer los controles aduaneros. ¿Qué actividades incluirá la gestión de riesgos?, Señala la respuesta incorrecta. A) El análisis y la evaluación de riesgos. B) El seguimiento y la revisión periódicos del proceso y sus resultados. C) Autorizar el levante de mercancías. D) La determinación y adopción de medidas.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los territorios de Ceuta y Melilla es falsa?: A) No son territorio aduanero de la Unión. B) Los envíos desde Ceuta y Melilla al territorio aduanero de la Unión (TAU) tienen la naturaleza de importaciones. C) Los envíos destinados a Ceuta y Melilla desde el TAU no son exportaciones. D) Tienen la naturaleza de Territorios Francos.

De acuerdo con lo dispuesto en el código aduanero de la Unión: A. El arancel aduanero no se exige en Canarias, Ceuta y Melilla. B. El arancel aduanero se exige en todo el territorio español. C. El arancel aduanero no se exige en Ceuta y Melilla. D. El arancel aduanero se exige exclusivamente en el territorio peninsular.

En una estructura completa del Código TARIC de 10 dígitos…. A. Los 8 primeros dígitos corresponden al Sistema Armonizado. B. Los dígitos quinto y sexto corresponden a la subpartida Nomenclatura combinada. C. Los dígitos noveno y décimo corresponden a la subpartida Nomenclatura combinada. D. Los dígitos noveno y décimo corresponden a la subpartida TARIC.

Un producto es objeto de dumping cuando: Su precio de exportación a la Unión sea superior al precio comparable establecido para el producto similar en el país de exportación. Su precio de exportación a la Unión sea inferior al precio comparable establecido para el producto similar en el país de exportación. Cuando solo se trate de productos agrícolas. Solo se trate de operaciones intracomunitarias.

En relación con el régimen aduanero y fiscal de las Islas Canarias señale la afirmación incorrecta: A. Se aplica el Impuesto General Indirecto Canario (IGIC). B. Se establece un mayor arancel a productos agrícolas no cultivados en Canarias. C. Se aplican en su caso medidas arancelarias favorables (Régimen específico de Abastecimiento). D. Se aplica la suspensión de derechos arancelarios para ciertos productos industriales.

Indique, conforme al artículo 4 del código aduanero de la Unión, cuáles de los siguientes territorios forman parte integrante del territorio aduanero de la Unión, incluidos su mar territorial, sus aguas interiores y su espacio aéreo: A. La isla de Heligoland y el territorio de Büsingen. B. Ceuta y Melilla. C. Las islas Canarias y el territorio de Mónaco, este último tal y como se define en el Convenio aduanero firmado en París el 18 de mayo de 1963. D. Las Islas Feroe y Groenlandia.

En relación con la adopción de decisiones relativas a la aplicación de la legislación aduanera, adoptadas por las autoridades aduaneras, señálese la afirmación incorrecta: Toda persona que solicite una decisión relacionada con la aplicación de la legislación aduanera deberá facilitar la información que las autoridades aduaneras competentes necesiten para poder adoptar esa decisión. Las autoridades aduaneras comprobarán, sin demora y a más tardar en el plazo de 30 días a partir de la recepción de la solicitud de decisión, si se satisfacen las condiciones de aceptación de dicha solicitud. Las autoridades aduaneras competentes tomarán las decisiones y las notificarán al solicitante, sin demora y a más tardar en el plazo de 360 días a partir de la fecha de aceptación de la solicitud, salvo que se disponga lo contrario. Salvo que se disponga lo contrario en la legislación aduanera, la decisión será válida sin limitación temporal.

En relación con la gestión de las decisiones relativas a la aplicación de la legislación aduanera adoptadas previa solicitud, conforme al artículo 23 del código aduanero de la Unión, señálese la afirmación incorrecta: El titular de la decisión deberá cumplir las obligaciones que se derivan de esa decisión. Una vez adoptada la decisión la autoridad aduanera no podrá reexaminarla ni suspenderla. El titular de la decisión informará sin demora a las autoridades aduaneras de cualquier elemento que surja tras la adopción de la decisión, que pueda influir en su mantenimiento o su contenido. Las autoridades aduaneras supervisarán las condiciones y los criterios que debe cumplir el titular de una decisión. También supervisarán el cumplimiento de las obligaciones que se deriven de esa decisión.

El acto por el que una persona expresa, en la forma y el modo establecido, la voluntad de incluir las mercancías en un determinado régimen aduanero, con mención, en su caso, de las disposiciones particulares que deban cumplir, es lo que el artículo 5 del código aduanero de la Unión se denomina: A. Notificación de entrada en la aduana. B. Declaración de depósito temporal. C.Declaración sumaria de entrada. D.Declaración en aduana.

Señale la respuesta incorrecta. Las autoridades aduaneras podrán efectuar cuantos controles aduaneros consideren necesarios, que podrán consistir, en particular, en: En examinar las mercancías, tomar muestras, verificar la exactitud y completud de la información facilitada en una declaración o notificación y la existencia, autenticidad, exactitud y validez de los documentos. En revisar la contabilidad de los operadores económicos y otros registros. En inspeccionar los medios de transporte, y las mercancías y equipajes que transporten las personas, excepto el equipaje de mano. En realizar investigaciones oficiales y otros actos similares.

El tipo de gravamen aplicable a la cuantificación de la deuda aduanera diferirá en función de: A. La nomenclatura combinada. B. El régimen especial en que vayan a ser incluidas las mercancías. C. Las políticas sanitarias, pesqueras y culturales de la Unión. D. La clasificación arancelaria de la mercancía y su país de origen.

¿En relación a las Islas Canarias, como región ultra periférica del territorio aduanero de la Unión, a que hace referencia al Régimen conocido como REA?: Es un Régimen Específico de Abastecimiento, aplicable en Canarias para la introducción o importación de determinados productos agroalimentarios procedentes de la Unión Europea o de terceros países. No es un Régimen sino un acuerdo preferencial. Es un Régimen Especial de Actuación mediante el cual se realizan actuaciones tendentes a desarrollar el turismo en las Islas Canarias. Es un Régimen Económico y Aduanero de las Islas Canarias para la exportación de determinados productos agroalimentarios.

¿Se podrán aplicar determinadas disposiciones de la legislación aduanera fuera del territorio aduanero de la Unión?: Si, cuando así se prevea en normas reguladoras de ámbitos específicos o en convenios internacionales. Si, cuando exista un acuerdo preferencial. Solo para los territorios a los que se apliquen las disposiciones de la cuarta parte del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea. Nunca se podrán aplicar fuera del territorio aduanero de la Unión.

Para la aplicación del arancel aduanero común, la clasificación arancelaria de una mercancía, según el artículo 57.1 del Código aduanero de la Unión, consistirá en: A. Determinar la partida o división de la nomenclatura combinada en la que deba clasificarse. B. Determinar la partida de la nomenclatura combinada en la que deba clasificarse. C. Determinar la subpartida o subdivisión de la nomenclatura combinada en la que deba clasificarse. D. Determinar la división de la nomenclatura combinada en la que deba clasificarse.

En el caso en el que un importador tenga que abonar 10 euros por cada kilo de mercancía estaremos ante: Derechos ad valorem. Derechos específicos. Derechos mixtos. Derechos compuestos.

El derecho “ad valorem” es uno de los aranceles a la importación más habituales en la Unión Europea y consiste: A. En aplicar un porcentaje sobre el valor de la mercancía. B. En aplicar un porcentaje sobre una característica física de la mercancía. C. En aplicar una combinación del valor y característica física de la mercancía. D. En aplicar una reducción o exención de derechos sobre la mercancía.

¿Cuando se incorpora España a la UE?. 1 de Enero de 1986. 1 de Enero de 1985. 1 de Febrero de 1986. 1 de Enero de 1989.

El Reglamento de Infracciones Administrativas de Contrabando es: Un Real Decreto 1649/1998 del 24 de Julio, que desarrolla el Titulo II de la LORC. Un Real Decreto 1648/1998 del 24 de Julio, que desarrolla el Titulo II de la LORC. Un Real Decreto 1649/1998 del 22 de Julio, que desarrolla el Titulo II de la LORC. Un Real Decreto 1649/1998 del 24 de Julio, que desarrolla el Titulo I de la LORC.

El AAC fue aprobado por: Reglamento (CEE) nº 2658/87 del Consejo el 23 de Julio de 1987. Reglamento (CEE) nº 2687/58 del Consejo el 23 de Julio de 1987. Reglamento (UE) nº 2658/87 del Consejo el 23 de Julio de 1987. Reglamento (CEE) nº 2658/87 del Consejo el 24 de Julio de 1987.

La Legislación relativa a un Régimen de la Unión de Franquicias Aduaneras, esta recogido en: Reglamento (CE) nº 1186/2009 del Consejo, de 16 de Noviembre de 2009. Reglamento (CEE) nº 1186/2009 del Consejo, de 16 de Noviembre de 2009. Reglamento (CE) nº 1168/2009 del Consejo, de 16 de Noviembre de 2009. Reglamento (CE) nº 1186/2009 del Parlamento Europeo y el Consejo, de 16 de Noviembre de 2009.

El reglamento que aprueba la Ventanilla Unica Europea es: Reglamento 2022/2399 del Parlamento Europeo y el Consejo. Reglamento 2399/2022 del Parlamento Europeo y el Consejo. Reglamento 2022/2399 del Consejo. Reglamento 22/2399 del Parlamento Europeo y el Consejo.

¿En que fecha dejó de formar parte de la UE, Reino Unido?. 1 Enero de 2021. 1 Enero de 2020. 31 Enero de 2021. 31 Enero de 2020.

El AIEM (Arbitrio sobre las Importaciones y Entregas de Mercancías en Canarias) se regula en: Ley 20/1991 + Reglamento desarrollo RD 268/2011. Ley 20/1992 + Reglamento desarrollo RD 268/2011. Ley 21/1991 + Reglamento desarrollo RD 268/2011. Ley 20/1991 + Reglamento desarrollo RD 286/2011.

¿Que leyes le cambian la denominación al APICyM, pasándose a llamar IPSI?. El RD Ley 14/1996 y la Ley 13/1996, modificaron la Ley 8/1991, pasándose a llamar IPSI. El RD Ley 16/1996 y la Ley 13/1996, modificaron la Ley 8/1991, pasándose a llamar IPSI. El RD Ley 16/1996 y la Ley 14/1996, modificaron la Ley 8/1991, pasándose a llamar IPSI. El RD Ley 14/1996 y la Ley 13/1996, modificaron la Ley 1/1991, pasándose a llamar IPSI.

El Sistema Armonizado de clasificación de mercancía (SA) tiene su origen en: Convenio Internacional del Sistema Armonizado y Designación y Codificación de mercancia, en el seno de la OMA y ratificado por la CEE. Un Acuerdo Multilateral entre la UE, los países firmantes de la OMA y los Estados Miembros. El Convenio de Kioto. El Reglamento 2658/87 por el que se aprueba la clasificación arancelaria de la mercancia.

De acuerdo con el Reglamento 2658/87, se aplicará un derecho único para mercancias contenidas en los envíos P2P o en equipaje personal de los viajeros. No pueden tener caracter comercial y que la mercancía no exceda de un valor. ¿De que tipo de derecho y que cantidad máxima estamos hablando?. Derecho único del 2,5% y para mercancías con valor máximo 700€. Derecho único del 2,5% y para mercancías con valor máximo 215€ para envíos P2P y 600 euros para equipaje personal. Derecho único del 2,5% y para mercancías con valor máximo 300€ para envíos P2P y 700 euros para equipaje personal. Derecho único del 3,5% y para mercancías con valor máximo 215€ para envíos P2P y 600 euros para equipaje personal.

Para las Decisiones adoptadas previa solicitud, ¿En que plazo máximo deben las A.Aduaneras comprobar y comunicar si se satisfacen las condiciones de aceptación?. Deben comprobar en máximo 30 días desde la recepción de la solicitud, pero no deben comunicar. Deben comprobar en máximo 120 días desde la recepción de la solicitud, pero no deben comunicar. Deben comprobar y comunicar en máximo 30 días desde la recepción de la solicitud. Deben comprobar y comunicar en máximo 30 días desde la recepción de la solicitud.

¿En que plazo deben notificar al solicitante la aceptación de la Decisión Previa Solicitud?. Sin demora, y en máximo 120 días desde la fecha de aceptación de la solicitud, salvo que se disponga lo contrario. Prorrogable hasta máximo 30 días. Máximo 120 días desde la fecha de aceptación de la solicitud, salvo que se disponga lo contrario. Prorrogable hasta máximo 30 días. Sin demora, y en máximo 60 días desde la fecha de aceptación de la solicitud, salvo que se disponga lo contrario. Prorrogable hasta máximo 30 días. Máximo 60 días desde la fecha de aceptación de la solicitud, salvo que se disponga lo contrario. Prorrogable hasta máximo 30 días.

Las Decisiones Previa Solicitud serán validas para... Sin Limitación Temporal, salvo disposición contraria en la legislación aduanera. 1 año, prorrogable 1 año más. 3 años, no prorrogables. 3 años.

La Anulación de una Decisión Previa Solicitud tomará efectos desde... Que se Anuló. Desde que empezó a tomar efectos la Decisión Inicial. Desde el momento en que se comprobó que la información con la que se autorizó era incorrecta o incompleta. Desde la fecha que las Autoridades Aduaneras crean más conveniente, teniendo en cuenta el principio de proporcionalidad.

La Revocación y Modificación de una Decisión Previa Solicitud tomará efectos desde... Desde que se modifique o se revoque, pudiéndose aplazar los efectos máximo 1 año en casos excepcionales. Desde que se modifique o se revoque, pudiéndose aplazar los efectos máximo 1 año previa solicitud del interesado. Desde que tomó efectos la decisión inicial. Desde que las Autoridades Aduaneras comprobaron que la información era incompleta o incorrecta.

El Codigo Aduanero de la Unión entró en vigor... 1 de Mayo de 2016. 1 de Enero de 2013. 9 Octubre de 2013. 1 de Enero de 2016.

¿En que fecha se firmó el Reglamento Delegado 2446/2015?. 28 de Julio de 2015. 25 de Noviembre de 2015. 18 de Julio de 2015. 15 de Julio de 2015.

¿En que fecha se firmó el Reglamento Delegado 2447/2015?. 25 de Noviembre de 2015. 28 de Julio de 2015. 24 de Noviembre de 2015. 22 de Noviembre de 2015.

¿Cuándo se crea el Consejo de Cooperación Aduanera? ¿A partir de que fecha pasa a llamarse Organización Mundial de Aduanas?. Se crea el 15 de diciembre de 1950 en Bruselas ( actual sede) y se le cambia la denominación en 1994 (OMA). Se crea el 15 de diciembre de 1960 en Bruselas ( actual sede) y se le cambia la denominación en 1994 (OMA). Se crea el 15 de diciembre de 1950 en Bruselas ( actual sede) y se le cambia la denominación en 1997 (OMA). Se crea el 15 de diciembre de 1960 en Bruselas ( actual sede) y se le cambia la denominación en 1997 (OMA).

Cual de las siguientes no es una medida de Régimen Aduanero, para Canarias: REA. MEA. IGIC. Todas son correctas.

¿Con que frecuencia se modifica la NC y el AAC?. Anualmente. Trimestralmente. Bianual. Mensualmente.

Anualmente se modifica la NC y el AAC. Sus modificaciones se publican en el DOUE. ¿Cuándo se publica y desde que fecha es aplicable?. Máximo 31 de Octubre. Aplicable desde 1 Enero año siguiente. Máximo 31 de Octubre. Aplicable desde 1 Enero mismo año. Máximo 1 de Enero. Aplicable desde 1 Octubre año siguiente. Máximo 1 de Enero. Aplicable desde 1 Octubre mismo año.

Denunciar Test