Tema 1. Ley orgánica 3/2020, de 29 de diciembre
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 1. Ley orgánica 3/2020, de 29 de diciembre Descripción: Materias comunes |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué ley educativa incorporó la educación secundaria a la formación básica y obligatoria?. LOGSE. LOMCE. LOE. LOCE. Indica la afirmación sobre la LOMLOE que sí es cierta: Sustituye a la LOE. Plantea un enfoque transversal orientado a que todo el alumnado tenga garantías de éxito en la educación por medio de una dinámica de mejora continua de los centros educativos y una mayor personalización del aprendizaje. Solo regula las enseñanzas obligatorias. Todas son correctas. La flexibilidad del sistema educativo hace referencia a: La educación se desarrolla en la infancia y la adolescencia. La comunidad educativa participa en la organización gobierno y funcionamiento de los centros docentes. El fomento de la igualdad entre hombres y mujeres en el ámbito educativo. La adecuación a la diversidad de aptitudes, intereses, expectativas y necesidades del alumnado, así como a los cambios que experimentan el alumnado y la sociedad. ¿Cuál de los siguientes enunciados es 1 de los fines de la educación según la LOE?. La capacitación para el ejercicio de actividades profesionales, de cuidados y de colaboración social. La capacitación para la comunicación en la lengua oficial, lengua extranjera y lengua de signos. Preparación para la participación en la vida en sociedad dejando a un lado el espíritu crítico. Todas las anteriores son correctas. ¿Qué etapas corresponden a la enseñanza obligatoria y gratuita?. Infantil y Primaria. Primaria, ESO y ciclos formativos de grado básico. Infantil, primaria y ESO. Infantil, primaria, ESO y bachillerato. El título que se obtiene al acabar la educación primaria con valoración positiva es... Título de graduado en primaria. Título de educación básica. Título básico educativo. No se obtiene ningún tipo de título. Señala la afirmación cierta sobre la educación infantil: Ya en el segundo ciclo tiene carácter obligatorio. Sólo comprende un ciclo que va desde el nacimiento a los 6 años. La cooperación con padres en esta etapa es fundamental. El objetivo principal es que al final de la etapa los niños adquieran la lectura y la escritura. Total de cursos que abarca la educación primaria. 2. 8. 6. 5. Señala el curso de la Educación Primaria donde se cursa el área de educación en valores cívicos y éticos: En alguno de los cursos de primer ciclo. En alguno de los cursos de tercer ciclo. En alguno de los cursos de segundo ciclo. Esta educación en valores cívicos y éticos es un área de la ESO y no de la Educación Primaria. La eso se organiza en dos ciclos, y el primero de ellos abarca... Solo un curso. Dos cursos. Tres cursos. Con la entrada en vigor de la LOMLOE, la ESO ya no se organiza en ciclos. Entre las materias que deberá cursar todo el alumnado de cuarto de la ESO no figura... Lengua castellana y literatura. Filosofía. Lengua extranjera. Biología y geología y/o física y química. El título de graduado en la ESO permite acceder a... Bachillerato. Formación Profesional de grado superior. Ciclos de grado medio de artes plásticas y diseño, sin que sea necesaria la realización de ninguna prueba específica. Todas son correctas. Señala la afirmación correcta sobre el bachillerato: El bachiller comprende cuatro cursos y se desarrolla en distintas modalidades, organizadas de modo flexible, en distintas vías que serán el resultado de la libre elección por los alumnos de materias de modalidad y optativas. Es una etapa obligatoria dentro del sistema educativo. Para acceder a esta etapa es necesario estar en posesión del título de graduado en la ESO. Todas son correctas. Una vez que se obtiene el título de bachiller permite... La incorporación a la vida laboral. Matriculación en Formación Profesional de grado superior. Acceso a estudios superiores. Todas son correctas. Señala la afirmación correcta sobre la Formación Profesional englobada en el sistema educativo: Está organizada en ciclos de grado básico, medio y superior. Tiene una organización modular con una duración invariable de 2 años. Dado que el objetivo es el desarrollo de las competencias propias de cada título de Formación Profesional, los contenidos son únicamente prácticos. Todas son correctas. Señala el enunciado correctos sobre la educación de personas adultas: La metodología empleada debe basarse en el autoaprendizaje, teniendo en cuenta las experiencias, necesidades e intereses de alumnos. En la educación de personas adultas sólo se contempla la enseñanza presencial, siendo imposible la educación a distancia. A estas enseñanzas puede acceder cualquier persona mayor de 18 años siempre y cuando cumpla los requisitos académicos, excepto la población reclusa. En la educación de adultos no es posible la atención a los alumnos que presenten NEAE. El concepto de equidad en la educación que contempla la legislación educativa hace referencia a: La atención específica a los alumnos con NEAE. Las medidas de compensación de desigualdades derivadas de factores sociales. Las medidas de compensación de desigualdades derivadas de factores económicos. Todas son correctas. El alumnado con necesidades educativas específicas derivadas de discapacidad o trastornos graves de conducta se debe escolarizar: Siempre en los centros ordinarios. Siempre en los centros de educación especial. En el régimen de mayor integración posible en función de sus necesidades y los recursos que se puedan llegar a ofrecer. Estos alumnos no pueden ser escolarizados. La principal medida para atender al alumnado con altas capacidades intelectuales es: La escolarización en centros de alto rendimiento intelectual. La escolarización en centros de educación especial. La flexibilización en la duración de cada una de las etapas con independencia de la edad de los alumnos. La prioridad para acceder al bachillerato científico-tecnológico. Una de las medidas para compensar las desigualdades en educación es: En aquellos centros escolares zonas geográficas o entornos sociales en los cuales exista concentración de alumnado en situación de vulnerabilidad socioeducativa se desarrollará una especial atención a la oferta educativa extraescolar y de ocio educativo así como acciones de acompañamiento y tutorización con el alumnado que se encuentra en esta situación y con sus familias. En la educación primaria se debe garantizar a los alumnos una plaza escolar gratuita en su propio municipio o zona de escolarización. Los estudiantes en situación socio económica desfavorable tendrán derecho a la obtención de becas y ayudas al estudio. Todas son correctas. |