Tema 1 marketing
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 1 marketing Descripción: Examen 10 marzo |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿En qué etapa se centra la empresa en la producción?. Siglo XIX y principios del XX. Década de los 60. Actualidad. Finales del siglo XX. ¿Qué caracteriza al mercado de oferta?. Escasez de productos. Exceso de oferta. Falta de competencia. Demanda creciente. ¿Qué es el marketing según su definición más completa?. Publicidad y promoción. Conjunto de técnicas para satisfacer necesidades y lograr objetivos. Venta directa. Gestión de recursos humanos. La misión del marketing es: Vender productos. Identificar necesidades insatisfechas y servir mejor al cliente. Aumentar el precio de los productos. Crear productos innecesarios. ¿Qué relación hay entre publicidad y marketing?. La publicidad es independiente del marketing. La publicidad es una herramienta del marketing. El marketing depende exclusivamente de la publicidad. No tienen ninguna relación. ¿Cuál es el objetivo principal de la publicidad?. Fabricar productos. Persuadir e informar. Aumentar los precios. Controlar la distribución. ¿Cuál es la primera fase del proceso de marketing?. Creación de relaciones rentables. Comprensión del mercado y necesidades del cliente. Diseño de una estrategia. Captura del valor del cliente. ¿Cuál de las siguientes es una variable controlable?. Política. Precio. Economía. Tecnología. ¿Qué variable pertenece a las incontrolables?. Producto. Comunicación. Culturales. Distribución. ¿Qué analiza el marketing estratégico?. Ejecución de las estrategias. Situación del mercado y fijación de objetivos. Publicidad. Precio de los productos. El marketing operacional se basa en: Variables incontrolables. Variables controlables. Análisis de mercado. Relaciones con clientes. ¿Qué se define como propuesta de valor?. Precio del producto. Cómo diferenciarse y posicionarse en el mercado. Publicidad. Objetivo de la empresa. ¿Qué segmento se elige como mercado objetivo?. Clientes con menos recursos. Segmentos que la empresa puede servir mejor. Clientes que no necesitan el producto. Todos los consumidores. ¿Cuál es el primer principio de los 10 principios de Kotler?. Usar métricas. El poder lo tiene el consumidor. Crear valor a largo plazo. Focalizarse en el producto. ¿Qué es el marketing relacional?. Venta directa. Construcción de relaciones con el cliente. Reducción de costes. Producción masiva. ¿Qué significa “customer equity”?. Capital cliente. Publicidad. Distribución. Marketing mix. ¿Qué mide el ROI en marketing?. Ingresos sobre la inversión. Número de ventas. Cantidad de productos. Publicidad usada. En el modelo de marketing estratégico, ¿qué ocurre si una empresa no realiza un análisis de la situación antes de fijar sus objetivos?. Podría definir estrategias ineficaces o mal dirigidas. No afectaría a la rentabilidad. Mejoraría su eficiencia en el mercado. Aumentaría su cuota de mercado automáticamente. ¿Qué principio del nuevo marketing de Kotler enfatiza la importancia de la segmentación y personalización?. Desarrollo de métricas y análisis del ROI. Reconocer que el poder lo tiene el consumidor. Mirar el marketing como un todo. Focalizarse en la distribución y entrega del producto. ¿Cuál de las siguientes NO es una característica del marketing relacional?. Se enfoca en la retención de clientes. Busca maximizar la satisfacción a largo plazo. Se basa en transacciones únicas sin relación futura. Usa estrategias de fidelización. ¿Qué ventaja tiene una empresa que optimiza su estrategia de marketing relacional?. Reduce costes en la captación de clientes. Disminuye la lealtad de los clientes. Limita la personalización de productos. Aumenta la rotación de clientes. El marketing estratégico se centra en la ejecución inmediata de acciones comerciales. Verdadero. Falso. El marketing mix es una herramienta utilizada exclusivamente en el marketing estratégico. Verdadero. Falso. |