Tema 1 Medicina Nuclear Ilerna
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 1 Medicina Nuclear Ilerna Descripción: Tema 1. Aplicaciones clínicas de la medicina nuclear |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Identifica el átomo que es representado por:- Número atómico (Z) = 9,- Número másico (A) = 18. Oxígeno-18 (8 Protones y 10 Neutrones). Flúor-19 (9 Protones y 10 Neutrones). Oxígeno-16 (8 Protones y 8 Neutrones). Flúor-18 (9 Protones y 9 Neutrones). En un servicio de Medicina Nuclear, ¿qué profesional será el responsable de las tareas de asistencia sanitaria?. Técnico/a Auxiliar en Enfermería. Administrativo/a. Facultativo/a. Técnico/a Superior en Imagen para el Diagnóstico. Llega a nuestro centro una muestra de Tecnecio-99m, con una actividad de 6.000Bq, y un tiempo de semivida de 6 horas. ¿Qué actividad esperaremos detectar si la usamos a las 18 horas?. 2.500Bq. 900Bq. 800Bq. 750Bq. ¿Cuál de las siguientes radiaciones corpusculares presenta mayor poder de ionización?. Radiación beta -. Todas presentan el mismo poder de ionización. Radiación alpha. Radiación beta +. ¿Cuál de las siguientes radiaciones (corpusculares o electromagnéticas) presenta mayor capacidad de penetración?. Radiación beta -. Radiación gamma. Radiación beta +. Radiación alpha. En un servicio de Medicina Nuclear, ¿qué profesional será el responsable del manejo de los equipos?. Técnico/a Auxiliar en Enfermería. Graduado/a en Enfermería. Técnico/a Superior en Imagen para el Diagnóstico. Administrativo/a. La Medicina Nuclear se basa en: Detectar la actividad de radiotrazadores administrados al paciente. Irradiar con haces externos el cuerpo del paciente. Detectar la actividad de los radioisótopos naturales del cuerpo humano. Estudiar el efecto de campos magnéticos sobre el paciente. Señala la función que sea responsabilidad del Técnico/a Superior en Imagen para el Diagnóstico: Todas las indicadas son funciones del Técnico/a Superior en Imagen para el Diagnóstico. Comprobar el buen funcionamiento de los equipos. Elaborar y medir las muestras radiactivas que van a administrarse. Manejar las medidas de radioprotección. ¿Cuál de estas funciones no es responsabilidad del Técnico en Imagen para el Diagnóstico?. Se encarga de colocar al paciente de manera adecuada para el estudio. Maneja las medidas de radioprotección. Lleva a cabo el control de las existencias y proyecta nuevos pedidos. Inyección del radiotrazador. En un átomo con un número igual de protones y de neutrones, que presenta un número másico de 22: Tendremos un Z de 11. Tendremos un Z de 22. Tendremos un Z de 44. No podremos determinar su Z. Una muestra de Ga-67 presentó 12.000Bq de actividad en el momento en que fue preparada. Teniendo en cuenta un tiempo de semivida de 80 horas, ¿Qué actividad detectaremos 160 horas más tarde?. 6.000Bq. 3.000Bq. 1.500Bq. 750Bq. Entre las siguientes radiaciones de partículas, ¿cuál se caracteriza por su gran capacidad de ionización, pero baja capacidad de penetración?: Radiación Alpha. Radiación beta –. Radiación beta +. Ninguna de estas radiaciones de partículas presenta dichas características. En un servicio de Medicina Nuclear, ¿qué profesional se encargará de la administración de radiotrazadores por vía parenteral?: El Técnico/a Auxiliar de Enfermería. El Facultativo/a. El Graduado/a en Enfermería. Cualquiera de ellos. Indica la particula que forma el atomo que tiene carga neutra: Electron. Neutron. Proton. Indica la particula que forma el atomo que tiene exceso de carga positiva: Electron. Neutron. Proton. Indica la particula que forma el atomo que apenas tiene masa: Electron. Neutron. Proton. El radiotrazador esta formado por: Únicamente el vehículo. Únicamente de glucosa. Del isotopo radiactivo y del vehículo. Indica las radiaciones que se emplean para diagnosticar en el servicio de medicina nuclear: Radiación alpha y beta -. Radiación gamma y beta+. Radiación gamma y alpha. Radiación beta + y beta-. Indica el atomo que seria un isotopo del oxigeno (A= 16, Z=8). A=14 Z=6. A=16 Z=7. A=19 Z=8. A=19 Z=9. Indica el atomo que seria un isotopo del nitrogeno (A= 14, Z=7). A=14 Z=6. A=16 Z=7. A=19 Z=8. A=19 Z=9. Llega a nuestro centro una muestra de Tecnecio-99m, con una actividad de 2.000Bq, y un tiempo de semivida de 6 horas. ¿Qué actividad esperaremos detectar si la usamos a las 18 horas?. 2.000Bq. 1000Bq. 500Bq. 250Bq. |